Destina Secum más de 6 mdp a estudio de grabación gratuito

Artistas podrán hacer uso al participar en la primera convocatoria

Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2024.- Con una inversión de más de 6 millones de pesos, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció el Estudio de Grabación Sonopedia en el que artistas podrán producir su música de manera gratuita participando en la primera convocatoria con vigencia al 29 de noviembre del presente año.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, celebró este proyecto en favor del talento michoacano y la promoción de la cultura de la entidad, al detallar que el estudio cuenta con óptimas instalaciones y equipo de vanguardia que está a la altura de producciones de la industria cultural y del entretenimiento audiovisual internacional, mismo que ya se encuentra instalado en Casa Michoacán.

El operador del Estudio de Grabación, Cristian Jonathan Rodríguez Cira, manifestó que será bienvenida toda la propuesta musical y sonora en cada una de sus facetas, desde la tradicional michoacana hasta otros géneros musicales, es decir que será considerado en equidad tanto una pirekua como un tema de música urbana, por ejemplo.

Por su parte, el asesor general del proyecto, Luis Jaime Cortez Méndez, compartió que la plataforma musical y el estudio de grabación Sonopedia son parte de un proyecto integral en el que también se impartirán talleres de profesionalización para las y los artistas, además de atender otros proyectos sonoros en favor de la ciudadanía, de una forma paralela.

En esta convocatoria podrán participar intérpretes, compositoras, compositores y agrupaciones debidamente establecidas cuyo origen sea Michoacán, de no ser así, deberán contar con repertorio michoacano o un proyecto musical/sonoro en el cual el eje central sea la cultura de nuestra Entidad.

La convocatoria podrá ser consultada a través del siguiente link: https://bit.ly/3C9kYZe.

Alumnos toman instalaciones de Facultad de Medicina

Demandan la condonación del pago de la materia de inglés

Estudiantes de la Facultad de Medicina “Dr.Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), tomaron las instalaciones educativas. Impidieron desde muy temprano las clases.

A través de un desplegado, expresaron que solicitan la condonación de la deuda por la materia de inglés del nuevo plan general de estudios, así como el curso de inglés técnico médico.

“No haremos un pago obligatorio para cursar la materia de inglés”, afirman los estudiantes.

Además, solicitan que la materia de inglés se imparta al interior de la propia facultad. Se niegan a desplazarse al edificio de la Licenciatura de Idiomas ubicado en Ciudad Universitaria (CU), por considerar que es un gasto innecesario.

Postura de la UMSNH sobre el bloqueo

Derivado de la protesta que se registra en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se informa que siempre ha existido la disposición de dialogar con todos los grupos que forman parte de la comunidad universitaria, a fin de resolver sus dudas e inquietudes, como las que ahora están motivándolos a levantar la voz.

En tanto, sobre el programa de Idiomas, no es nuevo el establecimiento de una cuota, incluso, esta administración ofreció un descuento del 30 por ciento para el estudiantado de todas las facultades nicolaitas, lo que no ocurría en otros momentos, pues ese beneficio sólo estaba para un número de programas educativos que tenían convenio con la Coordinación del Departamento de Idiomas.

A la par, se aclara que el establecimiento de la malla curricular en donde se establece la necesidad de que reciban la materia de inglés, fue aprobada por el Consejo Técnico, en donde existe la representatividad de la comunidad universitaria, entre ellos, estudiantes, por lo que no existe ni existió ninguna imposición.

El llamado que hace la autoridad es que no permitan ser manejados por intereses políticos que intentan dañar a la institución educativa formadora de decenas de generaciones de personas especializadas en las áreas de la salud.

Envían a 250 maestros a escuelas de 5 municipios

Para cubrir las necesidades de las escuelas; la atención continúa

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) sigue trabajando para garantizar la educación de las niñas, niños y adolescentes, y da a conocer el listado de las más de 250 escuelas a las que en estos días están llegando docentes, tras la asignación de plazas en nivel primaria.

A más de la mitad de los municipios michoacanos, la autoridad educativa ha enviado docentes para este ciclo escolar; entre las alcaldías que están recibiendo profesores se encuentra Hidalgo, Puruándiro, Tacámbaro, Tuxpan y Zitácuaro.

En el más reciente proceso de asignación para primarias fueron alrededor de 380 maestros los enviados a diferentes escuelas del estado, mismas que solicitaron al presentar su plantilla, el apoyo de nuevos docentes para cubrir sus necesidades.

Las asignaciones se hicieron en apego a la norma y con procesos transparentes, así como las más de 2 mil 800 que se han realizado en la presente administración del Gobierno de Michoacán, ponderando el derecho a la educación.

