AMLO llega a su cuarto año de gobierno con inauguración del AIFA y primera etapa de Dos Bocas

inauguración AIFA

La refinería es una de las tres obras emblemáticas de su administración

A tres años de su triunfo electoral, este viernes 1 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador llega a los 4 años de gobierno con la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una de las tres obras emblemáticas de su sexenio.

Así mismo, este mediodía el mandatario inauguró otro de sus proyectos: la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco, en una primera fase que contempla el complejo de oficinas administrativas, por lo que los trabajadores laboraron a marchas forzadas para completar la magna obra que arrancará con la etapa de pruebas.

Cabe señalar que el proyecto de la nueva refinería, a cargo de la Secretaría de Energía (SE), tuvo un costo superior a los 12 mil millones de dólares y se construyó en sólo tres años, generando más de 130 mil empleos directos e indirectos.

López labrador ha señalado en repetidas ocasiones que con esta nueva planta y con la refinería de Deer Park en Texas, Estados Unidos, serán ocho las refinerías a cargo del Sistema Nacional de Refinación que ayudarán a cumplir la meta de lograr una soberanía energética para que el país deje de importar combustible del extranjero a partir del próximo año.

Libia Bucio

Tras lamentar muerte de 50 migrantes en Texas, AMLO abordará el tema con Biden

El presidente de México aseguró que el fallecimiento de los migrantes obedeció a la falta de controles en la frontera y al interior de Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó esta mañana la muerte por asfixia de 50 migrantes encontrados dentro de un tráiler en San Antonio Texas, entre los que se encontraban 22 mexicanos.

El mandatario informó que hasta el lugar de los hechos se trasladó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, para apoyar a las familias y realizar las investigaciones correspondientes, en coordinación con el Departamento de Seguridad de EU.

“Quiero expresar mi más sentido pésame a las familias de los migrantes mexicanos, hondureños, guatemaltecos, que murieron ayer asfixiados en un tráiler. Es una tremenda desgracia, esto ocurrió en San Antonio, Texas y hasta ahora son 50 los fallecidos, 22 de México, siete de Guatemala, dos de Honduras y 19 todavía sin ser identificados”, señaló.

Según información de la prensa local, la zona donde se localizó el remolque es un lugar habitual en el que paran vehículos para bajar a migrantes tras cruzar la frontera de manera clandestina. Este lunes las temperaturas en San Antonio alcanzaron los 40ºC.

López Obrador lamentó la enorme tragedia, por lo que adelantó que la migración será uno de los principales temas que se tratarán en la reunión que sostendrá en Washington, en su segundo encuentro bilateral con el presidente Joe Biden.

“El día 12 de julio voy a tener una entrevista con el presidente Biden y este tema es central, es un tema básico a tratar, lo hemos venido planteando, pero hace falta y esta es una amarga prueba de que hay que seguir insistiendo en apoyar a la gente para que no tenga necesidad de abandonar sus pueblos para irse a buscar la vida del otro lado de la frontera”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Banxico anuncia alza histórica en tasa de interés: AMLO pide pensar en otra fórmula

AMLO

El presidente asegura que esta alza lo único que ocasiona es el freno de la economía del país

Luego de que el Banco de México (Banxico), anunciara que elevará su tasa de interés de referencia para ubicarla en 7.75 por ciento, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo respetuoso de la autonomía de Banxico, sin embargo, manifestó es que con esa decisión se inhibe el crecimiento, por lo que comparó la subida de tasas de interés con el freno que se pone a un auto para que no avance.

«Respecto a la autonomía del Banco de México, pero como que ya deberían de pensar los técnicos en otra fórmula, porque no sólo son los técnicos de Banxico, también son los del Tesoro y todos los bancos centrales del mundo… cuando hay inflación, la fórmula es aumentar las tasas de interés en todos lados», expresó.

López Obrador se pronunció por impulsar la producción nacional, un elemento que consideró básico “y no sólo aportar todo al mundo financiero”.

El jefe del Ejecutivo destacó que para enfrentar la inflación en México, se está impulsando la producción del campo, como el maíz blanco, y en los energéticos se está subsidiando para que no aumente el precio de gasolina y diésel “eso nos ayuda a controlar la inflación”, puntualizó.

