Cerro del Punhuato: el destello de la conservación

Es un importante pulmón para la entidad y hogar de cientos de especies

El cerro del Punhuato es un área natural protegida decretada desde el 2005 por el gobierno del estado, tiene una superficie de 118 hectáreas que provee diversos servicios ambientales como la producción de aire de buena calidad por su gran variedad de vegetación ayuda a filtrar y a limpiar el aire que se contamina de la ciudad.

Te compartimos esta investigación especial de nuestro compañero Krlos Padrón.

YouTube player

Redacción: Juan Carlos Padrón.

El Misterioso Jaguar en Michoacán: Entre la majestuosidad y la amenaza de extinción.

La escasez de jaguares en Michoacán, se atribuye a la histórica persecución de la especie

En los bosques tropicales de la Costa-Sierra michoacana, la imponente presencia del jaguar, el mayor felino de América, se mezcla con un aire de misterio y vulnerabilidad.

A pesar de que Michoacán es un corredor natural que conecta poblaciones de jaguares del occidente y sur del país, su presencia se encuentra envuelta en un enigma, que lo sitúa al borde de la extinción.

Fue en los años 60 cuando por primera vez se documentó la presencia del jaguar en la sierra de Coalcomán. Desde entonces, la información científica ha sido escasa, basándose en unos cuantos registros captados por cámaras trampa instaladas por investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y por la Asociación Civil Proyecto Jaguar.

Con información de Ohmar Vera

YouTube player

Hoy celebramos el Día Mundial de los Humedales

Michoacán cuenta con nueve humedales reconocidos por la Convención Ramsar

Hoy celebramos el Día Mundial de los Humedales, con el tema; Los humedales y el bienestar humano, Michoacán cuenta con nueve, reconocidos por la Convención Ramsar, por su importancia internacional.

Se trata del Playón de Mexiquillo, humedales del Lago de Pátzcuaro, Laguna Costera El Caimán, Laguna de Zacapu, playas Colola y Maruata, La Alberca de los Espinos y La Mintzita con una extensión total de 2 mil 391 hectáreas. Además 114 mil 659 hectáreas del Lago de Chapala, compartido con Jalisco.

Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el factor principal que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada a este, que abarca aquellos de agua dulce, marinos, costeros y los creados por el hombre.

Son cruciales para seres humanos y naturaleza, cubren alrededor del seis por ciento de la superficie terrestre, pero son el hábitat del 40 por ciento de todas las especies de flora y fauna. Además, influyen en la salud, en el suministro de alimentos, transporte y actividades económicas.

La Secretaría del Medio Ambiente (Secma), en conjunto con dependencias y grupos sociales, trabaja en actividades de conservación como seguimiento a especies prioritarias, prevención de incendios, saneamiento de cuerpos de agua, entre otras para preservar estos espacios.

Cerro del Punhuato contará con un jardín botánico

Este proyecto incluye nueve colecciones botánicas de especies atrayentes de aves y mariposas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que como parte de la estrategia de conservación y preservación de áreas naturales en riesgo por deforestación, la Secretaría de Medio Ambiente del estado, planteó la creación de un jardín botánico en el Cerro del Punhuato de Morelia.

Explicó que este proyecto incluye nueve colecciones botánicas de especies atrayentes de aves y mariposas, árboles frutales y florales silvestres, plantas medicinales, especies protegidas, de importancia biocultural, tolerantes a la sequía y emblemáticas del Cerro del Punhuanto, así como plantas retardantes de fuego.

La inversión aproximada para su ejecución se estima en 34.5 millones de pesos para el proyecto arquitectónico, obra civil, el establecimiento de colecciones botánicas, señalética, infraestructura de almacenamiento de agua de lluvia, personal, herramienta y vehículos para mantenimiento, fortalecimiento del vivero, un director y educador ambiental.

De acuerdo al estudio previo de la Secretaría del Medio Ambiente, una vez establecido el jardín botánico en el Cerro del Punhuato, el costo para su mantenimiento se calcula en 2.7 millones de pesos anuales.

Por lo que el gobernador enfatizó la importancia de reforzar las acciones de cuidado y protección del medio ambiente y los recursos naturales, sobre todo, de aquellos que son afectados por cambio de uso de suelo, incendios forestales, tala clandestina, entre otras actividades ilícitas.

Recordó que en menos de dos años, el Gobierno de Michoacán sumó 12 áreas naturales protegidas con un total de 15 mil 233 hectáreas forestales, lo que significó un aumento del 17.5 por ciento con respecto a lo acumulado hasta 2021, además de que ya se trabaja en incorporar otras 164 mil 217 hectáreas de zonas de reserva de captación y recarga hídrica de la región Bajío, polígonos de la cuenca del Río Duero, entre otras.

Lázaro Cárdenas: Capacitan a cuerpos de emergencia en el manejo de reptiles

Muchas especies abandonan su hábitat en temporada de lluvias

Este martes se llevó a cabo una capacitación dirigida a cuerpos de emergencia de nuestro municipio, gestionada por la titular del departamento de Ecología Municipal, Karina Campos Echeverria, para el manejo de reptiles y otras especies que han salido de su hábitat y se han visto en zonas urbanas de la ciudad.

