AMLO acusa a “cúpula del poder” de querer impedir su reforma electoral

El presidente solicitó a quienes lo apoyan a no confrontarse con sus opositores en la marcha que organizan para el 13 de noviembre en la CDMX

Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los principales opositores a su Reforma Electoral, al señalar que se encuentran ubicados en la cúpula del poder económico y político, “apoyados por achichincles, voceros y despistados aspiracionistas que buscan llegar a ser fifís”.

El mandatario indicó que hay una reacción del bloque conservador opositor, que quiere que continúe el régimen de corrupción en México, para mantener los privilegios del pasado.

“Es una reacción normal, porque se está llevando a cabo una transformación. Y no solo es la Reforma Electoral, desde que empezamos, se opusieron a la Reforma Eléctrica, a las pensiones para los adultos mayores… se han opuesto a todo, y ahora que se presenta lo de la Reforma Electoral, también lo agarran de bandera”, señaló.

El jefe del Ejecutivo externó su inconformidad en cuanto a que sean los partidos políticos quienes elijan a los consejeros y magistrados del Tribunal Electoral.

“¿Por qué no quieren que los elija el pueblo? ¿Por qué los tiene que elegir la cúpula partidista? ¿Por qué no los eligen los ciudadanos?, o qué, ¿eso no es democracia?, o le tienen miedo al pueblo”, argumentó.

Además, López Obrador indicó que México es el país que más gasta en la organización de elecciones. “Se destinan 2 mil millones de pesos cada año para elecciones. Eso sí, los consejeros del INE ganan el doble y triple de lo que gana el presidente de la República”, enfatizó.

En cuanto al número de diputados, se dijo en contra de los plurinominales, “tienen que estar solo los que elija el pueblo. Además, propusimos que en lugar de que existan 32 organismos estatales, sea uno solo, para no generar mayores gastos. Eso es lo que plantea la Reforma Electoral que estamos enviando al Congreso”, puntualizó.

Octubre alcanza nivel histórico en creación de empleos, celebra presidente

Datos del INEGI revelan una afiliación de 21 millones 625 mil 179 empleos

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la creación de más de 200 mil puestos de trabajo en octubre, lo que representa un nivel máximo histórico.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la afiliación total alcanza 21 millones 625 mil 179 empleos.

“Se rompió récord en creación de empleos en el mes pasado; es el octubre con más empleos. (…) Va saliendo adelante el país en lo económico; no es poca cosa que se hayan creado alrededor de 220 mil nuevos empleos en octubre”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario se refirió a la mejora en el pronóstico de crecimiento del país y a la fortaleza del peso mexicano, que actualmente es una de las monedas más apreciadas en el mundo. Además, México se mantiene como el primer socio comercial de Estados Unidos por dos meses consecutivos.

“Esto es producto de que logramos convencer al presidente Trump que era necesario continuar con el Tratado (T-MEC) y no fue fácil. (…) ¿Y eso qué nos da ahora? La oportunidad de tener al mercado más grande del mundo como vecino de nuestro país”, señaló.

Estas virtudes, dijo, consolidan el desarrollo económico y contribuyen a la expansión de los Programas para el Bienestar, los cuales garantizan la distribución de presupuesto a quienes más lo necesitan.

“Vamos a seguir procurando que haya progreso con justicia, crecimiento económico, empleo, pero con bienestar. (…) Aplicamos ayudar de abajo hacia arriba y se beneficiaron hasta los de arriba porque se fortaleció la capacidad de compra de millones de mexicanos, no hubo crisis de consumo; es una estrategia completamente distinta”, argumentó.

Senado aprueba incrementar de 6 a 12 días las vacaciones de los trabajadores mexicanos

Se aumentará a los empleados dos días de vacaciones por cada uno de los siguientes cinco años subsecuentes

Con 89 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, El Senado de la República aprobó por unanimidad la iniciativa para modificar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, para ampliar de seis a 12 días el periodo de vacaciones al cumplir el primer año laboral, a partir del 2023

Cabe señalar que esta ley no había sido tocada desde 1970, por lo que legisladores de las diferentes bancadas argumentaron que México es uno de los países en donde más se trabaja y en donde menos se toman días de descanso, por lo que la iniciativa marcará un avance en materia de derechos laborales.

