Más de 3 mil policías vigilan por el Buen Fin

• Los elementos serán distribuidos en centros comerciales, bancos, tiendas departamentales y en sus estacionamientos, esto con la finalidad de prevenir conductas delictivas.

Un promedio de 3 mil elementos fueron asignados al operativo estatal para resguardar la seguridad de los compradores y de los negocios durante la onceava edición del Buen Fin 2021.

Los elementos serán distribuidos en centros comerciales, bancos, tiendas departamentales y en sus estacionamientos, esto con la finalidad de prevenir conductas delictivas.

El secretario de Seguridad Pública, General José Alfredo Ortega Reyes, externó que esta edición del fin de semana más barato de México es una oportunidad para reactivar la economía en el estado y por ello, existe la obligación que se lleve a cabo de manera pacífica y tranquila.

“A través del operativo de seguridad que hoy arrancamos, buscamos generar las condiciones óptimas para los empresarios, los comerciantes y sus establecimientos”, aseguró.

Ortega Reyes resaltó que la premisa es generar que “la ciudadanía salga a adquirir sus productos con la certeza de que el orden está garantizado”, para ello, los elementos de la Policía Michoacán, del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General del Estado (FGE), y de las Policías Municipales, reforzarán los dispositivos en las plazas comerciales, las zonas bancarias y los espacios de mayor afluencia social.

Al operativo se suma la División de Caminos, quien mantendrá filtros de inspección vehicular aleatoria, se monitorearán los arcos carreteros y las cámaras de videovigilancia de los comercios y los lugares públicos, y la División Especializada en Investigación y Denuncias que atenderá a los ciudadanos con mayor prontitud en caso de emergencias.

Finalmente, Ortega Reyes, hizo un llamado a la población a tomar las precauciones necesarias durante las comparas del Buen Fin y exhortó a la gente a buscar el apoyo de los guardianes del orden en caso de presentar una emergencia.

Michoacán recibe más de 9 mmdp en programas del Bienestar

• El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció recursos adicionales por 409 mdp para “Tandas del bienestar”

De enero a octubre del presente año, el estado recibió más de 9 mil 365 millones de pesos de la federación para beneficiar a michoacanos incorporados a los programas del Bienestar, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario destacó también una bolsa adicional por 409 millones de pesos para reactivar la economía popular a través de las “Tandas para el Bienestar”, programa que recibió 67 millones de pesos para 11 mil 287 beneficiarios y “Créditos a la Palabra” con los que se apoyaron a 13 mil 671 personas con 341 millones de pesos.

En conjunto con el delegado estatal de los programas del Bienestar, Roberto Pantoja Arzola, se comentó que para el 2022 se espera sumar la participación de los municipios para incrementar los apoyos del programa “La escuela es nuestra” donde a la fecha están registrados 2 mil 146 planteles con una derrama económica de 409 millones de pesos.

De las pensiones para adultos mayores se notificó que el padrón es de 327 mil michoacanos, entre los cuales se dispersaron 7 mil 830 millones de pesos en apoyos y la meta es cerrar el año con 421 mil beneficiarios incorporados; mientras que para personas con discapacidad suman 36 mil derechohabientes, lo que representó casi 100 millones de pesos en apoyos económicos.

En “Jóvenes construyendo el futuro” son 30 mil los becarios inscritos en 13 mil centros de trabajo y la meta es alcanzar los 40 mil jóvenes para incorporarlos en algunas dependencias públicas.

De las becas “Benito Juárez” se atiende una población de 322 mil estudiantes; así como 6 mil 152 en estancias infantiles cuya derrama económica es de casi 50 millones de pesos; en tanto que del “Seguro de vida para jefas de familia” son alrededor de un millón de pesos para 62 mil beneficiarios.

En “Sembrando Vida”, se destinaron 548 millones de pesos en apoyos para 10 mil 975 beneficiarios y se adelantó que, con el respaldo de la Coordinación Nacional del programa, se incorporarán a sembradores del oriente y del municipio de Aguililla.

De “Bienpesca” suman 36 millones de pesos para 5 mil 013 beneficiarios y en proceso de ingreso están otros 2 mil 449 pescadores; finalmente, a través de “Producción para el bienestar” se atiende a una población de 103 mil 551 campesinos.

Al respecto, el gobernador recordó que dichos apoyos se entregan sin intermediarios al ser esa la política del Gobierno de México de cero tolerancias a la corrupción y respaldo a los más necesitados.

Continuará Zamora con la vacunación a grupos rezagados

• Las dosis con las que se inmunizará son de la farmacéutica Astra-Zeneca.

Derivado de la apertura de una jornada extraordinaria, es que el próximo viernes 12 de noviembre, se atenderá a personas rezagadas mayores de 18 años que, por diversas causas o padecimientos no recibieron la vacuna contra el Covid-19.

