Arranca en Michoacán vacunación contra influenza y COVID-19

La meta es inmunizar a un millón 327 mil personas

En Michoacán arrancó con éxito la campaña de vacunación contra la influenza estacional y COVID-19, enfermedades respiratorias que, de complicarse, pueden ocasionar hasta la muerte, pero que son prevenibles con la vacunación anual.

El jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Fabio Silahua Silva, informó que la meta es inmunizar a un millón 327 mil michoacanos, del 16 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024 en todos los centros de salud, clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en las Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, todo paciente mayor de 5 años, también podrá solicitar la vacuna contra el COVID-19, pues ambos biológicos deben aplicarse cada año, previo a la temporada invernal, para que, en periodo de frío, la población esté protegida de las complicaciones como la neumonía y se eviten las hospitalizaciones.

Los síntomas de la influenza son fiebre arriba de 38°C; tos y dolor de cabeza; acompañados de uno o más de los siguientes signos como escurrimiento; congestión y enrojecimiento nasal; dolor muscular y de articulaciones; decaimiento (postración); dolor de pecho, al tragar y de estómago; y diarrea. Mientras que el COVID-19 se manifiesta con tos seca, fiebre, dolor de cabeza y pecho, ardor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular, escurrimiento nasal y también diarrea.

En caso de contagio se debe de tomar muchos líquidos, permanecer en casa, no automedicarse y solicitar atención médica de inmediato, para que un médico prescriba tratamiento antiviral específico y en esta primera etapa de vacunación contra la influenza, se dará prioridad a todos los menores de seis a 59 meses de edad, a personas con comorbilidades graves, a pacientes inmunosuprimidos, adultos mayores, embarazadas y personal de salud.

Ministros de la Corte ganan 43 veces más que trabajadores registrados ante el IMSS, señala presidente

El mandatario reafirmó que el presupuesto es dinero del pueblo y se integra con recursos de la nación, por lo que no debe apropiárselo un grupo burocrático

El presidente Andrés Manuel López Obrador comparó con datos oficiales los salarios de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyo salario promedio mensual es de 16 mil pesos al mes, mientras que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), puede percibir hasta 700 mil pesos mensuales, lo que equivale 43 veces más de sueldo.

“¿Por qué tiene que haber un grupo que reciba muchísimo más que el resto de la población? ¿Por qué hay privilegios? (…) Una gente que se atreve a recibir esas prestaciones, esos sueldos, esos ingresos, ¿ustedes creen que tienen vocación de servicio? No, a ese lo que le importa es lo material, lo que le interesa es el dinero, ese va a actuar siempre de manera individualista, egoísta”, subrayó.

“Aquí no es para hacerse ricos o para vivir con privilegios, aquí es para servir a los demás. (…) Es el colmo que se les tenga que pagar para perjudicar al pueblo y defender a una minoría rapaz”, agregó.

El mandatario reafirmó que el presupuesto es dinero del pueblo y se integra con recursos de la nación, por lo que no debe apropiárselo un grupo burocrático ajeno a los intereses de la gente y a la impartición de justicia.
Todos tenemos derecho a recibir beneficios del presupuesto, todos. Y, si hablamos de justicia, tienen más derecho los más necesitados. La justicia es darle más a quien tiene menos; no puede haber trato igual entre desiguales”, aseveró.

En conferencia de prensa matutina expuso los privilegios de los altos funcionarios del Poder Judicial, entre los que se encuentra el seguro de separación individualizado, fondo que duplica los ahorros de los servidores públicos; es decir, si alguno decide guardar 30 mil pesos de su salario, el mecanismo lo traduce en 60 mil pesos al mes, por lo que al año podría acumular hasta 800 mil pesos sólo en ese apartado.

Tan sólo para financiar esta prestación se contempla un gasto de 2 mil 526 millones de pesos al año. En comparación, el presupuesto de la Oficina de la Presidencia de la República asciende a únicamente 600 millones de pesos, gasto cuatro veces menor que el seguro de separación individualizado.

Entre el oneroso costo del Poder Judicial también están sus aguinaldos, seguros de gastos médicos mayores y vestuarios.

La eliminación de fideicomisos millonarios, entendidos como reservas del Poder Judicial, es una medida debatida en la Cámara de Diputados, con el propósito de erradicar privilegios de ministros, jueces y magistrados. Los trabajadores de base no serán perjudicados, concluyó el mandatario federal.

Próximo lunes arranca vacunación contra la influenza estacional: SSM

La meta es inmunizar hasta el 31 de marzo de 2024 a un millón 300 mil michoacanos.

