¿Sabes qué vacunas deben tener tus hijos antes de los 5 años?

Autoridades aseguran que hay abasto suficientes en los centros de salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a llevar a vacunar a los niños menores de 5 años, a su centro de salud más cercano para aplicarles los biológicos marcados en la Cartilla Nacional de Salud.

Las vacunas que se ofrecen son la BCG que protege de la tuberculosis y se aplica al nacimiento; seguida de la hepatitis B para recién nacidos y adolescentes; y la hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses y protege contra difteria, tosferina, tétanos, haemophilus influenzae, hepatitis B y poliomielitis.

También se debe solicitar la vacuna contra el rotavirus para niños de 2 y 4 meses de edad; neumococo para los 2, 4 y 12 meses; y la DPT contra el tétanos y difteria a los 4 años de edad.

El sarampión se debe solicitar después de 12 meses y 6 años de edad, además que protege contra la rubéola.

Al menor se le debe vacunar al nacimiento y posteriormente a los 2, 4 y 6 meses de edad, luego al año, al año y medio, y 4 y 6 años, ya que son la edades más importantes en donde se requiere protección.

Para solicitar las vacunas no es necesario realizar cita, solo presentarse a su unidad más cercana, con su cartilla de salud y si no cuenta con ella la puede tramitar en el lugar.

Arriba nuevo embarque con 100 mil vacunas pediátricas contra COVID-19 del mecanismo Covax

Forman parte del contrato de compra por 10 millones 003 mil 200 biológicos

Esta mañana, el Gobierno de México recibió 100 mil 800 vacunas Pfizer-BioNTech pediátricas, adquiridas a través del mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se suministrarán a niñas y niños de cinco a 11 años.

A las 8:50 h arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, el vuelo CJT952 con las vacunas, procedentes de Cincinnati, Estados Unidos y escala en Guadalajara, Jalisco.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como elementos del Ejército Mexicano.

Del 8 al 22 de septiembre han llegado al país cuatro millones 814 mil 400 dosis Pfizer-BioNTech pediátricas, de un total de 10 millones 003 mil 200 biológicos del contrato con el mecanismo Covax.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha han llegado al país 131 embarques de vacunas Pfizer-BioNTech, como parte de diferentes contratos y un donativo, con un total de 68 millones 050 mil 845 dosis para niñas y niños de cinco a 11 años, adolescentes y personas adultas.

En suma, desde el 23 de diciembre de 2020 México ha tenido disponibles 240 millones 966 mil 485 biológicos.

Maravatío, Tarímbaro, Huetamo, Múgica y Lázaro Cárdenas vacunan hoy a menores

Vacuna a niña

En la jornada de vacunación se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 186 mil niños y niñas de 5 a 11 años de edad

La vacunación contra el Covid-19, para niños de 5 a 11 años de edad, se mantiene en cinco municipios del estado.

Se trata de Maravatío, Tarímbaro, Huetamo, Múgica y Lázaro Cárdenas, los municipios que vacunan hoy 14 de julio, primeras dosis a los menores de este grupo etario.

En Maravatío la sede de la jornada tendrá lugar en las instalaciones del auditorio municipal, mientras que en Tarímbaro será en la cancha de la antigua comandancia, desde las 8:00 hasta las 14:30 horas.

En Huetamo y en Múgica, se vacunará a los infantes en las instalaciones de la unidad deportiva y en Lázaro Cárdenas en la Jurisdicción Sanitaria # 8.

El biológico, que se aplica a los menores de 5 años cumplidos y hasta los 11 años con 11 meses, es el de los laboratorios Pfizer-BioNTech, completamente seguro para los infantes. El único requisito para solicitar la vacuna es llevar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Cabe destacar que en la jornada de vacunación se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 186 mil niños y niñas de 5 a 11 años de edad, y que la campaña durará tres meses en Michoacán.

¿Qué vacunas debes poner a tus hijos de 0 a 9 años?

Esquemas de vacunación

Llama SSM a completar esquemas de vacunación en la Jornada Nacional de Salud Pública

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a vacunar a los niños y niñas de 0 a 9 años de edad, del 16 al 27 de mayo, en el centro de salud más cercano.

Ello como parte de la Jornada Nacional de Salud Pública, la cual busca completar esquemas y que los infantes michoacanos estén protegidos, con las vacunas marcadas en la Cartilla Nacional de Salud.

Las vacunas que se encuentran disponibles en esta jornada son la Hexavalente (que protege contra la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis e influenza del tipo b), para los menores de dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, así como la Triple Viral (sarampión, rubéola y paperas) para menores de uno a cuatro años.

