JCF capacita y beca a 21 mil jóvenes

jovenes beca JCF

• Impulsan STPS, Bienestar y Gobierno de Michoacán el programa Jóvenes Construyendo el Futuro

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán acordaron entablar plena coordinación con el Gobierno del Estado, para impulsar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), a través del cual se vincula a personas de entre 18 y 29 años de edad con centros de trabajo para fortalecer sus competencias e incrementar sus posibilidades de empleabilidad.

En su visita a Morelia, Marath Baruch Bolaños López, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, destacó el apoyo incondicional que Bienestar ha dado al programa que actualmente capacita y beca a 21 mil 254 jóvenes en el estado, con una inversión del 2019 al 2021, de más de 3 mil 680 millones de pesos y una meta nacional al 2022 de 2.3 millones de becarios inscritos.

Señaló que Morelia (14.9), Zitácuaro (7.7), Hidalgo (3.9), Apatzingán (3.5) y Ocampo (2.4), son los municipios en los que se encuentra el mayor porcentaje de los aprendices en el estado (32.4%), jóvenes que no contaban con la oportunidad de estudiar ni trabajar.

«Ha sido muy importante para nosotros la colaboración con el Delegado Roberto Pantoja Arzola, porque ha dado el apoyo y empuje que siempre ha requerido el programa para su implementación; Bienestar y la Secretaría de Trabajo hemos hecho un equipo sólido», expresó.

Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIF estatal, Grisel Tello, reconoció el trabajo y compromiso del Delegado Roberto Pantoja para el blindaje de los programas sociales y refirió que en esta nueva etapa para Michoacán, Bienestar contará con todo el respaldo y la coordinación del gobierno encabeza Alfredo Ramírez Bedolla.

Roberto Pantoja Arzola reafirmó el apoyo de Bienestar a JCF en la reactivación económica del municipio de Aguililla y mencionó acciones realizadas en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre ellas, promoción y difusión del Programa entre los jóvenes y centros de trabajo, recolección de datos para apoyo en registro, acompañamiento hasta el inicio de la capacitación, así como entrega de tarjetas pre-activadas a los jóvenes becarios.

CNTE, 87 días bloqueando vía ferroviaria

Bloque vías

Los daños a la industria son incuantificables, actualmente, se tienen 10 trenes con afectaciones graves a la vía general de comunicación férrea.

Información Redacción

Hasta este miércoles 6 de octubre, se cumplen 87 días de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el grupo Poder de Base, mantiene bloqueos ferroviarios en los municipios de Uruapan, Pátzcuaro y Morelia.

Sus demandas son dos principalmente, el pago inmediato a más de 28 mil maestros con plaza estatal, a quienes se les adeudan cuatro quincenas, y plazas automáticas a egresados de las escuelas normales.

Los daños a la industria son incuantificables, actualmente, se tienen 10 trenes con afectaciones graves a la vía general de comunicación férrea. Cada tren equivale a 300 tráileres, en este caso el impacto sería equivalente a 3000 tráileres.

Se registra un total de 48,719 toneladas de carga inmovilizada. La principal carga afectada es: combustóleo, químicos, acero, cemento y contenedores de intermodal.

La existencia de bloqueos no sólo genera un desabasto de insumos, sino que también se puede registrar el desabasto de mercancías en tiendas de autoservicio, departamentales y en productos químicos, reporta la Asociación de Industriales de Michoacán (AIEMAC).

Los bloqueos ferroviarios provocan un ajuste de las rutas logísticas, generando un sobrecosto en el transporte que, finalmente es trasladado al consumidor final.

Empresarios dan voto de confianza a Bedolla

CCEEM

·         Ofrecieron una rueda de prensa en la que presentaron una serie de propuestas para el desarrollo de la entidad.

A unos días, de que Alfredo Ramírez Bedolla tomara protesta como gobernador de Michoacán, los empresarios adheridos al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), ofrecieron una rueda de prensa, se dicen estar listos para trabajar de la mano con el nuevo gobierno por el bien de la entidad.

Raymundo López Olvera, presidente del organismo empresarial, expresó la voluntad de los hombres y mujeres de negocios por establecer una mesa de trabajo permanente con las autoridades, que permita el diseño de estrategias que detonen el desarrollo económico y la generación de empleos.

