AMLO descartó un acuerdo migratorio con EU bajo el Título 42

Aclara que el país no recibirá migrantes expulsados de Estados Unidos provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó esta mañana que esté negociando con Estados Unidos, un acuerdo migratorio sobre el Título 42 sobre expulsiones, que ahora incluiría a Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

El mandatario nacional informó que se está trabajando en el tema migratorio de manera coordinada con los gobernadores y las dependencias del gobierno federal, porque en estos días, en vísperas de las elecciones en Estados Unidos, “existe la tentación de utilizar el tema migratorio con propósitos políticos electorales”, apuntó.

Lo anterior se da luego de que medios locales de Texas afirman que Joe Biden busca que México reciba a migrantes procedentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití que han sido expulsados de Estados Unidos bajo el Título 42.

AMLO insistió que ante la efervescencia política que se vive en Estados Unidos, salen a relucir temas como el de la migración.

“El proceso electoral, anima a los candidatos a hablar, ya lo estamos viendo con el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien busca la simpatía de los votantes, a costa del maltrato de los migrantes”, indicó.

López Obrador acusó al texano de abusar de la necesidad de los migrantes, “los traslada a Nueva York, o los pone cerca de las casas donde viven los políticos demócratas. Últimamente los llevan para que trabajen limpiando en la Florida los daños que provocó el huracán, lo que resulta indignante”, señaló.

El jefe del Ejecutivo destacó que se encuentra al pendiente de los connacionales, “estamos cuidando a los migrantes, protegiendo sus derechos humanos para que no se promueva la afluencia migratoria en estos días, porque conocemos todas estas prácticas politiqueras”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Plátano y camarón, los culpables del estancamiento del Tratado de Libre Comercio con Ecuador: AMLO

Mandatario asegura que no se ha firmado el acuerdo comercial por que Ecuador pide que se quiten aranceles a estos productos

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Tratado de Libre Comercio con Ecuador se encuentra “atorado” debido al levantamiento de aranceles a la importación de plátano y camarón, por lo que anticipó que el gobierno protegerá a los productores nacionales.

El jefe del Ejecutivo señaló que de las estrategias que su gobierno está siguiendo para contener la inflación en alimentos, se encuentra la libre importación, pero esta planeación no se hará a la ligera, sino que busca proteger a la industria nacional.

“El objetivo no es crear una política de apertura a tabla rasa, sin limites estratégicos, sino que tenemos que proteger a nuestros productores. Nos están pidiendo que quitemos aranceles del plátano y del camarón, pero no vamos a desamparar a nuestros nacionales”.

El mandatario aprovechó para enviar un mensaje a los productores de Chiapas, Tabasco y Veracruz que producen el plátano y a los que capturan camarón en Sinaloa, “quiero decirles que están presentes en las negociaciones y no vamos a dejarlos desamparados. Se trata de ir viendo en qué sí y en qué no, porque hay alimentos donde sí tenemos necesidad de importar”, expuso.

Además, López Obrador mencionó que con el fin de promover la producción y el cuidado de especies nacionales, así como la salud de la población, el gobierno no permitirá la entrada de maíz transgénico ni la producción de maíz amarillo para consumo humano. “Por el contrario, se impulsará el comercio del maíz blanco típico de México”, puntualizó.

Lidia Bucio

AMLO niega que acuerdo espacial con Rusia sea con fines de espionaje

El mandatario federal aclaró que el acuerdo se firmó antes de la guerra entre Rusia y Ucrania

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló esta mañana que se está haciendo un escándalo sobre el acuerdo de cooperación espacial que suscribió México con Rusia el año pasado, “se habla de que los satélites rusos pueden ser utilizados para espiar el espacio aéreo de América del Norte”.

El mandatario indicó que ante las elecciones que se realizarán en Estados Unidos el próximo mes de noviembre, se está emitiendo propaganda escandalosa sobre el pacto que México suscribió con la Federación Rusa, por lo que aclaró que dicho acuerdo no implica el uso de los satélites rusos para el espionaje del espacio aéreo mexicano ni de América del Norte.

