Circulan otra vez trenes en Michoacán

paso del tren mich

• Los docentes del grupo Poder de Base se retiraron de manera voluntaria de las vías ferroviarias

A las 7:00 de la mañana de este lunes 1 de noviembre, circularon de nueva cuenta trenes por Michoacán, luego de que maestros del grupo Poder de Base de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mantuvieran por más de 80 días bloqueos en los municipios de Uruapan y Pátzcuaro.

A través de un comunicado, se informó que a través del diálogo y con estrecha coordinación con la Guardia Nacional, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) liberaron las vías férreas.

La Asociación de Industriales de Michoacán (AIEMAC), hizo un resumen de las afectación es económicas generadas por el tiempo que estuvieron los maestros impidiendo el paso del tren. Dejaron de circular 784 trenes, lo que equivales a 235 mil 200 trailers varados. Se dejaron de mover más de 4 millones de toneladas de mercancía o insumos y 33 mil 600 contenedores no llegaron a su destino.

Tras la liberación de la vía ferroviaria, la empresa Kansas City Southern de México emitió un comunicado de prensa. Agradeció el apoyo de las autoridades federales y especialmente al gobernador constitucional de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, por su intervención y diálogo con los maestros manifestantes para lograr acuerdos en forma pacífica.

Sin embargo, no dejó de mencionar que este tipo de manifestaciones afectan la atracción de inversión y generación de empleos, ocasionando la continua migración de los michoacanos para buscar oportunidades fuera del estado, mismas que podrían estar obteniendo en Michoacán.

Revivirán ventas comerciantes por Noche de Muertos

dia de muertos Univ Montrer

Información Jorge Mora

• Tras una caída en sus ventas de 50 por ciento en 2020, este año esperan un incremento del 85 por ciento.

Comerciantes del Centro Histórico de Morelia espera que sus ventas revivan durante las celebraciones de Noche de Muertos.

Recordar que en 2020, la pandemia de Covid-19 obligo a suspender las actividades alusivas a las fechas, por lo que se registró una caída en sus ventas de 50 por ciento en comparación con el 2019.

La falta de visitantes y turistas afectó demasiado a los comercios del primer cuadro de la ciudad.

Sin embargo, para este año será distinto, consideró, Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), quien en entrevista, señaló que se esperan un incremento en sus ventas de 85 por ciento.

La derrama económica que generen los negocios se pronostica en 30 millones de pesos si se mantienen las manifestaciones en el primer cuadro, si se retiran, las ventas alcanzarían los 40 millones de pesos.

El pronóstico es adicional a los 10. 5 millones de pesos que se venden diariamente, explicó el representante de los comerciantes.

Finalmente, el líder empresarial invitó a los michoacanos a sumarse a la campaña Haz Barrio y comprar en negocios locales, esto con la finalidad de apoyarlos y mantener las fuentes de empleo.

Aprueba Ayuntamiento de Morelia condonaciones en más de 10 impuestos

Abarrotes

• Se dará la condonación del 100 por ciento del pago de recargos y multas por la revalidación de licencias

El Ayuntamiento de Morelia aprobó por unanimidad la condonación total y parcial de una serie de multas y recargos, en aras de que la ciudadanía pueda ponerse al corriente con sus contribuciones municipales.

La idea es apoyar a las y los morelianos que padecieron los estragos económicos por la pandemia sanitaria de Covid-19.

En sesión ordinaria de cabildo, determinó por unanimidad la condonación del 100 por ciento del pago de recargos y multas por la revalidación de licencias, en apoyo a los comercios que aún padecen los estragos de la pandemia sanitaria y requieren de incentivos para mantenerse en funcionamiento.

Al respecto, el alcalde, Alfonso Martínez Alcazar, reconoció que los negocios locales son los que generan la gran mayoría de empleos para las y los morelianos, sin embargo, la pandemia por el Covid-19 puso en el camino grandes dificultades que hoy deben sortear para conservar los puestos de trabajo y seguir con las puertas abiertas.

En este sentido, aprobó también la condonación parcial de recargos y multas que se hubiesen generado por falta de pago oportuno de contribuciones municipales, así como la condonación parcial de multas por infracción en reglamentos municipales.

