Campus de la UMSNH serán 100% libres de humo de tabaco

Para reducir los riesgos sanitarios asociados a su exposición entre la población.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) unen esfuerzos a favor de los no fumadores y buscan reconocer la totalidad de sus campus en espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.

Para ello, la dependencia estatal y la máxima casa de estudios realizan mesas de trabajo para implementar las estrategias que permitan que en los planteles educativos se proteja a quienes no fuman.

El comisionado estatal contra las Adicciones, Bruno Montesano Castellanos, y la coordinadora de Proyectos Transversales de la UMSNH, Rubí Rangel Reyes, acordaron dar a conocer a los estudiantes, docentes y administrativos las normativas y procedimientos a seguir para que la dependencia sea acreditada como espacio libre de humo.

Estas acciones forman parte del trabajo que la SSM realiza para reducir los riesgos sanitarios asociados a la exposición del humo de tabaco entre la población, ya que la prevención permite reducir el consumo de tabaco y alcohol, así como el inicio en el consumo de drogas de carácter ilegal.

En lo que va del año 19 lugares y edificios han sido declarados Edificios Libres de Humo en la entidad.

Se mantiene Michoacán como quinto lugar nacional en embarazo adolescente

Organizan feria socio cultural para ayudar a revertir el fenómeno

Sólo después de Coahuila, Chiapas, Campeche y Nayarit, Michoacán ocupa el quinto lugar nacional en embarazo adolescente, reconoce el Consejo Estatal de Población (COESPO).

Hay 30 municipios identificados donde este fenómeno es más común, pero Tuzantla en la región de Tierra Caliente es la población con mayor incidencia. En 2021, en estos municipios había un registro de 11 mil 440 embarazos, pasó a 12 mil 579 en menores de entre 11 y 17 años en 2022.

El problema es grave, la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, lamentó que existan casos de niñas que a los 10 años se convierten en madres de familia.

La funcionaria explicó que para revertir esta tendencia, se trabaja de manera coordinada, prueba de ello, es la conformación del Grupo de Prevención del Embarazo en Adolescentes. “No solo es un tema de salud pública, el impulsar acciones para prevenir el embarazo adolescente ayuda a reducir esquemas de violencia, pobreza, marginación, analfabetismo, desigualdad y falta de oportunidades” apuntó.

El gobierno del estado tiene identificada a la Meseta Purépecha como la región donde más embarazos de adolescentes se registran, están ligados directamente a su cultura, usos y costumbres. Muchas veces las menores de edad carecen de educación sexual.
Como parte del Día Mundial de la Población, este 15 de julio el Consejo Estatal de Población llevará a cabo una feria socio cultural en la Plaza Morelos a partir de las 9 de la mañana hasta las 4:15 de la tarde, en donde las diferentes dependencias del gobierno como la Secretaría de Salud de Michoacán(SSM), la Secretaría de Administración y Finanzas (SFA), brindarán algunos servicios.

Información Yesenia Magaña

Alerta SSM por riesgos a la salud de la crema Barmicil

De manera excesiva y prolongada puede causar reacciones adversas y graves como el síndrome de Cushing.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre el uso indiscriminado de Barmicil con la combinación de betametasona, gentamicina y clotrimazol, de uso tópico en presentación crema.

Se comprobó que su uso excesivo puede causar diversas reacciones adversas, entre las más graves el Síndrome de Cushing, trastorno hormonal que se caracteriza por altos niveles de cortisol en el organismo.

Uno de los signos más frecuentes de este síndrome es que las personas tienen a ser obesos con tasas de crecimiento más lento, los huesos se debilitan, hay un aumento en la presión arterial y se incrementan los niveles de glucosa en la sangre.

Este medicamento de uso dérmico, es utilizado comúnmente en niñas y niños para desinflamar y desinfectar, además que es accesible, por su bajo costo y por la falta de conocimiento de sus efectos adversos, razón por la cual se recomienda dejar de utilizarlo de forma indiscriminada.

Ante ello se recomienda a la población no usar el medicamento si no ha sido recetado por algún médico o profesional de la salud, es decir, no automedicarse y si presenta algún síntoma, reacción adversa o malestar, reportarlo al correo: farmacovigilancia.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

Previo a las vacaciones, SSM vigila la calidad del agua de las playas michoacanas

Del 4 al 17 de julio se toman muestras al agua para saber si son aptas para el recreo humano

Las playas michoacanas ya son vigiladas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la toma de muestras del agua y determinar si son aptas para el recreo humano.

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se verifica que las 12 playas que hay en la entidad, sean seguras para los bañistas, es por ello que el personal sanitario realiza un muestreo del 4 al 17 de julio, para que los resultados sean dados a conocer antes de las vacaciones.

