Gobierno de Michoacán celebra la aprobación del presupuesto 2024: Luis Navarro

Es equilibrado, realista y da prioridad a temas de salud, educación, seguridad e infraestructura

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, manifestó que el Gobierno de Michoacán considera que el presupuesto 2024 de 95 mil 471 millones 978 mil 325 pesos que aprobó el Congreso del Estado, con un incremento del 4.72 por ciento respecto al del presente año, es equilibrado, realista y da prioridad a renglones de salud, educación, seguridad e infraestructura, sin descuidar programas, acciones y políticas que contribuyen al bienestar social.

Reconoció el compromiso y la responsabilidad de la LXXV Legislatura del Estado de Michoacán, cuyos integrantes aprobaron, por unanimidad y puntualmente, el Presupuesto de Ingresos y Egresos que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ejercerá con disciplina, orden y transparencia durante el ejercicio 2024, siempre en busca de que los recursos públicos sean eficientes y se orienten a temas que sumen y multipliquen las tareas gubernamentales, lejos de caprichos, ocurrencias e intereses ajenos a la sociedad.

Tras señalar que no se contemplan impuestos nuevos y sí, en cambio, se reforzarán acciones de austeridad en rubros que lo ameriten, Luis Navarro declaró que la presente administración mantendrá disciplina, honestidad, orden y estabilidad en el manejo de los recursos públicos de Michoacán, con el cumplimiento puntual de las obligaciones que corresponden a un gobierno responsable y comprometido con el progreso integral y sostenido de la población.

Citó, como ejemplos, que los contribuyentes accederán al subsidio del 10 por ciento en el pago de su refrendo vehicular durante enero de 2024; además, la infraestructura estatal, al aprobarse 2 mil 500 millones de pesos para obras multianuales, seguirá cambiando la radiografía que deseamos de Michoacán.

También quedó establecido que dentro del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) se destinarán 35 millones de pesos al Centro de Justicia de Niñas, Niños y Adolescentes, más 5 millones de pesos a la Procuraduría de la Defensa del Menor. «Nos interesan la seguridad, el desarrollo y la integridad de los menores de edad en Michoacán», completó.

Luis Navarro explicó que se orientarán más de mil 500 millones de pesos a órganos autónomos de Michoacán; además, la Secretaría de Seguridad Pública, dependencia que tiene adeudos de 2 mil 100 millones de pesos por concepto de laudos heredados de la administración anterior, recibirá 4 mil 34 millones 684 mil 191 pesos.

Y como la infancia y la adolescencia son una prioridad para la presente administración estatal, a la Secretaría de Educación del Estado se le destinarán 29 mil 498 millones 373 mil 501 pesos, informó el funcionario, quien expuso que «una sociedad bien formada es garantía de armonía, desarrollo, equilibrio, prosperidad y respeto».

Finalmente, Luis Navarro destacó que al Instituto Electoral de Michoacán se le otorgó un presupuesto de 770 millones de pesos, recursos con los que organizará la contienda política de 2024, mientras al Tribunal Electoral de Michoacán se le asignaron 107 millones de pesos, con un incremento cercano a 3 millones de pesos.

Obras hídricas y acciones contra la sequía, prioridad en presupuesto 2024: Ramírez Bedolla

La propuesta es aumentar 40.9 por ciento el recurso para CEAC

Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que dentro del paquete económico para el ejercicio fiscal 2024, se propone un aumento del 40.9 por ciento el recurso para obras hídricas, infraestructura y acciones contra la sequía en Michoacán.

Refirió que como parte de la estrategia para resarcir los daños que dejó la escasez de lluvias este año en cultivos de temporal y en las principales presas del estado, se proyectaron 598 millones 179 mil pesos para la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC).

Dicho presupuesto, comentó, representa un incremento de 40.9 por ciento con respecto a lo autorizado este año por un total de 424 millones 441 mil pesos.

El mandatario explicó que con ese recurso y con el respaldo del Gobierno federal, se podrán construir, rehabilitar o terminar plantas de tratamiento de aguas residuales, así como líneas de conducción de agua en los municipios.

Recordó que además se etiquetarán recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para obras hídricas y del campo en las regiones afectadas por la sequía.