Se explicó que el punto de acuerdo busca apoyar a personas físicas y morales que se han visto afectadas para cubrir esas obligaciones, derivado de las circunstancias económicas, principalmente por el Covid-19.

Al respecto, se aplicará una condonación del 40% por ciento de los recargos y hasta el 80 por ciento de las multas de naturaleza fiscal generadas durante el ejercicio del 2021 y anteriores, en: predial, impuesto sobre lotes baldíos, sin bardear o falta de banquetas, adquisición de inmuebles, espectáculos públicos, derechos por expedición y revalidación de licencias o permisos para la colocación de anuncios publicitarios, licencias de construcción, reparación o restauración.

Así como también la condonación de hasta el 50 por ciento de las multas administrativas determinadas por faltas a reglamentos municipales y la condonación del 100 por ciento del pago por concepto de recargos y el 100 por ciento por concepto de multas, aplicables a la revalidación de la licencia municipal de funcionamiento, todo ello, aplicado en el periodo comprendido del 11 al 30 de noviembre del 2021.

Crece 30% movimiento de carga en puerto de Lázaro Cárdenas

puerto lc economia

• El tráfico de altura se manejó el 82% del total de la carga, en donde las importaciones concentraron el 50%

El Comité de Operación de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC), reportó un incremento en el movimiento de carga total al mes de septiembre del 30%. De esta manera, se operaron 20 millones 84 mil 798 toneladas, superando los 15 millones 424 mil 122 toneladas operadas durante el mismo periodo del 2020.

El tráfico de altura se manejó el 82% del total de la carga, en donde las importaciones concentraron el 50%, las exportaciones registraron un 32%, derivados de productos terminados del acero y mineral de hierro.

Del tráfico de altura sobresale el de gráneles minerales, fertilizantes, carga contenerizada y vehicular.

El Puerto Lázaro Cárdenas, se caracteriza por una conexión fluida, con el objetivo de agilizar las operaciones y aportar un mayor valor agregado al movimiento general de la carga.

Los restaurantes y el Covid-19

cafe de las rosas morelia

• Casi 9 de cada 10 negocios declaró haber sufrido algún tipo de efecto por la pandemia

Uno de los sectores más golpeados por la pandemia del Covid-19, fue el sector de los alimentos y las bebidas. En el primer año de la enfermedad perdieron más de 50 mil millones de pesos.

Se observó una caída profunda del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria restaurantera de 29.3% en 2020 respecto a 2019, en tanto que el de la economía nacional se redujo 8.2 por ciento, dieron a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), en el documento Conociendo la industria restaurantera, mismo que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

El documento indica que, la proporción del gasto total que realizaron las familias en alimentos y bebidas fuera del hogar (restaurantes) fue de 22.8% en 2018 y de 13.4% en 2020. Esto significa que en 2020 las familias gastaron una proporción menor de sus ingresos en restaurantes respecto a 2018.

La gran mayoría de las empresas fueron afectadas por el COVID -19, a febrero de 2021 el 85.5% declaró haber sufrido algún tipo de efecto.

El problema mayor que enfrentaron las empresas fue la reducción de los ingresos, ya que 73.8% tuvo ese problema, el segundo mayor impacto fue la baja demanda de los productos o servicios que ofrecen las empresas y en tercer lugar la escasez de insumos. Otras afectaciones fueron la reducción de personal y las remuneraciones.

Asimismo, en la industria restaurantera labora un porcentaje mayor de mujeres (55.8%) que de hombres (44.2%) en comparación con la economía en general y el total de los servicios.

Finalmente, se dio a conocer que las unidades económicas de la industria restaurantera representan 12.2% de todos los negocios del país y generan poco más de dos millones de empleos.

Conoce las modificaciones de la Reforma Fiscal 2022

iva

• Alertan sobre cambios al ISR, Ley del IVA, Código Fiscal y el Impuesto Especial sobre Prestación de Servicios

El Colegio de Contadores de Michoacán advirtió sobre las modificaciones que vendrán con la Reforma Fiscal 2022, que afectarán de manera importante en aspectos finos y técnicos al contribuyente en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley del IVA, el Código Fiscal y el Impuesto Especial sobre prestación de servicios.

