Para reducir los riesgos sanitarios asociados a su exposición entre la población.
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) unen esfuerzos a favor de los no fumadores y buscan reconocer la totalidad de sus campus en espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.
Para ello, la dependencia estatal y la máxima casa de estudios realizan mesas de trabajo para implementar las estrategias que permitan que en los planteles educativos se proteja a quienes no fuman.
El comisionado estatal contra las Adicciones, Bruno Montesano Castellanos, y la coordinadora de Proyectos Transversales de la UMSNH, Rubí Rangel Reyes, acordaron dar a conocer a los estudiantes, docentes y administrativos las normativas y procedimientos a seguir para que la dependencia sea acreditada como espacio libre de humo.
Estas acciones forman parte del trabajo que la SSM realiza para reducir los riesgos sanitarios asociados a la exposición del humo de tabaco entre la población, ya que la prevención permite reducir el consumo de tabaco y alcohol, así como el inicio en el consumo de drogas de carácter ilegal.
En lo que va del año 19 lugares y edificios han sido declarados Edificios Libres de Humo en la entidad.
La entidad registra 2,260 muertes anuales relacionadas a su consumo, una cifra más alta que la media nacional
En la entidad michoacana el promedio de edad donde inicia el consumo de tabaco diario es de 20 años, mientras que el 6.3% de los fumadores en el estado son adolescentes.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Comisión Nacional Contras las Adicciones (Conadic) informa que en Michoacán hay un promedio de 555 mil fumadores, de ese total 35 mil son adolescentes y 520 mil son personas adultas.
De igual forma, se indicó que otros 9,675 adolescentes usan de forma constante el cigarro electrónico y 38,102 lo probaron alguna vez.
En México anualmente hay 51,575 fallecimientos relacionados con el consumo de tabaco, en Michoacán la cifra de muertes es de 2,260 personas, sin embargo, a nivel nacional la cifra representa un 7.3% de las muertes totales, mientras que en Michoacán ese promedio es de 8.3%.
Por su parte, la Conadic argumenta que la implementación de Leyes 100% libres de humo de tabaco (LHT) constituyen la mejor estrategia para estar libre del humo de tabaco y mejorar la salud de las poblaciones.
En ese sentido, debemos considerar que el consumo de tabaco no daña solamente a su consumidor, sino que conforma un problema para la salud de toda la población. La exposición al humo de segunda mano impone costos económicos a las personas, las familias, las empresas que incluyen: gastos médicos, costos por la productividad perdida, discapacidad o ausencias en el trabajo y la escuela.
La Conadic también menciona al humo de tercera mano, el cual se genera cuando la nicotina y otros compuestos reaccionan con elementos del aire y producen otras nuevas y muy peligrosas sustancias, como las llamadas nitrosaminas.
Menos tabaco y más agricultura responsable
Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1987. Su función es informar y generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y la exposición pasiva a sus humos.
En esta ocasión la OMS promueve una campaña para animar a los gobiernos del mundo a poner fin a las inversiones en el cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.Otros objetivos de la campaña son:
Informar a las comunidades dedicadas al cultivo de tabaco sobre las ventajas de abandonar el tabaco y dedicarse a cultivos sostenibles.
Apoyar la lucha contra la desertificación y la degradación del medio ambiente mediante la reducción del cultivo de tabaco.
Denunciar las maniobras de la industria para obstaculizar el trabajo orientado a tener vidas sostenibles.
Michoacán va por playas 100% libres de humo de tabaco: SSM
En Michoacán, las muertes anuales atribuibles al consumo de tabaco ascienden a 2 mil 260 y hay un promedio de 555 mil fumadores, según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT).
A menudo, quienes fuman, lo hacen para controlar la ansiedad, el cigarro es la primera sustancia adictiva a la que se tiene acceso, para posteriormente escalar con otras drogas, aseguró Carlos Bravo Pantoja, director del Departamento de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
Durante una rueda de prensa, en la que presentó las acciones que lleva a cabo la dependencia como parte de la conmemoración del Día Mundial contra el Tabaco, el próximo 31 de mayo, explicó que las adicciones están estrechamente ligadas a la salud mental, principalmente la ansiedad y la depresión, por lo que dejar el cigarro es sumamente difícil sin asesoría y acompañamiento de un profesional la salud.
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
En Michoacán existen al menos 4 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPAS), y Químicas de Tabaquismo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo así como en el ISSSTE que cuentan con personal experto para apoyar a dejar el cigarro.
En la entidad, 20 años es la edad promedio en que se inicia el consumo diario de tabaco. 77.2% de los consumidores de tabaco están interesados en dejar de fumar, el 52.8% intentaron dejar de fumar.
Para desalentar el hábito del cigarrillo y dar cumplimiento al Reglamento para el Control del Tabaco, que indica que las personas no fumadoras no deben ser expuestas al humo del tabaco en los espacios de acceso público, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Salud Mental, trabaja para que las playas michoacanas sean declaradas 100% libres de humo de tabaco.
En el caso de las tiendas de abarrotes y supermercados, los cigarros no podrán estar a la vista del consumidor
A partir del 15 de enero, en México se aplican los nuevos cambios a la Ley General para el Control del Tabaco, publicadas el pasado 16 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Promoción de publicidad y sin áreas de fumadores en lugares cerrados, entre las nuevas reglas.
Entre los cambios están, que restaurantes, bares, discotecas y todo establecimiento comercial, centros de trabajo, oficinas y lugares cerrados no podrán ofrecer un área para fumadores. Se establecen ambientes 100% libres de humo de tabaco y emisiones en todos los lugares públicos y de trabajo cerrados.
También se aplica la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco. Las tabacaleras no podrán usar ningún medio de comunicación impreso y digital para la promoción de su producto.
En el caso de las tiendas de abarrotes y supermercados, los cigarros no podrán estar a la vista del consumidor, sólo tener una lista con los precios de los mismos.
Con estas medidas, la Secretaría de Salud Federal (SSa), espera evitar un promedio de 50 mil muertes prematuras y casi 300 mil nuevos casos de enfermedades relacionadas al tabaquismo.
Opiniones
La reforma a la Ley General de Control de Tabaco en México que implementa ambientes 100% libres de humo de tabaco y emisiones, fue aplaudida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), alistan amparos contra esta medida.