Gobierno de Michoacán y UMSNH acuerdan un presupuesto basado en la expansión de la institución

Desde rectoría se trabaja en un presupuesto que tenga un incremento que corresponde a la inflación y al incremento salarial

El gobernador Alfredo Ramírez Bedollay la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se reunieron y acordaron priorizar el recurso para la expansión de la institución educativa, así como la consolidación del Hospital Universitario, refirió en entrevista el mandatario estatal.

En el marco de la entrega de equipamiento del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), a municipios, Ramírez Bedolla reiteró el apoyo de la administración para garantizar los pagos de los trabajadores y académicos de la universidad.

“Se requieren alrededor de mil 500 millones de pesos, por lo que una de las prioridades para el presupuesto del año próximo es generar ahorros, refirió el jefe del ejecutivo”, afirmó.

En entrevistas vertidas a los medios de comunicación, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, ha manifestado que se proyecta un presupuesto para el 2024 que contemple solamente un aumento correspondiente a la inflación e incremento salarial.

A través de un comunicado, Ávila González ha refrendado el compromiso con que los recursos tanto federales como estatales sean aplicados correctamente y de manera transparente. Agregó que el presupuesto 2024 se ha analizado en cada uno de sus capítulos redireccionando el recurso hacia las necesidades más importantes de la Universidad.

De igual forma, compartió que, con los ahorros generados en el 2023, se podrá iniciar el proyecto de una alberca Olímpica, en beneficio del alumnado, y también se aumentará la inversión destinada a la investigación, al pasar de 18 millones de pesos a 40 millones de pesos, sin solicitar recurso extraordinario.

Por su parte, la secretaria auxiliar de la Máxima Casa de Estudios, aseguró que la universidad vive momentos muy importantes, por lo que la construcción de un presupuesto con cero déficit, marcará un antes y un después, “nos permitirá seguir evolucionando de manera firme, sin complicaciones”, afirmó.

Información Yesenia Magaña

Proyecta Gobierno de Michoacán aumento del 23.55% a presupuesto del IEM: Elías Ibarra

Pasaría su presupuesto de 471 millones 424 mil pesos a 582 millones 424 mil pesos

El Gobierno de Michoacán proyecta un aumento del 23.55 por ciento para el presupuesto 2024 del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y con ello coadyuvar en garantizar todas las condiciones de cara al próximo año electivo.

Así lo señaló el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, quien refirió que a través del análisis que se realiza sobre la propuesta presupuestal que estará presentando el Gobierno de Michoacán, se contempla un incremento en los recursos para el órgano electoral.

“La convicción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es respaldar a los órganos electorales y con ello garantizar todas las condiciones para que el proceso electoral se realice conforme a la ley”, manifestó.

Y es que de acuerdo a lo que se proyecta en la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), el Ejecutivo prevé incrementar el presupuesto del IEM en un 23.55 por ciento, para pasar de 471 millones 424 mil pesos a 582 millones 424 mil pesos; lo que también significa un aumento del 35 por ciento con relación al 2022 de los recursos que recibiría el órgano electoral.

“De entrada no vamos por la reducción de los recursos, sino a aumentarlos para el Instituto Electoral de Michoacán, continuamos en el análisis y estamos seguros de que se hará un uso responsable de los recursos”, concluyó.

Michoacán, entre los 10 estados con mejor manejo de presupuesto

De acuerdo al diagnóstico del Presupuesto basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño

Michoacán se ubica en la posición número 10 a nivel nacional en la implementación del Presupuesto basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED), con un 89.2 por ciento de su cumplimiento, informó la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado de Michoacán de Ocampo (Cpladem).

En la etapa de planeación, pasó de un 97.5 por ciento en 2022 a un 100 por ciento en 2023, al vincular los programas presupuestarios y las matrices de indicadores para resultados, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en el Plan de Desarrollo Integral (Pladiem).

Gracias a esto, ahora podemos conocer cuánto del presupuesto ejercido contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como en el caso de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, en el cual, el 52 por ciento de lo que se ha utilizado en el segundo trimestre 2023 participa en el cumplimiento de este objetivo, lo que significa más de 21 mil millones de pesos.

