Claudia Sheinbaum adelantó que ganará el debate

’’La continuidad de la Cuarta Transformación, representa esperanza, representa seguir avanzado, representa seguir construyendo este gran país’’, puntualizó

’’Les puedo decir que vamos a ganar el debate el próximo domingo, porque aquí hay ideas, hay proyecto, hay amor por México, hay construcción de nación, hay amor por el pueblo, del otro lado, puras ocurrencias’’, resaltó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) sobre el próximo debate del domingo 7 de abril.

La candidata destacó que será una victoria más de la 4T gracias a que la construcción del segundo piso de la transformación está pensado en garantizar el bienestar de las mexicanas y mexicanos.

’’La continuidad de la Cuarta Transformación, representa esperanza, representa seguir avanzado, representa seguir construyendo este gran país en donde tuvimos el privilegio de nacer y pertenecer, México es un país maravilloso, Jalisco es un estado maravilloso, lo que necesita es que en el país siga habiendo gobiernos que no sean corruptos’’, puntualizó.

Al respecto, con la entrada de un gobierno honesto en Jalisco, Claudia Sheinbaum señaló que en Jalisco, se realizará el mejoramiento de carreteras y se crearán las rutas de trenes de pasajeros México-Querétaro-Guadalajara y Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato.

Entre las propuestas que conforman el Proyecto de Nación del segundo piso de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum destacó la creación de una pensión para mujeres de 60 a 64 años; la implementación de una beca para todos los niños y niñas de preescolar a secundaria; así como la construcción de más preparatorias y universidades, lo cual también forma parte de su estrategia de seguridad al dar atención a las causas.

Además, Claudia Sheinbaum puntualizó que en su Proyecto de Nación se contemplan acciones para garantizar la salud de todos los mexicanos desde el nacimiento; la construcción de más de 500 mil viviendas; asegurar el incremento continuo del salario mínimo, entre muchas más cosas para seguir abriendo las puertas de los derechos universales, tal y como se ha logrado con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, los moderadores del Segundo Debate Presidencial

Por primera vez los debates que organiza el INE serán transmitidos en tres lenguas indígenas maya, tsotsil y náhuatl: Carla Humphrey

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la designación de los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, como personas moderadoras para el Segundo Debate Presidencial del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, a celebrarse el próximo 28 de abril en las instalaciones de los Estudios Churubusco.

Asimismo, se definió la escaleta definitiva que establece el orden de participación de cada candidatura, el tiempo asignado para cada una de las candidatas y el candidato, y los turnos para responder las preguntas de la ciudadanía.

Comentó que la propuesta de las dos personas moderadoras no tuvo ninguna observación en la mesa de representantes de las candidatas y el candidato presidencial, además de que fueron aprobadas por unanimidad en la Comisión Temporal de Debates.

Enfatizó que, como parte de las acciones de inclusión, cada persona candidata, además de los moderadores, tendrá a su propio interprete en Lengua de Señas Mexicana, para que toda la ciudadanía con debilidad auditiva tenga en tiempo real la interpretación de lo expresado por los aspirantes, lo anterior, será transmitido por Canal Once y el Sistema Público de Radiodifusión (SPR).

Humphrey Jordan destacó que “por primera vez los debates que organiza el Instituto Nacional Electoral serán transmitidos simultáneamente en tres lenguas indígenas: maya, tsotsil y náhuatl”, mediante el canal de YouTube del INE.

Finalmente, Humphrey Jordan subrayó que, con el acuerdo aprobado, se cumple en tiempo y forma con lo que establece el Reglamento de Elecciones, que al menos 30 días antes de celebrarse el debate, las personas moderadoras sean determinadas por el Consejo General.

Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, los posibles moderadores del Segundo Debate Presidencial

La escaleta definitiva del Segundo Debate Presidencial será puesta a consideración del Consejo General en su próxima sesión extraordinaria

La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad someter a consideración del Consejo General la designación de Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho como personas moderadoras del Segundo Debate Presidencial, a realizarse el próximo 28 de abril en Estudios Churubusco, así como la escaleta para dicho ejercicio.

En sesión extraordinaria, la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión, aseguró que las personas propuestas cumplen con los criterios específicos establecidos en las reglas básicas para los debates presidenciales aprobadas por el Consejo General, entre éstos, tener una trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o análisis político.

Asimismo, experiencia en la conducción de programas noticiosos, de debate o de análisis en medios electrónicos o Internet; conocimiento de los temas de coyuntura nacional; disponibilidad e interés, así como compromiso para participar en capacitaciones y ensayos de forma presencial.

“En la integración de la moderación se privilegiará la paridad de género y no haber sido persona sancionada o estar inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, enfatizó Humphrey.

La escaleta definitiva del Segundo Debate Presidencial que contará con preguntas video grabadas hechas por la ciudadanía y recolectadas en las 32 entidades del país por la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS), será puesta a consideración del Consejo General en su próxima sesión extraordinaria.

Listas las preguntas de los ciudadanos para el Primer Debate Presidencial

Selección de preguntas se deberá realizar a más tardar en 7 días naturales

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el acto protocolario de entrega de las 24 mil preguntas ciudadanas recabadas en redes sociales y plataformas digitales a Signa Lab, adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y que serán planteadas en el Primer Debate Presidencial, a realizarse el próximo 7 de abril.