“El acuerdo se firmó antes de que iniciará la guerra entre Rusia y Ucrania. Lo cierto es que estos acuerdos se firman con todos los países y no se espía a nadie ni afecta la soberanía de ninguna nación”.

López Obrador destacó que cuando hay una guerra todo se hace escándalo, “siempre quieren convencer de que hay buenos y malos… y a eso agrégale que va a haber elecciones en Estados Unidos dentro de tres semanas y siempre que hay elecciones en cualquier parte del mundo estas cosas se magnifican”, insistió.

Lo anterior se da luego de que el presidente ruso Vladímir Putin, ratifica la semana pasada el acuerdo intergubernamental entre ambas naciones sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos. De acuerdo con medios europeos, el acuerdo prevé, en particular, la instalación del sistema ruso Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.

Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aclaró este fin de semana que el acuerdo suscrito, no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass y tampoco existe la posibilidad de que pudiera ser incluido en un futuro cercano.

Información Libia Bucio

Tatiana Clouthier renuncia a Secretaría de Economía

Su renuncia se da en medio de las consultas entre los gobiernos de Estados Unidos y México sobre la política energética

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía “por razones personales, sin embargo, continuará en el movimiento político”.

El mandatario señaló que insistió para que la ahora ex funcionaria se quedara en el cargo, sin embargo, fue su convicción dejar el gabinete.

“Quiero informarles que recibí un escrito de Tatiana en donde me comunica que desea retirarse del gobierno. Insistimos para que se quedara pero es una mujer con convicciones, con criterio y ha tomado la decisión de dejar la Secretaría de Economía”.

López Obrador aclaró que quiso hacer pública la renuncia durante la conferencia de prensa para agradecer el apoyo y contribución recibida por parte de Tatiana.

“No puede ella salir por la puerta de atrás. Vamos a sentir su ausencia, pero como lo hemos platicado, ella va a continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsado el desarrollo político democrático del país”, comentó.

Por su parte, Tatiana Clouthier, sin dar mayores detalles sobre su salida del gobierno, más que el cansancio, leyó ante los medios de comunicación la carta entregada al Presidente, donde haciendo una analogía con el béisbol, agradeció la oportunidad de “jugar esta carrera a favor de México. No obstante, uno debe saber cuándo retirarse, no hay una posición más importante que otra, hasta el público y la porra es un lugar importante, así que me paso a la porra”, subrayó.

Por último, la regiomontana remató diciendo, “lo único que sale de mi boca y de mi corazón es un ‘gracias’, por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria. Esta semana me tocó levantarme tres veces a la mañanera y ya no podía más, así que valoro el esfuerzo. Muchas gracias”, señaló Clouthier para después abrazar al presidente de la República y retirarse con lágrimas en el rostro.

Cabe mencionar que Tatiana Clouthier formaba parte del equipo que lideraba, dentro del T-MEC, las consultas sobre la política energética de México, donde Estados Unidos y Canadá, acusan al gobierno de beneficiar solo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Información Libia Bucio

Para frenar la inflación, AMLO y empresarios firman acuerdo para bajar 8% canasta básica

El Gobierno anunció el nuevo plan que tendrá como objetivo reducir los altos niveles de la inflación, que se ubicó en 8.76 por ciento en la primera quincena de septiembre

El gobierno federal presentó este lunes el nuevo acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, un proyecto en el que participan 15 empresas de productores y distribuidores de productos básicos.

El plan propone que el precio máximo de los 24 productos de la canasta básica quede en mil 39 pesos y se respete hasta el mes de febrero del próximo año, congelando dichos productos para disminuir la escalada inflacionaria.

En cuanto a los trámites o permisos en el envasado de sus productos, el gobierno federal otorgará una licencia única universal para exentar este tipo de impuestos a los empresarios que participen.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que los productores de harina de maíz se comprometieron a que el precio de este producto utilizado para la elaboración de las tortillas, sea en promedio, 3 por ciento menos al actual.

