Prioridad agua potable en Morelia, Pátzcuaro y cuenca del Duero: Bedolla

• Se resolverá con la construcción de infraestructura hidráulica

Morelia, Michoacán, 13 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que con infraestructura hidráulica para el saneamiento del agua en Morelia, Pátzcuaro y municipios de la cuenca del Río Duero, se resolverá la insuficiencia de este recurso para consumo humano en casi la mitad de la población michoacana.

Afirmó que las obras y acciones que realiza el Gobierno de Michoacán para cuidar y aprovechar el agua, garantizará que en estas zonas y municipios se logre un abastecimiento suficiente para el acceso al vital líquido.

Por ejemplo, la tecnificación de módulos de riego en la cuenca del Río Duero y el entubamiento de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Atapaneo en Morelia con la que se habilitará el intercambio de agua tratada por potable de la presa de Cointzio.

Agregó que para incrementar la infraestructura hidráulica en el estado, se requiere construir plantas tratadoras en Pátzcuaro y en algunos municipios que integran la cuenca del Río Duero.

Lo anterior se integró en la propuesta que se presentó recientemente al nuevo titular de la Conagua, Efraín Morales López, para su revisión en atención a la instrucción que dio la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Garantizado el abasto de agua para Morelia por 2 años: Conagua

Así como para el ciclo agrícola 2024-2025 del distrito de riego 020 Morelia-Queréndaro

Morelia, Michoacán, 8 de octubre de 2024.- El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Jesús Camacho Pérez, informó que la presa de Cointzio se encuentra al 98.3 por ciento de su capacidad, con lo que se garantiza el abasto de agua por dos años para la capital michoacana, así como para el ciclo agrícola 2024-2025 del distrito de riego 020 Morelia-Queréndaro.

Detalló que las lluvias que dejó el huracán John permitieron incrementar el nivel del agua de esta presa que se ubica en 67 millones de metros cúbicos.

Señaló que Morelia requiere de 20 millones de metros cúbicos al año para brindar el servicio a la población, con lo cual, se tendría capacidad de abasto hasta dos años más.

De igual manera, el suministro del vital líquido se garantizaría para el ciclo agrícola 2024-2025 del distrito de riego 020, que comprende los municipios de Morelia, Tarímbaro, Queréndaro y Álvaro Obregón.

Abasto de agua en el país está garantizado:AMLO

El presidente aclaró que no se otorgan concesiones a industrias de alto consumo

El abasto de agua se garantiza en el país priorizando el consumo doméstico, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se tiene que dar prioridad al agua doméstica; la que consume la gente más que a las empresas y, en particular, cuidar, no otorgar concesiones de agua para minería, para la producción de cerveza que se exporta”, aseguró.

“Estamos buscando la forma de atender el problema de la sequía, de la escasez de agua; se está trabajando. Aquí en la capital, todo lo que es la ciudad, se están perforando nuevos pozos para que no falte el agua y en otros estados, en otras regiones del país, lo mismo, se está trabajando”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina explicó que un litro de cerveza requiere 100 litros de agua para su fabricación y, en algunos casos, el producto elaborado en México estaba orientado a la exportación.

“Es exportar agua. (…) Ni siquiera se entregaban las concesiones para que la cerveza se vendiera en México sino era para la exportación, lo que querían hacer en el caso de Mexicali, entonces todo eso está cuidado y lo vamos a seguir manejando”, aseveró.

El mandatario sostuvo que se resuelve la situación de escasez de agua y sobreexplotación en Cuatro Ciénegas, Coahuila.

“Se están quedando sin agua por la explotación alrededor de pozos que se utilizan para otras actividades y ya se está trabajando en ese sentido, pero sí estamos pendientes, mucho muy pendientes de que no haya prepotencia, que no haya influyentismo, que no haya corrupción, ninguna de esas lacras de la política, sea quien sea”, remarcó.

Avanza infraestructura para sanear cuenca del río Duero: Ramírez Bedolla

La planta de tratamiento de aguas residuales se edifica sobre un predio de 42 hectáreas y tendrá la capacidad de limpiar 192 litros por segundo

Zamora, Mich.- La planta de tratamiento de aguas residuales de Zamora presenta un avance superior al 20% de su construcción con una inversión estatal de 379.7 millones de pesos.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, visitó la infraestructura que forma parte del paquete de obras multianuales para el saneamiento de la cuenca del Río Duero.

En el recorrido se explicó al mandatario que la planta de tratamiento de aguas residuales se edifica sobre un predio de 42 hectáreas y tendrá la capacidad de limpiar 192 litros por segundo.

Se informó que también se inició la construcción de colectores en los municipios de Tangancícuaro, Chilchota e Ixtlán, obras que en su conjunto suman una inversión de 146.2 millones de pesos.

Las obras en Chilchota tienen un avance del 15 por ciento, en Ixtlán un 13 por ciento y en Tangancícuaro un 8.5 por ciento.

