AMLO: “Respetuosa” la Cumbre de Líderes de América del Norte

• El mandatario nacional confirmó que se implementará el programa Sembrando Oportunidades, para invertir en los países de Centroamérica

Tras su participación en la Cumbre de los Tres Amigos, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un pequeño recuento de los resultados obtenidos con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá.

“Fue una muy buena visita a Washington, muy respetuosa. Fue un encuentro progresista tanto con el primer ministro Trudeau, como con el presidente Biden, ya que hubo muchas coincidencias, sin ninguna diferencia de forma. Llegué a decirles que era como una conferencia, un encuentro progresista”, indicó.

En su reunión con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el jefe del Ejecutivo reveló que le explicó la importancia de la reforma eléctrica, “le conté cómo había sido saqueado nuestro país, para que no se prestara a malas interpretaciones. Hablamos de la industria eléctrica y de la posibilidad de cooperación para modernizar equipos, como las turbinas en hidroeléctricas, ya que ellos tienen una empresa pública como la CFE, así que se abrió la posibilidad de establecer un acuerdo entre ambas empresas”.

En cuanto a su encuentro con la vicepresidenta Kamala Harris, López Obrador informó que le planteó un programa de cooperación tecnológica para garantizar la señal de internet en todo México. “Ella tiene tiene experiencia en esta área, pues coordinó un proyecto similar en su país, así que aceptó ayudar”.

Respecto a la reunión que sostuvo con el presidente estadunidense Joe Biden, el mandatario nacional confirmó que se implementará el programa Sembrando Oportunidades, para invertir en los países de Centroamérica y comenzar a tratar las causas que originan la migración, “el programa dará inicio en Honduras, así que podemos decir que en ese aspecto se avanzó”, puntualizó.

Información Libia Bucio

México, sede de la próxima Cumbre de Líderes de América

• Se mantendrá el compromiso de reconstruir una América del Norte segura y próspera

Al finalizar la reunión entre los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá, dentro de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard, resumió en conferencia de prensa, los logros alcanzados.

Acompañado por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, el canciller calificó de exitosa la jornada, ya que “entre los tres líderes existe una ‘buena química’, lo que llevará a las naciones de América del Norte a trabajar en conjunto frente a diferentes circunstancias y dificultades”.

Entre los principales temas que se trataron en el encuentro trilateral entre Joe Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau, el canciller destacó el asunto de la pandemia, “las tres naciones coincidieron en reforzar las cadenas de suministro médico, el reconocimiento de vacunas contra Covid-19 consideradas seguras y eficaces por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la donación de vacunas a América Latina y el Caribe”.

En respuesta a lo que el mandatario mexicano planteó sobre migración y el futuro de América del Norte, Marcelo Ebrard informó que en la reunión se acordó atender las causas de origen de la migración e invertir en la región, “se priorizará la cooperación para el desarrollo. Además, se aumentará la protección a víctimas de trata y tráfico de personas, así como la justicia racial, equidad e inclusión para todos”.

En cuanto al tráfico de armas, el funcionario aseguró que se unirán esfuerzos entre para combatir el problema de cientos de miles de armas de fuego que cruzan hacia México anualmente. “Los tres países se comprometieron a tener un enfoque colectivo y coordinado para proteger a la población de los daños que provocan las drogas ilegales y el tráfico de armas”.

Por último, el titular de Relaciones Exteriores anunció que la próxima “Cumbre de los Tres Amigos” se realizará en la Ciudad de México en 2022, “así se acordó, por lo que tendremos la siguiente reunión en nuestro país”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Cancillería califica como positiva Cumbre «Los tres amigos»

Las tres naciones comprometen trabajar por la región

Como “positiva” calificó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la IX Cumbre de Líderes de América del Norte, también conocida como de “Los Tres Amigos”, con el encuentro trilateral de los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá.

Dicha reunión -que fuera suspendida hace 5 años por el ex presidente Donald Trump-, fue retomada por el actual mandatario estadounidense Joseph Biden, quien convocó a sus homólogos de Mexico y Canadá para fortalecer lazos en beneficio de Norteamerica y analizar temas que involucran a la región.

De acuerdo con información proporcionada por la cancillería mexicana, la primer reunión que sostuvo el mandatario mexicano con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, estuvo enfocada en buscar la reconciliación con los pueblos indígenas y colocarlos en el centro de las políticas públicas; el combate a la desigualdad mediante medidas de redistribución justa de la riqueza y en promover la competitividad de la región.

Ambos líderes señalaron que trabajarán para estrechar la relación comercial entre sus naciones, ya que la prosperidad debe ser resultado de acciones que garanticen la igualdad, seguridad y desarrollo de América del Norte.

En su reunión con la vicepresidenta Kamala Harris, el jefe del Ejecutivo resaltó la importancia de la inversión en Centroamérica, así como el fortalecimiento de América del Norte para la regulación del flujo migratorio.