La Cpladem, a través del Sistema de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora, da continuidad a las recomendaciones hechas a las entidades y dependencias públicas después de sus evaluaciones para promover su mejoría. En 2023 ha aumentado la atención a estas, por lo que la etapa de evaluación en el estado pasa de un 72.5 por ciento a un 100 por ciento en este año.

La implementación del Presupuesto basado en Resultados es de gran relevancia para el Gobierno del Estado, ya que de esta manera las dependencias y los entes públicos toman mejores decisiones presupuestarias para orientar sus programas a mejorar las condiciones sociales, haciendo un uso eficiente de sus recursos.

A la fecha se ha duplicado el número de servidores públicos que han recibido capacitación por parte de la Cpladem en materia de Presupuesto basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño, con 327 servidores públicos capacitados en lo que va del año. El objetivo es profesionalizar al personal frente a las instituciones públicas para que orienten sus acciones a resultados y sus programas atiendan las necesidades de la ciudadanía.

Considera AMLO que no habrá crisis financiera tras terminar su sexenio

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal dijo que después de 2025, “podría haber ajustes”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que no habrá una crisis financiera a fin de su sexenio, gracias a que el país está comercialmente relacionado y no se proyecta una crisis económica tras la elección presidencial de los Estados Unidos.

“De acuerdo a mi análisis, no vamos a tener una crisis financiera de fin de sexenio, nos va a ayudar mucho que somos una economía mundialmente relacionada con muchos países, y que no se proyecta una crisis económica por la elección presidencial de Estados Unidos en 2024”, afirmó.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal dijo que después de 2025, “podría haber ajustes”.

Asimismo, gracias a la economía estable del país, es que el presidente adelantó que si continúa la tendencia positiva se podría pensar en incluir incrementos a todos los programas del Bienestar en el Presupuesto de Egresos del 2024, “y si los ingresos lo permiten, aumentar el número de becas destinadas al nivel básico de la educación.

“Si seguimos creciendo con bienestar y justicia, vamos a poder contar con más recursos para financiar el desarrollo del país sin generar aún más deuda, sin subir el precio de la gasolina o de la luz, sin aumento de impuestos, por ejemplo, nosotros dejaremos un incremento de deuda de cinco puntos, a diferencia de los gobiernos de Calderón y Peña en donde creció siete puntos, nosotros dejaremos recursos para el bienestar social”, afirmó.

Finalmente, recordó que es un hecho que la pensión para las personas adultas mayores aumentará 25 por ciento en enero del próximo año, mientras que, para el resto de los programas se contemplan incrementos por encima de la inflación.

Sin precedentes apoyo de Ramírez Bedolla a municipios de Michoacán: Torres Piña

El Faeispum contará en 2023 con 1,175 millones de pesos que, con recursos extraordinarios, llegarán a mil 449 millones, tres veces más que en otros años, expuso en gira de trabajo en la región de la costa michoacana.

El respaldo y la vocación municipalista del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no tiene precedentes, por lo que las obras y recursos es un compromiso que se ha cumplido, así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, al sostener diversas reuniones de trabajo en la región de la Costa michoacana.

Torres Piña, informó que el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) contará en 2023 con mil 175 millones que, con recursos extraordinarios, llegarán a mil 449 millones, tres veces más que en otros años.

El encargado de la política interna realizó una gira de trabajo por Buenavista, Tepalcatepec, Aquila y Coahuayana, misma en la que sostuvo encuentros con las y los presidentes municipales, jefes de tenencias y representantes de organizaciones.

“Mantener una interlocución es fundamental. Nuestro gobernador ha estado de manera permanente en esta región y nosotros también, basta de olvidar a la Costa, con ustedes estamos transformando Michoacán”, afirmó.

Finalmente, sostuvo que dentro de los programas que se estarán llevando a los municipios son el Faeispum, el Fortapaz, así como la inversión en Obras Multianuales y la rehabilitación de la red carretera estatal.

Van a reconstruir el mercado municipal de Pátzcuaro, el proyecto forma parte del paquete de obras multianuales

Se contempla una inversión de 218 millones de pesos para la construcción de más de 700 locales; diversas obras van encaminadas a solicitar la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez, trabajarán una agenda conjunta con líderes comerciantes para acordar la estrategia de reubicación y servicios en tanto se reconstruye y moderniza el mercado público de esa localidad.