Finalmente, reiteró que esta alza lo único que ocasiona es el freno de la economía del país.

Libia Bucio

AMLO le responde al papa Francisco por asesinado de jesuitas

AMLO

El presidente promete una investigación a fondo para dar con el responsable

Luego de que el Papa Francisco lamentara el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico en la Sierra de Chihuahua, esta mañana desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador, acompañado por el subsecretario de Seguridad Ricardo Mejia, respaldó las palabras del sumo pontífice al asegurar que “la violencia no resuelve los problemas”.

El mandatario expresó su pésame a los jesuitas e indicó que se realizará una investigación a fondo, “es inaceptable y además muy sospechoso que una persona así (El Chueco) llevara una vida tan normal, porque de acuerdo con el informe de la Fiscalía del estado, era patrocinador de un equipo de béisbol, con los antecedentes que tenía y con órdenes de aprehensión. Hay que ver con quién tenía arreglos o acuerdos, y qué grupo criminal lo protegía. agregó.

En su intervención, Mejía Berdeja presentó una boleta de búsqueda de “El Chueco” en la que se ofrece una recompensa de 5 millones de pesos a quien proporcione informes sobre su paradero. Además señaló que los cuerpos de los jesuitas y del guía turístico, ya fueron recuperados.

El funcionario destacó que tiene que la instrucción precisa de ir hasta las últimas consecuencias, “estamos trabajando en coordinación con las Fiscalías General y de Chihuahua, así como con las Fuerzas Armadas, y hemos emitido una alerta migratoria por si ‘El Chueco’ pretendiera salir del país. Seguiremos hasta las últimas consecuencias con la investigación hasta detener al presunto autor material del crimen”. Puntualizó.

Libia Bucio

Se suma Michoacán a Fandangos por La Lectura

Se promocionó la lectura ante más de mil estudiantes de primaria y secundaria

El programa del Gobierno de México, Fandango por la Lectura, reunió a mas de mil estudiantes de primaria y secundaria para promover entre ellos el acercamiento a los libros, la poesía y distintas manifestaciones de la cultura.

El mandatario estatal invitó a los jóvenes estudiantes a leer libros; «se van a impresionar porque la imaginación no tiene límite», expresó tras resaltar que, a través de la lectura, se puede conocer el mundo y la cultura de otros países, sin tener que estar presentes en ellos.

Ramírez Bedolla agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el interés mostrado para que los jóvenes del país puedan contar con las herramientas necesarias para poder desarrollarse, siendo una de ellas la lectura.

«Hoy nos sentimos honrados de estar presentes en Zitácuaro, con Fandangos por la Lectura Michoacán, donde estamos viviendo esta fiesta por la lectura en la que nos acompaña el país de Brasil con sus tradiciones, cultura y sus grandes escritores», indicó el gobernador.

Beatriz Gutiérrez Müller, consejera del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, mencionó que hoy cada joven se llevará una palabra, una frase, que puede llegar a ser parte importante en su vida y cumplir sus sueños.

«Yo también fui inquieta como ustedes, pero siembre busque ser escuchada por mi familia; no me escuchaban los gobiernos, pero hoy nuestras autoridades los escuchan. No dejen de perseguir sus sueños, eso que parece lejos en el camino es posible, los cambios son posibles, las cosas trascendentes son posibles y para ello necesitan escuchar y evitar ser parte de los no escuchados», indicó.

Por su parte Eduardo Villegas Mejías, coordinador de Memoria Historia y Cultural de México resaltó que a través de la lectura se puede transformar a México y qué mejor oportunidad para lograr ese cambio que adentrándose en los libros.

«A través de la lectura logramos cambiar las sociedades y contar con un México distinto, un México sin violencia y donde todos vivamos en paz», refirió.

Entre las actividades se realizó una lectura colectiva en la que participaron las autoridades presentes, entre las que se encontraban Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán; Eduin Caz e Isael Gutiérrez de Grupo Firme; María del Rocío García Pérez, subsecretaria de Bienestar del Gobierno de México; Fernando Coimbra, embajador de Brasil en México.