Además, sugirió fortalecer la región para no depender de importaciones, “debemos lograr una región productiva, no solo de América Del Norte, sino de todo el continente, igual que como inició la comunidad europea. “Creo que la integración económica es una buena opción”, puntualizó.

En la reunión con el presidente Joseph Biden, AMLO le externó un reconocimiento por su propuesta enviada al Congreso estadounidense para legalizar 11 millones de migrantes que viven en Estados Unidos.

Posteriormente, en la reunión trilateral, Joe Biden agradeció la presencia de López Obrador y Trudeau, al considerar que los tres países comparten un gran potencial que se puede aprovechar con una alianza para demostrar que la democracia puede dar resultados.

El mandatario estadounidense mencionó que con la Cumbre se relanza un diálogo de “alto nivel”, enfocado en abordar temas como el control de la pandemia, recuperación económica y migración.

Información Libia Bucio

AMLO propone unificar América del Norte

–En su reunión con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, habló sobre ordenar la migración

Como parte de las actividades que el presidente Andrés Manuel López labrador tiene en su agenda de trabajo dentro de la Cumbre de Líderes de América del Norte, se reunió este medio día con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris para tratar temas de interés, como la pandemia por Covid-19, seguridad bilateral y combate a grupos del crimen organizado.

Tras elogiar la labor que ha desempeñado el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el mandatario mexicano reiteró la importancia de invertir en Centroamérica para que la migración sea opcional y no forzosa.

«Como parte de la integración económica de América del Norte, ordenar el flujo migratorio es primordial, además de que se pueden generar oportunidades de empleos para crecer y producir en América del Norte lo que consumimos, y no estar dependiendo de importaciones», indicó.

El mandatario señaló que así como se consolidó la Unión Europea, América del Norte puede ser la región económica más fuerte del mundo, “lo ideal es integrarnos como región”.

López Obrador le adelantó a Kamala Harris que en su encuentro con el presidente Joe Biden le agradecerá por su propuesta enviada al Congreso de Estados Unidos para legalizar a 11 millones de migrantes.

«En el terreno migratorio, no hay una iniciativa mejor que la del presidente Biden, por lo que nosotros vamos a estar observando el proceso de esa propuesta que aplaudimos mucho. Esperemos que los legisladores la apoyen».

La comitiva que acompaña al jefe del Ejecutivo, está integrada por el canciller Marcelo Ebrard, el embajador Esteban Moctezuma, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

Información Libia Bucio

AMLO y Trudeau, a favor de impulsar agenda comercial

• Abordaron temas como: Pueblos Indígenas, el liderato de las mujeres y el hecho de que las naciones son grandes aliadas

Como parte de la agenda de trabajo que se desarrolla en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió esta mañana con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el Centro Cultural de México en Washington, D.C.

“México y Canadá son pueblos hermanos, pertenecemos a América del Norte y tenemos muchas cosas en común, pero lo más importante, tenemos una muy buena relación de cooperación y amistad”, así fueron las palabras con las que el mandatario mexicano recibió al premier canadiense.

Por su parte, Trudeau se mostró contento al indicar que con México se tiene una buena relación de amistad, “es un placer para mí tener la oportunidad de hablar de los temas que tenemos en común como son los pueblos indígenas, el liderazgo de las mujeres, y el hecho de que somos grandes aliados”.

Ambos dirigentes destacaron que la prosperidad debe ser resultado de acciones que garanticen la igualdad, seguridad y desarrollo de ambos pueblos y la región. Además de que, en el marco del T-MEC se avance en una integración económica más incluyente en el que jóvenes, mujeres y miembros de comunidades indígenas se beneficien de la cooperación comercial.

Entre los acuerdos alcanzados están:

Buscar la reconciliación con los pueblos indígenas y colocarlos en el centro de las políticas públicas; el combate a la desigualdad mediante medidas de redistribución justa de la riqueza y promover la competitividad de la región.

Tanto López Obrador como Trudeau señalaron que trabajarán para estrechar la relación comercial entre ambas naciones.

Información Libia Bucio

Hoy, la Cumbre “Los tres amigos”

• Tras cinco años de no llevarse a cabo, se reactiva el encuentro entre los presidentes de México, Estados Unidos y el primer ministro de Canadá

Este día se lleva a cabo en Washington D.C., la IX Cumbre de Líderes de América del Norte, donde se reúnen los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá para tratar algunos de los temas más importantes que involucran a la región.

Tras cinco años de haber sido suspendida, la Cumbre de “los Tres Amigos” -como también es conocida-, nuevamente se realiza con la finalidad de fortalecer lazos en beneficio de Norteamérica.

De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el primer evento del día en el que participará el presidente Andrés Manuel López Obrador, será el encuentro bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a las 11 de la mañana (hora local) en el Instituto Cultural Mexicano.