Más de 96 muestras serán tomadas en las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Caleta de Campos, Chuquiapan y La Soledad, por personal sanitario de la Coordinación para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Lázaro Cárdenas.

Dos semanas previas al periodo vacacional de verano, se toman muestras del agua para detectar o descartar la presencia de enterococos fecales, toda vez que esta bacteria es resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para crecer en un 6.5 por ciento en cloruro de sodio, pH de 9.6 y en temperaturas que van de los 10 a los 45 grados centígrados .

Una vez que se cuente con los resultados, serán dados a conocer a la población en general, para que se pueda consultar si las playas de la entidad cuentan con las condiciones apropiadas y así evitar algún tipo de riesgo.

SSM mantiene atención médica a damnificados del Huracán Beatríz

Las unidades móviles de salud cuentan con el abasto de medicamentos necesarios

Por casi una hora, el Huracán Beatriz impactó con fuerza la Costa de Michoacán, dejó daños en hospitales y casas. Afortunadamente no hubo pérdidas humanas que lamentar.

Un total de 2 mil habitantes fueron los afectados debido al fenómeno climatológico, así como un censo de 250 casas con daños, pero lo más lamentable, fue la destrucción del Hospital Móvil que operaba en Maruata, por el sismo del pasado 19 de septiembre.

A pesar de los daños en infraestructura hospitalaria, ningún habitante se ha quedado sin recibir atención médica y medicinas. La Secretaría de Salud mantiene activa la atención médica en beneficio de 15 comunidades del municipio de Aquila que se vieron afectadas por el paso del huracán Beatriz, el pasado 30 de junio.

A través del hospital móvil de la localidad de Maruata y el centro hospitalario del municipio de Coahuayana; así como las tres unidades itinerantes de la SSM, una del IMSS, y el tráiler Prometeo, las cuales cuentan con abasto de medicamentos e insumos, se ha logrado brindar 397 atenciones médicas y de enfermería, indicó Juan Carlos Magaña, jefe de la Jurisdicción Sanitaria #8 Lázaro Cárdenas.

“Hasta hoy estamos atendiendo desde temprano hasta tarde las actividades del hospital. Vamos brindando atención casa por casa para hacer un diagnóstico más exacto en cuanto a personas lesionadas o personas con alguna discapacidad que hayan perdido algún aparato auditivo, prótesis u otros”, aseguró.

En entrevista, aclaró que La SSM se mantiene coordinada con Protección Civil el Ayuntamiento de Aquila, y el DIF Michoacán, quienes refuerzan en la región medidas de prevención y promoción de la salud con la repartición de albendazol y Vida Suero Oral, se brinda apoyo psicológico, atenciones de salud mental, y vigilancia epidemiológica permanente para prevenir enfermedades respiratorias y COVID-19.

Finalmente, se mantienen los trabajos de saneamiento básico con la nebulización de hectáreas en la zona afectada, y hasta el momento ha visitado 141 casas para el control larvario, donde realiza búsqueda intencionada de casos de dengue.

Vacunación COVID-19 para menores de 5 a 11 años en 4 municipios de Michoacán

Del 4 al 7 de julio en Hidalgo, Jacona, Zamora y Lázaro Cárdenas.

Para dar cumplimiento al Plan Nacional de Salud, la vacunación contra el COVID-19 para menores de cinco a 11 años de edad continúa en cuatro municipios del estado, y del 4 al 7 de julio se inmunizará a los menores de Hidalgo, Jacona, Zamora y Lázaro Cárdenas.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) destacó que mantendrá sus módulos abiertos y abastecidos para completar esquemas de vacunación. En Jacona, Zamora e Hidalgo estarán instalados en los centros de salud, mientras que en el municipio de Lázaro Cárdenas en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria

Los menores a inmunizar deberán tener los cinco años cumplidos y no rebasar los 11 años con 11 meses.

Para conocer las sedes y módulos que se instalarán se debe consultar en la página oficial de la SSM y para acudir se debe presentar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en la página mivacuna.salud.gob.mx.

Hasta la fecha, 754 mil 186 dosis de vacuna contra el COVID-19 han sido aplicadas en la entidad a menores de entre cinco y 11 años, con el biológico Pfizer BioNTech, autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), totalmente segura y necesaria para continuar la tendencia a la baja en nuevos casos.

Michoacán ocupa el lugar 14 a nivel nacional en casos de dengue: SSM

Y se mantiene libre de zika y chikungunya

Michoacán ocupa a nivel nacional el lugar 14 en tasa de incidencia de casos de dengue, lo que coloca a la entidad por debajo de la media nacional con 1.22 contra 2.67 puntos porcentuales.

Lo anterior, de acuerdo al reporte epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), donde se informa que la entidad registra un acumulado de 61 casos de dengue y sigue libre de zika y chikungunya.

