Inicia pago de pensiones bienestar del bimestre julio-agosto

doc pensiones

Se trata de pensiones para el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad, apoyo a madres trabajadoras y Sembrando Vida

Desde este lunes 4 de julio, la Secretaría de Bienestar inició la dispersión a 12.1 millones de derechohabientes y beneficiarios que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades donde carecen de bancos.

La inversión social será de 50 mil 830 millones de pesos de las Pensiones y programas de Bienestar correspondientes al bimestre julio-agosto de 2022.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el monto que recibirán las 10.5 millones de personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de este bimestre (julio-agosto) será de tres mil 850 pesos, mientras que 988 mil 064 personas que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, cobrarán dos mil 800 pesos.

En lo que respecta al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 248 mil 214 personas beneficiarias recibirán mil 600 pesos.

El día de ayer, 8.3 millones de derechohabientes y beneficiarios recibieron su recurso mediante dispersión bancaria, lo que corresponde a una inversión social de 35 mil 366 millones de pesos.

En tanto que el 7 de julio se depositará el pago a 445 mil 659 beneficiarios del programa Sembrando Vida con inversión social de dos mil 082 millones de pesos.

Por otro lado, el operativo de pago por 13 mil 381 millones de pesos para tres millones 353 mil derechohabientes de comunidades que aún no cuentan con banco se realizará en el periodo del 5 al 31 de julio, por lo cual «invitamos a las y los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago», dijo Ariadna Montiel.

Envía AMLO al Congreso iniciativa para eliminar el horario de verano

AMLO

Para el presidente este horario tiene consecuencias negativas a la salud por ello busca eliminarlo.

Tal como lo había anunciado, este día el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso la iniciativa de reforma para eliminar el horario de verano, “en beneficio de la salud de la ciudadanía y por el poco ahorro que este genera”.

Acompañado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle y por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, el mandatario explicó esta mañana que de acuerdo con el análisis de diversos estudios realizados por ambas dependencias, se demostró que el ahorro por el horario de verano es mínimo y además, trae otro tipo de afectaciones.

“Lo primero es la salud del pueblo, es un derecho humano, así que hay que irnos preparando, no pasa nada en la cuestión financiera. Antes los tecnócratas acalambraban a los presidentes en lo financiero, diciendo que cambios como este podrían generar devaluación, o fuga de capitales… no pasa nada”, reiteró.

En su intervención, Jorge Alcocer indicó que los adultos tardan casi una semana en adaptarse a la nueva rutina del cambio de horario, mientras que los niños requieren de más tiempo, lo cual puede causar problemas físicos y mentales, desde daños a la salud a nivel cardiovascular, hasta somnolencia, dificultad para memorizar o concentrarse, irritabilidad, fatiga, aumento de depresión y hasta ideas suicidas.

El funcionario aseguró que descansar de una manera efectiva, sin modificaciones del reloj biológico para mejorar la calidad de vida de las personas, es una necesidad que genera más beneficios que los que aporta el horario de verano.

Por su parte, Rocío Nahle señaló que existe un malestar social por la implementación del horario de verano, además de que son muy pocos los beneficios de aplicar dos veces al año la medida. “El ahorro de energía es muy bajo respecto al consumo total y no hay impacto en el gasto familiar”, puntualizó.

Bonnie genera lluvias intensas en Michoacán

huracán Bonnie

La recomendación de Conagua a la población es estar alerta, ya que advierte que las lluvias podrían causar inundaciones

El huracán Bonnie, se convirtió este martes en categoría 2, y se desplaza paralelo a las costas de Colima y Jalisco, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según la dependencia, Bonnie amenaza con lluvias intensas en Michoacán, Jalisco, Guerrero y Colima.

Para el caso de la entidad, los vientos máximos sostenidos llegan a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

La recomendación de Conagua a la población es estar alerta, ya que advierte que las lluvias podrían causar inundaciones.

“A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 350 kilómetros (km) al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 360 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste a 28 km/h”, señala un comunicado de prensa.

El reporte más reciente indica que las precipitaciones que estarán acompañadas de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento, podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

AMLO celebra el 25 aniversario del SAT

AMLO

El mandatario aclaró que a diferencia de otros sexenios, en su administración no se cobran más impuestos a la gente

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró en su conferencia de prensa, el 25 aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y resaltó la importancia de esta institución para que el Estado cuente con fondos suficientes para diversas actividades.

El jefe del Ejecutivo destacó que en lo que va de su gobierno, no se han creado nuevos impuestos, “ya se acabó eso de la condonación de impuestos y se terminó con la práctica de evasión fiscal”, señaló al afirmar que el SAT es una institución que procura que todos los ciudadanos contribuyan al desarrollo del país.

