Paquete Fiscal 2022 tendrá ahorro de mil 649 mdp

Billetes

• No se perdería eficiencia ni operatividad en las dependencias, considera secretario de Administración y Finanzas, Luis Navarro García

El Presupuesto de Ingresos y Egresos 2022, que el Gobierno de Michoacán presentó al Congreso del Estado para su aprobación, cuenta con un programa de austeridad permanente y de ahorro significativo, sin que las dependencias pierdan operatividad, declaró el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García.

En conferencia de prensa con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Finanzas y Administración del estado, destacó que, tras una revisión exhaustiva en todas las áreas gubernamentales, se contempla una estrategia de austeridad que propiciará 25 por ciento de ahorro en gasto corriente innecesario el cual equivaldría a mil 694 millones de pesos.

“Se hizo un análisis exhaustivo en todas las áreas y dependencias con el objetivo de identificar gastos irregulares y así efectuar recortes presupuestales; además, implementaremos un seguimiento al gasto bajo lineamientos estrictos y transparentes de austeridad con el propósito de dar estabilidad a las finanzas públicas estatales” resaltó.

Tras asegurar que el ejercicio presupuestal no contempla déficit ni endeudamiento para 2022 y que se trata, por primera vez, de un proyecto integral, el funcionario manifestó, finalmente que, con los ahorros que se tengan, se dará mayor apoyo a los municipios, se realizará más obra pública y se impulsarán más programas sociales.

CMIC reconoce presupuesto adicional para infraestructura

• Empresarios de la construcción confían en que estos recursos se apliquen con empresas locales.

Buenas expectativas en el sector de la construcción generó el anuncio hecho por el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, en relación al aumento del 5.9 por ciento que se designó a Michoacán dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 donde existe un incremento del 6.2 por ciento en los programas del Fondo para Infraestructura Social Estatal (FISE) y el Fondo para Infraestructura Social (FAIS), recurso que se confió será ejecutado por empresas michoacanas.

En una rueda de prensa, Antonio Tinoco Zamudio, presidente en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), exhortó a los funcionarios de la actual administración a impulsar proyectos que beneficien a la economía del estado recordando que la industria de la construcción es importante para Michoacán.

“El fin de año se acerca y es importante que los empleos en el sector constructor se reactiven, ya que las empresas en Michoacán se encuentran trabajando a un 40 por ciento de la capacidad instalada; necesitamos reactivar el sector para generar inversión por medio de los gobiernos estatales y municipales para evitar caer en una crisis que afectaría al propio gremio y a las demás ramas de la economía”, aseguró.

En relación a la infraestructura carretera estatal, lamentó que el 70% de las vialidades presenten algún tipo de deterioro, por lo que calculó, que se requieren 11 mil millones de pesos para su rehabilitación.

“Es necesario dar atención a la infraestructura carretera, con la finalidad de dar seguridad a la población en general, así como transporte de pasajeros, mercancías y productos agroalimentarios que transita por Michoacán”, afirmó.

Finalmente, el Presidente de CMIC Michoacán, Antonio Tinoco Zamudio confió en que estos recursos se apliquen con empresas locales.

Información Jorge Mora

Estas dos instituciones financieras en Morelia te pueden estafar

• La CONDUSEF da a conocer el nombre de dos instituciones financieras que suplantaron la identidad de empresas legalmente establecidas

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa que, de enero a septiembre de este año, dos instituciones financieras se han visto afectadas por la suplantación de su nombre comercial e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos, en la ciudad de Morelia.

Ante este delito, presentaron la denuncia correspondiente y la CONDUSEF emite un comunicado de prensa dando a conocer a estas 2 instituciones para que la ciudadanía no vaya a ser víctima de un delito o vaya a perder su dinero a través de una estafa.

El nombre real de la empresa legalmente establecida es Liquidex, S.A. de C.V.,SOFOM E.N.R. con domicilio en Av. Cumbre de las Naciones 500, Colonia Corporativos Tres Marías, C.P. 58254, Morelia, Michoacán. Estos son los datos utilizados por la “empresa” suplantadora: Liquidex Financiera Solución con domicilio en Reforma 36 en el edificio wework.

