Crece Bedolla; se ubica entre los gobernadores mejor calificados: Massive Caller

Massive Caller informó en su página oficial que Alfredo Ramírez Bedolla se ubica con 62.3 por ciento de aprobación de los michoacanos.

Morelia, Michoacán, 26 de enero de 2024.- El mandatario michoacano Alfredo Ramírez Bedolla continúa creciendo en la aceptación ciudadana y se mantiene en el top ten de gobernadores, de acuerdo con la última encuesta de Massive Caller del 16 de enero del año en curso, en donde se confirmó un crecimiento sostenido entre los ciudadanos michoacanos.

Massive Caller informó en su página oficial que Ramírez Bedolla se ubica con 62.3 por ciento de aprobación de los michoacanos.

El informe de la empresa encuestadora indica que el gobernador michoacano lleva una evolución ascendente en lo que se refiere a la aceptación y aprobación de su gestión ante los michoacanos.

Se reporta que se encuentra mejor posicionado que los gobernadores de Sinaloa, Sonora, Ciudad de México, Hidalgo y Oaxaca.

Por lo que ve a la metodología se realizaron mil encuestas con un margen de error de más menos 3.4 por ciento.

Aumenta apoyo ciudadano a gestión de Ramírez Bedolla: Demoscopía Digital

En un mes logró avanzar un puesto en la clasificación nacional de popularidad de gobernadores

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ganó popularidad entre la población durante enero de 2023 en comparación con diciembre de 2022.

De acuerdo a la última encuesta de opinión de Demoscopía Digital, el mandatario subió un puesto en la clasificación nacional, pasando del puesto 15 al 14 en tan sólo un mes.

Este aumento en la aprobación ciudadana refleja el impacto positivo de las medidas de seguridad implementadas por Ramírez Bedolla en la entidad, que ha permitido a la actual administración reducir en más del 20 por ciento los homicidios dolosos en tan sólo dos meses que van del año actual.

Hay que recordar que de acuerdo a esta misma encuesta, en diciembre de 2022, el nivel de aprobación del gobernador era de 55.3 por ciento, mientras que en enero de 2023 aumentó al 57.6 por ciento, un incremento del 2.3 por ciento.

Aprobación por municipios.

Celebra Bedolla aprobación del presupuesto 2023

Reconoce Gobernador compromiso del Legislativo con las y los michoacanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció el compromiso de las y los diputados que integran la 75 legislatura del Congreso del Estado, tras poner como prioridad el bienestar de los michoacanos y el desarrollo de la entidad, más allá de intereses partidistas.

Lo anterior, luego de que el Congreso local aprobara el paquete económico 2023, que mantiene una visión municipalista. Además, da prioridad a temas como infraestructura, seguridad, salud, campo, educación y desarrollo para las localidades y comunidades indígenas; y no considera nuevos impuestos que afecten la economía de los ciudadanos.

Ramírez Bedolla resaltó que el presupuesto 2023 es por un total de 91 mil 167 millones 361 mil 282 pesos, lo que permitirá tener las condiciones necesarias para continuar con el desarrollo del estado.

Recordó que dentro de las acciones más destacadas con el presupuesto aprobado resaltan los seguros para los policías, mientras que para el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), hay un incremento de más del 40 por ciento; y en el capítulo de infraestructura se impulsará el sistema de obras multianuales, a fin de garantizar obras de gran calado, en menos tiempo y contemplar su mantenimiento durante la administración, todo, sin generar más deuda para el estado.

El mandatario estatal agregó que del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), también se destinarán 100 millones de pesos a capacitación, infraestructura y equipamiento de los cuerpos de bomberos.

Adicionalmente, vendrán dos nuevos programas sociales enfocados a las mujeres michoacanas, como lo son el de apoyos a mujeres con cáncer de mama y cervicouterino y el de las madres de familia menores de 18 años, que ejecutarán la Secretaría del Bienestar (Sedebi) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, respectivamente.

“Estoy seguro de que en Michoacán seguimos avanzando, reconozco el trabajo de las y los legisladores porque hoy el compromiso que tenemos con los michoacanos es velar por su bienestar y garantizar el desarrollo del estado y juntos lo estamos logrando. Siempre con honestidad y trabajo”, concluyó.

Aprueban diputados Ley Orgánica de la Administración Pública

Diputados Michoacán

Se crea la Secretaría de Bienestar, se mantiene la del Migrante así como la de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

Información Redacción

Con la creación de la Secretaría del Bienestar, la conservación de la Secretaría del Migrante, la de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, así como la no incorporación del Sistema Penitenciario a la Secretaría de Seguridad Pública, los integrantes de la LXXV Legislatura votaron a favor la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

De acuerdo con el Decreto presentado la noche de este martes ante el Pleno del Congreso del Estado, las y los legisladores destacaron la inclusión del derecho a la buena administración a través de la mencionada ley, con la finalidad de desterrar los ejercicios de gobierno que no se comprometan con la resolución de las necesidades colectivas y que no sean cercanas a las personas.

Ante ello, los diputados locales votaron a favor de que la Secretaría del Migrante conserve las atribuciones que actualmente tiene, mientras que acordaron modificar el nombre de Secretaria de la Mujer, por el de Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, por considerar que éste comprende sus propósitos reales.

En el decreto aprobado, señalaron que en dicha materia se buscar un trato y oportunidades para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, normas de igualdad e inclusión en la política pública del Estado de las mujeres

“Es importante brindar a las mujeres michoacanas, un mayor conocimiento sobre sus derechos, haciendo posible que puedan ejercerlos, exigirlos y en su caso, oponerlos ante las autoridades competentes, en congruencia con los derechos asentados en la norma jurídica”, destaca el dictamen.

Conforme a la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, se determina que no son atribuciones de la Secretaría de Seguridad Publica, favorecer y coadyuvar en la resolución de controversias, a través de medios alternativos de solución de conflictos, tales como mediación, conciliación, amigable composición, arbitraje, negociación, buenos oficios y transacción.

En el mismo tenor, se votó a favor que el sistema penitenciario no es competencia de la Secretaría de Seguridad Pública por lo que quedará a cargo de la Secretaría de Gobierno; por su parte, se determinó que la Secretaría de Educación no tiene atribuciones para promover o elaborar programas de estudio, pero sí de emitir opinión sobre el contenido de los proyectos y programas educativos que contemplen las realidades y contextos tanto regionales como locales en Michoacán.

Finalmente, a través del voto, establecieron con el nuevo ordenamiento jurídico las atribuciones de la Consejería Jurídica y de la Coordinación de Comunicación Social.