En 92 municipios vacunación contra Covid-19 en mayores de 18 años

Se aplicarán primeras, segundas y terceras dosis.

Con el objetivo de alcanzar coberturas del 100 por ciento en la inmunización contra el COVID-19, el sector salud aplicará vacunas a la población mayor de 18 años en primeras, segundas y terceras dosis, así como de refuerzo.

Las jornadas de vacunación para este grupo poblacional serán con el biológico Abdala, a partir del 27 de febrero y hasta agotar existencias, con un horario de atención de 8:30 a 15:00 horas, informó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Para ello, se instalarán diversas sedes en 92 municipios del estado, entre ellos Tanhuato, Angamacutiro, Churintzio, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Tlazazalca, Numarán, Yurécuaro, Zináparo, José Sixto Verduzco, Morelos, Penjamillo, Puruándiro, Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Churumuco, Coalcomán, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Angangueo, Aporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Huetamo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Ocampo, San Lucas, Senguio, Susupuato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Tuxpan, Tuzantla y Zitácuaro.

Además de Charapan, Gabriel Zamora, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Paracho, Peribán, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Uruapan, Ziracuaretiro, Acuitzio, Ario, Carácuaro, Coeneo, Erongarícuaro, Huiramba, Jiménez, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Panindícuaro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Turicato, Tzintzuntzan, Zacapu, Jacona, Zamora, Briseñas, Chavinda, Chilchota, Cojumatlán, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Purépero, Sahuayo, Tarecuato, Tangamandapio, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar y Vista Hermosa.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) precisó que en esta jornada de inmunización participan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

En Tuzantla, incineran 36 mil plantas de marihuana

Fue sobre la localidad de La Carbonera, donde los efectivos policiales y castrenses localizaron e incineraron la citada droga.

Las acciones coordinadas para la prevención del delito, permitieron a los agentes de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (Sedena) la localización de un plantío de hierba verde, con las características propias de la marihuana; lo anterior, en el municipio de Tuzantla.

Los efectivos de las fuerzas de seguridad mantenían patrullajes de vigilancia y reconocimiento sobre la localidad La Carbonera, ubicada en este municipio; lugar y momento donde visualizaron un terreno con plantas de la droga conocida como marihuana, por lo que procedieron a una inspección inmediata.

Luego de realizar las acciones correspondientes, los oficiales localizaron aproximadamente 36 mil plantas de la citada droga, misma que fue destruida mediante incineración, para continuar con las labores de seguridad y garantizar el bienestar de los habitantes.

Listo el vuelo comercial que enviará México a Turquía con víveres

Se reunieron más de 100 toneladas de víveres para Turquía; hoy saldrá avión

En el centro de acopio instalado por el gobierno federal en la base aérea de Santa Lucía se reunieron más de 100 toneladas de víveres e insumos, los cuales serán enviados hoy 14 de febrero a Turquía en apoyo de los damnificados.

Así lo informó esta mañana el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, quien señaló que se superó con éxito el objetivo programado.

“La meta eran 50 toneladas, pero la respuesta fue muy buena, se reunió más de la cantidad que se había estimado. En total se enviarán 95 toneladas de insumos y 21.1 toneladas de latas de sardina”, detalló.

El funcionario agregó que el avión con los víveres partirá hoy a las 19:15 horas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por lo que llegará mañana a las 14:20 horas (tiempo local) a Turquía.

En cuanto a los 150 rescatistas mexicanos que fueron enviados para brindar ayuda, la SEDENA informó que el gobierno turco les notificó que a partir de mañana comenzarán con el proceso de demolición a gran escala, por lo que solicitaron la retirada de los equipos de rescate, quienes regresan a México en los próximos días.

Libia Bucio

Tumbiscatío: Destruyen plantío de marihuana

Encontraron un puesto de vigilancia, supuestamente utilizado por presuntos integrantes de un grupo delictivo

En el municipio de Tumbiscatío, los elementos de la Guardia Civil y del Ejército Mexicano localizaron e incineraron un plantío de marihuana y además aseguraron un puesto de vigilancia, presuntamente utilizado por miembros de un grupo delincuencial.

Durante los recorridos pie-tierra en zonas de difícil acceso correspondientes a la localidad General Francisco Villa de esta demarcación, los efectivos de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), detectaron un predio donde había una plantación de hierba verde, con las características propias de la marihuana, por lo que procedieron a asegurar el área.

Tras hacer una inspección en la zona, aseguraron e incineraron el plantío, en un área de cerca de siete mil 200 metros cuadrados de esta droga. Momentos después en una inmediación del lugar, hallaron un sitio en el que había dos cámaras de vigilancia.

Se presume que el lugar era utilizado por presuntos integrantes de un grupo delictivo para monitorear las acciones operativas que realizan las fuerzas policiales, por ello se decomisaron las cámaras de video.