El otro caso, el nombre real de la empresa legalmente establecida es Argefin, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. Estos son los datos utilizados por la “empresa” suplantadora Argefin Autocom Credit, sin domicilio.
En tal sentido y a efecto de que las personas interesadas en obtener un crédito estén alertas, la CONDUSEF informa el MODUS OPERANDI de los suplantadores, el cual usualmente es el siguiente:

• Los afectados manifiestan que una persona los contacta vía telefónica o por redes sociales ofreciéndoles créditos inmediatos, con pocos requisitos y con mensualidades de montos pequeños para hacerlos atractivos.

• Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas.

• Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp, poniendo en riesgo sus datos personales.

• Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser de mil hasta doscientos mil pesos.

• Sin embargo, cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, no reciben el crédito y es imposible localizar a los promotores. Es cuando descubren que han sido engañados.

Para que no seas sorprendido por este tipo de prácticas, TE RECOMENDAMOS tomar en cuenta lo siguiente:

• Evita contratar préstamos o créditos en los que tengas que dar anticipos por cualquier concepto.

• Asegúrate que la Institución Financiera esté registrada en el SIPRES, donde podrás verificar su domicilio, página de internet y teléfonos:
• https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp

• No proporciones dinero antes del otorgamiento de un crédito, ya sea por concepto de seguro, comisión o gestión del crédito.

• No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito.

• No des información ni realices operaciones a través de Facebook, WhatsApp o cualquier otra red social.

• No firmes ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente.

• Si utilizas Internet como medio de contacto, asegúrate de verificar la información, así como que la página de internet sea una página segura que use un protocolo de seguridad (https://) y que efectivamente corresponda a la institución financiera que quieras contactar.

Finalmente, Para mayor información consulta el Portal de Fraudes Financieros en la siguiente dirección electrónica: https://phpapps.condusef.gob.mx/fraudes_financieros/index.php

Regresa la Feria del Pan a Morelia

• Panaderías de más de 10 municipios hornearán sus mejores pizas de pan para que disfruten los asistentes.

Más de 50 panaderías de Morelia y del interior del Estado se instalarán en la Plaza Valladolid de Morelia, como parte de la Vigésima Feria Estatal del Pan. Una agradable mezcla de olores y sabores en un solo lugar del 19 al 21 de noviembre.

Genaro Ruiz Martínez, delegado en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares, expresó que este año el invitado especial será Oaxaca, con su tradicional pan de yema y su gastronomía.

La feria tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas, en la Plaza Valladolid.

Asimismo, la secretaria de Fomento Económico de Morelia, Guadalupe Herrera Calderón, detalló que la Feria contará con 56 expositores, 63 stands, además de su ya tan esperada Caravana del Pan Tradicional, la cual partirá el próximo miércoles 16 de noviembre al filo de las 11:00 horas de Plaza Morelos hasta el Mercado de Dulces, sobre avenida Madero.

En esta edición, los olores y sabores de panes tradicionales de Michoacán que se podrán encontrar serán de municipios como: Santa Ana Maya, Puruándiro, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Zinapécuaro, Queréndaro, Tinguindín, Uruapan, Pátzcuaro, Morelia, entre otros.

Finalmente, se coincidió en que esta feria, es la único a nivel nacional en el que el pan es el centro de la actividad cultural y en el que cada año los panaderos realizan su mejor trabajo, para ofrecer artículos de calidad.

Información Guadalupe Becerril

En desarrollo económico, turismo y seguridad Lázaro Cárdenas mejora

• La presidenta municipal, María Itzé Camacho Zapiain, dijo que la actividad turística se recupera poco a poco

La presidenta del municipio portuario de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain, señaló que en los últimos años, en materia de salud, turismo y seguridad se ha recuperado la confianza.

En entrevista para SM Noticias, señaló que prueba de ello, fue la realización en días pasados del Segundo Festival del Día de Muertos, la Primera Rodada Nocturna del Terror y se limpiaron y ordenaron los panteones del municipio para celebrar la tradición de la Noche de Muertos.