El gobernador comentó que el agua tratada de esta zona será reutilizada para el campo al ser una región con vocación agrícola.

Añadió que además se protegerán mantos freáticos porque se dejará de tirar aguas negras a la cuenca del río Duero y de extraer agua de los pozos.

Lázaro Cárdenas: Anuncian importantes obras en tenencias para 2024

El pasado lunes se aprobó el Programa Anual de Inversión de Obra Pública 2024

Con la finalidad de resolver las principales necesidades del municipio, y promover su desarrollo; este lunes en sesión extraordinaria de cabildo se autorizó el Programa Anual de Inversión de Obra pública 2024; con el cual se estarán impulsando importantes obras en las tenencias, como en la cabecera municipal.

Manuel Esquivel Bejarano, Síndico Municipal y Encargado del Despacho de Presidencia, informó que dentro de este programa anual se impulsará la construcción de tres pozos de agua; ya que actualmente el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Lázaro Cárdenas (CAPALAC) registra un grave problema por la escasez de agua; por lo que con esta obra se buscará resolver el abastecimiento del vital líquido en Las Guacamayas, como en la cabecera municipal.

De igual manera, adelantó que se tomó como prioridad las solicitudes que los Jefes de Tenencia hicieron al Gobierno Municipal en cuanto a obras; siendo en el caso de Caleta de Campos y La Mira dónde se echará a andar la techumbre en la plaza principal de las tenencias, mientras que en Playa Azul se llevará a cabo la remodelación de la plaza.

Esquivel Bejarano, reconoció al órgano de gobierno por la aprobación del Programa Anual de Obra Pública; donde también se incluye la pavimentación de calles y avenidas; que sin duda han sido las obras más solicitudes a esta administración.

Para ayudar en la zona de desastre, Michoacán envía 7 máquinas más a Guerrero

La ayuda se suma a las seis unidades enviadas previamente por la actual administración

El Gobierno de Michoacán continúa con el envío de maquinaria pesada a Guerrero para ayudar en las labores de limpieza y atención a la zona de desastre, tras la devastación del huracán Otis.

En las últimas horas mandó cinco camiones de volteo, tres con capacidad de 14 metros cúbicos y dos de siete metros cúbicos para el traslado de escombro y basura; una payloader Caterpillar y una retroexcavadora CAT 416 para el acarreo de material y trabajos de excavación superficial.

“Siguiendo las instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, continuamos con el envío de vehículos para ayudar a las necesidades de nuestras hermanas y hermanos del vecino estado de Guerrero. La ayuda no será sólo unos días o unas semanas, sino el tiempo que sea necesario”, dijo el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres.

En tanto, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que la maquinaria pesada servirá para apoyar en el mantenimiento de los caminos y las vías de comunicación en el municipio de Coyuca de Benítez, y que con cada unidad se traslada personal y equipo de la Dirección de Maquinaria para maniobrarlas.

La ayuda se suma a las seis unidades enviadas previamente por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla: dos tractores Bulldozer D3 y D5, tres pipas con capacidad de 10 mil litros para apoyar a la Guardia Nacional y al Ejército Mexicano en la dotación de agua potable a las zonas afectadas, y una motoconformadora CAT 120 para nivelar terrenos.

Ibarra Torres y Zarazúa Sánchez reiteraron el compromiso del Gobierno de Michoacán de mantener una interlocución permanente con las autoridades de Guerrero para que la ayuda sea efectiva y pertinente.

Lázaro Cárdenas: Atiende Capalac escasez de agua en la tenencia de Las Guacamayas

Se realiza trabajos de Interconexión de pozos para evitar futuros problemas de suministro

El Gobierno Municipal y el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Lázaro Cárdenas (CAPALAC) se encuentran trabajando en interconexiones entre los pozos que tiene Las Guacamayas, esto con la finalidad de poder solucionar la escasez de agua que afecta a la tenencia por la baja de lluvias

Tras realizar un recorrido de supervisión a los 7 pozos ubicados en la Isla de la Palma, el director de Capalac, Pioquinto Camacho de los Santos, indicó que con estas acciones el organismo operador del agua potable busca aumentar el suministro de agua en Las Guacamayas, debido a que la escasez de lluvia en la región han provocado que los niveles de los pozos disminuyen y esto a su vez se ve reflejado en los tandeos de agua a la tenencia.

De igual manera, Capalac ya sostuvo una plática con la Presidenta Municipal Itzé Camacho y el Síndico Municipal, Manuel Esquivel, para ir proyectando la perforación de 3 pozos paralelos a 70 metros, lo que vendrán a mejorar, no solo el suministro de agua en Las Guacamayas, sino también en la tenencia de Buenos Aires.

Camacho de los Santos ofreció una disculpa a los usuarios por los inconvenientes generados por las pocas precipitaciones, sin embargo, será a mediados de la próxima semana cuando estén culminando los trabajos de interconexión de pozos y normalizando el suministro.