Será a partir de las 8:30 de la mañana, en la Unidad Deportiva “El Chamizal”, el lugar donde se atienda a aquellas personas que no alcanzaron a vacunarse el pasado 9 de noviembre en la primera jornada extraordinaria, informó el director de salud del municipio, Jaime Ramírez Oregel.

Las dosis con las que se vacunarán son de la farmacéutica Astra-Zeneca.

La expectativa es que acudan miles de personas para ser inmunizadas, y con ello, detener las muertes y complicaciones que genera el SARS-CoV-2.

Con este anuncio, el viernes pretenden concluir con este sector de la población por la autoridad municipal pidió la confianza y paciencia para terminar con este proceso de vacunación, además de no bajar la guardia y cumplir con las normas de sanidad vigentes.

Asimismo, se invita a los habitantes del municipio a que se vacunen contra la influenza, con la finalidad de proteger a la población de complicaciones graves por infecciones respiratorias agudas correspondientes a la temporada invernal.

Bedolla: Se acabaron las plazas automáticas a normalistas

• El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que cada año se vendían un promedio de mil plazas.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, recalcó que se acabaron las plazas automáticas para los egresados de las escuelas normales de la entidad.

Dio a conocer que cada año se vendían un promedio de mil plazas de manera “ilegal”, se ofertaban entre 300 mil y 500 mil pesos.

“En la asignación de plazas estamos haciendo los trámites con honestidad y transparencia”, afirmó.

En su mensaje a los medios de comunicación, les pidió a los futuros maestros a que se acerquen a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública para exponer sus demandas de ingreso automático al servicio docente.

Indicó que, desde principios de noviembre se apoya a los normalistas para que hagan su registro y validación en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAM) y puedan acceder a su plaza magisterial. A la fecha 238 egresados ya tienen clave y centro de trabajo asignado del apoyo brindado a 785 normalistas de las generaciones 2019-2020.

El mandatario estatal aseguró que la estrategia de diálogo con los estudiantes está dando resultado y prueba de ello, son las recientes visitas del secretario de gobierno, Carlos Torres Piña a las instalaciones de la Normal de Cherán, luego de 10 años de que no se permitía el acceso a funcionarios.

Finalmente, les dijo a los normalistas que su gobierno los atiende, por lo que, “no hay necesidad de actos de rapiña, robo de mercancía y secuestro de unidades comerciales”.

Información Yessenia Magaña

Sobre ruedas paso de patinadores michoacanos en Mundial

• Los michoacanos Manuel Romero Guillén y Jorge Ruiz clasificaron a semifinales y finales

Los patinadores michoacanos Manuel Romero Guillén y Jorge Ruiz quieren hacer historia y ganan posiciones en el Campeonato Mundial de Patinaje de Colombia 2021.

En sus respectivas pruebas, los atletas clasificaron a semifinales y finales. En el caso de Manuel Romero venció a su competidor de la India en su prueba de 200 metros.

En 500 metros, Manuel Romero Guillén se quedó en la etapa semifinal, al igual que en relevos donde participó junto a los representantes de Nuevo León y Jalisco, perdiendo ante los alemanes e italianos.

En el caso de Jorge Ruiz, en su competencia de 10 mil metros se quedó en la final, sin embargo, aún quedan retos por enfrentar como las pruebas de carriles, ruta de 5 y 10 mil metros y el maratón.

Para Alfonso Romero, presidente de la Asociación Michoacana de Patines, el hecho de que Manuel Romero se haya ubicado en la posición 15 mundial en su debut en este tipo de competencias es una buena noticia. Mejoró sus propias marcas.

En relación al esfuerzo de Jorge Ruiz, expresó que el clasificar a la final en la competencia de 5 mil metros es un hecho muy positivo que afianza su confianza.

Finalmente, Romero consideró que el asistir a una competencia no se traduce en solo ganar medallas, se trata de “mantener los pies sobre la tierra”, mejorar sus tiempos, encarar la competencia, foguearse con otros competidores internacionales y al final, obtener una medalla si es posible.

Hasta el momento la selección nacional de Colombia es líder de la competencia con 20 medallas de oro, 14 de plata y una de bronce, para sumar 35 preseas.

Información Juanita Ruiz

Covid-19 aún afecta en el Tatami

• Por ser un deporte de contacto, judocas tiene miedo de contagiarse del virus

La pandemia de Covid-19 afecta aun al deporte del judo. En Michoacán un alto porcentaje de alumnos de las categorías infantiles y juveniles, menores de 12 años de edad no han regresado a las escuelas y academias.

Por ser un deporte de contacto tienen medido de infectarse, reconoció Mónica Hernández Plasencia, Presidenta de la Asociación Michoacana de Judo, quien expresó que el regreso de niños, y jóvenes ha sido lento y paulatino.

