Santiago Tupátaro celebra su tercera Feria del Mole y la Artesanía

Gastronomía, bordados y actividades culturales los días 19 y 20 de abril

Morelia, Michoacán, 8 de abril de 2025.- Si eres amante del mole, ya sea de guajolote, pollo, pato o conejo, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a la tercera edición de la Feria de Santiago Tupátaro, comunidad indígena en el municipio de Huiramba, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de abril.

En rueda de prensa, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum, dio la bienvenida a las y los representantes de la comunidad de Tupátaro, quienes compartieron los detalles de este evento que surgió en 2022, con el objetivo de rescatar y promover la gastronomía tradicional de la región, así como sus bordados y artesanías.

Olga Lidia Rivera Ayala, concejal de Cultura y Turismo de la comunidad, invitó a todo el público a disfrutar de platillos típicos a precios accesibles, así como a las actividades culturales y artesanales que se desarrollarán en Tupátaro, comunidad que inició recientemente su autonomía y busca fortalecer su cultura a nivel nacional.

Graciela Alonso Lara, cocinera tradicional, acudió en representación de las 10 participantes que formarán parte del evento, y detalló que se ofrecerán diversos platillos como mole en varias versiones, enchiladas, tamales de haba, pan ranchero, pan de naranja y pan de mole. Además, se pondrán a la venta piezas artesanales como camisas, vestidos y aretes.

Las actividades comenzarán el viernes 19 de abril a las 11:00 horas con una muestra gastronómica, presentaciones de danza, la participación de la orquesta Tsitsiki y una exposición de artesanías. El sábado 20, los stands de comida abrirán a las 10:00 horas y se presentará una reseña sobre las tradiciones gastronómicas locales, junto con eventos culturales hasta las 19:00 horas.

¿Dulce o picoso? Deléitate con una variedad de moles en esta feria de Zamora

Primera edición, del 8 al 10 de noviembre en el Centro Regional de las Artes Visuales

Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2024.- Con la finalidad de rescatar las raíces culturales y gastronómicas y con ello, incentivar el turismo y la generación de una mejor economía para las y los habitantes, Zamora llevará a cabo la primera Feria del Mole del 8 al 10 de noviembre, en el Centro Regional de las Artes de Michoacán.

En conferencia de prensa celebrada en la Sectur estatal que encabeza Roberto Monroy García, se dio a conocer que este nuevo atractivo turístico pretende ser anual y que de él se deriven mesas de trabajo en rescate de las tradiciones culturales y gastronómicas, para el de platillos originarios de esta región del estado, así como un Encuentro de Cocineras de la región Occidente.

Eduardo Garibay, presidente de P’indekua Cocina y Cultura Michoacana A. C., indicó que en este primer esfuerzo participarán 11 cocineras y cocineros de diferentes regiones de Michoacán, estudiantes de gastronomía, artesanas y artesanos que llevarán cobre, barro, juguetes de diferentes materiales, textiles bordados, molcajetes, productos elaborados con chúspata, panaderos, productores mezcaleros, bisutería, ropa, velas y un sinfín de productos elaborados por mujeres emprendedoras.

Por su parte, el chef Roberto Legaria, secretario de P’indekua, comentó que en la Feria del Mole las y los asistentes podrán disfrutar una interesante variedad de moles como el almendrado, de rancho, dulces o picosos, además de algunas innovaciones como el negro, de guayaba o el tamole (tamal relleno de pollo bañado con mole), todos ellos con una atractiva variedad de proteínas como el pollo, guajolote, rana, pescado, rabo y lengua de res, patitas de puerco, así como opciones para vegetarianos como el mole con hongos silvestres, entre otros.

Detalló que pretenden recibir a 2 mil asistentes de las diferentes comunidades cercanas a Zamora, mismos que dejarían una derrama económica de aproximadamente 300 mil pesos en beneficio directo, a lo que también se suma la derrama para el resto del sector turístico y artesanal como son hoteleros, restauranteros y negocios con venta de insumos.

Finalmente, indicaron que una de las actividades más esperadas será el concurso al mejor mole a través de un mano a mano entre las y los cocineros tradicionales y estudiantes de las diferentes escuelas de gastronomía, quienes buscarán presentar su mejor versión, platillo que será calificado por integrantes del ayuntamiento, cocineras que no participan en el concurso y maestros de las diferentes escuelas.

Todo listo para la Feria del Mole de Santa María de Guido

El evento se realizará del 12 al 15 de agosto donde 18 cocineras tradicionales elaborarán sus mejores platillos

Del 12 al 15 de agosto se llevará a cabo la Feria del Mole de la Tenencia de Santa María de Guido, en Morelia, la cual contará con la participación de 18 moleras tradicionales que ofrecerán este platillo tradicional en su versión dulce y picosa.

Tendrá un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche. Habrá un programa artístico-cultural que incluirá música, así como bailes típicos para el deleite de visitantes, lugareños y comensales.