El decreto contempla que después del primer año, se aumentarán dos días de descanso anual en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicio hasta alcanzar los 30 días, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.

Es importante resaltar que esta reforma aún debe ser discutida y aprobada en la Cámara de Diputados, para después ser turnada al jefe del Ejecutivo y así lograr su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Postura COPARMEX sobre aumento al periodo vacacional

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció a favor de esta iniciativa y propuso que el incremento sea gradual en atención a las micro y pequeñas empresas.

En su intervención, el presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, dijo, el crecimiento de las personas traerá una mayor productividad, cuyo elemento más importante es el descanso, por ello es importante que se cuenten con pausas apropiadas durante la jornada laboral, con horarios de entrada y salida puntuales, el debido descanso de fin de semana y las vacaciones que permitan la interacción familiar, la recreación y diversas actividades personales.

Información Libia Bucio

AMLO asegura que no busca desaparecer al INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el INE escondió la encuesta sobre la reforma electoral porque los resultados no les favorecieron

Este jueves en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el objetivo de la reforma electoral que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión, no es para desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), sino que se trata de “rescatar” al organismo de manos de la oligarquía antidemocrática.

El mandatario sostuvo que dicha reforma pretende recuperar la esencia democrática del INE y rescatarlo de manos de los potentados. Incluso, indicó que está a favor de la existencia del organismo.

“No quiero la desaparición del INE, pues nadie desaparece, lo que se quiere es que el INE ya no esté en manos de la oligarquía antidemocrática, corrupta, que a través de los partidos nombraban a los consejeros, gente sin principios, sin vocación democrática y también nombraban a los magistrados del Tribunal Electoral”, comentó.

López Obrador expresó que la actitud desesperada del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova “da pena ajena”, luego de que se diera a conocer que el INE realizó una encuesta sobre la aceptación de la reforma electoral, que no se dió a conocer

“Como la encuesta no les favoreció, guardaron los resultados… Ayer salió el presidente del INE, a justificar que eso se hizo hace dos meses y que las cosas han cambiado, porque entonces no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral. Da pena ajena”, señaló.

Además, el jefe del Ejecutivo criticó a los representantes del INE, por tratar de saltarse la ley al no querer ajustar su salario a lo que dicta la Constitución, y por intentar desinformar a la población sobre su proyecto para reformar dicho organismo.

Información Libia Bucio

AMLO acusó al bloque conservador de estar detrás del amparo promovido contra el nuevo plan educativo

El mandatario federal espera que este amparo se caiga por falta de fundamentos

Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendiera la implementación del nuevo plan de estudios de educación básica debido a una serie de amparos promovidos por la organización “Educación con Rumbo”, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que detrás de todo este movimiento se encuentra el bloque conservador.

El mandatario señaló esta mañana que el programa piloto, que entraría en operaciones en 960 planteles del país a partir del sábado 29 de octubre, tiene una suspensión provisional que fue otorgada por un juez.

“De manera temporal y en respeto al Estado de Derecho, no se aplicará el programa piloto del plan de estudios para preescolar, primaria y secundaria, pero eso no significa que renunciemos a la defensa legal correspondiente”, sentenció.

El amparo es contra el artículo cuarto transitorio del Acuerdo 14/08/22 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

“Es un amparo promovido por el bloque conservador porque no quieren que cambien los contenidos del libro de texto, ese es el fondo, y el propósito que tenemos es que se tenga una educación científica, pero humanística, entonces cómo se hizo una consulta con maestros, pedagogos, para ajustar a la nueva realidad los contenidos educativos, de inmediato se opusieron, eso es muy característico de la derecha.