En ese sentido, la SEE ha hecho un llamado a que ningún interés particular afecte la educación y el desarrollo de los estudiantes, con acciones como los cambios irregulares de centros de trabajo o el impedimento de la llegada de las nuevas maestras y maestros.

Capacita CEDH a militares en derechos humanos

Es de suma importancia que las fuerzas armadas actúen en total apego al respeto de los derechos fundamentales de las personas

A fin de dar cumplimiento al programa anual de trabajo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, en cuanto a divulgación y creación de una cultura de respeto se refiere, la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación, ofreció cursos a personal de diferentes Zonas Militares.

Los temas expuestos por personal de las subcordinaciones de “Equidad entre mujeres y hombres” y de “Atención a grupos en condición de vulnerabilidad” fueron: «Igualdad entre mujeres y hombres» e «Igualdad y no discriminación».

Cabe señalar que, con ésta, suman ya 12 sesiones de capacitación impartidas en los últimos 12 meses a personal del ejército mexicano, tanto en la 21 Zona Militar de Morelia, como en los Batallones 30vo., de Apatzingán, y 17vo., con sede en Zamora.

También se han abordado temas como Derechos Humanos y sus Generalidades; Prevención de la tortura y otros tratos crueles inhumanos y degradantes; Uso legítimo de la fuerza y detenciones; Masculinidades, y Derechos Humanos con perspectiva de género, sumando 585 personas capacitadas, de las cuales 25 son mujeres y 560 hombres.

Para la CEDH Michoacán es de suma importancia que las fuerzas armadas actúen en total apego al respeto de los derechos fundamentales de las personas.

Cabe recordar que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, además de recibir quejas por faltas cometidas en agravio de la ciudadanía por parte de los servidores públicos de los 3 órdenes de gobierno, ofrece servicios de orientación, acompañamiento, gestión y capacitación.

Ésta última se brinda a centros educativos, dependencias de los gobiernos estatal y municipales, asociaciones civiles y público en general, con el fin de coadyuvar en el fortalecimiento de la difusión y defensa de los derechos fundamentales de las y los michoacanos.

SMRTV remodela oficinas de producción y televisión

Con una próxima inversión de 15 mdp, la institución también modificará sus estudios de noticieros y de radio

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) inauguró la remodelación de sus oficinas de producción y televisión, acción que representa el inicio de una serie de proyectos de infraestructura que se realizarán en la institución.

El director del SMRTV, Sergio Pimentel Mendoza, declaró en la inauguración que “cuando esta administración llegó este era un lugar muy triste, sucio, abandonado y se respiraba una pesadumbre pesimista, este lugar era un lugar sombrío y desesperanzador. Todo era negro y obscuro, nos decidimos a remodelar las instalaciones y este es el resultado”.

“Lo que tenemos es voluntad y corazón, agarramos los fierros viejos y hacemos mesas, ponemos el piso, todo lo remodelamos y el dinero que tenemos lo estamos invirtiendo en computadoras, equipos, cámaras y estudios. Intentamos manejar los recursos con toda transparencia y honestidad que es lo mismo que hace el gobierno de Michoacán actual”.

En el evento estuvo presente la titular de la Coordinación General de Comunicación Social de Michoacán, Záyin Villavicencio, quien afirmó que “soy testigo de esta transformación del Sistema Michoacano, no sólo en términos de infraestructura sino en el ánimo que hay para trabajar”.

“Sabemos que el SMRTV es una gran herramienta para ayudarnos en el proceso de transformación de Michoacán. Somos el pueblo, somos de la gente y somos el espacio donde las personas se tienen que expresar, me da gusto ver cómo se ha transformado poco a poco, y cada trabajador del Sistema Michoacano cumple una función fundamental en este proceso de transformación”.

Finalmente, Pimentel Mendoza indicó que la institución está en el inicio de una inversión de 15 millones de pesos, con los que se planea digitalizar por completo su estudio de noticieros.

“Esperamos que en dos meses tengamos el estudio B digitalizo y nuestro producto estelar van a ser los noticieros uno en la tarde y otro en la noche; por otro lado, la Secretaría de Cultura tenía un remolque abandonado que nos pasó y lo vamos a hacer un estudio de radio móvil”.

Con información de Abraham Méndez

Biblioteca del Clavijero invita a taller gratuito de árabe; reflexionarán sobre nombres y lugares

Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio, impartido por Sebastián Estremo Paredes

Con el fin de acercar al público diversas actividades acerca de las ciencias sociales, investigación, historia y arte, la Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Centro de Documentación e Investigación de las Artes, ofrecerá el taller gratuito de árabe y conversatorio “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio”, el próximo 9 de agosto a las 16:00 horas, en la Biblioteca Bosch Vargaslugo, que se ubica en el Centro Cultural Clavijero.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que, por medio del taller práctico de árabe, se hará una reflexión sobre la importancia de los nombres de las personas y los lugares. Esto llevará a las y los asistentes a visibilizar cómo estos nombres son parte del proceso histórico que les moldea como individuos y como sociedades. Para ello, se analizarán algunos mapas del libro “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio”.