Considera AMLO que América está a un paso de la integración hemisférica

El jefe del Ejecutivo señaló que se debe buscar la unidad con Canadá y con Estados Unidos, para lograr una América unida

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, se consolida “el movimiento progresista en América Latina”, y se da un paso a la integración hemisférica.

Durante su habitual conferencia de prensa, el mandatario aclaró que no aspira a tener ningún liderazgo regional, sino que solo busca que se logre una relación horizontal de todos los pueblos de la región.

López Obrador consideró que una región del mundo se fortalece actuando de manera coordinada, pero sobre todo con respeto a las soberanías de cada país, sin dominios hegemónicos.

“Nosotros no aspiramos a tener ningún liderazgo, sino una relación de todos los pueblos de América… que no haya una política exterior protagónica sino buscando, ante todo la integración y la hermandad de todos los gobiernos”, indicó.

El jefe del Ejecutivo señaló que se debe buscar la unidad con Canadá y con Estados Unidos, para lograr una América unida, “tal como lo planteaba Simón Bolívar”, ya que en la medida que los pueblos del continente vayan optando por la justicia y la democracia habrá un gran despertar de conciencia y un cambio de mentalidad que, aseguró, “es lo que está pasando en la actualidad”.

Libia Bucio

No se estrese, AMLO asegura que no hay desabasto de alimentos en México

AMLO

Además, promete mantener los precios de energéticos ante la inflación mundial

Durante su conferencia de prensa matutina, donde estuvo acompañado por el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que en el país haya desabasto de alimentos, y aseguró que “hay suficientes porque los productores, distribuidores y comerciantes han cumplido con el acuerdo de mantener los precios de la canasta básica”.

Ante la crisis mundial de alimentos y de combustibles propiciada por la guerra entre Rusia y Ucrania, el mandatario afirmó que los precios de gasolina, diésel, gas y luz, se mantendrán sin aumento, ya que seguirán siendo subsidiados.

En el caso de los alimentos, López Obrador señaló que continúan implementando acciones, “estamos atendiendo este problema con soluciones como el acuerdo pactado con productores, distribuidores y comerciantes de alimentos. Desde que se llevó a cabo el pacto, se ha respetado, por lo que estamos logrando buenos resultados. Además, se quitaron los aranceles para importar alimentos de todo el mundo”, comentó.

Además, el jefe del Ejecutivo anunció que visitará las plantas de fertilizantes para acelerar su producción, ya que el gobierno federal tiene planeado repartir este abono de manera gratuita a 800 mil productores.

“Voy a hacer una gira por las plantas de fertilizantes en Cosoleacaque y Coatzacoalcos en Veracruz y en la de Lázaro Cárdenas, Michoacán… que por cierto, son plantas que heredamos en muy mal estado y que estamos reparando para incrementar su producción, para producir más alimentos”, puntualizó.

Libia Bucio

AMLO: Ante inflación, gobierno subsidiara gasolina todo el año

AMLO

El presidente López Obrador aseguró que la inflación es un tema que se debe de cuidar, para no afectar la economía popular

Ante la crisis mundial de alimentos y de combustibles que se ha precipitado por la guerra entre Rusia y Ucrania, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su gobierno enfrenta el problema subsidiando el precio de la gasolina y diésel, así como la baja de aranceles en la importación de alimentos.

El mandatario destacó que a pesar de que fue criticado por los neoliberales por la rehabilitación de 6 refinerías y la compra de la texana Deer Park, -la cual ha dejado una utilidad de 450 millones de dólares de enero a la fecha-, poco a poco se logra la autosuficiencia en energéticos, por lo que ese no será un problema para México.

