Tercera derrota de Atlético Morelia al hilo; violencia en el Morelos

Policías desalojan por la fuerza a varios aficionados;Carlos Morales los defiende.

Los Mineros de Zacatecas siguen a la alza y esta noche vencieron por 1-2 al Atlético Morelia, a domicilio, con goles de Andrés Mendoza y Johan Rodríguez, por parte de los locales y de Bryan Mendoza por cuenta de los Canarios.

Un partido que se desarrolló en el estadio Morelos, con una escuadra visitante que se paró mejor en el terreno de juego y un conjunto local que luchó, pero con poco orden y más entrega.

En tiro de esquina Andrés Mendoza cabeceó pegado al poste para hacer el uno a cero para los de Zacatecas.

Unos minutos más tarde, los visitantes aumentaron la cuenta en toque de Blanco por arriba que recibió Johan Rodríguez y tocó a la salida de Ramírez para concretar el dos a cero.

Los de casa acortaron distancias al minuto 75 en tiro directo, en jugada prefabricada, que concluyó Bryan Mendoza raso y pegado al poste para el dos a uno.

Con este resultado, Mineros llegó a 14 unidades en el torneo, mientras que el Atlético Morelia sigue con doce puntos; en tanto, para la Jornada 11 del certamen, los de Zacatecas se enfrentarán ante Cancún FC y los Canario harán lo propio contra Raya2.

Afición protesta con violencia

Ante los malos resultados del equipo michoacano, que suma tres encuentros sin conocer la victoria, la afición rojiamarilla estalló, no soportó más y protestó con violencia. Por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública desalojaron a un grupo de aficionados.

Incluso, el Director Técnico, Carlos Morales, salió a defender a la afición. Solicitaba a los policías que soltaran a los detenidos, “ya levantalo, ya déjalo”, eran los gritos del ex jugador.

Información Ismael Herrera

Tras violencia en Tuzantla, se instalarán Bases de Operaciones Mixtas entre Michoacán y el Edo. de México

Guardia Civil, militares y Guardia Nacional, así como policías municipales de la región implementaron un operativo

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció la instalación de Bases de Operaciones Mixtas en los límites territoriales entre Michoacán y el Estado de México, tras los hechos violentos que se han presentado en recientes fechas en Tuzantla.

Estas bases estarán conformadas por elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Guardia Civil, con la intención de regresar la paz a los habitantes de la zona.

“Puedo asegurar que la situación de violencia está bajo control, trabajamos en conjunto para prevenir mejorar la seguridad en el municipio», dijo Ramírez Bedolla en su tradicional rueda de prensa de los lunes por la mañana.

Por el momento, Guardia Civil, militares y Guardia Nacional, así como policías municipales de la región implementaron un operativo para la tranquilidad de la ciudadanía.

Antecedentes

La madrugada de este lunes se suscitó un enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y un grupo delictivo, con presencia en la zona. Los hechos sucedieron en la carretera Tuzantla-Bénito Juárez, en la comunidad de Ceibas de Trujillo.

Un civil falleció y fueron asegurados un rifle, cargadores y cartuchos útiles.

También el pasado jueves, se reportó un enfrentamiento que dejó como saldo un civil muerto en la localidad de los Pinzanes, donde también se encontró un auto completamente calcinado.

Comunicado FGE

Tras recibir el reporte de daños de vehículos e inmuebles, perpetrados por personas armadas en el municipio de Tuzantla, el pasado 2 de febrero, un equipo multidisciplinario de la Fiscalía Regional se trasladó, primeramente, a la localidad de Los Pinzanes, lugar donde se localizó el cuerpo sin vida de un hombre identificado como Martín R., quien presentaba heridas producidas por disparos de arma de fuego.

En esa misma comunidad, se tuvo a la vista un vehículo de la marca Nissan, línea NP300, totalmente calcinado y con varios impactos de arma de fuego; dicha unidad cuenta con reporte de robo, con fecha 1 de febrero.

De igual forma, en la calle Sixto Verduzco de la cabecera municipal, se ubicó un inmueble habilitado como clínica dental, que presentaba daños producidos por proyectil de arma de fuego y a una corta distancia, se localizaron tres vehículos con balizamiento oficial de Seguridad Pública del municipio de Tuzantla, mismos que también presentaban daños por disparos.