La secretaria de Fomento Económico, María Guadalupe Herrera Calderón, mencionó en rueda de prensa que “el objetivo es impulsar la reactivación económica de Morelia y sus tenencias, como hoy toca en Santa María en esta ocasión con el ya conocido mole tradicional que ha prevalecido y ha conservado la tradición”.

Por su parte, la molera tradicional, María Teresa López Rangel, comentó que los precios serán de 85 pesos por el platillo con pollo y 150 el de guajolote, “son precios masomenos accesibles que comentamos aquí todas, los esperamos a todos y ojalá vengan, está muy tranquilo y muy bonito, ese día es para disfrutar en familia”.

Asimismo, el jefe de Tenencia de Santa María, José Luis Delgado Murillo, invitó a la ciudadanía a disfrutar de la celebración del mole que tiene más de 100 años de antigüedad. Destacó la develación de un mural alusivo a la historia de la tenencia.

Se espera superar una afluencia de 3 mil asistentes y una derrama económica superior a los 250 mil pesos obtenidos en la pasada edición.

Invita Ciudad Hidalgo a disfrutar del Festival del Mole, Cabeza y Mezcal

Los próximos 20 y 21 de mayo, para impulsar la economía de la región.

Ciudad Hidalgo, en la región País de la Monarca, invita al público en general a su Primer Festival del Mole, Cabeza y Mezcal, que se realizará los días 20 y 21 de mayo en las inmediaciones del Hotel Ex Hacienda El Molino.

En rueda de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), los organizadores comentaron que el Consejo Empresarial para el Fortalecimiento Turístico de Ciudad Hidalgo, coordina el evento en conjunto con el Ayuntamiento de Hidalgo, que encabeza José Luis Téllez Marín.

El objetivo del festival es impulsar la economía y la comercialización de productos artesanales; atraer turismo nacional y extranjero; y dar a conocer los atractivos, historia y cultura de la región.

Además de los locales de mole, mezcal y cabeza, habrá venta de conservas, cerveza artesanal, artesanías y nieves artesanales, entre otros.

Además de disfrutar el evento, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer o visitar atractivos turísticos tales como las Grutas de Tziranda, el corredor turístico de las presas Pucuato, Mata de Pinos y Sabaneta, y los Azufres con la hermosa Laguna Larga, entre otros.

Los interesados pueden obtener más información en la página de Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=100091255146798.

Fin de semana del mejor mole, ¿Dónde?, en Santa María de Guido

Mole de guajolote

El horario será de las 9:00 a las 19:00 horas durante los tres días

Este sábado, domingo y lunes, la Tenencia de Morelia de Santa María de Guido, está de manteles largos, y en honor a la Asunción de la Virgen María, invita a la Feria del Mole.

Son 18 cocineras tradicionales las encargadas de preparar el mejor mole, que acompañado de arroz y de tortillas a mano, disfrutarán miles de ciudadanos, turistas y visitantes en la plaza principal.

El horario será de las 9:00 a las 19:00 horas durante los tres días.

Además del mejor mole, para los más pequeños hay juegos mecánicos, además de antojitos mexicanos, venta de artesanías, textiles y mezcal.

El mole de Guajolote lo podrán encontrar en 150 pesos, el de ala de guajolote en 120 pesos y el mole de pollo en 80 pesos.

Se estima una derrama económica directa de poco más de 250 mil pesos con una participación de 3 mil asistentes por lo que se hace la invitación a la población Moreliana a que asistan a este tradicional festival.

Información Jorge Mora

Disfruta la Feria del Mole de Santa María de Guido

MOLE DE GUAJOLOTE

El mole de Guajolote lo podrán encontrar en 150 pesos, el de ala de guajolote en 120 pesos y el mole de pollo en 80 pesos.

El mole, es considerado una herencia ancestral de nuestro México, un platillo emblemático de algunos estados como Oaxaca, pero en Michoacán gana popularidad, es por ello, que la tenencia de Santa María de Guido, en Morelia anuncia la Feria del Mole.

La diversidad de ingredientes que caracterizan su elaboración, son parte de una tradición que las mujeres de esta zona de la ciudad iniciaron en 2008, y que año con año buscan su promoción y comercialización durante la feria.

Se llevará a cabo del 13 al 15 de agosto en la Plaza Principal de Santa María.

En rueda de prensa, la secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Calderón, señaló que los asistentes disfrutarán de esta herencia culinaria, donde las cocineras que por años han pasado la receta de generación en generación, participan y hacen su mejor platillo.

En este evento habrá 18 moleras tradicionales, que deleitarán a las y los morelianos con exquisito mole con pollo o de guajolote, acompañado de arroz y tortillas hechas a mano. El horario será de las 9:00 a las 19:00 horas durante los tres días.

El mole de Guajolote lo podrán encontrar en 150 pesos, el de ala de guajolote en 120 pesos y el mole de pollo en 80 pesos.

Se estima una derrama económica directa de poco más de 250 mil pesos con una participación de 3 mil asistentes por lo que se hace la invitación a la población Moreliana a que asistan a este tradicional festival.

Información Leticia Ruano