Durante el acto, la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates (CTD), sostuvo que Signa Lab garantizará, con los criterios establecidos en la metodología aprobada por el Consejo General, la selección de las preguntas y confió en que el trabajo y los resultados que presentará “brindarán certeza y transparencia a las personas mexicanas sobre la realización de este ejercicio” que tendrá como sede las Oficinas Centrales del INE.

La autoridad electoral agradeció y reconoció a quienes enviaron sus preguntas. “A ellas y a ellos, así como a las representaciones de los partidos políticos, les garantizó que esta selección será guiada por los principios de transparencia, legalidad, certeza y con base en una metodología que ha sido validada y que será aplicada por Signa Lab”, afirmó.

Por primera vez, se realizará un debate presidencial en el Salón de Sesiones del Consejo General y será ahí donde se realizarán las preguntas por parte de la y el moderador, entre las 108 seleccionadas por Signa Lab.

Todas las actividades, desde el cierre del formulario para hacer preguntas, así como los procesos de selección y revisión de éstas son acompañadas por la Oficialía Electoral, instancia que da fe a cada una de las etapas del proceso, hasta su entrega a la y el moderador del primer debate.

ITESO seguirá aportando a la consolidación de la cultura democrática

En su intervención, el Director de Relaciones Externas del ITESO, Humberto Orozco, agradeció la confianza otorgada por el INE y detalló que en este momento la labor de Signa Lab será procesar las expresiones ciudadanas para el Primer Debate Presidencial 2024.

“Cumpliremos con esta encomienda y seguiremos aportando a la consolidación de una cultura democrática”, enfatizó.

Selección de preguntas se deberá realizar a más tardar en 7 días naturales

La metodología aprobada por el Consejo General establece que las etapas contempladas para el método de selección de preguntas deberán realizarse en un plazo no mayor a 10 días naturales, contados a partir de la entrega de las preguntas por parte del INE.

Asimismo, las 108 preguntas seleccionadas por frecuencia y aleatoriedad deberán ser entregadas a las personas moderadoras durante las primeras 12 horas del miércoles previo a la realización del Primer Debate Presidencial, quienes finalmente estarán en la libertad de elegir las preguntas que serán planteadas en el mismo.

Elecciones 2024:Denise Maerker y Manuel López San Martín, propuestas para moderar el primer debate presidencial

Así lo aprobó por unanimidad la Comisión Temporal de Debates

La Comisión Temporal de Debates (CTD), del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó por unanimidad la designación de Denise Maerker Salmón y Manuel López San Martín como las personas propuestas para moderar el Primer Debate a la Presidencia de la República del Proceso Electoral Federal 2023-2024, que se celebrará el próximo 7 de abril en las instalaciones de la institución.

Con el objetivo de dar certeza y dotar de transparencia al proceso de designación de las personas moderadoras, informó la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la CTD, por primera vez se elaboró una metodología, la cual incluyó, también de forma innovadora, solicitar a las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia” y “Fuerza y Corazón por México”, así como al partido Movimiento Ciudadano, los nombres de cinco mujeres y cinco hombres moderadores.

De la lista de personas propuestas, se verificó que sus perfiles cumplieran con los requisitos de trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o el análisis político; experiencia en la conducción de programas noticiosos, de debate o análisis político en medios electrónicos o internet, y conocimiento de los temas de coyuntura nacional.

Además, se consideró su disponibilidad, interés, compromiso para participar en capacitaciones y ensayos, así como involucrarse en los trabajos de planeación; aparte de no haber sido sancionados con sentencia firme por Violencia Política en Razón de Género o estar inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género.

Entre los criterios de selección, también figuraron la aceptabilidad, relacionada con aquellas personas con menor posibilidad de objeción por parte de los partidos políticos o sus candidaturas; la adaptabilidad, a fin de buscar perfiles adecuados para el formato y dinámica del debate, y la complementariedad, que busca combinar la participación de periodistas con distintos estilos o formas de conducción.

Cinépolis la Huerta proyectará películas del ciclo “La ciencia en el séptimo arte”

Las funciones se llevarán a cabo los sábados de septiembre a las 10 de la mañana y el acceso será totalmente gratuito

Para ofrecer un espacio de reflexión y debate en torno al cine y al conocimiento, se dio a conocer el programa del ciclo de cine comentado “La ciencia en el séptimo arte”.

El ciclo de cine es organizado por integrantes de la comunidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM campus Morelia, y este año la temática es la inteligencia artificial y nuevas tecnologías, informó en conferencia de prensa Rafael Hérnández, investigador de la institución educativa.

El programa de este año lo confirman, el 2 de septiembre se proyectará la cinta “Geotormenta”, el 9 de septiembre “Ella”, el sábado 16 “Ron da Error” y el 23 de septiembre “Elysium”.

Cada una de las películas, muy populares y exitosas en su exhibición pública, ahora serán comentadas por expertos en diversas áreas de la ciencia, quienes, además de comentar sobre el contenido de ciencia de las cintas exhibidas, sus posibilidades y limitaciones, resolverán las dudas del público a la luz del conocimiento científico.

Las funciones se llevarán a cabo los sábados de septiembre en el cinépolis de la huerta a las 10 de la mañana y el acceso será totalmente gratuito, las cortesías se entregan a partir de los días miércoles de cada semana en la unidad de vinculación de la UNAM y el centro cultural de la UNAM

Información Mayra Hurtado