Las vacunas contra el Rotavirus y el Neumococo, también se aplicarán a los infantes de dos a 24 meses de edad. Todas estas vacunas son completamente seguras y para solicitarlas se debe acudir al centro de salud más cercano, a las clínicas del ISSSTE o bien a las Unidades de Medicina Familiar del IMSS.

Cabe señalar que la Jornada Nacional de Salud Pública 2022 contempla para Michoacán una meta de aplicación de 58 mil 362 dosis de las diferentes vacunas marcadas en la Cartilla Nacional de Salud, 356 pláticas sobre la importancia de las vacunas como mecanismos de prevención, así como la entrega de 396 mil 770 frascos de albendazol y 148 mil 300 sueros orales para evitar la deshidratación.

Aplicadas 70 mil vacunas antirrábicas

Continua la aplicación de dosis en la Jurisdicción Sanitaria 6 La Piedad.

Información Redacción

Personal de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), continúa con la aplicación de la vacuna antirrábica canina y felina en el municipio de La Piedad.

A la fecha, se han aplicado 70 mil 186 dosis a perros y gatos en 285 comunidades de los 12 municipios que forman parte de la Jurisdicción Sanitaria 6 La Piedad: Tlazazalca, Penjamillo, Angamacutiro, Puruándiro, Churintzio, Morelos, Numarán, José Sixto Verduzco, La Piedad, Yurécuaro, Tanhuato y Zináparo.

La vacunación en perros y gatos garantiza la salud tanto de los animales como la de sus dueños por lo que debe aplicarse desde el primer mes de edad y reforzarse al cumplir los tres meses; posteriormente cada año de por vida.

Gracias a las campañas de vacunación y priorizando los corredores de riesgo de las diferentes regiones, el estado tiene 23 años sin presencia de casos de rabia humana transmitida por animales de compañía.

Pandemia, vacunas y OEA, temas de la VI CELAC en México

Banderas

Compartirán avances en el desarrollo de vacunas, el surtimiento de las mismas y un plan para acceder de manera oportuna a pruebas.

Información Libia Bucio

Este viernes el canciller Marcelo Ebrard recibe en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a los jefes de Estado y Mandatarios de los países que participarán el día de mañana en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer el programa de actividades que inicia esta noche con una cena de bienvenida que ofrecerá el presidente Andrés Manuel López Obrador a los 16 Jefes de Estado, tres vicepresidentes y 14 cancilleres que confirmaron su asistencia.

De acuerdo al itinerario de la CELAC, el sábado por la mañana inician los trabajos con la entrega del informe de actividades de México, quien ha estado al frente de dicho organismo por dos años consecutivos.

Entre los temas que los mandatarios tratarán, se encuentra la implementación de mecanismos para trabajar de manera conjunta, enfrentando desastres regionales o situaciones de emergencia como la pandemia por Covid-19 y sus repercusiones económicas.

Además, compartirán avances en el desarrollo de vacunas, el surtimiento de las mismas y un plan para acceder de manera oportuna a pruebas e insumos médicos, con la finalidad de que en en el futuro, exista una inmunización regional.

La Cancillería adelantó que para la cumbre de este fin de semana, se pondrá sobre la mesa una propuesta de renovación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el objetivo de tener un organismo multilateral de mayor representatividad.

También se analizarán los documentos para la constitución de la Agencia Latinoamericana del Espacio (ALE), que buscará colaborar con próximos proyectos de la NASA en 2024.

La cumbre inicia este sábado a las 8 de la mañana en Palacio Nacional y tendrá una duración de 4 horas aproximadamente.

Suman 418 mil 755 vacunas aplicadas a centennials

Vacunación

Este martes 14 de septiembre, fueron inmunizados con la vacuna de Sinovac jóvenes de los municipios de Sahuayo, Briseñas, Tocumbo, Vista Hermosa y Tancítaro.

Información Redacción

Hasta la fecha en el estado se han aplicado 418 mil 755 dosis de vacuna anti COVID-19 a población de 18 a 29 años de edad.

De acuerdo con el reporte epidemiológico publicado por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en la página https://covid19.srs.care/#/michoacan, la población de 20 a 29 años de edad registra 22 mil 001 casos confirmados.

Este martes 14 de septiembre, fueron inmunizados con la vacuna de Sinovac jóvenes de los municipios de Sahuayo, Briseñas, Tocumbo, Vista Hermosa y Táncitaro.

La institución recomienda a la población el uso permanente de cubrebocas, lavado o desinfección frecuente de manos, mantener sana distancia, evitar lugares aglomerados y no saludar de mano, beso o abrazo.

Asimismo, mantiene a disposición de la población el 800-123-2890 con 11 líneas para resolver todas sus dudas y, en caso de requerir atención médica, la canalización a la unidad más cercana con disponibilidad.