Consejo Universitario aprueba proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la UMSNH y plataforma para Consulta

A partir de las 12 am de este jueves 20 de febrero, queda abierta la plataforma

El Consejo Universitario aprobó la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y a su vez la plataforma para realizar la Consulta a la comunidad universitaria.

La plataforma enriquecerá dicho proyecto, por lo que a partir de las 12 am de este jueves 20 de febrero al lunes 24 de febrero quedará abierta para que toda la comunidad pueda ingresar y manifestar sus propuestas para tener la propuesta final que será enviada al Congreso del Estado.

En este marco, se invitó a las y los docentes, administrativos y estudiantes a participar en este ejercicio, que se podrá realizar a través de su correo electrónico institucional.

Durante la sesión encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, consejeras y consejeros coincidieron que el proceso que se ha llevado a cabo para construir la propuesta de reforma a la Ley Orgánica ha sido abierto, transparente e incluyente para todas y todos los nicolaitas.

La rectora invitó a toda la comunidad a participar con sus propuestas, de igual forma, apuntó que la Consulta se puede realizar de manera individual o colectiva en el caso de los cuerpos colegiados que marque la normativa como pueden ser los Consejos Técnicos o los sindicatos.

“Es importante que cada consejera, que cada consejero nos ayude a promover que ya estará abierta la plataforma para que toda la comunidad pueda participar”. Posterior a ello, indicó que se realizará el trabajo para discernir e incorporar las opiniones que las y los universitarios plasmen en la Consulta al proyecto de Ley Orgánica.

ANTECEDENTES

Por su parte, el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, recordó que el día 08 de noviembre de 2024, en sesión de Consejo Universitario se presentó el proyecto inicial de Ley Orgánica y a partir de ahí, se han venido realizando diferentes actividades, tales como foros, mesas de diálogo, reuniones informativas, encuestas y se ha socializado la información con todos los sectores.

Precisó que de acuerdo a lo previsto en el Artículo 2° de la Ley General de Educación Superior y en el Artículo 5° Transitorio, se tiene que llevar a cabo una Consulta a la comunidad universitaria y a los órganos colegiados en torno a la reforma, la cual debe de ser previa al acto legislativo.

¿Cómo ingresar a la plataforma?

En su turno, el director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la UMSNH, Octavio Aparicio Contreras, detalló el procedimiento para ingresar a la plataforma y realizar la Consulta, en este sentido comentó que, como medida de seguridad, únicamente dos personas desarrollaron la plataforma.

Añadió que la comunidad docente, administrativa y estudiantil recibirá en su correo electrónico institucional el enlace para ingresar a la Consulta; una vez que accedan deberán realizar su registro con su correo, de esta forma los remitirá a los Términos y Condiciones del uso de la plataforma.

En un segundo paso, ingresarán a la exposición de motivos de la Consulta, con una explicación de lo que es la Ley Orgánica, posteriormente se deberá indicar si la persona está de acuerdo o no en que se debe reformar dicha Ley, en el primer supuesto ingresarán a los diversos Títulos o temáticas de la propuesta en donde podrán emitir sus observaciones o propuestas en un texto de máximo tres mil caracteres. En el supuesto de que contesten que no están de acuerdo, aparecerá un recuadro en el que se deberá describir las razones.

Es importante mencionar que, las y los nicolaitas podrán acceder al sistema las veces que consideren necesarias hasta revisar el total de las temáticas, agregó que finalmente, una vez concluida la captura de las propuestas y se terminen de subir los materiales, se le dará “Finalizar Consulta”.

Las y los integrantes de la comunidad universitaria tendrán hasta el día lunes 24 de febrero para contestar el ejercicio.

Presidente ratifica a Arturo Reyes Sandoval como director general del Instituto Politécnico Nacional

El jefe del Ejecutivo calificó de “extraordinaria” a la comunidad politécnica por su contribución al desarrollo de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Sí les digo que voy a ratificar al actual director del Politécnico porque yo tengo una buena opinión de su trabajo. (…) Es más, hoy en la mañana ya firmé”, afirmó.

Este nombramiento se fundamenta en el artículo 12 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional, de acuerdo con un documento presentado por el mandatario en conferencia de prensa matutina.

“El Poli lo fundó el general Cárdenas. (…) Ahora ya están trabajando en la creación de escuelas ferroviarias del Poli; tienen ya experiencia y ahora se está desarrollando más la carrera”, abundó.

El jefe del Ejecutivo calificó de “extraordinaria” a la comunidad politécnica por su contribución al desarrollo de México. Destacó que su participación será clave en la iniciativa de regresar los trenes de pasajeros, eliminados en 1995.

Aprueban diputados Ley Orgánica de la Administración Pública

Diputados Michoacán

Se crea la Secretaría de Bienestar, se mantiene la del Migrante así como la de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

Información Redacción

Con la creación de la Secretaría del Bienestar, la conservación de la Secretaría del Migrante, la de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, así como la no incorporación del Sistema Penitenciario a la Secretaría de Seguridad Pública, los integrantes de la LXXV Legislatura votaron a favor la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

De acuerdo con el Decreto presentado la noche de este martes ante el Pleno del Congreso del Estado, las y los legisladores destacaron la inclusión del derecho a la buena administración a través de la mencionada ley, con la finalidad de desterrar los ejercicios de gobierno que no se comprometan con la resolución de las necesidades colectivas y que no sean cercanas a las personas.

Ante ello, los diputados locales votaron a favor de que la Secretaría del Migrante conserve las atribuciones que actualmente tiene, mientras que acordaron modificar el nombre de Secretaria de la Mujer, por el de Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, por considerar que éste comprende sus propósitos reales.

En el decreto aprobado, señalaron que en dicha materia se buscar un trato y oportunidades para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, normas de igualdad e inclusión en la política pública del Estado de las mujeres

“Es importante brindar a las mujeres michoacanas, un mayor conocimiento sobre sus derechos, haciendo posible que puedan ejercerlos, exigirlos y en su caso, oponerlos ante las autoridades competentes, en congruencia con los derechos asentados en la norma jurídica”, destaca el dictamen.

Conforme a la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, se determina que no son atribuciones de la Secretaría de Seguridad Publica, favorecer y coadyuvar en la resolución de controversias, a través de medios alternativos de solución de conflictos, tales como mediación, conciliación, amigable composición, arbitraje, negociación, buenos oficios y transacción.

En el mismo tenor, se votó a favor que el sistema penitenciario no es competencia de la Secretaría de Seguridad Pública por lo que quedará a cargo de la Secretaría de Gobierno; por su parte, se determinó que la Secretaría de Educación no tiene atribuciones para promover o elaborar programas de estudio, pero sí de emitir opinión sobre el contenido de los proyectos y programas educativos que contemplen las realidades y contextos tanto regionales como locales en Michoacán.

Finalmente, a través del voto, establecieron con el nuevo ordenamiento jurídico las atribuciones de la Consejería Jurídica y de la Coordinación de Comunicación Social.