Finalmente, en la colonia Palula, se ubicaron dos inmuebles con daños en las fachadas y se localizaron nueve unidades de diferentes tipos, mismas que se encontraban siniestradas.

Por violencia en Culiacán suspenden partido entre Dorados vs Correcaminos

Ambas escuadras querían obtener sus primeros tres puntos

El partido de fútbol entre la Dorados y el Correcaminos fue suspendido por la violencia que se vivió este jueves en Culiacán.

A través de un comunicado de prensa, la Liga de Expansión MX informó que el encuentro que se llevaría a cabo en la Gran Pecera (Estadio Banorte) a las 21:05 horas se pospuso. Ambas escuadras querían obtener sus primeros tres puntos.

Mensaje de la Liga de Expansión MX: “Ante las circunstancias actuales en Culiacán, Sinaloa la Liga Expansión MX determinó reprogramar, con fecha por definir, el partido de l Jornada 1 entre los Clubes Dorados y Correcaminos, el cual se jugaría este jueves 5 de enero”.

El resto de los duelos se mantienen sin cambios, desde tierras arácnidas, Alacranes de Durango va por el primer triunfo del certamen ante su gente; cuando se mida a Cimarrones que el torneo pasado se quedó en la Semifinal, los de Sonora quieren volver a cumplir ese objetivo.

A las 19:05, desde Ciudad de los Deportes, el Campeón Atlante recibirá a unos Alebrijes que quieren dar la sorpresa en esta Jornada 1. Para este certamen varios de los que se bañaron en oro con los Potros, emigraron al Máximo Circuito.

Ayudan con créditos a mujeres víctimas de violencia

Pueden abrir un negocio hasta por 5 millones de pesos

En el marco de del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Programa Integral de Financiamiento Fuerza Mujer, que impulsa el Gobierno de Michoacán para el fortalecimiento de la autonomía economica de las michoacanas, puso a disposición 160 millones de pesos para financiar proyectos con créditos de hasta 5 millones de pesos.

En rueda de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que la pasada aportación del programa, que ascendía a 121 millones de pesos, fue distribuida en menos de un mes a 58 empresas encabezadas por mujeres, por lo que celebró que con esta nueva bolsa se podrán financiar hasta 80 empresarias con créditos de esta modalidad.

“Esta opción de financiamiento otorga desde 500 mil a 5 millones de pesos a una tasa de interés del 14.75 por ciento anual fijo para empresas del sector industrial, comercial y de servicios, con un mínimo de dos años de operación“, puntualizó la directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia),
Areli Gallegos Ibarra.

Agregó que, al día de hoy, han sido más de mil 70 mujeres las beneficiadas por el programa con un monto total colocado de 133 millones 493 mil 347 pesos que representa más de 3 mil fuentes de empleo.

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) señaló que se trata no sólo de fortalecer los negocios de las michoacanas sino de generar una herramienta interinstitucional para darle respuesta a las diferentes violencias que viven las mujeres, a través de su autonomía económica.

Por lo que hizo un llamado a las presidentas y presidentes municipales que aún no han firmado convenio con Fuerza Mujer, a consolidar su compromiso con las mujeres y aumentar la bolsa de financiamiento para las emprendedoras y empresarias de sus demarcaciones y así coadyuvar a la disminución de la brecha de oportunidades entre michoacanas y michoacanos.

Las emprendedoras y empresarias interesadas en conocer los detalles del programa pueden llamar al número (443) 113 77 00, extensión 502 a la 506, o a través del sitio web www.sifinancianecesitouncredito.com.

Seimujer reformulará protocolos para prevenir y atender la violencia en escuelas

Lo anterior, con la finalidad de homogeneizarlos y adaptarlos desde la perspectiva de género a las necesidades de las instituciones

A fin de prevenir y atender la violencia de género contra las mujeres en el ámbito educativo, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) realizó una revisión de la Guía Operativa para la Convivencia Escolar, publicada en el Periódico Oficial el 24 de octubre de la presente anualidad.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que durante la tercera reunión de trabajo de la Red de Unidades de Igualdad Sustantiva del Sector Educativo en el Estado, también se analizaron los distintos protocolos para los casos de acoso y hostigamiento en las instituciones de educación superior y media superior, a través la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres.