En cuanto al precio de la gasolina y diesel, el gobierno federal continuará con la política de apoyar con subsidios para evitar aumentos sustanciales en el precio de los combustibles. También indicó que el costo del peaje en las autopistas del país concesionadas, no subirá hasta el 28 de febrero de 2023.

Asimismo, el acuerdo menciona que se cancela la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y material que se usa para el envase de productos como chatarra de aluminio y acero.

Dicho decreto se revisará de manera permanente y entrará en vigor al publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

Información Libia Bucio

PROFECO: Gobierno y empresas acuerdan mantener precios

Mercado Verduras

En reunión entre ambas partes, acordaron contener los precios de por lo menos 24 alimentos

Luego de la reunión que sostuviera el presidente Andrés Manuel López Obrador con productores y distribuidores de alimentos para controlar el precio de 24 productos básicos, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield indicó que “hay una gran esperanza de trabajar en equipo para bajar la inflación, que es un problema mundial”.

Al finalizar la comida de trabajo que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el funcionario adelantó que en los próximos días el jefe del Ejecutivo anunciará las medidas que se aplicarán, adicionales al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) implementado desde marzo de este año.

El funcionario aseguró que se lograron acuerdos con los empresarios del sector de alimentos, para reforzar el plan antiinflacionario y que los 24 productos de la canasta básica no suban de precio.

“Estamos buscando por lo menos que no suban los precios, porque algunos productos tienden a bajar, como por ejemplo el trigo que va bajando de precio, o el maíz amarillo que también va bajando, así que eso debe verse reflejado pronto en el mercado nacional, estamos hablando sólo de los 24 productos que están en la canasta básica», indicó.

Por último, señaló que se está haciendo un esfuerzo para que no suba el precio de la tortilla, ya que no hay condiciones para que aumente, “los granos están bajando, así que ojalá y no sólo no lo veamos subir, sino empecemos a ver una modesta baja, al igual que en otros productos, como la papa y la cebolla, que son un dolor de cabeza”, puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO asegura que director de Maseca se comprometió a no subir el precio de la harina de maíz

Presidente se compromete a impulsar más la producción de básicos en el campo, para el autoconsumo

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que se reunirá con productores de alimentos con la finalidad de ayudar a las familias a enfrentar la inflación.

El mandatario señaló que invitó a comer a cerca de 20 productores y distribuidores de alimentos para lograr acuerdos que beneficien a los consumidores, evitando el aumento de precios de 24 productos básicos.

“Tengo una reunión con ellos, es tan importante que hasta vamos a comer unos tamales de masa. Vienen los más importantes, así que esperamos lograr un compromiso de no aumento de precios y, si se puede, bajar los precios de 24 productos básicos”, destacó.

En cuanto a la variación en el precio de la tortilla registrado en diferentes entidades, López Obrador adelantó que logró un acuerdo con el director de Maseca para que dicha empresa no aumente los precios de la harina de maíz, al menos hasta el mes de febrero, con el fin de beneficiar a los productores, pero sobre todo a los consumidores de este alimento básico.

“El director de Maseca se comprometió a que no habrá aumento en la harina de maíz, cuando menos hasta febrero, y eso es importante porque estamos hablando de la tortilla, de quien distribuye como el 80 por ciento de la harina de maíz que se usan en las tortillerías”, resaltó.

El jefe del Ejecutivo aclaró que el aumento en el precio del maíz fue a nivel internacional, “el maíz no sólo se utiliza para la tortilla, para la alimentación directa de personas, como alimento básico, sino también se utiliza para alimento de aves, de ganado porcino, entonces eso es también lo que está ocasionando este incremento“, puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO iza bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 19-S y de 1985

Presidente asegura que la solidaridad del pueblo mexicano es una bendición, por lo que consideró importante reafirmar la cultura de la prevención

Este 19 de septiembre se cumplen 37 años del terremoto de 1985 y cinco años de los sismos del 2017, por lo que el Gobierno Federal lleva a cabo diversos eventos enfocados a reafirmar la cultura de la prevención, entre ellos, el simulacro de este medio día en diferentes entidades federativas.