“A la entidad le urge que exista una reconciliación total y tolerancia política, que permita entre otras cosas, alcanzar la paz, el bienestar y el desarrollo”, aseguró el empresario.

Asimismo, solicitaron un Puerto Seco que se encuentre en la periferia de la capital del estado, lo que se traduce en la construcción de una terminal intermodal de mercancías que conectará vía ferrocarril con el puerto de Lázaro Cárdenas.

Aprovecharon la presencia de los medios de comunicación, para celebrar el nombramiento de empresarios en el gabinete estatal, Luis Navarro García como secretario de Finanzas y Administración y Alfredo Anaya, como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Finalmente, emitieron propuestas particulares, como el desarrollo del Puerto de Lázaro Cárdenas, mejorar la infraestructura carretera, así como la seguridad, la entrega de créditos y el apoyo al mezcal michoacano.

Industriales esperan mantener buena relación con gobernador

Carlos Barajas

Plantean la reactivación económica y la solución del problema magisterial.

Información Yesenia Magaña

Ante la decisión que tomaron los michoacanos en las urnas el pasado 6 de julio, y que fue validada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los industriales de Michoacán, esperan mantener una buena relación con Alfredo Ramírez Bedolla, quien tomará protesta como gobernador el 1 de octubre.

En entrevista, el presidente de la Asociación de Industriales del Estado, Carlos Alberto Enríquez Barajas, expresó que confía en trabajar de la mano con el nuevo mandatario estatal y con los integrantes del gabinete, que en algunas áreas fueron designados empresarios reconocidos, incluso industriales.

El jefe de la oficina del gobernador y del gabinete, Isidoro Ruíz Argaiz, fue presidente de este sector en la entidad, por lo que esperan que se apueste al desarrollo de la industria, como uno de los motores de la economía.

“En los encuentros previos con quien hasta hoy es gobernador electo, hemos encontrado coincidencias, y se ha platicado de que la industria debe ser uno de los ejes rectores para el desarrollo de la entidad”, afirmó.

Indicó que, esperan que con el nuevo gobierno de Morena se mejore la relación con el gobierno federal, ya que los dueños de industrias consideran fundamental el respaldo para la consolidación de proyectos, que abonen a la generación de empleo.

Luego de las pasadas elecciones, los industriales tuvieron un encentro con Ramírez Bedolla, en el que solicitaron una alianza para impulsar y acelerar la reactivación económica y muy importante, solucionar el problema magisterial, que año con año, genera pérdidas millonarias.

Pide Coparmex revisión a fondo de cambios fiscales en Miscelánea 2022

Dinero

Preocupa al organismo reformas a 200 artículos del ISR y el IVA.

Información Libia Bucio

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), alza la voz por las modificaciones que ha sufrido la propuesta de Miscelánea Fiscal 2022, principalmente al otorgar más facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT), que le permiten fortalecer las áreas de fiscalización y control, con la posibilidad de consecuencias penales en su determinación.

El presidente de dicho organismo, José Medina Mora, pidió a los legisladores escuchar a los diferentes sectores de la sociedad antes de aprobar la Miscelánea Fiscal, “es importante que exista un diálogo entre el Poder Legislativo y la sociedad, para alcanzar acuerdos que beneficien a México en un momento clave para la recuperación de la economía y del ingreso de las familias”.

El representante patronal señaló que, aunque el proyecto no considera la creación de nuevos impuestos ni el incremento de los actuales, sí comprende reformas en 200 artículos del Código Fiscal de la Federación; en la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR); la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA); la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley Federal sobre Automóviles Nuevos, que por sus implicaciones resultan preocupantes.

Medina Mora mencionó el caso del RFC y la obligatoriedad de que las personas mayores de edad se registren, aún cuando no tengan percepciones, “esta medida hace pensar que las autoridades únicamente buscan tener un mayor control, ya que el motivo principal de la inscripción es la generación de ingresos por los cuales se debe realizar el pago de impuestos”.

Sin embargo, el líder empresarial reconoció la propuesta del gobierno federal para generar el régimen “simplificado de confianza”, cuyo objetivo es facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales, por lo que de acuerdo a las estimaciones, pudiera ser una herramienta eficaz para incentivar la formalidad, “de aprobarse, el SAT debe dar a conocer sus beneficios para que disminuya la informalidad”, puntualizó.

