Ramírez Bedolla reapertura Palacio de Gobierno para el pueblo

Ciudadanos, turistas y alumnos de escuelas podrán visitar este edificio emblemático del Centro Histórico

Para que la población de Michoacán, visitantes, estudiantes y turistas puedan disfrutar de las obras de arte que se encuentran en la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla arrancó el programa Puertas Abiertas en el Palacio de Gobierno.

Tras la restauración que se realizó de la puerta principal de este edificio emblemático del Centro Histórico de Morelia, el gobernador puntualizó “se inició un proceso de patrimonialización y democratización para que esté en uso y disfrute del pueblo, de los visitantes y del turismo, con lo que se reactivan visitas guiadas y exposiciones cultuales” manifestó.
Dijo que ahora, el Palacio de Gobierno, será un palacio para el pueblo, dejando de ser de reyes y virreyes, y ahora toda la población podrá apreciar la arquitectura, y los murales del insigne artista michoacano, Alfredo Zalce.

En tanto, Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura afirmó que el hecho de que esta joya arquitectónica de la capital michoacana se encontrara cerrada al público, era una barrera de distanciamiento con el pueblo, un símbolo de lejanía y un muro que separaba.

De igual forma, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, Beatriz Pérez Torres refirió que, abrir las puertas de las instituciones y edificios representan seguridad y un gobierno cercano a la gente, porque se brinda la oportunidad de que se conozcan de cerca estos espacios emblemáticos de la entidad.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; la secretaria de Educación, Gabriela Molina; el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, así como alumnos de educación básica y empresarios.

AMLO buscará que los jueces y magistrados sean elegidos por los ciudadanos

Consideró que deben someterse al voto popular

El Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, consideró en su conferencia mañanera la posibilidad de someter a elecciones populares a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

López Obrador opinó que así como se elige a un diputado local, senador, presidente municipal, gobernador y Presidente del país, también se podría elegir a los jueces, ministros y magistrados, ya que laboran en algo que le compete a la ciudadanía como es la justicia.

“Yo la solución que veo es una revolución tajante que se lleve a cabo de manera democrática que sea el pueblo de México el que resuelva esto en las urnas”, declaró López Obrador.

El mandatario destacó que hay dos maneras de llevar a cabo esta reforma, “una forma es que los legisladores y ciudadanos les pidan a los candidatos que hagan el compromiso de que si llegan al poder aprueben una reforma constitucional para que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo, que sea una propuesta de campaña”.

“Tienen que ser abogados, desde luego y van a cumplir con una serie de requisitos, pero los vamos a elegir nosotros los ciudadanos de una lista, porque queremos tener jueces honestos, íntegros, incorruptibles y justos”.

“Una pregunta que se les puede hacer a estos jueces es esta, ´¿oye tú vas a mantener los programas de bienestar o vas a quitar la pensión?, dímelo para que nos vayamos entendiendo´. El voto es un poder, hay que ejercerlo”, finalizó el funcionario.

AMLO contra la Suprema Corte

Cabe señalar que durante su conferencia del pasado 29 de agosto, López Obrador arremetió contra el ministro Luis María Aguilar Morales, por no haber resuelto el expediente de una empresa que está en litigio desde hace ocho meses.

Previamente ya había tenido una disputa contra Aguilar Morales quien otorgó los amparos a Chihuahua y Coahuila, que son las dos entidades que no han entregado los libros de texto gratuitos a las escuelas y por ende, a los docentes y alumnos.

También señaló que los jueces, magistrados y ministros obtienen más ganancias que las que él mismo percibe. El Presidente acusó a la presidente de la Corte, Norma Piña Hernández, y a otros ministros de tener «mucho cinismo» luego de que solicitara un aumento presupuestal del 4% para 2024.