La presidenta municipal dijo que la actividad turística se recupera poco a poco, ejemplo de ello, fue la ocupación hotelera del 65% en las playas de la entidad por la Noche de Muertos, reportada por las autoridades estatales, “vienen temporadas favorables para nosotros como Navidad y Año Nuevo, y el próximo año, Semana Santa, fecha para la cual estamos trabajando”, aseguró.

Seguridad

En materia de seguridad, destacó que el municipio aceptó su inclusión y firmó el convenio de coordinación intergubernamental en materia de seguridad pública con gobiernos municipales, que tiene la intención de capacitar y transformar las policías de los municipios.

Itzé Camacho comentó que, gracias al trabajo coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se han reducido los niveles de inseguridad y ha mejorado la percepción de la ciudadanía.

Desarrollo Económico

Antes de culminar la entrevista, agradeció el apoyo que ha recibido del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y su visión para el desarrollo del Puerto de Lázaro Cárdenas, ya que reconoció que es excelente la propuesta hecha por el mandatario estatal a las autoridades portuarias, aduaneras y gubernamentales, que permita desarrollar el corredor marítimo de cabotaje que impulsará la economía regional nacional e internacional.

Información Gerardo Hernández

Por Buen Fin, descuentos en impuestos municipales en Morelia

• Regularización, mejores servicios públicos, obras y salvaguardar patrimonio, los beneficios.

El Ayuntamiento de Morelia anunció una serie de descuentos para que la ciudadanía pueda regularizarse en sus pagos de contribuciones durante la onceava edición del Buen Fin 2021. La medida se extenderá hasta de noviembre.

En rueda de prensa, el tesorero, Alberto Guzmán, informó que uno de los objetivos del Gobierno Municipal es ofrecer facilidades de pago en contribuciones como predial, licencias de funcionamiento comercial, anuncios y agua potable.

Los descuentos que se aplicarán serán del 40 por ciento de los recargos y hasta el 80 por ciento de las multas de naturaleza fiscal generadas durante el ejercicio del 2021 y anteriores en predial, impuesto sobre lotes baldíos, sin bardear o falta de banquetas, adquisición de inmuebles, espectáculos públicos, derechos por expedición y revalidación de licencias o permisos para la colocación de anuncios publicitarios, licencias de construcción, reparación o restauración.

Asimismo, la condonación de hasta el 50 por ciento de las multas administrativas determinadas por faltas a reglamentos municipales y la condonación del 100 por ciento del pago por concepto de recargos y el 100 por ciento por concepto de multas, aplicables a la revalidación de la licencia municipal de funcionamiento.

Los módulos habilitados, serán: Tesorería Municipal, ubicado en Circuito Mintzita no. 470, en el fraccionamiento Los Manantiales, de 8:30 a 15:00 horas; en Plaza Nueva España, Avenida Lázaro Cárdenas no. 2998, colonia Chapultepec Norte (junto a Relaciones Exteriores); en Tránsito Municipal localizado en Eduardo Ruiz 135, Centro Histórico (Antigua Central Camionera); Panteón Municipal, Avenida La Paz S/N, colonia Morelos, estos tres últimos de 8:30 a 14:30 horas.

También se brindará atención en Servis Camelinas (UCOCA) Calzada Ventura Puente 1773 local 358, colonia Electricistas, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, además de los módulos habituales a partir del 11 de noviembre al fin de mes.

A los puntos de pago de contribuciones municipales se sumarán los kioscos de pago habilitados en centros comerciales como: Plaza Altozano, Plaza Fiesta Camelinas, Barandilla y Galería del Zapato en sus horarios habituales. Se podrá pagar con tarjeta de crédito a meses sin intereses o con transferencia electrónica.

OOAPAS se suma el Buen Fin 2021

A la par, el Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) se sumará al Buen Fin con descuento del 100 por ciento en multas y recargos a los usuarios que realicen el pago total de su adeudo en el recibo del agua. Esta promoción estará vigente del 11 al 30 de noviembre.

Los interesados deberán acudir a los módulos que cuenten con Atención al Público para que se les haga el ajuste correspondiente, bonificando la totalidad de los recargos y multas acumuladas en su recibo; una vez realizado esto podrán efectuar su pago directo en cajas, ya sea en efectivo, con cheque certificado o de caja, y con tarjetas de débito. Los usuarios también podrán aprovechar el pago con tarjetas de crédito a 3 y 6 meses sin intereses (excepto Banamex y BBVA).

