Cancillería califica como positiva Cumbre «Los tres amigos»

Las tres naciones comprometen trabajar por la región

Como “positiva” calificó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la IX Cumbre de Líderes de América del Norte, también conocida como de “Los Tres Amigos”, con el encuentro trilateral de los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá.

Dicha reunión -que fuera suspendida hace 5 años por el ex presidente Donald Trump-, fue retomada por el actual mandatario estadounidense Joseph Biden, quien convocó a sus homólogos de Mexico y Canadá para fortalecer lazos en beneficio de Norteamerica y analizar temas que involucran a la región.

De acuerdo con información proporcionada por la cancillería mexicana, la primer reunión que sostuvo el mandatario mexicano con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, estuvo enfocada en buscar la reconciliación con los pueblos indígenas y colocarlos en el centro de las políticas públicas; el combate a la desigualdad mediante medidas de redistribución justa de la riqueza y en promover la competitividad de la región.

Ambos líderes señalaron que trabajarán para estrechar la relación comercial entre sus naciones, ya que la prosperidad debe ser resultado de acciones que garanticen la igualdad, seguridad y desarrollo de América del Norte.

En su reunión con la vicepresidenta Kamala Harris, el jefe del Ejecutivo resaltó la importancia de la inversión en Centroamérica, así como el fortalecimiento de América del Norte para la regulación del flujo migratorio.

Además, sugirió fortalecer la región para no depender de importaciones, “debemos lograr una región productiva, no solo de América Del Norte, sino de todo el continente, igual que como inició la comunidad europea. “Creo que la integración económica es una buena opción”, puntualizó.

En la reunión con el presidente Joseph Biden, AMLO le externó un reconocimiento por su propuesta enviada al Congreso estadounidense para legalizar 11 millones de migrantes que viven en Estados Unidos.

Posteriormente, en la reunión trilateral, Joe Biden agradeció la presencia de López Obrador y Trudeau, al considerar que los tres países comparten un gran potencial que se puede aprovechar con una alianza para demostrar que la democracia puede dar resultados.

El mandatario estadounidense mencionó que con la Cumbre se relanza un diálogo de “alto nivel”, enfocado en abordar temas como el control de la pandemia, recuperación económica y migración.

Información Libia Bucio

AMLO propone unificar América del Norte

–En su reunión con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, habló sobre ordenar la migración

Como parte de las actividades que el presidente Andrés Manuel López labrador tiene en su agenda de trabajo dentro de la Cumbre de Líderes de América del Norte, se reunió este medio día con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris para tratar temas de interés, como la pandemia por Covid-19, seguridad bilateral y combate a grupos del crimen organizado.

Tras elogiar la labor que ha desempeñado el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el mandatario mexicano reiteró la importancia de invertir en Centroamérica para que la migración sea opcional y no forzosa.

«Como parte de la integración económica de América del Norte, ordenar el flujo migratorio es primordial, además de que se pueden generar oportunidades de empleos para crecer y producir en América del Norte lo que consumimos, y no estar dependiendo de importaciones», indicó.

El mandatario señaló que así como se consolidó la Unión Europea, América del Norte puede ser la región económica más fuerte del mundo, “lo ideal es integrarnos como región”.

López Obrador le adelantó a Kamala Harris que en su encuentro con el presidente Joe Biden le agradecerá por su propuesta enviada al Congreso de Estados Unidos para legalizar a 11 millones de migrantes.

«En el terreno migratorio, no hay una iniciativa mejor que la del presidente Biden, por lo que nosotros vamos a estar observando el proceso de esa propuesta que aplaudimos mucho. Esperemos que los legisladores la apoyen».

La comitiva que acompaña al jefe del Ejecutivo, está integrada por el canciller Marcelo Ebrard, el embajador Esteban Moctezuma, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

Información Libia Bucio

AMLO y Trudeau, a favor de impulsar agenda comercial

• Abordaron temas como: Pueblos Indígenas, el liderato de las mujeres y el hecho de que las naciones son grandes aliadas

Como parte de la agenda de trabajo que se desarrolla en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió esta mañana con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el Centro Cultural de México en Washington, D.C.