Lo anterior, con la finalidad de homogeneizarlos y adaptarlos desde la perspectiva de género a las necesidades de las instituciones, a través de los y las Coordinadoras Técnicas de las UNIS, quienes abrirán un espacio para la resolución de dudas y conflictos en las escuelas mediante un mural para la igualdad sin violencias.

Participaron 23 instituciones educativas de educación superior y media superior en conjunto con la subsecretaria Mercedes Arcadia Mora Chávez; la coordinadora Técnica de la UNIS de la Secretaría de Contraloría, Tanya Yuritzi Gonzáles Ceja, así como personal adscrito a la subsecretaría de Seimujer.

Destaca Seimujer en banco de datos para prevenir y atender la violencia

Sosa Alanís destacó que como referente de estas buenas prácticas se compartió en Chiapas la ponencia del modelo histórico del BANAVIM

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) reconoció las buenas prácticas que realiza la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) para prevenir y atender la violencia de género.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, informó que durante el quinto Encuentro Nacional de Enlaces del BANAVIM (Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres), en Chiapas, se destacó que desde el inicio de la administración del gobernador Alfredo Ramirez Bedolla a octubre del 2022, las atenciones y sevicios a mujeres representan el 18 por ciento del total histórico del BANAVIM en Michoacán, además de que se han sumado 46 dependencias distintas.

Dijo que esto se debe a que, por primera vez, el funcionamiento del BANAVIM tiene congruencia y validez, dado que existe un expediente único por cada mujer atendida, así como de los servicios brindados por parte de diferentes dependencias encargadas de asistir a las michoacanas y un control de tipificación de la violencia, lo que permite un referente clave para la creación de políticas públicas concretas, con datos georreferenciados e indicadores para la prevención y atención.

Sosa Alanís destacó que como referente de estas buenas prácticas se compartió en Chiapas la ponencia del modelo histórico del BANAVIM en Michoacán, a través de la directora de Prevención y Atención de la Violencia y Administradora Estatal de Michoacán del banco de datos, Alejandra Anguiano González, a diversas instituciones y dependencias de 28 estados.

Por lo que celebró la aportación de la Seimujer para que más estados puedan coordinar la elaboración de estudios de investigación que permitan identificar los elementos necesarios para el diseño de programas y acciones con perspectiva de género y prevención de la violencia contra las mujeres.

Finalmente, recordó que en el capítulo V del artículo 35 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como en el capítulo VIII del artículo 55, se establece la obligación legal de las instancias y dependencias de capturar los casos atendidos en la plataforma del BANAVIM, por lo que exhortó a los municipios que aún no lo están realizando.

Académico del Colegio de la Frontera Norte, habla sobre la inseguridad que registra nuestro país

Michoacán se ubica desde hace varios años entre los primeros estados de la república en materia de violencia y por su tema de autodefensas

La inseguridad que vive nuestro país desde hace algunos años preocupa al sector académico, señaló Vicente Sánchez Munguía, investigador del Colegio de la Frontera Norte, ya que dijo, México es identificado en el exterior por la violencia que registra.

El especialista en estudios de América Latina Contemporánea, agregó que Michoacán se ubica desde hace varios años entre los primeros estados de la república en materia de violencia y por su tema de autodefensas.

Sánchez Munguía, agregó que ante las estrategias poco asertivas de los gobiernos en materia de seguridad, la sociedad debe tomar la corresponsabilidad para generar condiciones distintas y darle futuro al país en términos de una convivencia sana y tranquila.

Información Leticia Ruano

Cerca de 16 mil michoacanos concluyen peregrinación a la Basílica de Guadalupe:Oran por que termine la violencia

En la casa de “Nuestra Señora del Tepeyac”, rindieron honor y ofrendaron su amor y devoción, además de rezar por la paz en la entidad.

Tras suspenderse por motivos de la pandemia de Covid-19, este martes cerca de 16 mil peregrinos de la Arquidiócesis de Morelia, concluyeron su peregrinación a la Basílica de Guadalupe.