Esto dentro del marco de los trabajos llevados a cabo durante la asamblea regional centro occidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos llevada a cabo el pasado día 2 de octubre en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos de Michoacán.

El Presidente de la Región Centro Occidente del IMCP, Dr y CPC Rodolfo Servín Gómez, dijo que uno de los grandes cambios es apostarle a un nuevo régimen para aumentar la base recaudatoria, el cual es denominado “Simplificado de Confianza”, el cual será para personas físicas y morales.

“El SAT ha dado a conocer que de 79.8 millones de contribuyentes que existen en el país, solo 12 mil 100 son grandes contribuyentes o personas morales, 49 millones son asalariados y el resto se dedican a cuatro actividades esencialmente como actividades empresariales, profesionales y arrendamiento de bienes, a este último nicho es al que está enfocado la reforma”, refirió.

Añadió que México está por debajo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en recaudación de impuestos, siendo alto el índice de evasión en nuestro país, una de las causas que es el pago de impuestos.

“El régimen consiste en pagar los impuestos en base a los ingresos efectivamente cobrados, es decir yo emito mi factura y hasta que la cobre se considera ingreso, entonces viene el pago del impuesto con una tasa que irá del uno hasta máximo 2.5 por ciento en aquellos contribuyentes que tengan ingresos de hasta 3.5 millones de pesos que es este grupo que hablábamos”.

Por su parte el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Michoacán, Roberto Carlos Estrada Zavala, así como el Vicepresidente Regional, Luis Carlos Verver, comentaron que la Reforma Fiscal que está en proceso trae cambios significativos para los pagadores de impuestos, siendo relevante que la sociedad conozca al respecto de los mismos.

Los integrantes del Colegio de Contadores recomendaron a los contribuyentes acercarse con su contador para conocer esta información que en algunos casos será opcional, pero en el caso de agricultores será obligatorio.

Empresas esperan que sus ingresos mejoren o se estabilicen

Abarrotes

• El 68% de la empresas estiman que en menos de un año su negocio recuperará el nivel prepandemia

De acuerdo a la Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México, publicada por INFONAVIT, 8 de cada 10 empleadores señalaron que durante el próximo año la economía del país mejorará o se mantendrá igual.

De las más de 2 mil empresas encuestadas, el 76.3% prevén que en los próximos seis meses sus ingresos aumentarán o se estabilizarán.

La mayoría de los empleadores espera un incremento o estabilización de sus ingresos en el corto plazo, lo que les permitiría recuperar el estatus que tenían antes de la emergencia sanitaria por Covid 19 en menos de 12 meses.

De igual forma, el 41.6% de las empresas realizó nuevas contrataciones, Además, el 31.9% de los empleadores manifestó haber otorgado un aumento salarial a alguno o a todos sus trabajadores.

Asimismo, menos empresas experimentaron un paro técnico, ubicándose este indicador por debajo del 20% registrado en los trimestres anteriores.

Finalmente, el 68% estima que en menos de un año su negocio recuperará el nivel prepandemia.

AMDA en contra de la legalización de autos “chocolate”

autos chocolates

Información Libia Bucio

• Alertan sobre el ingreso de “basura” automotriz de Estados Unidos

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara que el próximo fin de semana firmará un acuerdo para regularizar los automóviles que se encuentran de manera irregular en el país, mejor conocidos como “autos chocolate”, la respuesta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), no se hizo esperar.

Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA, indicó mediante un comunicado, que dicho acuerdo será una manera de legalizar el ‘contrabando automotriz’, lo cual representa un premio a las mafias que se enriquecen con este tipo de delito, “además de ser un golpe bajo al comercio automotor formal que genera empleo e impuestos en el país”.

La AMDA advirtió que regularizar vehículos ilegales afectará el patrimonio de los propietarios de autos legalmente adquiridos en México, quienes cumplen con sus obligaciones fiscales.