Por lo anterior, el personal de la SSP y las fuerzas federales refuerzan acciones a lo largo y ancho de la entidad, para inhibir posibles delitos que afectan a la ciudadanía y de esta manera asegurar el estado de Derecho.

Tras terremoto, despega avión con ayuda de México a Turquía

Gobierno de México envía grupo especializado de búsqueda y rescate

Tras los sismos ocurridos en Turquía y por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el día de hoy un contingente coordinado por las Secretarías de la Defensa, Marina y Relaciones Exteriores, así como la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Cruz Roja partió a dicho país con el objetivo de apoyar en las tareas de búsqueda y rescate.

El equipo interinstitucional especializado de búsqueda y rescate urbano, que cuenta con personal acreditado por los Mecanismos de Acreditación Nacional “USAR”, está conformado por 150 elementos la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina y de la Cruz Roja Mexicana, para coadyuvar en las acciones de respuesta para el auxilio a la población afectada.

Dentro del equipo se encuentran células de servicio médico y de alimentación, 35 expertos en búsqueda y rescate del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED) (25 especialistas y 10 binomios canofilos) del Ejército Mexicano, 37 elementos de la SEMAR (35 USAR y 2 binomios), 5 funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y 15 elementos de la Cruz Roja.

El avión es tripulado por 12 elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, el cual despegó del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en punto de las 7:25 hrs con destino al Aeropuerto de Adana, Turquía, haciendo escala en los Aeropuertos Internacionales de Ontario y Gander Canadá; así como, al de Shannon, Irlanda.

El Gobierno de México refrenda su solidaridad y expresa sus condolencias por las pérdidas humanas y daños ocasionados por el sismo.

Peleas de gallos clandestinas, comunes en Michoacán

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró el pasado 23 de enero que los palenques o espacios para peleas de gallos están prohibidos

Las peleas de gallos en municipios de Michoacán tienen tiempo que han cobrado relevancia, muchas ocasiones se desarrollan de manera clandestina.

El problema es que se han convertido en espacios donde es común la violencia, ya sea por desacuerdo en las apuestas o por rivalidades personales, se convierten en sitios donde es común la práctica de delitos.

Para llevarlas a cabo, los organizadores no cuentan con los permisos que otorga la Secretaría de Gobernación, sin embargo, se desarrollan.

En las últimas tres semanas, las autoridades han desmantelado cuatro palenques clandestinos.

6 de febrero

En José Sixto Verduzco, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), recibieron una denuncia donde alertaban sobre la realización de peleas de gallos clandestinas, en la localidad de San Martín, ubicada en este municipio.

De inmediato, emprendieron un dispositivo de seguridad al sitio y al llegar, detectaron que se encontraba un palenque clandestino; por lo anterior, procedieron a su desactivación a fin de preservar el orden y la seguridad de la ciudadanía.

3 de febrero

En Paracuaro, se localizó un recinto donde se llevaban a cabo peleas ilegales de animales; los efectivos de las Secretarías de Seguridad Pública y de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron este viernes dos vehículos con armamento en su interior.

2 de febrero

Efectivos de las Secretarías de Seguridad Pública y de la Defensa Nacional en coordinación con la Guardia Nacional, localizaron e inhabilitaron un lugar donde se realizaban peleas clandestinas de animales, donde también aseguraron un laboratorio utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.

22 de enero

En Jungapeo, un hombre falleció y tres más resultaron lesionados, luego de que varios sujetos armados dispararon con armas de fuego de alto poder en contra de los asistentes que se encontraban en un palenque clandestino ubicado en las inmediaciones de la cabecera municipal de Jungapeo, ubicado a unos 10 kilómetros de Zitácuaro.

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró el pasado 23 de enero que estos lugares están prohibidos, los comparó con sitios que equivalen a delincuencia, e inseguridad.

Funcionaba como palenque y laboratorio de drogas sintéticas; fue asegurado

De igual forma se decomisaron armamento, narcóticos y vehículos con reporte de robo.

Los efectivos de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Guardia Nacional (GN); localizaron e inhabilitaron un lugar donde se realizaban peleas clandestinas de animales, donde también aseguraron un laboratorio utilizado para la elaboración de drogas sintéticas, en el municipio de Parácuaro.

Tras movilizarse a la localidad de Uspero en esta demarcación, los agentes de las Guardias Civil y Nacional, junto con el Ejército Mexicano; hallaron el palenque clandestino y lo inhabilitaron.

Después de realizar acciones para asegurar la zona e inspeccionarla, los oficiales de las tres fuerzas decomisaron: dos armas de fuego, 11 cargadores, 216 cartuchos útiles, cuatro vehículos con reporte de robo, un envoltorio con hierba verde y seca, al parecer marihuana y tres más de una sustancia con las características propias de la cocaína.

Asimismo, en el área se halló un laboratorio que al parecer era empleado para la elaboración de narcóticos, mismo en el que la autoridad competente realizó las diligencias respectivas para una investigación, mientras que los uniformados continuaron con los trabajos para prevenir e inhibir posibles delitos.