Posteriormente, las reuniones se llevarán a cabo en la Casa Blanca; a las 13:30 de la tarde López Obrador se encontrará con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris y a las 15:00 horas sostendrá reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden.

A las 16:45 está programado el encuentro trilateral del mandatario mexicano con sus homólogos de Canadá y Estados Unidos. Los temas a tratar en lo general, son integración económica, migración y salud. Este último relacionado con la cooperación para enfrentar la pandemia por Covid-19 y el acceso equitativo a las vacunas contra el coronavirus para algunos países de Centro America.

Además, la Cancillería mexicana señaló que se dará seguimiento a la agenda migratoria de la región, donde México retomará la propuesta de ayudar mediante el programa Sembrando Vida.

En cuanto a la recuperación económica, se buscarán acuerdos para acelerar el crecimiento con equidad, a través del fortalecimiento de cadenas de suministro, por lo que se abordarán temas relacionados con el Tratado de Mexico, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Cabe destacar que el encuentro fue convocado por el presidente Joe Biden, por lo que rompe con las formas de política exterior de su antecesor Donald Trump, quien prefería los acuerdos “bilaterales” con sus socios comerciales.

Información Libia Bucio

Migración, T-MEC y Covid, temas de AMLO en Cumbre de Líderes

AMLO

• La reunión entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau se llevará a cabo a las 16:00 horas del jueves

El presidente Andrés Manuel López Obrador viaja a la lX Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a cabo el jueves 18 de noviembre en Washington, D.C, donde sostendrá la primera reunión trilateral presencial a nivel jefes de Estado con su homólogo de EU, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Los mandatarios tratarán temas prioritarios como migración, la cooperación para hacer frente a la pandemia de covid-19, salud, seguridad, economía, cambio climático y T-MEC, en una reunión que se estima podría durar dos horas.

Así lo dio a conocer esta mañana el Presidente, al destacar que en este tipo de reuniones se busca alcanzar acuerdos que se traduzcan en acciones, “que haya diálogo con compromisos y que estos se conviertan lo más pronto posible en hechos, ya que ninguno de los países estamos para perder el tiempo”, indicó.

El mandatario nacional confió en que esto será posible porque tanto Biden como Trudeau son hombres de acción y la reunión “no es para ir a conceptualizar o hacer un análisis de la realidad, sino para tomar decisiones, todo ello con respeto a la soberanía de cada país”, destacó.

López Obrador aprovechó para dar a conocer el itinerario de su viaje:

“Hoy llegaremos por la noche a Washington en vuelo desde Cancún. Mañana tenemos reunión bilateral a las 11 de la mañana con el ministro Trudeau, luego saludaremos a la vicepresidenta Kamala Harris. Posteriormente, a la 1 de la tarde nos reuniremos con el presidente Biden y a las 4:00 de la tarde será la reunión trilateral”.

La comitiva que acompaña al jefe del Ejecutivo, está integrada por el canciller Marcelo Ebrard; el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el director de migración, Francisco Garduño, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Cabe señalar que la última cumbre entre los líderes de América del Norte tuvo lugar en 2016, durante el mandato del presidente Barak Obama y dejó de celebrarse durante la presidencia de Donald Trump.

El regreso a la Ciudad de México está programado el viernes al mediodía, para estar presente en el desfile militar del sábado 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana.

Información Libia Bucio

AMLO agradece a legisladores aprobación del Presupuesto 2022

•El próximo año concluye construcción de refinería Dos Bocas y aeropuerto “Felipe Ángeles”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a la Cámara de Diputados por la aprobación del presupuesto, ya que con ello se garantizan recursos para programas sociales, salarios de servidores públicos y para concluir en 2022 la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, entre otros rubros.

Tras recordar que la aprobación no se dio por unanimidad, el primer mandatario destacó la importancia del pasado proceso electoral, ya que el bloque conservador en su momento se pronunció en contra de los programas sociales pese a que se trata de dinero del pueblo, no del gobierno:

“Querían seguir con la misma estrategia de antes, que el presupuesto se destinara a favorecer a las minorías y lo usaban para comprar lealtades, para comprar conciencias. Entonces, la gente lo entendió muy bien y nos dio su confianza, y ahora están viendo los resultados. A mí me da mucho gusto que el presupuesto para el año próximo se haya aprobado con bastantes votos en contra, porque esto no se daba así.”

En el contexto de la reforma eléctrica, el presidente señaló que no aprobar la modificación constitucional es terminar de demostrar quiénes representan a empresas extranjeras y a los que han hecho negocios al amparo del poder público:

“Es lamentable que un partido que surge de un movimiento revolucionario termine como defensor de saqueadores, dándole la espalda al pueblo.”

Afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta suficientes recursos aprobados para 2022, por lo que recomendó llevar a cabo un plan de austeridad que incluya reducción de salarios, viáticos, comidas y gastos superfluos, y recordó que el presupuesto de la Presidencia de la República se redujo de tres mil 600 millones de pesos en el último año del gobierno anterior, a 600 millones en 2021.

Convocó a la gente y autoridades locales a invitar a todos los ciudadanos a participar en la revocación de mandato que se encuentra establecido en la Constitución, ya que es una oportunidad para que el pueblo decida.

“Esto es lo que debería de estar haciendo la oposición ahora y no estar pensando que van a perder; deben estar pensando en la democracia. El político no debe estar pensando en sólo ganar, el político tiene que estar pensando en transformar, y eso puede llevar tiempo.”

Los fideicomisos del INE y la revocación de mandato

• MORENA pide al INE usarlos en revocación de mandato; Organismo electoral aclara que no se pueden usar para otros fines

Luego de que la Cámara de Diputados decidiera reducir al Instituto Nacional Electoral (INE) casi 5 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), las reacciones no se hicieron esperar.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, pidió al INE usar sus fideicomisos para costear la consulta ciudadana del próximo año, “el INE tienen los recursos para llevar a cabo la revocación de mandato; que se pongan a revisar en sus fideicomisos y verán cómo de ahí salen los medios. Los consejeros ya reconocieron que tienen casi mil 800 millones de pesos”, dijo Mier.

Al respecto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aclaró ante medios de comunicación, que en efecto, el organismo cuenta con tres fideicomisos que suman un saldo de mil 353 millones de pesos, de los cuales 727 millones ya están comprometidos. El resto -626 millones-, a pesar de estar disponibles, no pueden ser utilizados para otros fines que no sean los especificados.

“Si utilizamos los fideicomisos para la revocación de mandato podríamos ir a la cárcel. Así que la cosa no es tan sencilla como lo expusieron los diputados de Morena, o el secretario de Gobernación, ya que una vez que pones el dinero en un fideicomiso, sólo lo puedes tomar para la finalidad que fue creado”, explicó.

Cabe señalar que el primer fideicomiso del INE es un “pasivo laboral” para el programa de retiro voluntario; el segundo tiene que ver con la “infraestructura inmobiliaria” e instalaciones de todo el país, y el tercero es sobre el mejoramiento de “módulos de atención ciudadana” para tramitar la credencial de elector.

Córdova Vianello señaló que realizar una revocación de mandato es un ejercicio muy serio, «es como una elección, por lo que tiene que hacerse con las mismas garantías, como si fuera una elección presidencial, lo que nos obliga a instalar el mismo número de casillas».

Según cálculos efectuados por el Instituto Electoral, la consulta tendría un costo estimado de 3 mil 830 millones de pesos, y el monto disponible de los fideicomisos es de 626 millones, por lo que no alcanzaría para la revocación de mandato.

Información Libia Bucio

Se aprueba en lo general el PEF 2022

• Incluye un gasto total histórico de 7 billones 88 mil millones de pesos

Con 274 votos a favor, 219 en contra y 3 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, el dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2022, que se incrementa en un 8.6 por ciento en relación con el de 2021, con un gasto total de 7.8 billones de pesos.

Durante la discusión en lo general, el grupo parlamentario de Morena defendió en tribuna que este es el primer presupuesto para iniciar la recuperación económica del país tras la pandemia, ya que prioriza la salud de los mexicanos, el gasto social y sus programas sociales. Los estados y municipios saldrán beneficiados con 2 billones 108 mil millones de pesos.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado morenista Erasmo González, explicó que el PEF va por tres acciones, fortalecer los apoyos del bienestar social para los grupos más vulnerables, apoyar proyectos de inversión y estabilizar las finanzas públicas.

Este jueves y viernes se discuten mil 994 reservas o propuestas de modificación, en las que la coalición PRI, PAN, PRD tratará de asignar casi 60 mil millones de pesos a los sectores más golpeados.

“El dictamen lo único que hizo fue adecuar los recursos a capricho de un solo hombre; antes que un tren o una refinería, se debe reasignar el dinero para un programa de empleos temporales, para el fomento al empleo, para el seguro del desempleo, pero sobre todo para reactivar la economía apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país. Debemos aclarar que sí hay recursos públicos, pero también hay prioridades equivocadas que vienen desde Palacio Nacional”, señaló la coalición.

Cabe señalar que a pesar de que el dictamen votado respeta la propuesta del Ejecutivo, se realizaron modificaciones en ramos autónomos y administrativos por un total de 8 mil millones de pesos, tal es el caso del recorte presupuestal que sufrieron el Instituto Nacional Electoral (INE) con 4 mil 900 millones de pesos y el Poder Judicial, con 3 mil millones de pesos.

Información Libia Bucio