SEE recorre horario escolar por temporada invernal

Se hace un llamado a la prevención para evitar enfermedades respiratorias.

El horario de entrada y salida para escuelas públicas y privadas de Michoacán, de nivel básico, se recorre media hora por temporada invernal, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Conforme al Reglamento Interior, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, se determinó dicha medida que será aplicable del lunes 4 de diciembre hasta el 16 de febrero de 2024, en todos los planteles con excepción de los ubicados en las regiones de la Costa y Tierra Caliente.

La determinación se debe a las bajas temperaturas que se registran por la temporada así como frentes fríos, y es con el propósito de prevenir y disminuir las enfermedades respiratorias.

Los municipios donde no aplica esta disposición son: Apatzingán, Buena Vista, Parácuaro, Carácuaro, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas, Turicato, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Churumuco, La Huacana, Gabriel Zamora, Múgica, zona caliente de Madero, y Nuevo Urecho.

La SEE recomienda que las y los alumnos vistan ropa que los proteja del frío, como guantes, gorras, bufandas, chamarras, entre otros; a su vez, se deberán mantener los filtros escolares, con el objeto de cuidar que los estudiantes que presenten síntomas de enfermedades respiratorias, acudan al médico y no entren en contacto con otros alumnos, para evitar el riesgo de contagio.

Con respecto las actividades de Educación Física al aire libre, se podrán reorientar para que se desarrollen en espacios cerrados o en horarios que permitan proteger a los alumnos de las inclemencias del frío.

Sigue estas recomendaciones de la SSM para prevenir la hipotermia

Menores de edad y personas adultas mayores, la población con mayor riesgo

Durante esta temporada invernal se presentan masas polares que transportan aire frío y comienzan los fuertes vientos; por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a abrigarse y no exponerse a las bajas temperaturas, principalmente en la madrugada, para prevenir casos de hipotermia.

Se recomienda abrigarse bien, utilizar gorro, guantes, bufanda (cubriendo principalmente nariz y boca) y calcetines gruesos. Si el frío es muy extremo, permanecer en casa y procurar salir solamente si es necesario, con ropa gruesa, durante la noche, usar suficientes cobijas, ya que es cuando más baja la temperatura, así como evitar exponerse al frío con ropa húmeda.

La hipotermia es causada por exposiciones prolongadas a temperaturas muy frías; es así que el cuerpo comienza a perder calor más rápido de lo que lo produce, lo que lleva a una temperatura corporal más baja, que de no atenderse de manera oportuna, puede causar la muerte.

En caso de tiritar, sentirse agotado o muy cansado, confuso, poca habilidad con las manos, pérdida de la memoria, hablar arrastrado o somnolencia, acudir de inmediato a la unidad médica más cercana para ser atendido por un especialista.

Antes de conseguir la atención médica, es importante mantener a la persona en un lugar cálido, calentarle la parte central del cuerpo (pecho, cuello, cabeza e ingle) con una frazada o contacto directo con el cuerpo y darle a ingerir bebidas calientes.

La población con mayor riesgo a padecer hipotermia son personas en condición de calle, adultos mayores, niñas y niños menores de cinco años y principalmente, los recién nacidos que duermen solos en habitaciones muy frías, así como excursionistas.

Ante tormenta invernal, reforzarán vacunación contra virus estacionales

Registra Michoacán un avance de 37% en la meta de vacunación contra la influenza

Ante las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días en Michoacán, la enfermedades respiratorias han aumentado considerablemente, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad intensificó la campaña de vacunación contra la influenza y COVID-19, así lo dio a conocer, Liliana Almanza Bermudez, supervisora de salud pública de la delegación IMSS.

La especialista destacó que la invitación es a la población en general sin necesidad de ser derechohabiente, para que acuda a las 52 unidades médicas con la que cuenta el IMSS en todo el estado, la campaña también incluye la aplicación de la vacuna contra el virus de papiloma humano.

En Michoacán se tiene contemplado aplicar más de 300 mil dosis de vacunas contra la influenza y llevan un avance del 37 por ciento y 187 mil contra el COVID con un avance del 8.2 por ciento.

De manera simultánea con las demás Instituciones del Sistema Nacional de Salud se vacunará a la población que tiene mayor riesgo para presentar esta enfermedad o sus complicaciones.
Es importante precisar que, a partir de la aplicación de cada vacuna, la respuesta inmunitaria requiere de aproximadamente 15 a 20 días para producir de manera óptima el efecto protector, por lo cual se recomienda acudir lo más pronto posible a recibir la vacuna de manera oportuna, ya que la circulación del virus es constante y aumenta la incidencia de casos al comenzar los meses de diciembre y enero. La vacunación simultánea con ambas vacunas no reduce la seguridad ni eficacia entre ellas.

Información Mayra Hurtado

Invita DIF a disfrutar de los atractivos de Michoacán en esta temporada invernal

A lo largo y ancho de toda la geografía michoacana, se realizan diversas actividades encaminadas a la recreación de las familias

El Sistema DIF Michoacán invita a vivir experiencias mágicas en familia durante las vacaciones de invierno. La presidenta honoraria, Grisel Tello Pimentel, mencionó que a lo largo y ancho de toda la geografía michoacana, se realizan diversas actividades encaminadas a la recreación de las familias, entre las que destacan la Villa Navideña del Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo); y el nuevo atractivo de la tirolesa en el Zoológico de Morelia “Benito Juárez”, entre otros.