En la Ciudad de México, en punto de las 12:19 horas, cerca de 14 mil altavoces se activarán, entrando en acción la elevación de cinco helicópteros del agrupamiento Cóndores y 3 mil 200 patrullas que recorrerán diversas zonas de la Capital.

En el marco de esta fecha, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en la Plaza de la Constitución la ceremonia de izamiento de la Bandera a media asta, para honrar a las víctimas de los sismos. Acompañado por los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad, y de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, el mandatario aprovechó para reconocer la solidaridad del pueblo mexicano cuando se presentan este tipo de desastres

Ya en su conferencia matutina, el Presidente exhortó a los ciudadanos a estar preparados para enfrentar fenómenos naturales que puedan afectar al país, ya que para saber actuar ante este tipo de desastres, la educación es fundamental.

«Tenemos que seguir hacia adelante, preparándonos, por eso es fundamental la educación para enfrentar estos fenómenos naturales. Es importante lo preventivo, porque ya sabemos que contamos con la solidaridad de nuestro pueblo que es como una bendición», puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO resalta entendimiento con Joe Biden en materia de política energética

AMLO

El presidente asegura que son los grupos conservadores los que buscan que Estados Unidos sancione a México por sus políticas de fortalecimiento a PEMEX y CFE

Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el tema de la política energética hay un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos y su presidente Joe Biden, pese a las consultas que se llevan a cabo en el marco del T-MEC.

Así lo indicó esta mañana al aclarar que recibió una carta del mandatario estadounidense donde reiteraba su respeto a la soberanía de México y que la relación siempre será en igualdad.

“Ya hemos tenido un entendimiento con el presidente Biden, que es una persona amable que respeta la soberanía de México, nos consideramos amigos, pero el grupo que es contrario a nosotros, los conservadores, han intrigado, porque buscan que Estados Unidos sancione a México por sus políticas de fortalecimiento a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como por las restricciones que hemos puesto a las empresas privadas del sector energético que han sido abusivas”.

El mandatario enfatizó que la relación con Joe Biden es sincera y que las oleadas de hostilidad por posiciones comerciales vienen de los grupos opositores y no del gobierno estadounidense.

“México no es colonia ni un estado asociado, somos un país independiente, soberano, y eso le escribí al presidente Biden y él me contestó. También vino el secretario de Estado y se aclararon las cosas”, puntualizó.

Estas son las celebridades invitadas por AMLO al Grito de Independencia

AMLO

López Obrador detalló que no habrá cena oficial la noche del 15, sólo lo acompañarán al acto del Grito

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en los festejos del 15 y 16 de septiembre, durante la celebración del Grito de Independencia y del desfile militar respectivamente, le acompañarán luchadores sociales que han destacado a escala internacional por su labor en favor de los derechos humanos.

El mandatario destacó que estarán presentes en la conmemoración del Grito de Dolores y del desfile militar, los ex presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica; el padre y medio hermano de Julian Assange –fundador de WikiLeaks—, John y Gabriel Shipton; la doctora Aleida Guevara March, hija del comandante Ernesto Che Guevara.

También le acompañarán los hijos del luchador social y líder por los derechos de trabajadores agrícolas y migrantes en Estados Unidos, César Chávez, al igual que la familia de Martin Luther King, dirigente social por los derechos civiles, entre ellos su hijo Martin Luther King III.

López Obrador detalló que no habrá cena oficial la noche del 15, sólo lo acompañarán al acto del Grito, después habrá un breve encuentro con estas personalidades y se retirarán para participar al siguiente día muy temprano en el desfile.

Información Libia Bucio