“En sexenios anteriores no se construyeron refinerías porque no creían en eso. Apostaron a extraer y vender el petróleo crudo, sin procesarlo. Destruyeron la industria petroquímica, todo lo que se había logrado, lo acabaron… simplemente en fertilizantes éramos autosuficientes y nos volvimos importadores”, enfatizó

López Obrador señaló que en Tula había una planta coquizadora para producir gasolina, que estaba en el abandono y fue rehabilitada, “en exploración, invertimos en el sur, donde encontramos yacimientos importantes de petróleo; ahorita estamos vendiéndolo a muy buen precio, por eso en el balance, con el excedente, podemos ayudar a los consumidores con un subsidio para que la gasolina cueste más barata que en otros países, como en Estados Unidos, quienes ahora vienen a la frontera con México a comprar combustible”, indicó.

En el tema alimentario, el jefe del Ejecutivo insistió que la clave está en consumir lo que producimos, “tomamos la decisión de bajar los aranceles para la importación de alimentos y poder comprar a buen precio; en eso también estamos en negociaciones con Estados Unidos, pero insisto en que tenemos que buscar la autosuficiencia alimentaria”, puntualizó.

Libia Bucio

Por exclusiones de algunos países, México bajo protesta en Cumbres de las Américas: AMLO

AMLO

Reafirmó su desacuerdo con que Estados Unidos no invitara a todos los países de la región

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó esta mañana que México está siendo representado en la Cumbre de las Américas por el canciller Marcelo Ebrard, pero lleva la encomienda de protestar en dicho evento por los países de la región que no fueron invitados.

El mandatario reiteró su postura de no apoyar ciertas políticas discriminatorias, “estamos representados por el canciller Ebrard, pero bajo protesta, porque no aceptamos que se excluya a nadie, porque queremos la unidad de los países de América en beneficio de nuestros pueblos… nosotros no alentamos bloqueos ni discriminación”, enfatizó.

López Obrador insistió en no estar de acuerdo con mantener la política de siempre, “no queremos una política intervencionista, que afecta a la gente, que tiene que ver con las cúpulas del poder económico y político, con las diferencias de arriba”, indicó.

AMLO aseguró que tampoco el silencio ayuda a cambiar esta situación, “si nos quedamos callados, si no hay acciones, si no se respeta la soberanía de los pueblos, la situación continuará”.

El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a buscar la unidad e integración de todos los países de América, principalmente en lo económico y comercial, para hacerle frente a China, “en todo el mundo ya se están reacomodando e integrando regiones, por lo que lo más recomendable es que hagamos lo mismo en América, que nos unamos en lo económico y comercial para hacerle frente a China”, puntualizó.

Libia Bucio

AMLO reta a senadores Ted Cruz y Marco Rubio a presentar pruebas de supuesta relación con el narco

AMLO

El presidente amenazó con presentar pruebas del dinero que ha recibido Ted Cruz, por parte de grupos que apoyan el derecho a portar armas en Estados Unidos

Visiblemente molesto por los comentarios expuestos por los legisladores estadounidenses Ted Cruz y Marco Rubio en su contra, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los congresistas a presentar pruebas de lo que se le acusa.

Y es que tanto Cruz como Rubio señalaron que el Presidente de México tenía presuntos nexos con el narcotráfico, al permitir que éste dominara en una gran parte del territorio nacional.

Además, criticaron la postura de López Obrador por lanzarse a la defensa de los gobiernos dictatoriales en Cuba, Nicaragua y Venezuela, por lo que celebraron la ausencia del mandatario mexicano en la Cumbre de las Américas.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo señaló que los senadores se ponen a hablar a la ligera sin tener pruebas, “yo si tengo pruebas de que el señor Ted Cruz, senador de Texas de origen hispano, que ha obtenido votos de los hispanos, ha recibido dinero de los que están a favor de la fabricación de armas en Estados Unidos y no ha hecho nada por evitar alguna prohibición en la venta de armas”, indicó.

El Presidente insistió que tan sólo el año pasado, la Asociación Nacional del Rifle otorgó alrededor de 120 mil dólares a Ted Cruz por defender el derecho de los estadounidenses a poseer armas.

El mandatario expresó que esos comentarios es solo politiquería, que no es privativa de México, “lo bueno que ahora ya hay más información para que los paisanos tomen nota, y ya no se apoye a gente de malas entrañas, que no tienen ideales, que no tienen principios, que actúan de mala fe”, puntualizó.

Libia Bucio