“México y Canadá son pueblos hermanos, pertenecemos a América del Norte y tenemos muchas cosas en común, pero lo más importante, tenemos una muy buena relación de cooperación y amistad”, así fueron las palabras con las que el mandatario mexicano recibió al premier canadiense.

Por su parte, Trudeau se mostró contento al indicar que con México se tiene una buena relación de amistad, “es un placer para mí tener la oportunidad de hablar de los temas que tenemos en común como son los pueblos indígenas, el liderazgo de las mujeres, y el hecho de que somos grandes aliados”.

Ambos dirigentes destacaron que la prosperidad debe ser resultado de acciones que garanticen la igualdad, seguridad y desarrollo de ambos pueblos y la región. Además de que, en el marco del T-MEC se avance en una integración económica más incluyente en el que jóvenes, mujeres y miembros de comunidades indígenas se beneficien de la cooperación comercial.

Entre los acuerdos alcanzados están:

Buscar la reconciliación con los pueblos indígenas y colocarlos en el centro de las políticas públicas; el combate a la desigualdad mediante medidas de redistribución justa de la riqueza y promover la competitividad de la región.

Tanto López Obrador como Trudeau señalaron que trabajarán para estrechar la relación comercial entre ambas naciones.

Información Libia Bucio

Migración, T-MEC y Covid, temas de AMLO en Cumbre de Líderes

AMLO

• La reunión entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau se llevará a cabo a las 16:00 horas del jueves

El presidente Andrés Manuel López Obrador viaja a la lX Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a cabo el jueves 18 de noviembre en Washington, D.C, donde sostendrá la primera reunión trilateral presencial a nivel jefes de Estado con su homólogo de EU, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Los mandatarios tratarán temas prioritarios como migración, la cooperación para hacer frente a la pandemia de covid-19, salud, seguridad, economía, cambio climático y T-MEC, en una reunión que se estima podría durar dos horas.

Así lo dio a conocer esta mañana el Presidente, al destacar que en este tipo de reuniones se busca alcanzar acuerdos que se traduzcan en acciones, “que haya diálogo con compromisos y que estos se conviertan lo más pronto posible en hechos, ya que ninguno de los países estamos para perder el tiempo”, indicó.

El mandatario nacional confió en que esto será posible porque tanto Biden como Trudeau son hombres de acción y la reunión “no es para ir a conceptualizar o hacer un análisis de la realidad, sino para tomar decisiones, todo ello con respeto a la soberanía de cada país”, destacó.

López Obrador aprovechó para dar a conocer el itinerario de su viaje:

“Hoy llegaremos por la noche a Washington en vuelo desde Cancún. Mañana tenemos reunión bilateral a las 11 de la mañana con el ministro Trudeau, luego saludaremos a la vicepresidenta Kamala Harris. Posteriormente, a la 1 de la tarde nos reuniremos con el presidente Biden y a las 4:00 de la tarde será la reunión trilateral”.

La comitiva que acompaña al jefe del Ejecutivo, está integrada por el canciller Marcelo Ebrard; el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el director de migración, Francisco Garduño, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Cabe señalar que la última cumbre entre los líderes de América del Norte tuvo lugar en 2016, durante el mandato del presidente Barak Obama y dejó de celebrarse durante la presidencia de Donald Trump.

El regreso a la Ciudad de México está programado el viernes al mediodía, para estar presente en el desfile militar del sábado 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana.

Información Libia Bucio

AMLO agradece a legisladores aprobación del Presupuesto 2022

•El próximo año concluye construcción de refinería Dos Bocas y aeropuerto “Felipe Ángeles”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a la Cámara de Diputados por la aprobación del presupuesto, ya que con ello se garantizan recursos para programas sociales, salarios de servidores públicos y para concluir en 2022 la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, entre otros rubros.