A más tardar el 20 de octubre es la fecha que tiene marcada la Cámara de Diputados para aprobar la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2022, para posteriormente, turnarlas a la Cámara de Senadores para su discusión y aprobación.

¿Cuánto cuesta un iPhone 13 en el mundo?

iphone 13 su precio

Uno de los temas que más presencia ha tenido en los últimos días es el precio del nuevo iPhone 13, mismo que se dio a conocer desde el martes pasado.

Por medio de una gran evento que se llevó a cabo en modalidad online, el actual CEO de Apple, Tim Cook, presentó la nueva línea de smartphones de la marca, misma que está conformada de cuatro versiones: el iPhone 13 estándar, el iPhone mini, así como el iPhone Pro y el iPhone Pro Max.

Cada año, con cada evento de presentación, nos vamos dando cuenta de cuánto avanza la tecnología del iPhone, pero, sobre todo, comprobamos que su valor aumenta y, por tal razón, se convierte en un lujo que pocos pueden. pagar.

Este 2021 no es la excepción y, pese a su elevado precio, el nuevo iPhone 13 es uno de los más esperados por parte de los consumidores.

La gráfica depositada arriba nos muestra el precio del nuevo iPhone 13 en diversos países, tales como Brasil, Italia, Rusia, India, Reino Unido, España, México, China y Estados Unidos.

Entre los datos que arroja, Brasil es el país donde el precio del iPhone 13 es doblemente caro que el de Estados Unidos. Un iPhone 13 de 128 gigabytes tiene un costo de 1.455 dólares estadounidenses, el equivalente a más de siete salarios mínimos en el país sudamericano.

Por otro lado, en México, el valor del nuevo iPhone 13 va desde los 906 dólares en su versión mini, los 1.460 dólares la versión del iPhone Pro Max de 128 gigabytes.

Sin duda, el lanzamiento del iPhone es todo un acontecimiento en el mundo entero, sobre todo en aquellos países donde el dispositivo tiene una gran popularidad y pese a que cada año es más caro.

En México, su valor es de uno $25,999 pesos y eso solo su versión más básica. En ese sentido, de acuerdo con el Índice iPhone 2021 de Picodi revela que, para hacerse de un iPhone de estas características, el mexicano promedio tendría que trabajar 49.3 días y destinar todos sus ingresos hacia el dispositivo.

Los países con mayor y menor inclusión digital

paises con mayor y menor influencia digital

El acceso a internet ha cambiado totalmente el rumbo de nuestras vidas, tanto para bien como para mal, siendo una de las herramientas más indispensables en todos los sectores de la sociedad.

Cada año, exactamente el 8 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, un contexto importante para hablar de la brecha digital que todavía, pese al gran avance de la tecnología, existe en el mundo entero.

Precisamente, de eso habla la gráfica del día de hoy, de aquellos países donde hay un mayor acceso a internet y en los que existe un rezago importante en cuanto a la inclusión digital.

El tema de la inclusión es uno de los más recurrentes de los últimos años; si bien se ha avanzado un poco en dicho rubro, lo cierto es que sigue haciendo falta el desarrollo de más estrategias para alcanzar un mayor nivel de inclusión, sobre todo en el acceso a internet.

La llegada de la pandemia dejó ver la gran desigualdad que existe en varios países acerca del acceso a internet o al sector digital. Debido a ello, millones de personas, entre niños, adolescentes y adultos, se vieron obligados, incluso, a dejar sus escuelas o sus puestos laborales, ante la falta de tecnología.

La gráfica nos dice que Suecia, Estados Unidos y España son los países con mayor inclusión digital. África es el continente que registra un mayor rezago en ese rubro.

Datos del Índice de Internet Inclusivo 2021 pone en evidencia que, en efecto, hace falta sumar más esfuerzos para tener una paridad en cuanto al acceso de internet en todo el mundo.

Son pocos los territorios en los que el acceso a lo digital es amplio (entre el 80 y el 100 por ciento), mientras que una gran parte del planeta se encuentra entre el 65 y 75 por ciento.

Fuente: Merca2.0

Detecta Condusef suplantación en institución financiera en Morelia

Billetes

Alerta a los usuarios para que verifiquen que no se trate de un fraude o extorsión.

Información Redacción

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre la suplantación del nombre de una entidad de crédito en la ciudad de Morelia.

Alerta a los usuarios para que antes de solicitar un préstamo, verifiquen la legalidad y seriedad de la empresa de crédito, antes de ser víctima de una estafa.

