Ante aumento de ventas en línea, GN combate ciberdelitos

• Antes del Buen Fin 2021 pone en marcha la “Campaña Nacional Antifraude Cibernético 2021

Con la llegada de fin de año, comienza la temporada de ofertas de productos o servicios, la cual es aprovechada también por los delincuentes para realizar todo tipo de fraudes, por lo que la Guardia Nacional (GN), en coordinación con instituciones de los tres órdenes de gobierno, impulsa la Campaña Nacional Antifraude Cibernético 2021 misma que se llevará a cabo del 8 de noviembre al 31 de enero de 2022.

Las acciones consisten en difundir medidas de seguridad, así como diversas recomendaciones sobre las trampas que realizan delincuentes vía mensajes de texto, links y/o llamadas para obtener datos confidenciales de las cuentas bancarias.

Hoy en día la accesibilidad para comercializar artículos nacionales o importados por medios electrónicos, incrementa la afluencia, por lo que la finalidad de la Campaña Nacional Antifraude Cibernético es que los consumidores puedan detectar los intentos de fraude vía internet y tomar las medidas mínimas para proteger su información a la hora de hacer compras o solicitar información en redes de mercadeo virtual.

Para evitar caer en este tipo de delitos, la Guardia Nacional recomienda a la población limitar los datos personales que comparte en internet; cambiar las configuraciones de privacidad; no utilizar las funciones de localización; cambiar con regularidad las contraseñas y fortalecerlas con letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.

Así mismo, se sugiere, entre otras cosas, verificar frecuentemente los estados de cuenta e informes crediticios, para que no haya cargos no reconocidos o préstamos nuevos no solicitados. Los estafadores pueden generar enlaces a páginas web falsas; utilice las que comiencen con https:// y no frecuente páginas con certificados inválidos.

Cabe destacar que esta campaña es parte de la Jornada de Ciberseguridad 2021 “Internet Seguro para Todas y Todos”, donde participa la Policía Cibernética, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef), y las 32 Entidades Federativas.

Información Libia Bucio

ArcelorMittal reconoce esfuerzo de gobernador Bedolla para liberar bloqueo ferroviario

• Anuncia titular de Sedeco nuevas inversiones para Michoacán

El director ejecutivo de ArcelorMittal, Victor Cairo, reconoció el esfuerzo realizado por la administración del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para la liberación de las vías férreas, y destacó como muy importante para Michoacán que exista estado de derecho.

Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, refirió que el impacto de los bloqueos a las vías del tren fue muy duro para la industria por el flujo de materiales que la empresa tiene del puerto de Lázaro Cárdenas hacia el interior de la república, por lo que señaló que la liberación es muy importante “nos ayuda a recuperar la confianza y nos resuelve problemas de transportación y logística”.

Anunció también la inminente puesta en operaciones de la planta laminadora que la acerera construyó en el municipio de Lázaro Cárdenas, de la cual se está concluyendo el acondicionamiento.

El representante de ArcelorMittal refirió que la laminadora representó una inversión de mil millones de dólares; en cuanto a capacidad de producción, permitirá pasar de 4 millones de toneladas actuales a más de 5.3 millones de productos de rollo y lámina de acero en caliente.

Cairo explicó que este incremento en la producción fortalecerá la oferta de valor de productos acereros planos para el mercado nacional “que ahorita es cautivo de las importaciones, con poco más del 52 por ciento”.

Entre los impactos que tendrá la nueva planta, mencionó que se requerirá la operación de 250 camiones diarios más que saldrán de Lázaro Cárdenas al interior del país y la generación de 500 empleos directos y más de 3 mil indirectos.

En su intervención, el titular de la Sedeco expresó que gracias a la construcción de la confianza en este nuevo gobierno, hay buenas noticias para Michoacán; adelantó que el próximo viernes se dará a conocer una nueva inversión internacional para Michoacán.

Llama SEDECO a manifestantes a no afectar imagen de Michoacán

paro CNTE tres puentes

• Alfredo Anaya Orozco expuso que hoy más que nunca se requiere un gran pacto entre todos los sectores para impulsar a la entidad

Tras la liberación de las vías férreas, después de casi 100 días de bloqueos, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Anaya Orozco expuso que hoy más que nunca se requiere un gran pacto entre todos los sectores para impulsar, juntos, el desarrollo económico de Michoacán.