Bajo el lema “Por tu bienestar y el de tu familia ¡vacúnense!”, del 16 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024, arrancará en Michoacán, y de manera simultánea en todo el país, la campaña nacional contra la influenza estacional, cuyo objetivo es vacunar a más de un millón 300 mil michoacanos.

Este año toda persona que solicite el biológico contra la influenza en las unidades de salud, también será inmunizada contra el COVID-19, ya que ambas vacunas son seguras y se aplicarán en distintos brazos, “pues no existe ningún inconveniente, con excepción de los menores de cinco años”, afirmó la secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz.

Antes del 29 de diciembre del año en curso, el 70 por ciento de las vacunas contra la influenza en todo el país deberá haber sido suministrada. El biológico contra el COVID-19 con el que se protegerá a los michoacanos será el de la farmacéutica Abdala, a partir de los cinco años de edad.

En el caso de la vacuna contra la influenza, la SSM colocará 531 mil 116 dosis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 650 mil 357, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Salud (ISSSTE) 145 mil 751, para dar un total de un millón 327 mil 224 biológicos.

A partir de los seis y hasta los 59 meses de edad, las y los menores deberán ser protegidos exclusivamente contra la influenza; el resto de la población podrá recibir ambas vacunas, especialmente personas con alguna comorbilidad, pacientes inmunosuprimidos, adultos mayores, embarazadas, y personal de riesgo en los centros de salud.

AMLO presume más de 22 millones de puestos de trabajo en octubre

Presidente asegura que el país mantiene tendencia al alza en la generación de empleos

La creación de empleos mantiene su tendencia al alza en México; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró en octubre la cifra récord de 22 millones 174 mil 498 puestos de trabajo inscritos, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este es el resultado de las políticas públicas para el bienestar del pueblo y la generación de oportunidades, elementos con los que el Gobierno de la Cuarta Transformación logró reducir la pobreza y la desigualdad, como lo demostró la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Para mí, eso es un gran logro en lo humano, en lo social, sin embargo, tenemos que seguir avanzando”, subrayó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina explicó que el Gobierno de México busca devolver al pueblo la movilidad en la escala social, es decir, que la población tenga acceso a mejores condiciones de vida, en contraste con los gobiernos del periodo neoliberal que limitaron esa posibilidad durante 36 años.

“Queremos inaugurar una etapa nueva, que regrese la movilidad social que se perdió, que se puedan dar oportunidades para que todos puedan salir de la pobreza, de la postración. Se llegó a decir que el que nacía pobre tenía que morir pobre, eso es inaceptable”, expresó.

El mandatario reiteró que es fundamental la distribución justa del presupuesto. Detalló que, al 9 de octubre, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3 billones 371 mil 568 millones de pesos, cifra que, en términos reales, se encuentra 9.4 por ciento arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Nuevos hospitales del IMSS representan inversión de casi 1,900 mdp

El mandatario afirmó que la administración estatal se encuentra lista para avanzar con los tres proyecto

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que los nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que están por iniciar su construcción en Uruapan, Maruata y Arantepacua, representan una inversión federal de casi mil 900 millones de pesos.

Explicó que, en días pasados, el delegado del IMSS en Michoacán, Miguel Ángel Van-Dick Puga, firmó la escritura de donación del predio que adquirió el Gobierno de Michoacán por 70 millones de pesos para edificar en Uruapan, el Hospital Regional del IMSS de 90 camas y especialidades, con una inversión de 950 millones de pesos.

Además de que la federación ya depositó los primeros 100 millones de pesos para construir los hospitales de Maruata, municipio de Aquila y el de la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, ambas infraestructuras con una capacidad de 20 camas cada una y una inversión de 858 millones de pesos en conjunto.

Lo anterior, tras acuerdo firmado el 18 de agosto en el que el Gobierno de Michoacán y el IMSS, comprometieron la coordinación para el ejercicio de recursos que, para este año, representan 199 millones de pesos para iniciar procesos de licitación y ejecución de las obras en Maruata y Arantepacua.

El resto del recurso, sería dispersado en 2024 para continuar con la construcción de los hospitales y el equipamiento correspondiente.

A lo que el mandatario afirmó que la administración estatal se encuentra lista para avanzar con los tres proyectos que permitirán cubrir la demanda de los servicios médicos, afiliación de trabajadores del sector agroexportador y beneficiarios.

IMSS recomienda preparar platillos sanos en estas fiestas patrias

Para evitar problemas de salud también se sugiere disminuir el consumo de alcohol, preparar aguas sin mucha azúcar y alimentos bajos en grasa

En estas fiestas patrias las autoridades del sector salud recomiendan preparar platillos típicos que contengan verduras, cereales, leguminosas y que de preferencia sean alimentos bajos en grasa.

