Centro de Salud Mental y Adicciones de Huetamo beneficiará a 41 mil habitantes

Huetamo, Michoacán, 25 de abril de 2024.- Para garantizar una mejor calidad de vida a la población de la región, el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Huetamo brindará servicios de atención en medicina general, psiquiatría, nutrición, psicología y servicio social.

Autoridades del estado destacaron que esta unidad médica será de gran apoyo para que alrededor de 41 mil habitantes, tanto de Huetamo como de municipios vecinos, que requieran algún servicio de salud, lo hagan de manera inmediata.

El apoyo que se brindará será gratuito y permanente para pacientes con problemas mentales y adicciones que requieran apoyo especializado.

De igual forma, los tratamientos serán prescritos por especialistas, con lo cual se garantiza una atención integral para los pacientes de manera directa.

Además, se trabajará con programas de prevención de adicciones, donde se explicarán las consecuencias físicas y mentales que generan, a fin de generar conciencia en la población.

¿Crees que eres adicto al café? La SSM te ayuda a identificarlo

Brinda atención a través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones

Si ingieres más de cuatro tazas de café al día y experimentas nerviosismo, intranquilidad o dolor de cabeza si no estás consumiéndolo, es probable que padezcas una adicción a esta bebida y desarrolles problemas de insomnio o ansiedad.

Para superar este hábito, en Michoacán se puede solicitar ayuda a los Centros de Salud Mental y Adicciones (Cecosamas), pertenecientes a la Secretaría de Salud Estatal (SSM), donde los servicios son gratuitos y los tratamientos diversos.

Y es que esta bebida contiene cafeína, sustancia química que, en dosis inferiores a cuatro tazas al día, genera un efecto estimulante al sistema nervioso central que aumenta el estado de alerta, estimula la función cognitiva y la capacidad motora.

Exceder a las cuatro tazas aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial, hasta causar sensación de inquietud, necesidad de ingerir más, así como trastornos del sueño, especialmente si se consume por la tarde o la noche. Por estos efectos, el café no es recomendado para personas con insomnio, ansiedad o hipertensión arterial mal controlada.

En los Cecosamas, los usuarios pueden identificar, mediante consulta, los motivos por los cuales se consume de manera excesiva café, como el estrés laboral o la depresión y así, tratarlos junto con actividades recreativas en círculos de lectura y ejercicios grupales.

Para obtener más información sobre el tratamiento para la adicción a la cafeína o agendar una cita, las y los interesados pueden comunicarse en Morelia al teléfono 443 314 0419, en Uruapan al 452 503 9183, Zitácuaro al 715 153 6060, Zamora al 351 515 6374 y en Lázaro Cárdenas a la línea 753 532 9243.

Desde las aulas de Michoacán, se trabaja para prevenir las adicciones

Miles de docentes alistan en sus escuelas las actividades para sumarse a la jornada del 17 de febrero

La actividad para prevenir adicciones desde las aulas de Michoacán es intensa; se trabajan temas del cuidado de la salud y el rechazo a las drogas, con más de un millón 200 mil estudiantes que hoy están en clases, y se preparan para participar en la jornada nacional el próximo 17 de febrero, informó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar. 

La jefa del sector educativo puntualizó que el trabajo más fuerte se realiza con más de 200 mil estudiantes de secundaria y 160 mil de media superior, quienes esta semana llevan a cabo periódicos murales, actividades físicas, así como exposiciones en las que abordan temáticas que ayudan a la prevención de las adicciones. 

Este martes miles de docentes trabajan en sus participaciones para que mañana miércoles se desarrolle en clase un tema preventivo del consumo de drogas y/o una dinámica para ello. De acuerdo a la estrategia nacional que les brinda herramientas en la página https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/. 

De esta manera Michoacán se prepara para que, en todos los municipios, principalmente en escuelas secundarias y de nivel media superior, se realicen jornadas de prevención de las adicciones, el próximo 17 de febrero. 

Los planteles educativos serán los espacios para realizar dichas actividades físicas, informativas y lúdico recreativas, organizadas por los docentes y directivos; mientras que en la capital michoacana se llevará un evento del cual se darán a conocer los detalles en próximos días.

Campus de la UMSNH serán 100% libres de humo de tabaco

Para reducir los riesgos sanitarios asociados a su exposición entre la población.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) unen esfuerzos a favor de los no fumadores y buscan reconocer la totalidad de sus campus en espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.

Para ello, la dependencia estatal y la máxima casa de estudios realizan mesas de trabajo para implementar las estrategias que permitan que en los planteles educativos se proteja a quienes no fuman.

El comisionado estatal contra las Adicciones, Bruno Montesano Castellanos, y la coordinadora de Proyectos Transversales de la UMSNH, Rubí Rangel Reyes, acordaron dar a conocer a los estudiantes, docentes y administrativos las normativas y procedimientos a seguir para que la dependencia sea acreditada como espacio libre de humo.

Estas acciones forman parte del trabajo que la SSM realiza para reducir los riesgos sanitarios asociados a la exposición del humo de tabaco entre la población, ya que la prevención permite reducir el consumo de tabaco y alcohol, así como el inicio en el consumo de drogas de carácter ilegal.

En lo que va del año 19 lugares y edificios han sido declarados Edificios Libres de Humo en la entidad.