“La regularización anunciada por el presidente López Obrador, depreciará el valor de los bienes adquiridos de manera legal, ante una previsible saturación de la oferta; además permitirá que la ‘basura automotriz’ que desecha Estados Unidos -por encontrarse en pésimas condiciones físico mecánicas-, continúe circulando en nuestro país, generando además, un impacto ambiental”.

El representante industrial remarcó que ahora deben esperar a la publicación del decreto para proceder, “no conocemos los términos del documento que firmará el Presidente, porque no fuimos convocados ni para colaborar, ni para opinar, a pesar de que el Gobierno ofreció una convocatoria a nuestro sector para recoger las mejores prácticas normativas. Solo nos queda analizar las opciones legales que tendremos para defender a nuestra industria”, sentenció.

Cabe señalar que el mandatario nacional adelantó que los recursos que se obtengan por el “pago del derecho de importación” de este tipo de vehículos, serán otorgados a los estados para apoyo del programa de bacheo de calles.

CMIC reconoce inversión del Programa Conservación de Carreteras

Antonio Tinoco

• Constructores aplauden envió de 480 millones de pesos para conservación de carreteras, anuncio hecho por la SCT

El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Antonio Tinoco Zamudio, expresó su reconocimiento a la visita reciente del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, y señaló que la buena y permanente comunicación que se tiene con el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, genera certidumbre y rumbo para la entidad.

Asimismo, el líder constructor ratificó su compromiso de seguir trabajando con ahínco en esta nueva etapa para el fortalecimiento y desarrollo del estado.

Recalcó que con el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, se tiene estrecha comunicación y estrategia para lograr el objetivo de construir a Michoacán y llevarlo al desarrollo, quien además es un comprometido nicolaita con experiencia y profesionalismo.

“Mejorar la infraestructura carretera ayudará a potencializar el desarrollo social y económico del estado. Valoramos la determinación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y del titular de la SCT, Jorge Arganis Dнaz-Leal, de voltear a ver a Michoacán con el anuncio de estos primeros 410 millones de pesos para el Programa de Conservación de Carreteras, sin lugar a dudas, ayudará a mejorar las condiciones de la red de Michoacán.”

Tinoco Zamudio recalcó que los constructores michoacanos se encuentran en condiciones de comenzar a trabajar pues son quienes pagan impuestos en el estado, generan empleos y se han mantenido firmes aún con las tempestades económicas y sociales que se han presentado, pues “somos empresas comprometidas con Michoacán”.

Por último mencionó que todo lo que sea inversión a la infraestructura abona a seguir construyendo Michoacán.

Empresarios dan voto de confianza a Bedolla

CCEEM

·         Ofrecieron una rueda de prensa en la que presentaron una serie de propuestas para el desarrollo de la entidad.

A unos días, de que Alfredo Ramírez Bedolla tomara protesta como gobernador de Michoacán, los empresarios adheridos al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), ofrecieron una rueda de prensa, se dicen estar listos para trabajar de la mano con el nuevo gobierno por el bien de la entidad.

Raymundo López Olvera, presidente del organismo empresarial, expresó la voluntad de los hombres y mujeres de negocios por establecer una mesa de trabajo permanente con las autoridades, que permita el diseño de estrategias que detonen el desarrollo económico y la generación de empleos.

“A la entidad le urge que exista una reconciliación total y tolerancia política, que permita entre otras cosas, alcanzar la paz, el bienestar y el desarrollo”, aseguró el empresario.

Asimismo, solicitaron un Puerto Seco que se encuentre en la periferia de la capital del estado, lo que se traduce en la construcción de una terminal intermodal de mercancías que conectará vía ferrocarril con el puerto de Lázaro Cárdenas.

Aprovecharon la presencia de los medios de comunicación, para celebrar el nombramiento de empresarios en el gabinete estatal, Luis Navarro García como secretario de Finanzas y Administración y Alfredo Anaya, como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Finalmente, emitieron propuestas particulares, como el desarrollo del Puerto de Lázaro Cárdenas, mejorar la infraestructura carretera, así como la seguridad, la entrega de créditos y el apoyo al mezcal michoacano.