En esta temporada invernal, la diversión continúa en la Villa Navideña, con el tobogán y la pista de hielo, atractivos gratuitos; sin embargo, para la seguridad de los usuarios se debe atender las indicaciones del personal de apoyo, adicional a ello, antes del acceso a la pista de hielo, el usuario debe leer y firmar la responsiva correspondiente, ya que el ingreso es bajo la responsabilidad de cada persona.

Por otro lado, la presidenta honoraria resaltó el espectáculo de la mariposa Monarca en los bosques de pino y oyamel ubicados en los municipios de Angangueo, Ocampo y Senguio, en donde miles de mariposas Monarca se dan cita de noviembre a marzo 2023; el nacimiento monumental y la pista de hielo en Pátzcuaro; la iluminación de Morelia, los monumentales árboles de navidad instalados en las plazas de varios municipios michoacanos; las actividades en los pueblos mágicos y la exquisita gastronomía michoacana, con sus característicos platillos de fin de año.

Grisel Tello aseveró que, cada comunidad y municipio de Michoacán realiza actividades que resaltan la afabilidad de las familias michoacanas, “la familia juega un papel preponderante siempre; sin embargo, en esta época, las personas muestran mayor empatía al participar en actividades que van encaminadas a mejorar la vida de las y los más vulnerables, por lo que, seguimos invitando a que participen en las colectas de Cobijas y Juguetes que ha emprendido el Sistema DIF Michoacán, para hacerlos llegar a las personas que más los necesitan”.

Finalmente destacó que la colecta de cobijas concluye mañana, 30 de diciembre, y que a partir del 2 de enero se estarán entregando cobijas a las comunidades de los municipios en donde el frío es más fuerte. Vale la pena recordar que el pasado 19 de diciembre se hizo la entrega de 11 mil cobijas a más de 70 municipios.

En cuanto a la colecta de juguetes, mencionó que concluye el próximo 6 de enero, por lo que se sigue invitando a la ciudadanía para que participe en dicha colecta y lleve un juguete a avenida Acueducto, Lote 17, Bosque Cuauhtémoc en Morelia, en horario de 9:00 a 18:00 horas.

Exhorta Segob a seguir recomendaciones ante temporada invernal

Persistirán las temperaturas bajas en gran parte del país, incluido Michoacán, con heladas matutinas en zonas montañosas y probabilidad de caída de aguanieve o nieve en zonas altas o serranas.

Es por ello que, la Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, invita a la población a mantenerse atentos a estas condiciones para actuar en caso de ser necesario y evitar en la medida de lo posible, afectaciones a la salud tales como enfermedades respiratorias.

En este sentido, se reiteran las recomendaciones, que han dispuesto las autoridades en materia de Protección Civil.

• Abrigarse lo suficiente preferentemente usando la técnica de cebolla (vestirse por capas).
• Proteger rostro, cabeza, manos y orejas.
• Al salir de un lugar caliente, cubrir boca y nariz para evitar respirar aire frío.
• No utilizar doble media o calcetín ya que esto bloquea la circulación, en su caso utilizar calcetines de lana.
• En los días extremadamente fríos o con vientos fuertes, limitar la cantidad de tiempo al aire libre, ya que las exposiciones prolongadas pueden producir hipotermia y en casos extremos, congelación.
• Protegerse de la radiación solar con bloqueadores, asimismo, usar protectores labiales y cremas hidratantes para la piel para evitar resequedad por presencia de ambiente frío y seco.
• Alimentarse sanamente en invierno, procurar ingerir una mayor cantidad de calorías, vitaminas y líquidos (de preferencia tibios), frutas y nueces.
• Mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor en casa, con la finalidad de evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
• Procurar que los niños no se acerquen para evitar accidentes.

Asimismo, advertir que resulta peligros encender anafres o braseros al interior de los hogares, ya que el humo podría provocar intoxicaciones por bióxido de carbono y caso de contar con algún calentador en casa, mantener una ventilación adecuada.

Finalmente, se recuerda que para reportar cualquier situación de riesgo, accidente o desastre natural, se tiene previsto el número telefónico de emergencias 911.

Recomendaciones para no enfermarse en temporada invernal

• Exhorta SSM a las y los michoacanos extremar precauciones durante tiempo de frío

Ante el descenso de las temperaturas por la temporada invernal que se registran actualmente en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), recomienda a la población extremar precauciones y establecer medidas preventivas para el cuidado de su salud.

Por ello, es importante mantenerse bien abrigados, principalmente durante la mañana y al caer la noche que es cuando baja la temperatura, estar hidratado, consumir alimentos ricos en vitamina A y C, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o gel antibacterial.

Asimismo, para disminuir el riesgo de contraer alguna afección de vías respiratorias o el COVID-19, deben cubrirse con un pañuelo o el antebrazo al toser o estornudar para evitar el contagio y usar cubrebocas de manera permanente.

Vacunarse contra el virus de la influenza, sobre todo niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Si la o el menor está enfermo, no llevarlo a la escuela para evitar contagios, al igual que las personas adultas al trabajo; evitar automedicarse ya que además de riesgoso, puede agravarse una enfermedad.

Si una persona ya está enferma se deben de reconocer los signos de alarma como es fiebre, dificultad para respirar y dolor intenso en el cuerpo, acudir de manera inmediata a su unidad médica más cercana.

Además, es importante evitar prender fogones de leña y braseros con carbón dentro de las viviendas, ya que el humo que expiden ambos materiales son tóxicos.