Esta capacitación fue impartida por el Médico Veterinario Zootecnista Isaí Cedillo Camacho y ppr del biólogo José Luis López Hernández, quienes manifestaron que estos protocolos se aplican más por la temporada de lluvia, ya que constantemente se incrementan los reportes de reptiles fuera de su hábitat, por lo que deben de regresarlos a sus entornos.

José Luis López, inspector Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dijo que prácticamente tienen como objetivo procurar el bienestar del ambiente, es así que los cuerpos de emergencia, como bomberos, Protección Civil y particulares, deben de realizar un adecuado manejo de las especies que puedan encontrar durante este temporal de lluvias o en cualquier época del año.

En este sentido expuso que, como el estado de Michoacán es tan extenso, muchas veces es complicado para la Profepa el trasladarse desde Morelia hasta Lázaro Cárdenas o hasta otros municipios más lejanos, entonces la idea es dar a conocer algunas de las técnicas que se pudieran manejar para la captura y manejo de algunas especies que se puedan encontrar en la zona, finalizó.

El evento contó con la presencia de la regidora Erandi Estrada Santivañez, quien pertenece a la comisión de ecología.

Este verano vive una aventura llena de naturaleza y cultura en la Región Oriente de Michoacán

En la Ruta de la Salud y la Ruta de la Condesa los turistas podrán disfrutar de atracciones acuáticas y visitas a monumentos históricos

Para este verano la Región Oriente de Michoacán contará con actividades turísticas donde las familias y los visitantes puedan disfrutar de un destino lleno de cultura y naturaleza en la Ruta de la Salud y la Ruta de la Condesa.

Así compartió en entrevista el empresario hotelero de la región país de la Monarca, Roberto Molina Gudiño, al afirmar que “estamos promocionando la Ruta de la Salud y la Ruta de la Condesa como proyectos que nos generen un flujo importante durante todo el año y permitir que las ocupaciones sean sostenibles”.

Cabe señalar que la Ruta de la Salud cuenta con atracciones acuáticas que se desarrollan en los municipios de Jungapeo, Tuxpan, Ciudad Hidalgo, Zinapécuaro y termina en Huandacareo. Por lo que se trata de un turismo enfocado en la naturaleza y en la salud.

“Esta ruta tiene más de 400 manantiales, hay balnearios que pasan por la parte de los azufres, la zona termal más importante del estado que tiene una infraestructura de cabañas, también puedes ir a la presa de Laguna Larga y la estamos combinando con el turismo de wellnes (viajes motivados por la intención de mantener el bienestar personal), para gente que le gusta cuidarse, que le gusta estar sanos”, añadió Molina Gudiño.

Por su parte, la Ruta de la Condensa es uno de los principales atractivos de Tuxpan y Jungapeo, se trata de un recorrido temático basado en la novela “La Condesa: Historia y Leyenda” que consta visitas a monumentos, archivos históricos, reliquias y obras de arte que pertenecieron a la 3° Condesa de Miravalle, María Magdalena Catalina Dávalos de Bracamontes y Orozco. Por lo que se trata de una aventura llena de historia, cultura y misterios.

Respecto al presupuesto para vacacionar en la Región Oriente, Molina Gudiño nos compartió que “hay para todos los precios, tenemos hoteles de gran turismo, hoteles con categorías especiales y también otros muy económicas que van desde los 300 hasta los 2500 pesos por noche, un turista puede gastarse un promedio de 750 pesos por día”.

Finalmente, el empresario refirió que para esta temporada de verano esperan un crecimiento de un 10% durante los fines de semana en los 92 hoteles que se ubican en la región y que actualmente tiene un promedio de ocupación del 40%.

Michoacán impulsa estrategias de la Nueva Escuela Mexicana

Con acciones como capacitaciones, cursos y talleres a docentes.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), continúa con el impulso a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con acciones como encuentros de Asesores Técnicos Pedagógicos, reuniones con supervisores, tertulias, capacitaciones y talleres en los que han participado más de 50 mil docentes.

La titular de la dependencia estatal, Gabriela Molina Aguilar, encabeza las acciones para la implementación de este modelo, que pone como prioridad a la comunidad, es decir, que se enseña y se aprende de acuerdo con el entorno y contexto social de las y los alumnos.

Los siete ejes articuladores en los que se basa esta propuesta emanada del Gobierno federal son: Igualdad de género, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Arte y experiencias artísticas, Inclusión, Pensamiento crítico, y La lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas.

A su vez, estos ejes se enfocarán en cuatro campos formativos: Saberes y pensamiento crítico, Ética, naturaleza y sociedad, De lo humano y lo comunitario, y Lenguajes, todo canalizado siempre a la comunidad y el entorno de las y los alumnos.

Es así como la SEE revive la esencia de la educación, al retomar mediante la Nueva Escuela Mexicana ramas como la multiculturalidad, la equidad de género y el medio ambiente, siendo estos temas una demanda histórica en Michoacán de que lo local se integrara en los planes y programas de estudio.