Información Abraham Méndez

Abren plataforma del Plan Morelos para escuchar la voz de los ciudadanos

Del 1 al 30 de septiembre estará habilitada la plataforma web para que la sociedad presente sus propuestas

Las demandas y necesidades de las y los michoacanos serán escuchadas e incluidas en el Plan Morelos, con la apertura de una plataforma web y el despliegue de jornadas cívicas por todo el estado, con el propósito de generar un debate plural e incluyente que impulse reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales.

Así lo informó la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres, en conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, donde explicó que con las demandas ciudadanas que se recojan se construirá una agenda común que fortalecerá los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales de las y los michoacanos.

Mencionó que las jornadas cívicas de participación ciudadana se realizarán del 1 al 30 de septiembre, con la participación de 450 Promotores de Bienestar, quienes instalarán mesas receptoras en todas las plazas y espacios públicos de los municipios michoacanos.

Asimismo, señaló que la administración estatal ya habilitó una plataforma que estará disponible para recibir las propuestas ciudadanas y se informará sobre los avances del Plan Morelos, a través del sitio https://www.michoacan.gob.mx/plan-morelos.

Por lo anterior, llamó a la población a participar con sus propuestas tanto en la plataforma como en las mesas receptoras.

Admite AMLO que su gobierno investiga personas pero niega espionaje

Recalcó su compromiso de no espiar a opositores, periodistas o ciudadanos

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó esta mañana que en su Administración se cometa espionaje contra ciudadanos, como lo reveló un informe periodístico, aunque recalcó que sí se hacen trabajos de inteligencia e investigación, “que no es lo mismo que espionaje”.

El mandatario destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), tiene prohibido realizar espionaje, pero aceptó que hay intervención de equipos electrónicos por inteligencia, con el fin de conocer los movimientos o acciones de la delincuencia organizada, y neutralizar sus objetivos sin el uso de la fuerza.

“Se tiene que hacer investigación, y el instituto de inteligencia del gobierno la hace, para no usar la fuerza. Es mejor la inteligencia que la fuerza”, reiteró.

López Obrador insistió que el espionaje es diferente, “tiene que ver con la persecución política, limitar las libertades, intimidar a los opositores, lo que nosotros padecimos por años. Inteligencia tiene que ver con los métodos para prevenir actos de sabotaje, de crímenes, porque el Estado tiene como propósito proteger a las personas, a todos”, señaló.

Como ejemplo, destacó que gracias a los trabajos de monitoreo que realizan el Ejército y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con equipos telefónicos, “no de espionaje”, sino con fines de combate a las estructuras del crimen organizado, se pudo salvar la vida de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad en la Ciudad de México, quien fue víctima de un atentado el 26 de junio de 2020 por parte de miembros del cártel de Jalisco Nueva Generación.

Información Libia Bucio

De manera voluntaria, ciudadanos norteamericanos entregan a México piezas precolombinas

El lote consta de nueve estatuillas

El pasado 9 de febrero en la ciudad de Clayton, Georgia, Estados Unidos, se restituyó un lote de nueve estatuillas precolombinas, pertenecientes a la cultura zapoteca.

La entrega de las piezas se hizo ante funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de México en Atlanta, y fueron entregadas de forma voluntaria por los herederos de la señora Eileen Patricia Leathers, avecindados en Sky Valley, Georgia, en Estados Unidos.

En el acto de entrega, el representante de los herederos se mostró satisfecho y orgulloso de devolver a nuestro país las piezas y así colaborar con los esfuerzos que han emprendido las autoridades mexicanas para recuperar el patrimonio cultural e histórico que se encuentra fuera de nuestras fronteras de manera ilícita.

Los dictámenes realizados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmaron que se trata de nueve cabezas pequeñas con características antropomórficas, originarias de Monte Albán, Oaxaca, pertenecientes a la cultura zapoteca (circa 150 a.C. – 700 d.C.), por lo que son monumentos arqueológicos muebles, propiedad de la nación mexicana, definidos y protegidos de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Los bienes repatriados quedarán bajo el resguardo del INAH para su debido análisis, cuidado, conservación y difusión.