Escoltas del ex gobernador Silvano, encontrados en rancho al que la SEDENA y la SSP ingresaron: Ramírez Bedolla

Aclaró que los vehículos que supuestamente se usaron en el delito, si fueron encontrados en la propiedad

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que las tres personas encontradas en un rancho ubicado entre los límites de Morelia y Lagunillas, al cual elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública ingresaron anoche, tras una denuncia de posible ilícito, son escoltas del ex gobernador Silvano Aureoles Conejo.

“Las tres personas encontradas en la propiedad están adscritas al área de ayudantía de la Secretaría de Seguridad Pública y asignadas como escoltas de Aureoles Conejo”, afirmó.

El mandatario explicó que los elementos de seguridad participaban en un operativo que fue puesto en marcha debido a que el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5) recibió un reporte por un supuesto delito.

Comentó que uno de los vehículos que presuntamente se usaron en el delito, estaba en la propiedad.

Finalmente, llamó a esperar las investigaciones que realice la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), para conocer los detalles y deslindar responsabilidades.

ANTECEDENTES

Anoche, los medios de comunicación informaron sobre un cateo en esta propiedad, que ligaban con el ex gobernador Silvano Aureoles Conejo.

Más tarde, el ex mandatario estatal difundió un mensaje en sus redes sociales, en el cual desmintió que el Rancho “La Joya” fuera de su propiedad. “En medios de comunicación circula información FALSA sobre una supuesta propiedad adjudicada a mi persona, quiero decir claramente que esto es totalmente FALSO”, escribió Aureoles en su cuenta oficial de Twitter.

El martes por la noche el empresario Valentín Rodríguez dio entrevistas a varios medios de comunicación, en los que aclaró que el rancho cateado es de su propiedad y aseguró que no se llevó a cabo ningún cateo y mostró total disponibilidad de participar en las investigaciones.

Información Yesenia Magaña

Tras agresión en Aguililla, SSP asegura 14 explosivos, cinco armas, más de 600 municiones y equipo táctico; hay un detenido

De los explosivos: 12 son de fabricación casera y dos de fragmentación. Se presume que el detenido pertenece a un grupo delincuencial.

Derivado de las labores operativas coordinadas a través de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en Tierra Caliente, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lograron el aseguramiento de una persona del sexo masculino, junto a cinco armas de fuego, 636 municiones, 14 explosivos de fabricación casera y de fragmentación, en el municipio de Aguililla.

Los efectivos de la Guardia Civil mantenían recorridos de prevención y vigilancia en estrecha coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y de la Guardia Nacional (GN), sobre la localidad de Peña Colorada, perteneciente a esta demarcación; lugar y momento donde fueron agredidos por civiles armados, sin que resultaran lesionados. De inmediato, emprendieron las acciones correspondientes para su detención.

Tras repeler la agresión, los efectivos de SP lograron asegurar a un hombre como presunto implicado; asimismo, se localizaron dos armas de fuego AR-15 y tres más tipo AK-47, junto a 636 cartuchos útiles, 23 cargadores, ocho placas balísticas, cuatro chalecos tácticos y cinco fajillas con cartucheras. También, decomisaron 12 explosivos de fabricación casera y dos granadas de fragmentación -mismas que fueron destruidas por personal especializado del Grupo de Respuesta a Emergencias (GRE) de la Sedena-.

El masculino –de quien se presume opera para un grupo delictivo-, junto a lo asegurado y tres motocicletas de la marca Italika, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente, quien continuará con las indagatorias correspondientes. Con estas acciones, la SSP refrenda su compromiso de hacer frente a toda persona que ponga en peligro la vida de los habitantes, y de manera conjunta, trabaja permanentemente a lo largo y ancho del territorio estatal.

Por aire, tierra y con binomios caninos buscan al profesor Antonio Díaz Valencia y del abogado Ricardo Arturo Lagunes

El operativo interinstitucional se lleva a cabo en los límites de Michoacán y Colima

Para reforzar los actos de investigación que la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) lleva a cabo de manera ininterrumpida desde el pasado lunes, cuando tuvo conocimiento de la desaparición del profesor Antonio Díaz Valencia y del abogado Ricardo Arturo Lagunes, desde la primeras horas de hoy se intensificaron las acciones de búsqueda en los límites de Michoacán y Colima.

Con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Guardia Civil, Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y en coordinación permanente con las autoridades de Colima, continúan con las acciones operativas aéreas y por tierra -con el apoyo de la Unidad Canina K-9-, para la búsqueda de los profesionistas.

De manera simultánea, el personal de la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, realiza actuaciones en Aquila, municipio en el que el profesor Antonio Díaz Valencia y el abogado Ricardo Arturo Lagunes, estuvieron y participaron en una asamblea comunal.

Con acciones puntuales y las que resulten necesarias, la FGE coadyuva con las autoridades de Colima en la investigación de los hechos que permitan su esclarecimiento.