En ese sentido, Anaya Orozco reiteró el llamado a que, en el marco de las libertades de expresión y de manifestación, las personas y grupos inconformes eviten realizar acciones que impactan en la actividad económica y afectan la imagen de Michoacán como destino de inversiones, nacionales y extranjeras.

Anaya Orozco aseveró que una prioridad para el Gobierno de Michoacán es aprovechar los beneficios de los diversos tratados y acuerdos comerciales que México tiene suscritos, en particular el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

El funcionario consideró que no se debe desaprovechar la gran oportunidad que presenta para la terminal portuaria cardenense, la saturación de los puertos de Norteamérica, que en los mejores pronósticos requerirá de un par de años para su normalización.

Aseguró que la Secretaría de Desarrollo Económico trabaja cada día para exponer las ventajas competitivas de Michoacán en diversos foros, e incluso adecuará su estructura para incorporar una Subsecretaría T-Mec, siendo la única entidad federativa en contar con ese esquema.

Considero que las gestiones realizadas por la administración del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla dan muestra de la voluntad de atender los compromisos pendientes con gremios como el magisterial, y de recuperar la confianza de la población michoacana.

Circulan otra vez trenes en Michoacán

paso del tren mich

• Los docentes del grupo Poder de Base se retiraron de manera voluntaria de las vías ferroviarias

A las 7:00 de la mañana de este lunes 1 de noviembre, circularon de nueva cuenta trenes por Michoacán, luego de que maestros del grupo Poder de Base de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mantuvieran por más de 80 días bloqueos en los municipios de Uruapan y Pátzcuaro.

A través de un comunicado, se informó que a través del diálogo y con estrecha coordinación con la Guardia Nacional, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) liberaron las vías férreas.

La Asociación de Industriales de Michoacán (AIEMAC), hizo un resumen de las afectación es económicas generadas por el tiempo que estuvieron los maestros impidiendo el paso del tren. Dejaron de circular 784 trenes, lo que equivales a 235 mil 200 trailers varados. Se dejaron de mover más de 4 millones de toneladas de mercancía o insumos y 33 mil 600 contenedores no llegaron a su destino.

Tras la liberación de la vía ferroviaria, la empresa Kansas City Southern de México emitió un comunicado de prensa. Agradeció el apoyo de las autoridades federales y especialmente al gobernador constitucional de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, por su intervención y diálogo con los maestros manifestantes para lograr acuerdos en forma pacífica.

Sin embargo, no dejó de mencionar que este tipo de manifestaciones afectan la atracción de inversión y generación de empleos, ocasionando la continua migración de los michoacanos para buscar oportunidades fuera del estado, mismas que podrían estar obteniendo en Michoacán.

Revivirán ventas comerciantes por Noche de Muertos

dia de muertos Univ Montrer

Información Jorge Mora

• Tras una caída en sus ventas de 50 por ciento en 2020, este año esperan un incremento del 85 por ciento.

Comerciantes del Centro Histórico de Morelia espera que sus ventas revivan durante las celebraciones de Noche de Muertos.

Recordar que en 2020, la pandemia de Covid-19 obligo a suspender las actividades alusivas a las fechas, por lo que se registró una caída en sus ventas de 50 por ciento en comparación con el 2019.

La falta de visitantes y turistas afectó demasiado a los comercios del primer cuadro de la ciudad.

Sin embargo, para este año será distinto, consideró, Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), quien en entrevista, señaló que se esperan un incremento en sus ventas de 85 por ciento.

La derrama económica que generen los negocios se pronostica en 30 millones de pesos si se mantienen las manifestaciones en el primer cuadro, si se retiran, las ventas alcanzarían los 40 millones de pesos.

El pronóstico es adicional a los 10. 5 millones de pesos que se venden diariamente, explicó el representante de los comerciantes.

Finalmente, el líder empresarial invitó a los michoacanos a sumarse a la campaña Haz Barrio y comprar en negocios locales, esto con la finalidad de apoyarlos y mantener las fuentes de empleo.

Aprueba Ayuntamiento de Morelia condonaciones en más de 10 impuestos

Abarrotes

• Se dará la condonación del 100 por ciento del pago de recargos y multas por la revalidación de licencias

El Ayuntamiento de Morelia aprobó por unanimidad la condonación total y parcial de una serie de multas y recargos, en aras de que la ciudadanía pueda ponerse al corriente con sus contribuciones municipales.

La idea es apoyar a las y los morelianos que padecieron los estragos económicos por la pandemia sanitaria de Covid-19.