Cabe destacar que los pozos ubicados en la Isla de la Palma y a un costado de uno de los brazos del río balsas, captan agua del manto freáticos y al bajar los niveles del embalse, esto también trae como consecuencia la poca agua en los pozos, explica Valdemar Pérez Jaramillo, Gerente Técnico de Capalac.

Asimismo, precisó que los bajos niveles de agua en los pozos también repercuten en el sobrecalentamiento de las bombas, y que se traduce en una mayor reducción de suministro de agua de cada pozo.

Cada pozo tiene una capacidad de suministro de 30 a 35 litros por segundo, y actualmente hay pozos, como el No.3 que solo ofrece 7 litros por segundo, mientras que el No.6 solo da 15 litros por segundo ante los bajos niveles del caudal.

Esta situación, añade el director de Capalac, Pioquinto Camacho de los Santos, es un recordatorio para las personas sobre lo preciada que es el agua, y el compromiso aún mayor que recae en los usuarios de cuidarla, no desperdiciarla, no contaminarla, y seguir preservándola para las futuras generaciones; debemos cuidar el agua, finalizó.

Con este calor, estos son los beneficios de beber agua todos los días

La SSM recomienda consumir a los adultos 2 litros por día

Ante el aumento de la temperatura por la tercera ola de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda a la población mantenerse hidratada, con el consumo de uno a 1.5 litros de agua al día en menores de 14 años, y en los adultos con dos litros en promedio.

La importancia de beber agua purificada radica en que es vital para todos los órganos; en el caso de la cabeza, cuando se está deshidratado, los vasos sanguíneos se dilatan, hasta provocar dolores y migrañas.

Los riñones funcionan de mejor forma con el vital líquido, ya que el agua ayuda a diluir las sales y minerales; y en el caso de la piel, repara tejidos y aumenta la elasticidad.

El cerebro con agua diaria mejora el rendimiento cognitivo y potencia la capacidad de memoria y concentración; mientras que el estómago favorece el correcto funcionamiento y previene el estreñimiento.

Las articulaciones también se benefician con suficiente agua, pues sin ella pierden lubricación, lo que puede generar molestias y dolores.

La Secretaría de Salud de Michoacán cuenta en hospitales y unidades médicas con sobres de Vida Suero Oral, que ayudan al organismo a recuperarse cuando hay presencia de deshidratación, los cuales se entregan de manera gratuita a toda la población que los solicite.

Propone Ramírez Bedolla destinar Faeispum para obra educativa e hidraúlica en 2024

Durante presentación de avances de programas y acciones a alcaldes de Morena y PT

En reunión de trabajo con presidentes municipales emanados de Morena y PT, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó que se proyecta dividir los recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), en obra educativa e hidraúlica para el 2024.

Tras presentar avances de programas y acciones en materia educativa, infraestructura y programas sociales para el desarrollo municipal, el mandatario comentó que se reforzará el apoyo directo a las demarcaciones para atender demandas prioritarias de la ciudadanía y otros urgentes para resarcir rezagos sociales.

Explicó que la propuesta es destinar el 50 por ciento del Faeispum a la rehabilitación y construcción de escuelas, mientras que el otro 50 por ciento se aplique en infraestructura hidráulica y drenaje.

Además de que aumente la proporción de recursos para obras públicas multianuales, ante la demanda de proyectos regionales en beneficio de dos o más municipios.

Participaron también los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña; de Educación, Gabriela Molina Aguilar; del Bienestar, Giulianna Bugarinni Torres; de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez y el vocal ejecutivo de Cedemun, Jesús Mora.

Gobierno de Michoacán declara estado de contingencia por sequía

Permitirá a los cuerpos de emergencia acceder a cuerpos de agua para combatir incendios forestales

Luego de conocerse los pronósticos climatológicos que advierten sobre una ola de calor y una sequía de moderada a extrema en todo el territorio estatal, el Gobierno de Michoacán decretó estado de contingencia ambiental la temporada de estiaje 2023, e hizo un llamado para la prevención y combate de los incendios forestales.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López, firmaron la declaratoria en la que se establece que los combatientes forestales podrán utilizar el recurso hídrico de presas, ollas, lagos, lagunas y todos los cuerpos de agua superficiales, naturales o artificiales cercanos a los sitios donde se registre un incendio forestal, para hacer más rápido y eficiente el combate al fuego.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actualmente el 82 por ciento del territorio estatal se encuentra en algún grado de sequía, lo que representa un aumento el 28 por ciento respecto al año pasado; el pronóstico se compara con 2011, cuando se registró el mayor daño por incendios forestales en todo el territorio nacional, comentó el director de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Rosendo Caro Gómez.

Esto, explicó, «nos podría llevar ante una situación crítica, por eso estamos tomando estas precauciones y preparándonos para que los daños no sean tan severos en los bosques y selvas”.