Tras recordar que la aprobación no se dio por unanimidad, el primer mandatario destacó la importancia del pasado proceso electoral, ya que el bloque conservador en su momento se pronunció en contra de los programas sociales pese a que se trata de dinero del pueblo, no del gobierno:

“Querían seguir con la misma estrategia de antes, que el presupuesto se destinara a favorecer a las minorías y lo usaban para comprar lealtades, para comprar conciencias. Entonces, la gente lo entendió muy bien y nos dio su confianza, y ahora están viendo los resultados. A mí me da mucho gusto que el presupuesto para el año próximo se haya aprobado con bastantes votos en contra, porque esto no se daba así.”

En el contexto de la reforma eléctrica, el presidente señaló que no aprobar la modificación constitucional es terminar de demostrar quiénes representan a empresas extranjeras y a los que han hecho negocios al amparo del poder público:

“Es lamentable que un partido que surge de un movimiento revolucionario termine como defensor de saqueadores, dándole la espalda al pueblo.”

Afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta suficientes recursos aprobados para 2022, por lo que recomendó llevar a cabo un plan de austeridad que incluya reducción de salarios, viáticos, comidas y gastos superfluos, y recordó que el presupuesto de la Presidencia de la República se redujo de tres mil 600 millones de pesos en el último año del gobierno anterior, a 600 millones en 2021.

Convocó a la gente y autoridades locales a invitar a todos los ciudadanos a participar en la revocación de mandato que se encuentra establecido en la Constitución, ya que es una oportunidad para que el pueblo decida.

“Esto es lo que debería de estar haciendo la oposición ahora y no estar pensando que van a perder; deben estar pensando en la democracia. El político no debe estar pensando en sólo ganar, el político tiene que estar pensando en transformar, y eso puede llevar tiempo.”

Despierta interés Plan de Fraternidad y Bienestar de AMLO

• Al menos 47 países y organizaciones se han inscrito para participar, señala el Canciller, Ebrard

Luego de la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Consejo de Seguridad de la ONU, al menos 47 países y numerosas organizaciones se han inscrito para participar en el Plan de Fraternidad y Bienestar expuesto por el mandatario.

Así lo informó esta mañana el canciller Marcelo Ebrard, quien destacó que después del discurso de López Obrador en la sesión del Consejo, varias naciones han manifestado su interés por participar en el proyecto que permitiría apoyar directamente, al menos a 750 millones de personas en el mundo que se encuentran en pobreza extrema.

“Desde las primeras horas de este pronunciamiento, hemos tenido contacto con varias organizaciones interesadas en participar en el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar, que busca garantizar el derecho a tener una vida digna a millones de personas en el mundo que sobreviven con menos de dos dólares diarios”.

Ebrard explicó que para lograr dicho plan, se propuso crear un fondo financiado con al menos tres fuentes: una contribución voluntaria de las personas más ricas del mundo, equivalente al 4 por ciento anual de sus fortunas; una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes del planeta, y una cooperación del 0.2 por ciento del PIB de cada uno de los países integrantes del Grupo de los 20.

“De cumplirse esta meta de ingresos, el Fondo podría disponer anualmente de alrededor de un billón de dólares”.

El canciller adelantó que la organización del proyecto inicia a partir de hoy con el apoyo de todas y todos los interesados, “la idea es entregarlo a la brevedad a la Asamblea General de la ONU, para que pueda ser ejecutado en 2022”, puntualizó.

AMLO viaja Nueva York para reunión en la ONU

AMLO

• Como integrante del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, hablará de exclusión, desigualdad y conflicto en la ONU

Como miembro electo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el período 2021-2022, México presidirá durante el mes de noviembre dicho organismo, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador viajará a Nueva York los días 8 y 9 de noviembre para intervenir en un debate abierto sobre el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, tratando el tema de exclusión, desigualdad y conflicto.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mediante la misiva enviada al Senado de la República para notificar la salida del país del mandatario, quien a su llegada a Nueva York, se reunirá con el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, para revisar la relación y colaboración de México con la ONU.