Oficinas con área de Atención al Público del OOAPAS:

• Oficinas Centrales, Av. Acueducto 1896, col. Chapultepec norte, lunes a viernes en horario de 08:00 a 15:30 horas

• Módulo Pozo Oro, Guillermo Prieto 601, col. Industrial, lunes a viernes en horario de 08:00 a 15:00 horas.

Pagan a maestros adeudos por 100 mdp

• El dinero forma parte de un pendiente que se tenía con los maestros por concepto de ajuste salarial

El pasado miércoles comenzaron a pagarse alrededor de 100 millones de pesos que estaban pendientes con el magisterio michoacano por un ajuste salarial, dio a conocer el Gobierno de Michoacán.

Refrendando el compromiso con las y los maestros del estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se dispuso de dicho recurso para saldar un pendiente que se tenía desde la administración pasada.

El pago por el ajuste salarial que no habían recibido los maestros, es correspondiente a la quincena 14, es decir la segunda del mes de julio del presente año.

El director de Personal de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Pedro Gustavo Valenzuela, puntualizó que en dicha ocasión únicamente se les pagó la quincena ordinaria, sin el ajuste.

Sin embargo, por indicaciones del gobernador este día comenzaron a fluir los recursos para liquidar ese pendiente con alrededor de 28 mil trabajadores de la educación, que tienen plaza estatal.

Pedro Gustavo Valenzuela mencionó que durante este día estará siendo dispersado el recurso, primeramente con el personal de nómina electrónica, que corresponde al 30 por ciento.

Posteriormente, estarán recibiendo su pago por ajuste salarial, el 70 por ciento de los trabajadores que no reciben su nómina en tarjeta, sino por cheque.

Gobierno de Michoacán ha destinado 3 mil 826 mdp a pagar adeudos y quincenas a trabajadores

Alfredo Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que en estos primeros 30 días de gobierno se han destinado 3 mil 826 millones de pesos para pagar salarios que debía la pasada administración y regularizar el pago de quincenas a trabajadores del magisterio, organismos autónomos, policías y subsistemas educativos.

“Hicimos un gran esfuerzo, pero hoy tenemos la satisfacción de que el ingreso por fin ha llegado al hogar de las y los trabajadores. ¡Les estamos cumpliendo!”, expresó el gobernador en diálogo con medios de comunicación.

Declaró que, por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la federación apoyó con mil 220 millones de pesos extraordinarios; mientras que el estado aportó 2 mil 606 millones de pesos; además de 1 mil 400 millones obtenidos a través de un crédito a corto plazo.

En rueda de prensa, el mandatario destacó que se cuenta con los recursos para cubrir las cuatro quincenas que restan del año, así como aguinaldos del sector educativo por el orden de 2 mil 215 millones de pesos, cumpliendo de esa forma a las trabajadoras y trabajadores del estado, logrando avanzar en la gobernabilidad y reactivación económica de Michoacán.

Por su parte, Luis Navarro García, secretario de Finanzas, desglosó que el pasado 12 de octubre se realizó el pago de 530.49 millones de pesos a 16 dependencias autónomas a las que se les dejó de pagar desde el mes de mayo, procedentes de un crédito a corto plazo y 3.8 millones de recursos de participaciones.

Para el 14 de octubre, dijo, se destinaron 270.29 millones de pesos a 11 instituciones autónomas; el 15 de octubre se cubrieron 105.86 millones de pesos para cinco órganos autónomos y dependencias del Ejecutivo; así como 88.71 millones para el pago de policías y 62.96 millones para el pago al Colegio de Bachilleres; y 606. 13 millones de pesos para el pago de la primera quincena de octubre y segunda de septiembre al magisterio michoacano.

El 26 de octubre se le pago al magisterio la primera quincena de agosto por el orden de los 273.76 millones, y el 27 de octubre se cubrieron 274 millones que correspondieron a la segunda quincena de agosto.

Comentó que el 28 de octubre se destinaron 266.81 millones de pesos para cubrir la segunda quincena de agosto, además del pago de bonos de Estímulo a la Superación Escolar, de inicio de Ciclo Escolar y Compensación Nacional Única.