A través de un comunicado de prensa, el organismo detalló que se trata de una sociedad financiera popular (Sofom), debidamente registrada y que su razón social es usada por personas físicas o “empresas”, que buscan afectar económicamente a quienes requieren de un crédito.

La empresa que denunció suplantación fue Arrendadora y Financiera Nacional, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. quien detectó que otra empresa bajo el mismo nombre trata de estafar a personas.

El modus operandi consiste en contactar a la persona vía telefónica, o por redes sociales, ofrecer un crédito inmediato con pocos requisitos y con mensualidades de montos pequeños para hacerlos atractivos.

Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas.

Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp, poniendo en riesgo sus datos personales.

Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser de mil hasta doscientos mil pesos.

Sin embargo, cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, no reciben el crédito y es imposible localizar a los promotores. Es cuando descubren que han sido engañados.

Es por ello, que las recomendaciones son no contratar préstamos o créditos en los que tengas que dar anticipos por cualquier concepto y asegurarse que la Institución Financiera esté registrada en el SIPRES, donde podrás verificar su domicilio, página de internet y teléfonos: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp

Cumple 68 días bloqueo ferroviario

Bloqueo vías

Casi 20 mil contenedores no han llegado a su destino.

Información Redacción

Continúa el bloqueo a la vía general de comunicación “ferroviaria” en Caltzontzin Michoacan sobre la avenida Lázaro Cárdenas por un grupo de aproximadamente 15 maestros de CNTE SNTE sección XVIII y normalistas.

Por más de 2 meses han mantenido este bloqueo, demandan el pago inmediato de las 15/21 y 16/21 para más de 28 mil docentes con plaza estatal, además de plazas automáticas para los egresados de las Escuelas Normales.

Otra de sus peticiones, es el pago inmediato del retroactivo de la quincena 14/21 para los trabajadores estatales y pago puntual para la primera quincena de septiembre 17/21 para los trabajadores estatales.

La preocupación de los docentes, es que se garantice en tiempo y forma en los meces que resta del año y un presupuesto salarial completo para el año fiscal 2022.

Este bloqueo inició el pasado 23 de agosto del 2021 a las 12:20 horas.

Las afectaciones son millonarias. Se han dejado de mover 2 millones 541 mil toneladas de productos e insumos, además de casi 20 mil contenedores no han llegado a su destino.

Proponen PAN y Morena seguro de desempleo

Empleo

Sería operado por la STPS y para los legisladores blanquiazules, el recurso puede obtenerse de disminuir presupuesto al Tren Maya y otras obras.

Información Libia Bucio

Con la finalidad de mitigar los efectos de la tasa de desocupación laboral que trajo la pandemia por Covid-19 y ayudar con la falta de ingresos, el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de ley para crear el “Seguro de Desempleo”.

La propuesta específica que el seguro se entregará a cada trabajador económicamente activo mayor de 18 años que haya laborado en el mercado formal, al menos un año antes de quedar sin trabajo. También propone otorgar estímulos fiscales a quienes contraten a personas desempleadas.

Quien estaría a cargo de entregar los apoyos, sería la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), para lo cual emitiría las disposiciones de carácter general a fin de establecer el padrón de trabajadores que serán sujetos del beneficio, siguiendo los procedimientos establecidos para la entrega del mismo.

Sin embargo, el Seguro de Desempleo traería una repercusión económica de alrededor de 11 mil millones de pesos, cantidad que los legisladores panistas propusieron obtener de la reducción del financiamiento del Tren Maya, de la Refinería de Dos Bocas y del Aeropuerto de Santa Lucía.

Una iniciativa similar fue presentada también ante el pleno por la bancada de Morena a través de su diputado Cesar Agustín Hernández Pérez, quien propuso elevar a rango constitucional el derecho a tener un seguro por desempleo en favor de los ciudadanos, “esto les permitirá llevar una vida de bienestar en este tiempo de pandemia que originó el cierre de empresas y negocios”.

El legislador señaló que este derecho estaría regido bajo los principios de universalidad, justicia social y no discriminación. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social también sería la administradora del programa; los recursos para su funcionamiento se obtendrían del capital ahorrado a través de la política de austeridad republicana y por la venta de muebles e inmuebles decomisados derivados de los actos de corrupción.

Ambas propuestas serán turnadas a Comisiones.