Al respecto, esta mañana el jefe del Ejecutivo habló sobre su participación en dicha reunión, “hay una monstruosa desigualdad en el mundo, nunca se había acumulado tanta riqueza en tan pocas manos, por lo que las Naciones Unidas deben actuar, porque es ahí donde se originan todos los problemas… por la corrupción en todas las expresiones, es que hay pobreza, desigualdad, migración, violencia, destrucción del planeta, entonces hay que ir al fondo, hay que atender las causas”, indicó.

López Obrador sostuvo que su gobierno está aplicando un modelo no tradicional, no ortodoxo, no neoliberal, “estamos combatiendo la corrupción como nunca se había hecho, y esto nos permite exponer que hay otro camino, otras opciones para lograr una sociedad mejor en beneficio de todos”.

El mandatario retomó el tema del neoliberalismo al insistir que los grandes capitales suponen que el Estado no debe intervenir para promover el desarrollo, “los neoliberales quieren que todo quede en manos del mercado, que no se meta el Estado. Imagínense en sociedades desiguales, si el Estado no ayuda a los pobres, si no cumple su función social, pues sucede lo que está pasando en el mundo, que hay corrupción y acumulación de riqueza en unos cuantos”.

Señaló que afortunadamente, en nuestro país se aplica un modelo distinto, ya que nunca le había llegado tanto dinero a la gente de abajo como ahora. “Es un modelo completamente diferente en todo, y que está dando resultados… eso es lo que vamos a decir en nuestra conferencia del martes, así que invito a la gente a que esté pendiente, porque va a procurar transmitirles todo lo que suceda en esa reunión”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Blinda AMLO las obras “sello” de su gobierno”

AMLO federal

• El 75 por ciento de las utilidades del complejo del Tren del Istmo se dirigirá al pago de pensiones de la Secretaria de Marina (SEMAR).

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que blindará contra una posible privatización, las obras prioritarias de su gobierno, como lo son el Tren Maya o los Aeropuertos de Tulum, de Chetumal y el Internacional Felipe Ángeles, moto lo que formarán parte de una empresa que será administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

«Hemos tomado la decisión de blindar estos proyectos porque -toco madera-, si regresan los neoliberales corruptos, van a querer privatizar lo que no pudieron o no les alcanzó el tiempo para hacerlo… ellos le llaman desincorporar, pero es el eufemismo que utilizan desde el tiempo de Carlos Salinas, cuando en la desincorporación de empresas “no estratégicas”, se incluyeron a Telmex, Cananea y Ferrocarriles; según ellos ninguna era estratégica», indicó.

López Obrador explicó que con esos antecedentes, se tomó la decisión de blindar los complejos y entregarlos en custodia a la Sedena «porque si se los dejamos al Fonatur o a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no aguantan ni la primera embestida. Esta decisión nos va a garantizar que no se privaticen las obras y nos da la confianza que habrá una buena administración y seguridad».

Así mismo, señaló que la Secretaría de Marina (SEMAR), tomará la custodia del complejo del Tren del Istmo de Tehuantepec, sus ramales y los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

Además, el mandatario adelantó que de la administración de esas obras, “el 75 por ciento de las utilidades se utilizará para el pago de pensiones de las fuerzas armadas y el 25 restante para cubrir las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado. Esto nos va a garantizar que no se privaticen las obras «, puntualizó.

Información Libia Bucio

No regociaremos con la oposición del presupuesto de egresos 2022: AMLO

Información Libia Bucio

Luego de que la coalición “Va por México”, integrada por los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD, anunciara que presentará un nuevo proyecto de Presupuesto de Egresos enfocado a fortalecer la reactivación económica, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que no aceptará negociaciones o reorientaciones al gasto del 2022, “porque el que presentamos está elaborado de acuerdo al plan de Gobierno”.

El mandatario negó que la bancada de Morena esté negociación con los partidos de oposición, “eso sería dar tregua a la corrupción. Eso es ‘politiquería’… así era antes; se encerraban y la cúpula negociaba a espaldas del pueblo, se ponían de acuerdo en lo oscurito y les iba bien a los de arriba y mal a los de abajo. Por eso no debe haber ningún tipo de negociación que afecte al pueblo”, señaló.