En sesión ordinaria de cabildo, determinó por unanimidad la condonación del 100 por ciento del pago de recargos y multas por la revalidación de licencias, en apoyo a los comercios que aún padecen los estragos de la pandemia sanitaria y requieren de incentivos para mantenerse en funcionamiento.

Al respecto, el alcalde, Alfonso Martínez Alcazar, reconoció que los negocios locales son los que generan la gran mayoría de empleos para las y los morelianos, sin embargo, la pandemia por el Covid-19 puso en el camino grandes dificultades que hoy deben sortear para conservar los puestos de trabajo y seguir con las puertas abiertas.

En este sentido, aprobó también la condonación parcial de recargos y multas que se hubiesen generado por falta de pago oportuno de contribuciones municipales, así como la condonación parcial de multas por infracción en reglamentos municipales.

Se explicó que el punto de acuerdo busca apoyar a personas físicas y morales que se han visto afectadas para cubrir esas obligaciones, derivado de las circunstancias económicas, principalmente por el Covid-19.

Al respecto, se aplicará una condonación del 40% por ciento de los recargos y hasta el 80 por ciento de las multas de naturaleza fiscal generadas durante el ejercicio del 2021 y anteriores, en: predial, impuesto sobre lotes baldíos, sin bardear o falta de banquetas, adquisición de inmuebles, espectáculos públicos, derechos por expedición y revalidación de licencias o permisos para la colocación de anuncios publicitarios, licencias de construcción, reparación o restauración.

Así como también la condonación de hasta el 50 por ciento de las multas administrativas determinadas por faltas a reglamentos municipales y la condonación del 100 por ciento del pago por concepto de recargos y el 100 por ciento por concepto de multas, aplicables a la revalidación de la licencia municipal de funcionamiento, todo ello, aplicado en el periodo comprendido del 11 al 30 de noviembre del 2021.

Industriales solicitan a SCT intervenga para solucionar bloqueos ferroviarios

SCT no bloqueos

• Industriales y legisladores michoacanos sostienen encuentro con el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Jorge Arganis Díaz Leal

Con la finalidad de buscar una solución pronta, ágil y de largo plazo a los bloqueos en las vías de comunicación federal en Michoacán, donde su obstrucción constituye una violación a la Constitución y un delito.

El presidente de la Asociación de Industriales de Michoacán, Carlos Enríquez Barajas, en representación del sector industrial manufacturero del estado, participó en la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Jorge Arganis Díaz Leal

A través de un boletín de prensa, se informa que en el marco de la misma, sostuvo una reunión previa con el secretario e hizo entrega por escrito de la petición para que, dentro de sus ámbitos de competencia, Arganis Díaz gestione la solución de esta problemática que, derivado de la obstrucción a las vías férreas en nuestro país, ha afectado seriamente la economía.

Los diputados Víctor Manuel Pérez Díaz presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes; Armando Tejeda Cid secretario de dicha comisión y Reginaldo Sandoval Flores presidente de la Comisión de Infraestructura, los dos últimos representantes de Michoacán, fungieron como voz de los industriales señalando su disposición a colaborar en la resolución definitiva de los bloqueos a las vías de comunicación federal.

En ese mismo sentido AIEMAC expuso la preocupación que persiste en el sector tras sumar más de cien días de bloqueos en las vías ferroviarias del estado, en lo que va del año, sin que se aplique la Ley, trasgrediendo el estado de derecho y la certeza jurídica y por consiguiente, generando un rezago económico, social, de infraestructura y desaliento a la inversión.

Enríquez Barajas propuso generar mesas de trabajo interinstitucionales con los tres niveles de gobierno y el legislativo federal, para la construcción de políticas públicas que fortalezcan y hagan valer, en la práctica, el estado de derecho, a lo que Arganis Díaz, respondió favorablemente durante su comparecencia, asimismo se comprometió a revisar el estado que guarda las concesiones de carreteras y autopistas, así como el mantenimiento de las mismas.

Por su parte, Arganis Díaz, respondió favorablemente durante su comparecencia, asimismo se comprometió a revisar el estado que guarda las concesiones de carreteras y autopistas, así como el mantenimiento de las mismas.

Buen Fin: Empresas michoacanas esperan duplicar ventas

RP buen fin

Información Jorge Mora

• Se presentó en Michoacán la 11º edición del programa Buen Fin 2021

Para reactivar la economía fomentando el consumo, pero sobre todo mejorar la calidad de vida de todas las familias mexicanas, del 10 al 16 de noviembre se llevará a cabo la onceava edición del programa Buen Fin 2021.