El jefe del Ejecutivo aclaró que acudirán a las instancias legales para continuar con el proceso, “somos perseverantes, si no fuese así, no hubiésemos podido terminar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ni se continuaría construyendo el Tren Maya”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Para frenar inflación, México exenta de aranceles a nuevos productos, entre ellos, el maíz amarillo y el papel de baño

La PROFECO vigilará que ésta medida se cumpla y que los proveedores no eleven el precio

Como parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PCIC) el Gobierno Federal dio a conocer que a partir de este jueves exenta del pago de aranceles, la importación de 78 fracciones arancelarias, exención que estará vigente hasta el 28 de febrero de 2023, con posible extensión hasta diciembre del próximo año.

Entre los productos que estarán libres de aranceles, se encuentran: el arroz, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, trigo, huevo, jitomate, leche, limón, maíz blanco, manzana, naranja, pan de caja, papa, sardina, sorgo, trigo, zanahoria, maíz amarillo para consumo animal y papel higiénico.

El decreto publicado este miércoles por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), exenta dichas mercancías del pago del arancel de importación, “otorgando facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica”.

Será el SAT el encargado de emitir las reglas generales y la Agencia Nacional de Aduanas las reglas de operación para la correcta aplicación del decreto, con la creación del Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica, integrado por las empresas que se suscriban.

El decreto también señala que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), será la encargada de implementar, en el ámbito de sus atribuciones, las medidas de vigilancia necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de precios, con la finalidad de contrarrestar los efectos sobre los precios derivados de la tendencia inflacionaria.

Información Libia Bucio

AMLO y Biden sostendrán llamada telefónica

López Obrador aseguró que su administración no busca la confrontación con sus socios comerciales

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que este día sostendrá una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Joe Biden, para abordar el tema de las consultas del T-MEC en materia energética.

Durante su tradicional rueda de prensa, López Obrador sostuvo que su administración no busca la confrontación con sus socios comerciales y confía que el periodo de consultas concluya sin mayores tensiones.

Asimismo, explicó que la solicitud de la comunicación fue hecha por la Casa Blanca, por lo que se llevará a cabo a las 17:30 horas de este martes.

“Nosotros no deseamos confrontaciones con nadie, tan es así, que ayer me comentó Marcelo Ebrard que quería hablar conmigo el presidente Biden, si la relación fuera mala, no se darían estos encuentros”, aseguró.

Aunque la controversia se mantiene, López Obrador aseguró que Estados Unidos y Canadá se darán cuenta de que manteniendo la política soberana de México en materia energética, petrolera y de litio, no se afecta la relación, “eso no está en negociación y sujeto a ningún tratado, es una cuestión de principios”, afirmó.

La semana pasada, el presidente afirmó que Estados Unidos desistió de solicitar un panel tras la queja que presentó en julio, en materia de política energética. “Ellos han decidido no dar el paso hacia un panel y se busca un acuerdo, un arreglo, que no haya confrontación”, comentó.

Sin embargo, ayer el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que continúa el proceso de consulta para determinar si se llega a un panel en torno a las diferencias con México en materia energética.

Cabe señalar, que en diciembre, los tres líderes de América del Norte se reunirán en México.

Libia Bucio

Por oposición de dirigentes ejidales, AMLO reconoce que el Tren Maya no llegaría hasta Chetumal

El presidente asegura que los ejidatarios exigen al gobierno el pago de una indemnización por una carretera que se construyó en los años 60.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó que existe el riesgo de que el tramo 7 del Tren Maya que se pretende construir desde Xpujil a Escárcega, no pueda concretarse, por la oposición de dirigentes de cinco ejidos en Chetumal, Quintana Roo.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador informó que los ejidos han condicionado al gobierno permitir el paso del tren a cambio de un pago de indemnización por la construcción de la carretera a Escárcega a Chetumal que se llevó a cabo a finales de los años 60.