Por medio de un comunicado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también pide que la población que padezca de enfermedades como diabetes o hipertensión, no suspendan sus tratamientos médicos por la celebración de las fiestas.

La nutrióloga, Itzel Valtierra Martínez, explicó que un método para cuidar la alimentación en este Día de la Independencia es el método del plato saludable; se trata de un platillo que mide 23 centímetros para adultos y 19 centímetros para infantes.

El cual está compuesto por verduras como pepino, jícama, zanahoria; una cuarta parte de alimentos de origen animal como pollo, res, pescado, y la otra cuarta parte de cereales como arroz, granos de maíz, pasta, bolillo, o leguminosas como frijoles, habas o lentejas.

Un pozole se puede considerar un platillo completo y balanceado, porque contiene lechuga, rábanos, cebolla, granos de maíz, pollo o cerdo y sus demás variantes en la gastronomía mexicana.

Sin embargo, la especialista del IMSS detalló que “las preparaciones de los platillos deben ser bajas en grasa evitando fritos, capeados o empanizados, ya que la digestión será más lenta y tiene más calorías”.

Valtierra Martínez agregó que los platillos típicos pueden ir acompañados de una fruta natural, agua simple sin azúcar añadida como bebidas de Jamaica, limón o menta.

“No se recomienda el consumo de bebidas alcohólicas por el exceso de calorías sin valor nutrimental, además de los daños y riesgos a la salud, como disminución en la coordinación corporal, pérdida de la conciencia, intoxicación etílica, o hasta la muerte”.

Por su parte, el coordinador de Programas Médicos del Área de Nutrición, Diego Balcón Caro, señaló que en el seguro social “la atención en los servicios de urgencias se incrementa en los días de celebración de las fiestas patrias”.

Las causas de la hospitalización van desde quemaduras por el uso de pirotecnia, exceso en el consumo de alcohol, traumatismo por accidentes automovilísticos, y peleas o riñas.

Información Abraham Méndez

Estas fiestas patrias, llama el IMSS a cuidar lo que se come y bebe

Nutrióloga recomienda moderación en el consumo de pozole, cerveza y tequila

La llegada de septiembre y los festejos patrios nos dan la oportunidad de convivir con amigos y familiares, además de comer deliciosos platillos y bebidas mexicanas.

Los excesos en la alimentación o en las bebidas, pueden poner en riesgo la salud. Sobre todo en personas con obesidad, diabetes, presión alta, ácido úrico elevado o altos niveles de grasas (colesterol y triglicéridos) en la sangre, entre otras enfermedades.

Para la nutrióloga del instituto, Rubí Alfaro Uribe, se tiene que regular el consumo de algunos alimentos, sobre todo del pozole, cerveza y tequila, ya que implican un alto contenido calórico y de grasas.

“Una de mis recomendaciones, es que los pacientes diabéticos e hipertensos que decidan festejar, deben vigilar los alimentos y bebidas que ingieran, es importante que cambien los refrescos y el alcohol, por aguas frescas de sabor”, afirmó.

Entre los principales consejos para un festejo saludable, están: cuidar el tamaño de las porciones de los alimentos, cuidar el consumo excesivo de grasas, como frituras, empanizados, capeados, crema, mayonesa, mantequilla y tostadas fritas, así como beber agua de jamaica, tamarindo, limón o naranja con chía, preferentemente sin azúcar o con una cucharadita de azúcar por cada 240 ml y evita o modera el consumo de bebidas alcohólicas, ya que contienen calorías y su abuso perjudica la salud.

Información Jorge Mora

Nuevo Hospital Regional del IMSS en Uruapan triplicará capacidad de atención: Ramírez Bedolla

En total se invertirán mil 111 mdp para su construcción

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que, con la creación del nuevo Hospital Regional del IMSS en el municipio de Uruapan, se triplicará su capacidad de atención y se beneficiarán a 190 mil derechohabientes de 10 municipios de la región.

“El hospital actual del IMSS en Uruapan es de 40 camas, pero con la construcción de nuevo vamos a triplicar la capacidad hospitalaria que había estado en abandono total, es una lástima, pero así era, eso lo vamos a cambiar”, señaló.

Informó que la obra que se pretende concluir en el mes de junio del próximo año, con una inversión de poco más de mil 111 millones de pesos, contará con 18 especialidades y 90 camas; brindará, según la proyección del Instituto, 2 mil 500 cirugías, 83 mil 250 consultas y 792 mil 509 estudios de forma anual.

Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, expuso que junto con todo el equipo técnico del IMSS se buscó el lugar más adecuado para no cometer los errores de que los servicios médicos estuvieran alejados de la mancha urbana.

