Gobierno envía a los primeros 900 docentes a escuelas con necesidades de maestros

Convoca a gobiernos municipales y expresiones sindicales a respaldar su llegada a las aulas para atender a niñas y niños

Luego de concluir su proceso de ingreso al servicio docente, a partir de este lunes 12 de septiembre alrededor de 900 egresados normalistas iniciarán sus actividades laborales en diversas escuelas en todo el estado.

En los próximos días se estarán asignando más lugares para maestras y maestros, dando un total de mil 413 espacios, mismos que se otorgaron mediante un proceso abierto y transparente a través de la Unidad Estatal del Sistema para Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM).

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, hace un llamado a las y los presidentes municipales y expresiones sindicales para que brinden las facilidades a las y los nuevos docentes que iniciarán sus funciones en las localidades con carencia del servicio.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el magisterio y con el sector educativo, buscando siempre garantizar que todas las y los niños cuenten con un servicio que promueva su bienestar y desarrollo.

Iniciará Gobierno estatal contratación de egresados normalistas

Egresados normalistas

Las y los profesores que salieron de las escuelas normales oficiales del estado de la generación 2022 recibirán un contrato código 99 una vez que concluyan con su certificación y cédula profesional

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) iniciará la contratación de las y los egresados de las escuelas normales oficiales del estado de Michoacán a fin de cubrir las necesidades del sector educativo.

Luego de una revisión puntual, se iniciará el proceso de contratación de las y los profesores egresados de la generación 2018-2022 mediante el código 99 una vez que concluyan sus procesos de certificación y cédula profesional, esto en tanto realizan su proceso de ingreso al servicio docente a través de los procedimientos que marca la Unidad Estatal del Sistema para Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM).

Con ello, las y los egresados iniciarán a la brevedad sus actividades frente a grupo en las escuelas de distintas localidades en las que se requiere el servicio educativo.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso de priorizar la atención a las niñas, niños y adolescentes a fin de que todos los grupos cuenten con maestras y maestros para que continúen con regularidad sus actividades escolares.

Información Oscar Méndez

Continuarán toma en la SEE y movilizaciones 

ONOEM

Denuncian irregularidades en asignación de plazas docentes

Integrantes de la Coordinación de Egresados de la Organización de Normales del Estado de Michoacán (ONOEM), denunciaron presuntas irregularidades en el proceso de asignación de plazas que llevó a cabo la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM), y amagaron con continuar la toma que mantienen desde hace 9 días en las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado.

De acuerdo con una de las voceras de la Onoem, supuestamente se les citó de último momento en un domicilio particular y a altas horas de la noche con el objetivo de recibir sus órdenes de adscripción, hecho que difundieron a través de redes sociales. 

En rueda de prensa, reiteraron su rechazo a dicho proceso en el que pese al registro de 500 egresados, únicamente se otorgaron 100 plazas, lo que no cubre, aseguran, la necesidad educativa de la entidad; además aseguraron que están dispuestos a ocupar los centros de trabajo que les sean asignadas. 

Aunado a ello, el pliego petitorio incluye entrega de plaza base a egresados, pago al trabajo devengado, seguridad social, ingreso inmediato del sistema educativo de las generaciones 2021-2022 y alto a la represión. 

El ala disidente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, Poder de Base, exige una nueva mesa de trabajo con los Gobiernos Estatal y Federal, a fin de que se atiendan y resuelvan todas sus demandas.

Información Sarahí Rangel