• Casi 9 de cada 10 negocios declaró haber sufrido algún tipo de efecto por la pandemia
Uno de los sectores más golpeados por la pandemia del Covid-19, fue el sector de los alimentos y las bebidas. En el primer año de la enfermedad perdieron más de 50 mil millones de pesos.
Se observó una caída profunda del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria restaurantera de 29.3% en 2020 respecto a 2019, en tanto que el de la economía nacional se redujo 8.2 por ciento, dieron a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), en el documento Conociendo la industria restaurantera, mismo que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.
El documento indica que, la proporción del gasto total que realizaron las familias en alimentos y bebidas fuera del hogar (restaurantes) fue de 22.8% en 2018 y de 13.4% en 2020. Esto significa que en 2020 las familias gastaron una proporción menor de sus ingresos en restaurantes respecto a 2018.
La gran mayoría de las empresas fueron afectadas por el COVID -19, a febrero de 2021 el 85.5% declaró haber sufrido algún tipo de efecto.
El problema mayor que enfrentaron las empresas fue la reducción de los ingresos, ya que 73.8% tuvo ese problema, el segundo mayor impacto fue la baja demanda de los productos o servicios que ofrecen las empresas y en tercer lugar la escasez de insumos. Otras afectaciones fueron la reducción de personal y las remuneraciones.
Asimismo, en la industria restaurantera labora un porcentaje mayor de mujeres (55.8%) que de hombres (44.2%) en comparación con la economía en general y el total de los servicios.
Finalmente, se dio a conocer que las unidades económicas de la industria restaurantera representan 12.2% de todos los negocios del país y generan poco más de dos millones de empleos.