“Se encontró el terreno de cuatro hectáreas que cumple con requerimientos que el IMSS solicita para adquirirlo y lograr que se ofrezcan especialidades a los municipios de Uruapan, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Charapan, Cherán y Chilchota”, recalcó.

El delegado del IMSS en Michoacán, José Miguel Ángel Van-Dick Puga, abundó que el hospital contará con un proceso de atención muy humanizada, por ejemplo, en el área de “toco”, asignada para los nacimientos, el cual tendrá a personas que darán total acompañamiento a las pacientes durante su parto.

Ramírez Bedolla recordó que el impulso de este Hospital, es parte de los acuerdos que se tienen con el sector empresarial del sector agrícola de Uruapan, para afiliar a sus trabajadores, por lo que consideró que se avanzará en la dignificación de trabajos en esta zona del Estado.

Asiga IMSS 551 millones de pesos para la construcción de un nuevo hospital en Uruapan

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla celebró que este proyecto camine favorablemente a beneficio de derechohabientes

El Consejo Técnico del IMSS aprobó la asignación de presupuesto por 551 millones 181 mil pesos para iniciar este mismo año, la construcción del nuevo Hospital del IMSS de 90 camas en Uruapan.

Así lo informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, luego de ser notificado por el propio Instituto especificando que además, en 2024, se destinarán otros 560 millones 810 mil pesos para la continuidad de dicha infraestructura.

Con este avance, se manifestó que el IMSS podrá iniciar los trabajos para el proceso de licitación de la contratación plurianual del servicio integral de la unidad de expansión hospitalaria en Uruapan.

Cabe mencionar que el Consejo Técnico aprobó, el pasado 25 de julio del presente año, la recepción de donación del predio adquirido por el Gobierno de Michoacán, para la edificación y equipamiento del nuevo hospital.

Por lo que el mandatario estatal celebró que este proyecto camine favorablemente a beneficio de derechohabientes y trabajadores del sector agropecuario que serán afiliados como parte del proceso de formalización laboral.

Alistan reingeniería de la Licenciatura de Música de UMSNH

La carrera estaba diseñada para cursarse en nueve años, cuatro de ellos destinados al Nivel Propedéutico.

La Licenciatura de Música perteneciente a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), prevé una reingeniería que brinde mayores oportunidades al estudiantado, asegurando su permanencia y evitando la deserción, indicó el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez.

Precisó que con esta acción se marca de manera significativa un parteaguas, debido a que históricamente la institución en la carrera de Música, que cuenta con cinco opciones terminales, ha mantenido una oferta académica de cuatro años en unNivel Propedéutico y cinco de Licenciatura, dando un total de nueve años, por lo que se prevé compactarla a ocho años, con opción de egresar como Nivel Técnico Medio Superior Universitario; Técnico Superior Universitario, Licenciatura y especialidad.

El funcionario detalló que, en el Nivel Propedéutico, las y los jóvenes contaban con todos los derechos de infraestructura y de docentes, pero no tenían matrícula y con ello ausencia de beneficios, por lo que con este cambio podrán acceder a Seguro Médico del IMSS, becas y apoyos, ingreso a diversas convocatorias artísticas y programas universitarios, lo que dijo, es un acto congruente de un enfoque humanista y de justicia social. Agregó que, la propuesta se ha realizado de manera colegiada y responsable entre el director de la facultad, el profesorado, la Coordinación de Estudios de Licenciatura, así como la Secretaría a su cargo.

En este sentido, detalló que, la carrera de nueve años se readecuaría de manera curricular a ocho años con diferentes variantes; serán tres años para Técnico Medio Superior Universitario; dos años más para obtener un Técnico Superior Universitario, y otros dos años para cumplir los créditos, la exigencia y el perfil de egreso de estudios de Licenciatura y un último año que sería un octavo año enfocado a la especialidad.

Es importante mencionar que, se prevé que las y los aspirantes a ingresar al Técnico Medio Superior Universitario, lo puedan hacer con su certificado de secundaria, y realizar su bachillerato de manera paralela, en el caso del nivel Técnico Superior Universitario, se requerirá el certificado de bachillerato, al igual que para la Licenciatura.

La reingeniería propuesta también permitiría a la planta docente comprobar documentalmente la impartición de clases en una dependencia universitaria a Nivel Medio Superior, Técnico Superior y Superior permitiéndole acceder a convocatorias diversas de estímulos docentes e investigación.

De igual forma, garantizará una educación de calidad vinculada a las necesidades y demandas sociales del presente en la difusión de la cultura, la formación profesional y docente en el arte de la música, así como el impulso a la creatividad, que permita y apoye a las y los egresados a insertarse en el campo laboral en los ámbitos estatal, nacional e internacional.