Los dueños de negocios en Michoacán, como cada año se suman a este programa instrumentado por diversas dependencias del gobierno federal y la iniciativa privada para apoyar a la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y acrecentar el mercado formal.

En rueda de prensa, Francisco Javier Cedeño Sereno, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Morelia, informó que, este evento tiene como meta el fortalecer la inclusión comercial, a fin de lograr de qué el mayor número de negocios de México participen para alcanzar la derrama económica de por lo menos, 239 mil millones en ventas, cifra similar a lo registrado en 2020.

Expresó que en lo que se refiere a la entidad, la expectativa es vender 14 mil millones de pesos, el doble de las ventas obtenidas el año pasado, meses en lo que la pandemia del Covid-19 frenó un poco el consumo de productos, bienes y servicios.

Por su parte, la Secretaría de salud de Michoacán (SSM), estado invitó a la ciudadanía a no bajar la guardia y acatar todos los protocolos de sanidad a fin de mantener el semáforo verde en Michoacán. “Se deben evitar aglomeraciones en los puntos de venta”.

Las oficinas de la Defensa del consumidor montarán operativos de manera presencial así como en las oficinas centrales, de la dependencia, para atender todo tipo de quejas por parte de los consumidores, enfatizó Gustavo Adolfo Ríos, jefe del departamento de verificación y defensa de la confianza.
Expresó que en todo momento se garantizará el respeto a los derechos del consumidor, a través de promociones y reducciones en los precios de diversos productos y servicios.

Para las compras en línea de productos michoacanos, esta edición contempla el uso de la APP Haz Barrio, herramienta digital que permitirá realizar compras a las personas que tienen el interés de adquirir y no desean acudir a un lugar de venta.

Crece 30% movimiento de carga en puerto de Lázaro Cárdenas

puerto lc economia

• El tráfico de altura se manejó el 82% del total de la carga, en donde las importaciones concentraron el 50%

El Comité de Operación de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC), reportó un incremento en el movimiento de carga total al mes de septiembre del 30%. De esta manera, se operaron 20 millones 84 mil 798 toneladas, superando los 15 millones 424 mil 122 toneladas operadas durante el mismo periodo del 2020.

El tráfico de altura se manejó el 82% del total de la carga, en donde las importaciones concentraron el 50%, las exportaciones registraron un 32%, derivados de productos terminados del acero y mineral de hierro.

Del tráfico de altura sobresale el de gráneles minerales, fertilizantes, carga contenerizada y vehicular.

El Puerto Lázaro Cárdenas, se caracteriza por una conexión fluida, con el objetivo de agilizar las operaciones y aportar un mayor valor agregado al movimiento general de la carga.

Se ofrecieron 600 vacantes en Feria Nacional del Empleo

feria del empleo

Información Jorge Mora

• Esta ocasión, 50 empresas ofrecieron 600 oportunidades de empleo en áreas de producción, manufactura, ventas y personal administrativo.

Con la finalidad de ofrecer oportunidades laborales, este miércoles 27 de octubre se llevó a cabo en Morelia, la Feria Nacional del Empleo para la Reactivación Económica de Michoacán 2021.

Esta ocasión, 50 empresas ofrecieron 600 oportunidades de empleo en áreas de producción, manufactura, ventas y personal administrativo.

Andrés Calvillo Olvera, director del Servicio Nacional del Empleo en la entidad, informó que Michoacán ocupa el noveno lugar nacional en colocación de empleo con una tasa de ocupación del 55.9% de su población en sectores como la agricultura, industria, construcción, así como comercio y servicios.

En su oportunidad, Raymundo López Olvera, presidente del Consejo Coordinador del Estado de Michoacán, indicó que, coadyuvarán con la administración estatal para la generación de empleo formal, que retribuya en mejorar la calidad de vida de las familias michoacanas.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, aseguró que están a punto de recobrar los 30 mil empleos perdidos por la pandemia de Covid-19, “esperamos el próximo mes estar a niveles previos a la pandemia”.

A la inauguración, acudió el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien en su intervención, expresó que el reto es otorgar el mayor número de becas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y así evitar sub ejercicios en este programa.

Finalmente, Donaciano Domínguez Espinosa, Subcoordinador General del Servicio Nacional del Empelo, expresó que actualmente el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad capacita y beca a 21 mil 254 jóvenes en el estado, con una inversión del 2019 al 2021, de más de 3 mil 680 millones de pesos.