En lo que va del año, la institución, a través del área de vectores, ha reforzado los operativos de lucha contra el dengue, descacharrización y saneamiento básico con énfasis en las regiones de la Costa y Tierra Caliente con el propósito de combatir al mosco Aedes Aegypti, transmisor de estos padecimientos.

Hasta el día de hoy se ha realizado el control larvario de 278 mil 291 casas, sitios públicos y lotes baldíos; levantado 54 mil 206 encuestas entomológicas; nebulizado 49 mil 010 hectáreas; rociado intradomiciliario en 40 mil 905 viviendas; y llevado a cabo la lectura de 171 mil 582 ovitrampas en las ocho jurisdicciones sanitarias.

Además, se sigue difundiendo entre la población la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua y se convierta en un criadero del vector.

Protege a tus mascotas del calor con estas recomendaciones de la SSM

Conoce los signos de alarma para prevenir deshidratación y golpes de calor en caninos y felinos.

Las mascotas también pueden presentar malestares por las altas temperaturas, es por ello que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a prevenir la deshidratación y el golpe de calor, con la detección temprana de los signos de alarma.

Jadeo rápido, ojos rojos, vómito, temblores, o somnolencia, son signos de una deshidratación o golpe de calor en un canino o felino, por lo que será necesario acudir al veterinario para recibir atención de emergencia.

Es importante evitar pasear a los perros y gatos en horas con sol intenso, entre las 11:00 y las 15:00 horas, para impedir quemaduras en sus patas y que aumente su temperatura corporal, para lo cual se recomienda tener siempre agua fresca para darles de beber.

Para prevenir deshidrataciones, es recomendable asignar un espacio fresco y con sombra a los animales que se encuentran en áreas libres como jardines o patios; en caso de habitar en un espacio cerrado, es necesario mantener abiertas puertas o ventanas para la ventilación adecuada.

Es recomendable no dejar encerradas a las mascotas en el interior de los vehículos, ya que la temperatura de la unidad puede aumentar de manera drástica. En algunos animales se aconseja cortar el pelaje si es abundante, siempre con la asesoría de un veterinario.

Vacunarán con Pfizer a menores de 5 a 11 años en 8 municipios

Únicamente se suministrarán primeras dosis

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó con la vacunación contra el COVID-19 para menores de 5 a 11 años de edad en ocho municipios del estado.

La jornada de inmunización iniciará este 14 y 15 de junio en los municipios de Morelia, Uruapan y Zitácuaro, para continuar la próxima semana en Zamora, Apatzingán, Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas y La Piedad.

Únicamente se suministrarán primeras dosis con la presentación del formato de vacunación prellenado, que se puede descargar de la página de Mi Vacuna https://mivacuna.salud.gob.mx/.

Los menores serán inmunizados con el biológico de Pfizer-BioNTech, por lo que la autoridad sanitaria exhorta a los padres y madres de familia a proteger a sus hijas e hijos durante las dos únicas semanas de campaña.

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados: Michoacán se tiene una lista de 127 personas en espera de un trasplante

El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo

Actualmente en Michoacán se tiene una lista de 127 personas en espera de un trasplante de riñón y 65 de córnea.

Bajo el lema suma vidas, dona órganos, Michoacán conmemora el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, para hacer conciencia sobre la cultura de donación de órganos que permite salvar vidas, a 20 años de que se realizara en la entidad el primer trasplante de forma continua.

De acuerdo con el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, de 2003 a la fecha, mil 534 personas han sido trasplantadas en la entidad, 778 de las cuales han recibido un injerto de riñón y 756 uno de córnea.

Además, en los cinco primeros meses del año, se han efectuado 13 trasplantes de riñón y 33 de córnea, en instituciones públicas como la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como en hospitales y clínicas privadas, gracias a la donación altruista de ciudadanos y de familiares de personas fallecidas.

El éxito de los pacientes trasplantados que incrementan la esperanza de vida a más de 20 años también se debe al abasto de los inmunosupresores que el Gobierno de Michoacán otorga a los beneficiados sin seguridad social, para que no rechacen el órgano injertado, medicamento oneroso que se toma de por vida, y que en la SSM se tiene garantizado.

¿Qué se puede donar?

Órganos: corazón, pulmones, hígado, riñones, el páncreas y el intestino. Tejidos: córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.
Existen dos tipos de donantes:

El donante vivo: es aquel que puede donar por voluntad propia, órganos sólidos como un riñón o parte del hígado y médula ósea.
El donante fallecido: cuando muere en una circunstancia especial llamada muerte encefálica. Su cuerpo debe permanecer en un centro hospitalario para la extracción de los órganos y tejidos.

Origen de la conmemoración

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.