Esta actividad, que está dirigida a personas mayores de 12 años, será impartida por Sebastián Estremo Paredes, quien nació el 3 de noviembre de 1991 en Ciudad de México, es licenciado en Geografía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y maestro en estudios de Asia y África con especialidad en Medio Oriente, en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

El ponente también es cartógrafo de profesión y escritor en su tiempo libre; habla español, francés e inglés con fluidez y maneja un nivel intermediario de turco, árabe e italiano. Es autor del atlas “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio” y su vida académica la ha dedicado en su totalidad al estudio del Kurdistán.

La Biblioteca Bosch Vargaslugo se ubica en el Centro Cultural Clavijero, que tiene su dirección en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Amplía IMCED convocatoria de nuevo ingreso al 17 de enero

Las y los interesados podrán registrarse https://imced.edu.mx/nuevo-ingreso/ para nivel licenciatura, maestría y doctorado en todos planteles y sedes

El Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) «José María Morelos» amplía la convocatoria de nuevo ingreso hasta el próximo 17 de enero para licenciatura, maestría y doctorado.

De acuerdo con el director general, Christian Pineda Chávez, el objetivo es que todas y todos los interesados puedan cumplir su meta de continuar con sus estudios de nivel superior.

“Se atravesó el periodo vacacional, por lo que ante la solicitud de los estudiantes decidimos extendernos hasta el 17 de enero, ya que el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es acercar la educación superior a todos los rincones del Estado”, destacó.

Las y los interesados podrán registrarse en https://imced.edu.mx/nuevo-ingreso/ para nivel licenciatura, maestría y doctorado

El IMCED cuenta con tres modalidades: directa, con clases de lunes a viernes; semirresidencial directa, martes y jueves; y semirresidencial con clases viernes y sábado.

Alistan IV encuentro de Estudios de las Culturas Indígenas

Culturas Indígenas

Sé realizará el 11 y 12 de octubre, por el Facebook Live de la UNAM Centro Cultural Morelia.

Información Redacción

Los próximos 11 y 12 de octubre de 2021 se llevará a cabo el IV Encuentro de Estudios de las Culturas Indígenas, organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Unidad Morelia, titulado en esta ocasión “A cinco siglos de la presencia europea en México” por motivo del quinto centenario de la derrota militar de México-Tenochtitlan, acaecida el 13 de agosto de 1521.

Con esta actividad se busca reflexionar acerca de este acontecimiento que fue un parteaguas en la historia de México, el cual suele ser tomado como referencia cronológica para marcar el fin del mundo mesoamericano y el inicio del periodo colonial. Una visión tradicional simplifica este acontecimiento y lo reduce al sometimiento de los pueblos indígenas por parte de los europeos, quienes se habrían impuesto gracias, entre otros motivos, a la superioridad tecnológica.

Ignacio Silva Cruz, integrante del Comité Organizador, mencionó que actualmente se han cuestionado las premisas mencionadas por nuevos enfoques históricos e investigaciones que se han realizado a partir de propuestas teóricas como la deconstrucción, el perspectivismo amerindio, la historia de la cultura y la semiótica.

El evento reunirá a 15 expositores de distintas universidades nacionales e internacionales, quienes participarán en 4 mesas donde se abordarán las siguientes temáticas: 1) guerra y política en la conquista de México, 2) la representación de la conquista en el arte, 3) el impacto de la conquista en las lenguas nacionales y 4) religión e historiografía.

Asimismo, se contará con la participación de especialistas en la historia de México como Armando Pavón, Rafael Castañeda y Miguel Pastrana, quienes impartirán conferencias magistrales respecto al tema. La conferencia inaugural correrá a cargo de Antonio Rubial, destacado investigador, recientemente nombrado profesor emérito de la UNAM por sus contribuciones al conocimiento de la cultura y la historia de la Edad Media y el Periodo Virreinal en América.

Tras la suspensión en 2020 por causa de la pandemia, este año se retoma esta actividad académica en su cuarta edición en modalidad virtual, las videoconferencias serán transmitidas a través Facebook Live del UNAM Centro Cultural Morelia.

Cabe mencionar que el Encuentro de Estudios de las Culturas Indígenas se originó en 2017 y ha sido un espacio de confluencia de académicos, estudiantes, miembros de comunidades y público en general interesados en las culturas indígenas de México. El Encuentro estará abierto a todo público.