En reunión de trabajo donde también participó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, el mandatario estatal acordó presentar a los oferentes del mercado y los ubicados sobre la vía pública el proyecto que fue incluido en el paquete de inversión para Obras Públicas Multianuales.

Explicó que la idea es que conozcan los detalles del proyecto y socializar los beneficios económicos y turísticos que traerá para la ciudad y sus habitantes, toda vez que a futuro se pretende solicitar a la Unesco la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este proyecto, dijo, contempla más espacios para 714 locatarios de carnes, frutas y verduras, lácteos, servicios, mercería, plantas, artesanías, hogar, herramientas, ropa, accesorios, además de sanitarios, una ludoteca, áreas administrativas y gastronómica, estacionamiento, entre otras.

El gobernador adelantó que una vez concretado el acuerdo con oferentes, la obra estaría en condiciones de licitarse en marzo para que en junio inicien los trabajos de edificación con una inversión de 288 millones de pesos.

Al respecto, el alcalde coincidió en avanzar con los trabajos de coordinación luego de asegurar que la mayoría de los comerciantes están de acuerdo con la ejecución de la obra, por lo que solamente falta definir el lugar donde serán reubicados temporalmente.

Presenta SFA Presupuesto 2023 al Congreso del Estado

Plantea un incremento del 12 por ciento respecto al de 2022

El Presupuesto 2023 del Gobierno de Michoacán es equilibrado y justo, sin nuevos derechos e impuestos, transparente y orientado a atender los temas prioritarios de los michoacanos, con un incremento, en términos reales, del 12 por ciento respecto al paquete de 2022.

Durante la entrega del Presupuesto 2023 a los miembros de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, encabezada por la diputada Julieta García Zepeda, el secretario estatal de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, informó lo anterior y declaró que, a diferencia de hace un año, cuando recién inició la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, «con un presupuesto deficitario heredado por la anterior administración de siete mil millones de pesos, el próximo año no enfrentaremos ese problema porque estamos ordenando las cuentas públicas con responsabilidad social».

Anunció que el Presupuesto 2023 plantea un ejercicio de 91 mil 167 millones 361 mil 282 pesos, que contempla un incremento de nueve mil 618 millones de pesos, recursos que, de ser aprobados por los legisladores michoacanos, se aplicarán a rubros como educación, infraestructura, campo, salud, turismo y seguridad, entre otros, ya que «el desarrollo de un estado debe ser justo, equilibrado e integral, a favor de todos sus habitantes».

Navarro García aseguró, a los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y a los representantes de los medios de comunicación que asistieron al acto de entrega, que se trata de un presupuesto transparente, sin cifras ni sorpresas ocultas, dirigido a servir a los michoacanos, por lo que confió en la sensibilidad de los legisladores locales para analizarlo, discutirlo y, en su momento, aprobarlo.

Gestionará Cobaem presupuesto 2023 que cobije necesidades de trabajadores

Cabe mencionar que el recurso del Cobaem se integra de una aportación federal del 50 por ciento y otra estatal, del 50 por ciento

Morelia, Michoacán, 14 de noviembre del 2022.- A fin de gestionar un presupuesto que cobije las necesidades de las y los trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), la directora general, Teresa Mora Covarrubias, sostuvo una reunión de trabajo con legisladores federales.

Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes los presidentes de las comisiones de Infraestructura y Presupuesto y Cuenta Pública, Reginaldo Sandoval Flores y Erasmo González Robledo, se habló de la situación financiera del Cobaem y la sobre la proyección de recurso necesario para cubrir las necesidades de infraestructura en los diferentes centros de trabajo.

La funcionaria estatal explicó que de cara al presupuesto 2023 se busca trazar una ruta de gestión ante las diferentes instancias federales, con el objetivo de atender lo correspondiente a la federación.

Cabe mencionar que el recurso del Cobaem se integra de una aportación federal del 50 por ciento y otra estatal, del 50 por ciento, conocido como Pari Passu.

“Es momento para construir condiciones que permitan equilibrar los salarios de todos los trabajadores docentes y administrativos de Cobaem, para mejorar los salarios de quienes ganan menos, aún si no pertenece a ningún sindicato”, dijo.