Además, explicó que en México no se tiene un problema de déficit, porque no se gasta más de lo que se ingresa, “esto tiene que ver con el trabajo de servidores públicos ejemplares como la directora del SAT, Raquel Buenrostro y su equipo que ha sido clave, porque si no tenemos ingresos, ¿Cómo financiamos el desarrollo?», mencionó.

López Obrador hizo énfasis en que las obras públicas no se están haciendo con deuda ni con concesiones, “ahora a pesar de la pandemia y la guerra en Ucrania, tenemos finanzas públicas sanas y presupuesto para financiar los programas de Bienestar en beneficio del pueblo».

Por último, el mandatario aclaró que a diferencia de otros sexenios, en su administración no se cobran más impuestos a la gente para lograr avanzar, “lo que hacemos es con presupuesto público, dinero de todos. Así se financió el aeropuerto, la refinería y el Tren Maya, las presas, los distritos de riego, el programa Sembrando Vida, el de reforestación más importante del mundo, con dinero del pueblo de México», puntualizó.

Libia Bucio

Refinaría Dos Bocas fortalece la soberanía energética: Bedolla

Con la autonomía energética, dijo, se tiene un blindaje en momentos de crisis

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que la refinería de Dos Bocas de Tabasco forma parte de las medidas impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr la autonomía energética y fortalecer la soberanía nacional.

En el marco de inauguración de la primera etapa de la refinería Olmeca, el mandatario destacó que con este proyecto insignia se da cumplimiento a compromisos de fondo y de largo aliento del Gobierno de México.

Con la autonomía energética, dijo, se tiene un blindaje en momentos de crisis porque se pueden establecer precios bajos de la gasolina y del diésel, además de que se tiene el control de la materia prima y de todo su proceso.

México reducirá de forma gradual la dependencia exterior en materia de refinación, enfatizó el gobernador al recordar que, la infraestructura de Dos Bocas se suma a la fuerza productiva petrolera mexicana.

Finalmente comentó que también contribuye a la reparación y modernización de otras refinerías que fueron abandonadas por los gobiernos anteriores con la intención de desmantelar y quebrar a Pemex.

Opinión: ¿Los mexicanos estamos listos para portar armas de fuego para defensa?

arma de fuego

En México para protección del domicilio particular, se autoriza el registro de armas cortas (pistolas y revólveres), en los calibres no superiores al 0.380

Al considerar que hay un incremento en la inseguridad y la percepción ciudadana es que no se combate el delito en México, el presidente del Partido Revolucionario (PRI), Alejandro Moreno anunció que su partido presentará una iniciativa en el Congreso para que los civiles puedan tener acceso a armas de mayor calibre para su defensa.

El político asegura que la idea es que la gente pueda proteger a su familia, casa, negocio de los delincuentes, ante una realidad que él observa de mayores asesinatos en la actual administración.

Al respecto, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión buscó la opinión de un especialista en temas de seguridad, y el sociólogo Alberto Guerrero Baena, piensa que los mexicanos no están preparados para portar armas.

Aseguró que antes de armar al pueblo como en Estados Unidos, el gobierno tiene la necesidad de crear conciencia de las consecuencias de su uso, además de preparar psicológicamente a quien solicité el permiso para portar un arma de calibre mayor al autorizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

“Los mexicanos por educación no estamos acostumbrados a asumir responsabilidades, y portar un arma para defensa personal es una responsabilidad demasiado estresante, por lo que yo considero que no estamos listos”, afirmó.

En México para protección del domicilio particular, se autoriza el registro de armas cortas (pistolas y revólveres), en los calibres no superiores al 0.380” o 0.38” Especial.

Finalmente, comentó que este tema debe ser revisado exhaustivamente en el plano legislativo, con el apoyo de especialistas en el tema y de operatividad, antes de aprobar o no la iniciativa cuando se presente.

Mayra Hurtado

AMLO llega a su cuarto año de gobierno con inauguración del AIFA y primera etapa de Dos Bocas

inauguración AIFA

La refinería es una de las tres obras emblemáticas de su administración

A tres años de su triunfo electoral, este viernes 1 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador llega a los 4 años de gobierno con la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una de las tres obras emblemáticas de su sexenio.

Así mismo, este mediodía el mandatario inauguró otro de sus proyectos: la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco, en una primera fase que contempla el complejo de oficinas administrativas, por lo que los trabajadores laboraron a marchas forzadas para completar la magna obra que arrancará con la etapa de pruebas.

Cabe señalar que el proyecto de la nueva refinería, a cargo de la Secretaría de Energía (SE), tuvo un costo superior a los 12 mil millones de dólares y se construyó en sólo tres años, generando más de 130 mil empleos directos e indirectos.

López labrador ha señalado en repetidas ocasiones que con esta nueva planta y con la refinería de Deer Park en Texas, Estados Unidos, serán ocho las refinerías a cargo del Sistema Nacional de Refinación que ayudarán a cumplir la meta de lograr una soberanía energética para que el país deje de importar combustible del extranjero a partir del próximo año.