“A finales de los 60, principios de los 70 del siglo pasado, o sea, es una demanda de hace más de 50 años, de medio siglo. Habría que ver si ya estaban constituidos estos ejidos, pero los dirigentes dicen: ‘No, aquí no pasan si no nos pagan la indemnización de cuando se hizo la carretera de Escárcega a Chetumal’., acusó.

Advirtió que en el Tramo 7 que edificará el Ejército Mexicano se podría hacer válido el derecho de vía y la conciliación, mediante asambleas, con los campesinos.

López Obrador insistió en que investigará quiénes son los responsables detrás de los ejidatarios. “Ahora salió hasta el tema de afectaciones de hace mucho tiempo, pero todo esto lo tenemos que ir enfrentando y también decir que a mí me va tocar resolver bastante, pero no voy a alcanzar a reparar todo el daño que ocasionó el neoliberalismo durante tantos años”, comentó.

Finalmente, el mandatario federal dijo que en caso de ser necesario ocuparán este tramo para acomodar el Tren Maya, con una sola vía, pero reconoció que hace falta más terreno.

Libia Bucio

AMLO repudia difundir su estado de salud

Acusa a la oposición de una campaña de guerra sucia en su contra

Luego de que se diera a conocer tras el hackeo a la SEDENA, que “el estado de salud del Presidente no es bueno”, López Obrador señaló esta mañana que se encuentra bien, y que todo “es parte de la guerra sucia de nuestros opositores, que no les funcionará”.

El mandatario indicó que ahora con frecuencia la gente le pregunta sobre su estado de salud, “no entiendo la ocurrencia de querer difundir que estoy enfermo, cuando el pueblo de México es respetuoso de los enfermos”.

El mandatario expresó que últimamente los más racionales, se le quedan viendo y le preguntan por su salud, “yo les respondo que me encuentro bien… y los más místicos, pidiendo por que no me pase nada”.

“Los defensores, argumentan que si así cómo estoy, lleno de achaques y chocheando, continúo trabajando, tiene más mérito, ¿pero por qué se meten en eso, por qué no respetan?, todavía no entiendo a quien se le ocurre dar a conocer cómo una gran nota mi estado de salud, cuando el pueblo de México es respetuoso de los enfermos, de la gente mayor, y no es de malas entrañas. Pero es parte de la guerra sucia”, puntualizó.

Desde Palacio Nacional, dijo que los políticos y simpatizantes de su movimiento lamentan que se haya difundido su estado de salud.

Información Libia Bucio

AMLO niega que se vaya a militarizar el país

Diputados aprueban reforma para que el ejército permanezca en las calles hasta 2028

Luego de que Diputados aprobaran la reforma constitucional para extender hasta el 2018 la participación de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana la decisión de los legisladores e insistió en que no se militariza el país.

«Quiero agradecer a los legisladores, porque ya se aprobó que la Guardia Nacional esté apoyada por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de la Marina, para que se fortalezca… y aclaró que eso no es militarizar, que no quieran los autoritarios, ahora pasar como defensores de los derechos humanos”, acusó.

López Obrador reiteró que en épocas pasadas, los conservadores utilizaron al Ejército para reprimir su fundamento constitucional.

«Usaron al Ejército para labores de seguridad, además sin respeto a los derechos humanos, así que son unos reverendos hipócritas, porque ahora que se hace una reforma, y se pone el acento en la defensa de los Derechos Humanos, se rasgan las vestiduras», señaló.

Además, aprovechó para reconocer el trabajo realizado por el secretario de Gobierno, «Adán sabe de la importancia de esta reforma y de que se debe apoyar a los gobiernos estatales y municipales, para que sus policías garanticen la seguridad pública», mencionó.

Cabe mencionar que para que la reforma se concrete, el dictamen pasará a los congresos estatales, donde deberá obtener una mayoría simple; es decir, el voto de la mitad de los congresos estatales, más uno, por lo que con 17 bastaría para finalizar el proceso de aprobación.

Información Libia Bucio