Cabe informar que el ‘presupuesto alterno’ que presentarán el próximo miércoles los legisladores de oposición, prevé reducir en un 20 por ciento las asignaciones a los proyectos del Presidente.

Al respecto, el diputado panista Héctor Téllez, encargado de la estrategia, explicó qué hay manera de hacer una mejor administración de los recursos, “no queremos cancelar los proyectos del Ejecutivo federal que ya tienen una inversión importante, pero sí creemos que podemos reasignar un 20 por ciento de ese gasto para atender las necesidades básicas de la población”.

Además, Tellez Hernández insistió que hubo aumento en algunos rubros sin justificación y que no eran necesarios, “el proyecto que presentaremos plantea un reajuste de recursos, tomando en cuenta el esquema de austeridad que se pregona. No serían recortes a salarios ni a prestaciones, solo a gastos administrativos, con lo que obtendríamos unos 80 mil millones de pesos”.

El legislador explicó que con dichos recursos se propone incrementar la partida presupuestal al Ramo 23, recuperar los programas de Estancias Infantiles y el Seguro Popular, “también es importante la implementación de un fondo carretero y otro para la conservación de caminos rurales; la reactivación de programas para el campo; apoyo a los Pueblos Mágicos; apoyo con microcréditos a MiPymes, así como la creación del seguro de desempleo, entre otros”, puntualizó.

INE: Avanza diseño de papeleta de Revocación de Mandato

revocacion de mandato 2022

• Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022 aprueba documentación, materiales y líquido indeleble

La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022 del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó por unanimidad el diseño y la impresión de la papeleta, documentación, materiales, así como el líquido indeleble que se utilizará para impregnar el dedo pulgar derecho de las personas participantes durante la Revocación de Mandato.

El acuerdo aprobado establece que, para garantizar el principio de seguridad jurídica y nacional sobre la impresión de las papeletas, así como de la documentación en papel, Talleres Gráficos de México sea designado para la impresión de los documentos en virtud de que actualmente dicha entidad ofrece las mejores condiciones para el Instituto en términos de calidad, oportunidad, infraestructura técnica/humana y experiencia de procesos electorales anteriores.

Respecto al líquido indeleble, el documento señala que para su producción, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN) requiere que se solicite por lo menos con dos meses de anticipación, para que el producto pueda ser entregado en tiempo y forma.

Se propone que en el diseño de la papeleta se deje de incluir durante la producción, el dato de municipio o alcaldía por el anverso del documento y que éste sea colocado en el reverso durante el sellado de las papeletas en los distritos (como parte del procedimiento de conteo, sellado y agrupamiento), debido a que la impresión diferenciada de alrededor de 2,571 municipios del país, implica mayor tiempo de impresión y más recursos.

Los materiales aprobados son necesarios para el adecuado desarrollo de la Revocación de Mandato y permitirán a las y los ciudadanos emitir su opinión en condiciones de secrecía, igualdad y libertad.
Los elementos que serán puestos a consideración del Consejo General son: papeleta; modelos de las actas de la jornada, de escrutinio y cómputo de casilla, de electores en tránsito para casillas especiales, de escrutinio y cómputo de mesa directiva de casilla; acta de cómputo distrital; hoja de incidentes; plantilla Braille y carteles de resultados y de localización e identificación de casilla de la Revocación de Mandato.

En sesión extraordinaria, la Comisión también avaló la siguiente documentación: Caja paquete y etiqueta de identificación; Forro para urna y etiqueta Braille; Marcador de papeletas; Marcadora de credenciales; Dado marcador de credenciales; Cinta de seguridad; Mampara especial y líquido indeleble, entre otros.

Asimismo, aprobó por unanimidad el “Programa de Operación del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Revocación de Mandato (SIRM)” 2022, que operará en la jornada de votación de Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024.