Libia Bucio

Opinión: Corrupción, el culpable de la muerte de 53 migrantes en caja de camión en Texas

Caja de camión en Texas

Antonio Hernández Zaragoza, activista en temas migratorios, asegura que un camión cargado de personas no puede ser invisible a la vista de las autoridades

El dramático y lamentable hallazgo de 46 personas sin vida dentro de un camión en Texas, y siete fallecidos más en los hospitales, para elevar la cifra a 53 decesos en total, sólo es culpa de la corrupción entre México y Estados Unidos.

Esta es la opinión de Antonio Hernández Zaragoza, académico y activista en temas migratorios, quien expresó que es imposible que un camión cargado con personas cruce la frontera sin la complicidad de las autoridades de ambos países.

Expresó que esta tragedia marca de manera importante la vida de los migrantes, y prende las alertas para que las autoridades migratorias de México y Estados Unidos dejen de lado los discursos de protección a los migrantes, y realmente se concentren en evitar este tipo de tragedias.

A estas tareas, agregó el académico, deben sumarse la sociedad y las organizaciones civiles que velen por la seguridad, integridad y derechos humanos de los connacionales que buscan alcanzar el famoso “Sueño Americano”.

Y es que, el camión debió ser revisado en el punto fronterizo, sin importar si las placas eran mexicanas o estadounidenses, y los encargados son los elementos de la Policía de Caminos de Texas, quienes son los que autorizan o no el tránsito de cada unidad.

Finalmente, comentó que en ocasiones la ignorancia o la falta de información, aunado a la falta de oportunidades de empleo, son la causa de que los migrantes intenten cruzar de manera ilegal a la Unión Americana.

Jorge Mora

Acusa AMLO a aerolíneas de no querer ir al AIFA

AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el AICM está saturado

“Los problemas por el exceso de tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se debe a varios factores”, indicó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que todavía hay muchos inconformes por haberse construido el Felipe Ángeles (AIFA).

El mandatario acusó que la creación del nuevo aeropuerto afectó a las mafias que trabajan en el AICM, donde había contrabando, “también la resistencia de algunas aerolíneas de cambiarse al nuevo aeropuerto está afectando, pero aclaro que a nadie se le está obligando”.

López Obrador insistió que para justificar el atraco que planeaban hacer con el aeropuerto de Texcoco, prácticamente paralizaron el aeropuerto de Toluca, saturando el Aeropuerto de la Ciudad de México. “Esto, para justificar que hacía falta otro aeropuerto internacional, pero donde a ellos les convenía, para velar por sus intereses», agregó.

Cabe destacar que entre los principales problemas que aquejan a los usuarios del aeropuerto capitalino, se encuentra el desorden en las instalaciones, en el proceso de inspección y las demoras en la entrega del equipaje, principalmente.

Además, a esta situación se suma la multa contra las aplicaciones de transporte privado en el aeropuerto Benito Juárez, que esta semana llegó a un nuevo nivel, con infracciones por más de 40 mil pesos a quien ofrezca este tipo de servicios dentro de las instalaciones del aeródromo capitalino.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo se comprometió a revisar el tema de la prohibición de taxis como Uber, Didi, Cabify o Beat en el AICM.

Libia Bucio

AMLO sospecha de colusión entre autoridades locales y “El Chueco”

AMLO

Ve un acto de corrupción, al momento de que “El Chueco” tenía una orden de aprehensión y se movía libremente por la zona

Cómo “sospechosa” calificó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador la relación que pudo haber tenido con autoridades locales y estatales con el asesino de los dos sacerdotes jesuitas, apodado “El Chueco”.

El mandatario señaló que el ahora prófugo de la justicia, andaba libre en Chihuahua pese a tener una orden de aprehensión desde el 2018 por el asesinato de un turista estadounidense, por lo que pidió a las autoridades una explicación sobre la libertad que gozaba.

“Cómo es posible que con orden de aprehensión, esta persona se moviera con total libertad, fuera patrocinador de un equipo de béisbol y que todo mundo supiera a qué se dedicaba y nadie lo tocara… ¿pues cuál era su estatus? Tenía que haber tenido contubernio con autoridades”, indicó.

El jefe del Ejecutivo señaló que, en ocasiones, los acuerdos entre autoridades estatales y delincuentes se originan de las campañas políticas, situación que, advirtió, afecta a varias entidades.

“Muchas veces esta convivencia perversa o este contubernio se da desde las campañas políticas, cuando surgen los compromisos generados por apoyos económicos. Así se han descompuesto por completo muchos estados, porque para imponerse y hacer fraude, hicieron acuerdos con grupos criminales, creando monstruos y toda una red de complicidades”, puntualizó.

Libia Bucio