A pie y en bicicletas, los peregrinos también de la Región Lacustre de Pátzcuaro, participaron en la 69° Peregrinación Varonil Diocesana a la Basílica de Guadalupe 2022.

Ya en la casa de “Nuestra Señora del Tepeyac”, rindieron honor y ofrendaron su amor y devoción, además de rezar por la paz en la entidad.

A través de un comunicado de prensa, Carlos Garfias Merlos, arzobispo de la capital del estado, señaló que la peregrinación se convirtió en un signo de paz y esperanza en medio de la crisis de seguridad que sufren los pueblos de Michoacán y Guanajuato.

“En la Eucaristía que he celebrado con ellos, hemos puesto en la presencia de la Virgen de Guadalupe a los que más sufren, a los descartados, a los que son víctimas de las violencias y a todos aquellos que experimentan el dolor y el sufrimiento físico y social”, aseguró.

Finalmente, a través de la oración se pidió por la atención a las mujeres violentadas, la asistencia a las personas que son víctimas de las catástrofes naturales, así como las mesas de diálogo social que tenemos con las distintas iglesias que conformamos el Consejo Interreligioso y con los demás colectivos y asociaciones civiles que tenemos como finalidad construir las bases para un Michoacán y Guanajuato mejores.

En un año, Seimujer ha atendido a más de mil 700 mujeres víctimas de violencia

Mujer con niño en brazos

18 son sobrevivientes de violencia feminicida y fueron ingresadas al Refugio Eréndira

En compromiso con la erradicación de la violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), ha atendido a más de mil 700 michoacanas y protegió la integridad física de 18 núcleos familiares, en un año.

Con una inversión federal de 6 millones 750 mil pesos, se ha brindado asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social a mil 749 mujeres que han sufrido algún tipo de violencia en la entidad, atendiendo y fomentando con ello la igualdad sustantiva entre michoacanas y michoacanos y mejorando su calidad de vida y la de sus hijas e hijos, informó la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

Además, dijo que, con una inversión federal de 2 millones 521 mil 441 pesos, se ha protegido la integridad física de 18 núcleos familiares y se ha brindado una atención integral especializada a 12 mujeres, a través del Refugio Eréndira, un espacio seguro que ofrece servicios integrales de manera gratuita a las michoacanas y sus hijas e hijos que sufren violencia extrema que pone en peligro su integridad.

En el lugar, aseguró, se ha dado atención integral a las familias, en materia jurídica, psicológica, de trabajo social y enfermería, además de cursos de capacitación para el trabajo y el autoempleo, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), a fin de que las mujeres pudieran certificarse en un oficio.

Finalmente, Sosa Alanís reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por el bienestar de las michoacanas y recordó a las y los ciudadanos que se precisa de un trabajo coordinado y permanente con la sociedad para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres para que éstas se visibilicen e identifiquen, de tal modo que las víctimas busquen el apoyo necesario en las instancias creadas para tal fin.

Blindan Santa Ana Maya tras ataques y violencia en Guanajuato

patrulla

Más de 30 elementos de seguridad pública estatales y municipales realizan tareas de vigilancia

El municipio michoacano de Santa Ana Maya elevó al máximo el nivel de alerta, luego de los ataques y violencia que se vivió en Guanajuato y Jalisco, que al momento suman 16 los detenidos.

Tras colindar con municipios de Guanajuato, el edil de Santa Ana Maya, Omar Vega, aseguró que se desplegó un operativo de contención y vigilancia para que los habitantes puedan desarrollar sus actividades sin miedo y en completa calma.

“Al momento, hay más de 30 elementos de seguridad pública estatales y municipales participando en esta estrategia que busca que la violencia que se suscitó en entidades vecinas no llegue a este municipio”, aseguró.

Aclaró que existe una relación de trabajo con las fuerzas de seguridad federales, para que en caso de ser necesario requerir su apoyo en tareas de contención y seguridad.

Finalmente, dijo que también trabaja de manera conjunta con alcaldes de los municipios de Guanajuato colindantes a Santa Ana Maya, en acciones de protección a la ciudadanía con las policías municipales, estatales y federales.

En la jornada de violencia en Guanajuato resultaron con afectaciones por los ataques 25 tiendas Oxxo, 26 vehículos, una mueblería y tres farmacias.

Información Yesenia Magaña