El 29 de octubre se pagó también de manera puntual la segunda quincena de octubre y la prestación denominada Nómina para el Fortalecimiento por un monto de 492.78 millones de pesos. Ese mismo día se cubrió la nómina de órganos autónomos, burocracia y dependencias del Ejecutivo por 430.97 millones de pesos.

Además, se destinaron 27.55 millones de pesos para cubrir recurso extraordinario 2020 y pago atrasado de dos quincenas de la UMSNH, así como 130.48 millones de pesos para apagar a la Auditoria Superior de Michoacán y prerrogativas del IEM.

ArcelorMittal reconoce esfuerzo de gobernador Bedolla para liberar bloqueo ferroviario

• Anuncia titular de Sedeco nuevas inversiones para Michoacán

El director ejecutivo de ArcelorMittal, Victor Cairo, reconoció el esfuerzo realizado por la administración del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para la liberación de las vías férreas, y destacó como muy importante para Michoacán que exista estado de derecho.

Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, refirió que el impacto de los bloqueos a las vías del tren fue muy duro para la industria por el flujo de materiales que la empresa tiene del puerto de Lázaro Cárdenas hacia el interior de la república, por lo que señaló que la liberación es muy importante “nos ayuda a recuperar la confianza y nos resuelve problemas de transportación y logística”.

Anunció también la inminente puesta en operaciones de la planta laminadora que la acerera construyó en el municipio de Lázaro Cárdenas, de la cual se está concluyendo el acondicionamiento.

El representante de ArcelorMittal refirió que la laminadora representó una inversión de mil millones de dólares; en cuanto a capacidad de producción, permitirá pasar de 4 millones de toneladas actuales a más de 5.3 millones de productos de rollo y lámina de acero en caliente.

Cairo explicó que este incremento en la producción fortalecerá la oferta de valor de productos acereros planos para el mercado nacional “que ahorita es cautivo de las importaciones, con poco más del 52 por ciento”.

Entre los impactos que tendrá la nueva planta, mencionó que se requerirá la operación de 250 camiones diarios más que saldrán de Lázaro Cárdenas al interior del país y la generación de 500 empleos directos y más de 3 mil indirectos.

En su intervención, el titular de la Sedeco expresó que gracias a la construcción de la confianza en este nuevo gobierno, hay buenas noticias para Michoacán; adelantó que el próximo viernes se dará a conocer una nueva inversión internacional para Michoacán.

Supera expectativas Noche de Muertos

Información Guadalupe Becerril

• Durante las celebraciones se realizaron 300 eventos en apego a los protocolos sanitarios.

La Noche de Muertos dejó a Michoacán una derrama económica de 245 millones de pesos, cifra que supuso un incremento de 2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019, año que consideran las autoridades fue el mejor en materia turística.

Durante la conferencia de los lunes de la administración estatal, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, destacó la ocupación hotelera en todo el estado, alcanzó un promedio de 90 por ciento, “cifra que representa el regreso de la confianza de los turistas por visitar la entidad”.

De manera desglosada, Morelia tuvo una ocupación hotelera de 97 por ciento, en el Centro Histórico estuvieron ocupadas el total de las habitaciones, en Pátzcuaro, se vendieron 9.5 de cada 10 habitaciones y los días 1 y 2 de noviembre la totalidad de los cuartos. La costa michoacana registró una ocupación de 65 por ciento y Zamora 69 por ciento.

La derrama económica alcanzó los 292 mil millones de pesos, un 2 por ciento más que lo obtenido en 2019 cuando se captaron 287 mil millones de pesos.

De Acuerdo a las encuestas para conocer el perfil de los turistas, se informó que 292 mil personas y eligieron a Michoacán para celebrar la tradición de Noche de Muertos. Del interior del país se detectaron turistas provenientes de Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Colima y Monterrey. Del extranjero, visitaron la entidad de Reino Unido, Francia, Japón, China, y Omán.

En materia de cultura, se registró la visita de 16 mil personas a los museos y centros culturales y 2 mil 200 asistentes a obras de teatro como el Tenorio.