“Desde que inició la pandemia bajó la matrícula de practicantes de esta disciplina, es normal, sus padres tienen miedo de que por ser un deporte donde hay contacto puedan contagiarse con el virus, sin embargo, hemos tenido participación en eventos nacionales e internacionales”, afirmó.

En entrevista, señalo que en lo que resta del año se trabajará en la captación de talentos, ya que la meta es recuperar el nivel de competencia que gozaba la entidad previo al inicio de la pandemia, además de participar en el ciclo olímpico 2022.

Finalmente, dijo que judocas michoacanos ya se alistan para los eventos de clasificación rumbo a los Juegos Nacionales.

Para la práctica de este deporte, la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA) publicó una guía para volver a disfrutar del tatami con seguridad y responsabilidad. Brinda recomendaciones que se deben de seguir antes y durante la clase, así como al volver a casa.

Los detalles de esta guía se pueden visualizar en la siguiente liga https://www.rfejudo.com/documentos/covid/15-covid-judo-guia-fase-2.pdf

Información Juanita Ruiz

Operativo de seguridad en Michoacán por Buen Fin

• Anuncian presencia de elementos de seguridad en plazas comerciales, zonas bancarias y espacios de mayor afluencia

Con la finalidad de brindar seguridad para la ciudadanía que acude a realizar sus compras durante El Buen Fin 2021, el Grupo de Inteligencia Operativa definió el esquema de vigilancia para prevenir hechos constitutivos de delitos durante el citado evento comercial.

Los elementos de la Policía Michoacán, del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General del Estado (FGE), y de las Policías Municipales, reforzarán los dispositivos en las plazas comerciales, las zonas bancarias y los espacios de mayor afluencia social.

El secretario de Seguridad Pública del estado (SSP), General José Alfredo Ortega Reyes, aseguró lo siguiente: “incrementaremos el estado de fuerza en los espacios públicos donde hay mayor presencia de gente, el personal estará desplegado estratégicamente de acuerdo con las necesidades de cada municipio”.

El operativo arrancará a las 18 horas del miércoles 10 del presente mes y durará hasta el martes 16 de los corrientes.

La División de Caminos mantendrá filtros de inspección vehicular aleatoria, se monitorearán los arcos carreteros y las cámaras de videovigilancia de los comercios y los lugares públicos.

Los representantes de las demás instituciones de seguridad que participaron en el encuentro acordaron crear grupos de reacción inmediata para prevenir cualquier delito que ponga en riesgo la paz de los compradores y los comerciantes.

Asimismo, habrá presencia de la División Especializada en Investigación y Denuncias de la SSP para atender a los ciudadanos con mayor prontitud en caso de que sea necesario. En las líneas telefónicas de emergencias 911 y 089 puedes solicitar apoyo a cualquier hora del día.

SSP, Sedena, GN, y FGE fortalecen los esquemas de seguridad en Chinicuila 

• Nuestro deber es salvaguardar la integridad de la población y no escatimaremos los esfuerzos en Chinicuila: Ortega Reyes.

Con el objetivo de inhibir hechos que pongan en riesgo a la población de este municipio, los elementos de las secretarias de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional (GN), así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), fortalecieron los esquemas de vigilancia en esta demarcación. 

“Nuestro deber es salvaguardar la integridad de la población y no escatimaremos en los esfuerzos para lograrlo en Chinicuila, con el apoyo de la federación, nuestros elementos ya se encuentran resguardando la zona”, aseguró el secretario de Seguridad Pública del estado, General José Alfredo Ortega Reyes.

De manera interinstitucional, los efectivos de la Policía Michoacán en conjunto con los soldados, la GN y los agentes de Investigación realizan labores para garantizar el bienestar de los habitantes de este municipio, a través de patrullajes, filtros de inspección vehicular y recorridos pie-tierra en las calles y en los espacios públicos. 

Las acciones se enfatizaron luego de haber recibido reportes donde se alertaba sobre detonaciones de arma de fuego y el daño con disparos a dos viviendas y un par de vehículos.

Ante ello, las autoridades de los tres órdenes de gobierno aseguraron los sitios y la autoridad competente tomó conocimiento del asunto. 

La SSP refrenda su compromiso de trabajar con honestidad para mantener la paz en todo el territorio michoacano, en caso de ser víctima o presenciar hechos ilícitos denuncia de manera inmediata a las líneas telefónicas de emergencias 911 y 089.

Gobierno de Michoacán detecta deuda no bancaria de 12 mil mdp en dependencias

Resultado del primer corte de revisión a la documentación entregada por la administración pública anterior, el Gobierno del Estado detectó adeudos y pendientes económicos por 12 mil 780 millones de pesos en diez dependencias del gabinete legal.

En conferencia de prensa semanal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que los adeudos son por concepto de pago a proveedores, laudos, y contrataciones diversas.

De acuerdo con el desglose que presentó la contralora estatal, Azucena Marín Correa, la SEE adeuda 6 mil 23 millones de pesos a terceros institucionales como el ISSSTE, donde se debe la cotización de dos quincenas por un monto de 78.6 millones de pesos, así como 946 millones de pesos en prestaciones del 2020, además de una proyección de 4 mil 601 millones de pesos en adeudos al cierre del presente ejercicio fiscal.

Agregó que Seguridad Pública concentró pendientes por 555 millones de pesos y 161 millones más por falta de regularización y comprobación de documentos provisionales; mientras que la Coordinación General de Comunicación Social debe 84.71 millones de pesos a proveedores y medios de comunicación, la mayoría con contrataciones firmadas en mayo de este año, justo durante el periodo de veda electoral.

En Desarrollo Económico, el registro refiere adeudos a proveedores por 72.85 millones de pesos y observaciones por 267 millones de pesos que fueron destinados a proyectos de inversión durante el ejercicio fiscal; mientras que Desarrollo Rural presenta pendientes por 79 millones de pesos en arrendamientos de maquinaria y 108 millones de pesos no entregados a campesinos beneficiarios del seguro catastrófico que se contrató para resarcir afectaciones por fenómenos climáticos.

La Secretaría del Migrante tiene comprometido un millón 800 mil pesos para el pago de laudos, así como 296 mil pesos para renta de oficinas; en tanto, la Secretaría de Gobierno registra 11.7 millones de pesos en pagos pendientes y 8.99 millones de pesos en laudos con sentencia firme. Al igual que la Secretaría de Cultura que adeuda 10.5 millones de pesos en laudos y sentencias.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres debe reintegrar a la federación 3.81 millones de pesos por omisiones en la ejecución presupuestal, y la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial arrastra un saldo de 635 mil pesos en cuentas por pagar y 4.1 millones de pesos en documentos provisionales.

Respeto a la Secretaría de Salud, la contralora refirió que no se tiene información suficiente para revisar asuntos relevantes como expedientes de obras inconclusas y el costo que representa para la dependencia 701 juicios laborales en curso.

Finalmente, concluyó, “vamos a abatir ese sentimiento de que pueden hacer lo que quieran y al final de cuentas no pasa nada, no podemos seguir en estado de impunidad”.

Invita Sistema Penitenciario a unirse como oficial de Custodia Penitenciaria

*Inicia proceso de reclutamiento 2022 dirigida a hombres y mujeres de todo el estado.

El Sistema Penitenciario de Michoacán, inició su convocatoria de reclutamiento 2022 para ser parte del equipo de oficiales de Custodia que laboran en los 11 centros penitenciarios estatales realizando funciones de vigilancia, supervisión, monitoreo y asistencia en el proceso de reinserción de personas privadas de la libertad.

Se convoca a hombres y mujeres que tengan vocación de servicio, honestidad, lealtad y disciplina para participar en el proceso de reclutamiento y selección, al término del cual podrán adquirir el Certificado Único Policial, que los califica como personal operativo de seguridad pública.

El sistema penitenciario ofrece sueldos superiores a los 10 mil pesos mensuales, prestaciones de ley, oportunidades de ascender en la corporación, desarrollo profesional y capacitación constante, así como atención en salud integral para el oficial y su familia.

Los requisitos de ingreso son: ser ciudadano mexicano, estudios mínimos de bachillerato, estatura mínima de 1.70 cm. en hombres y 1.65 cm. en mujeres, índice de masa corporal controlado, edad de 18 a 40 años, no tener tatuajes o expansiones visibles, abstenerse de consumir sustancias psicotrópicas o estupefacientes y no padecer alcoholismo.

Como parte del proceso de reclutamiento, los aspirantes deberán presentar y aprobar evaluaciones de Control de Confianza, así como disponibilidad para cambiar de residencia, o bien residir en los municipios de Morelia, Uruapan, Maravatío, Sahuayo, Zitácuaro, Tacámbaro, Zamora, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, La Piedad o localidades cercanas.

De Los interesados que residen en Morelia deberán presentarse en las instalaciones de la Academia del Cuerpo de Custodios, ubicada en Morelia, en el kilómetro 6.5 de la Antigua Carretera a Pátzcuaro, Ex Hacienda La Huerta, con solicitud de empleo y curriculum vitae, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, para iniciar el proceso de reclutamiento.
En caso de ser foráneo, escanear la solicitud de empleo y curriculum vitae y enviarlo al correo: reclutamientocspemo@hotmail.com para iniciar su proceso.
Mayores informes al teléfono 4432990226, a través de la página oficial de la Coordinación del Sistema Penitenciario cspemo.michoacan.gob.mx o acudir a cualquiera de los centros penitenciarios de la entidad.