Gladyz Butanda y universitarios visitan teleférico de Uruapan

Realizaron un recorrido por tres de las estaciones

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, encabezó un recorrido con más de 50 estudiantes de la Universidad de la Ciénega de Sahuayo por las estaciones 1 (IMSS), 3 (Ágora) y 4 (Presidencia) del teleférico de Uruapan.

“Queremos que las juventudes conozcan de cerca cómo se construyen estas obras, que participen y sean parte del cambio” comentó la arquitecta a los alumnos de la Licenciatura en Gestión y Administración Pública, quienes conocieron tres de las seis estaciones del nuevo transporte.

Acompañados por el rector Sergio Miguel Cedillo Fernández, los universitarios preguntaron a la secretaria sobre el proceso para gestionar obras de la magnitud del teleférico, así como los beneficios de su construcción y los estudios que se realizan para saber cómo es que una ciudad necesita sistemas de transporte semi masivo.

Por lo anterior Gladyz Butanda destacó la importancia de que las y los jóvenes se involucren en la vida pública y la transformación de su entorno, pues su conocimiento y compromiso serán clave para continuar impulsando proyectos que eleven la calidad de vida en Michoacán.

“Estoy muy emocionada de aprender sobre políticas públicas que mejorarán la calidad de vida de las personas”, compartió la estudiante Alejandra, ante el asombro de la magnitud de la obra.

Por último, el rector junto al alumnado expresaron su agradecimiento por la oportunidad de conocer esta obra de gran impacto y reconocieron la disposición y sensibilidad de la funcionaria para acercarlos a la gestión pública.

Regidores de Morelia conocen pormenores del teleférico: Gladyz Butanda Macías

Se contempla rehabilitación de vialidades, mejora de mercados y creación de espacios públicos

La secretaria de Desarrollo Urbano, Gladyz Butanda Macías, presentó a las y los regidores del Ayuntamiento de Morelia los avances del teleférico, así como los pormenores de esta obra que forma parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT), cuyo propósito es incentivar el uso del transporte público.

Butanda Macías explicó que este sistema busca la integración del teleférico con el metrobús y el transporte urbano, promoviendo una movilidad eficiente y sustentable. Como parte de esta estrategia, se brindará apoyo a los transportistas para la reestructuración de sus rutas, con el objetivo de optimizar la operación del modelo, mejorar la calidad del servicio, y al mismo tiempo, generar mayores ingresos para los trabajadores del sector.

Además, detalló que el SIT ha sido diseñado con base en estudios que analizan la demanda de transporte en la ciudad, identificando las zonas con mayor concentración de usuarios, los horarios de mayor afluencia y los principales orígenes y destinos de los traslados. Estos datos permiten optimizar la planificación del sistema, garantizando una movilidad más eficiente y acorde a las necesidades de la población.

La funcionaria destacó que la construcción del teleférico no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará el desarrollo urbano en las zonas aledañas a las estaciones. Entre las acciones contempladas se incluyen la rehabilitación de vialidades, adecuación de banquetas para garantizar mayor accesibilidad, construcción de una cancha de fútbol y el fortalecimiento de la infraestructura de mercados, como el Hermanos Flores Magón en la tenencia de Santa María. Estas mejoras contribuirán a la reactivación económica y beneficiarán directamente a las familias de comerciantes.

La arquiteca subrayó la importancia de que las y los morelianos hagan suyo este proyecto. Por ello, se han impulsado estrategias de socialización mediante visitas casa por casa y la realización de talleres en las colonias donde se instalarán las siete estaciones, con el fin de garantizar que la ciudadanía tenga plena certeza de que no habrá afectaciones a sus inmuebles ni al medio ambiente.

Teleféricos de Morelia y Uruapan reducirán estrés en automovilistas: Gladyz Butanda

Al desahogarse el tráfico, tendrán mejor estado de ánimo

Morelia, Michoacán, 26 de febrero de 2025.- La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías afirmó que con la operación de los teleféricos se reducirá el tránsito vehicular en las ciudades de Morelia y Uruapan, lo que a su vez traerá beneficios para los automovilistas, quienes verán disminuido su nivel de estrés mientras conducen.

Destacó que la capacidad de este sistema de transporte de altura para descongestionar la movilidad urbana, será exponencial, por lo que las discusiones entre automovilistas, que en ocasiones han escalado a golpes, se reducirán.

Butanda Macías recordó que el número estimado de usuarios en Morelia que se atenderán en el primer año de operación del teleférico será aproximadamente de 20 mil personas al día.

Al desahogarse el tráfico, los automovilistas tendrán mejor estado de ánimo, mayor capacidad de manejo de estrés y por ende, salud emocional al momento de manejar un vehículo, evitando situaciones que lastimen a involucrados en riñas, aportó.

Subrayó que las obras de los teleféricos están fundamentadas en estudios de demanda y análisis socioeconómicos, los cuales evidencian que al diversificar las opciones de transporte se reducirá la presión sobre las redes viales tradicionales. Como resultado, se espera que los conflictos y tensiones entre conductores disminuyan, generando un ambiente vial más armonioso y seguro para todos.

Transportistas respaldan teleférico de Morelia: Bedolla

Se suman al Sistema Integrado de Transporte

Morelia, Michoacán, 12 de febrero de 2025.- Al sostener una reunión de trabajo con transportistas de la Ruta Gris de Morelia y de otros grupos de este sector, quienes manifestaron su apoyo a la obra del teleférico, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla puntualizó que Michoacán avanza en un sistema integrado de movilidad, al cual se suman el metrobús que se gestiona ante la federación para la capital michoacana.

Acompañado de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y del líder transportista, Fernando Orozco, el mandatario detalló que, con los teleféricos se mejorará el transporte de Michoacán al modernizarse y participar todos los sistemas con base a la nueva Ley de Movilidad estatal.

Refirió que con la directora del Instituto del Transporte, María Elena Huerta Moctezuma, se analiza la posibilidad de ampliación de diversas rutas del transporte público, mismas que se integrarán al teleférico.

Expuso que se continúa dialogando con otras agrupaciones de transporte para que se sumen al teleférico de Morelia, el cual en diciembre de 2026 estará operando.

Detalló que en Uruapan, está previsto que se implemente un sistema de prepago para las unidades de transporte, como el que tendrá el teleférico, con lo cual se generará un dinamismo que redimensionará la movilidad en el estado.

Asistieron a dicha reunión el diputado local, Juan Pablo Celis; así como transportistas fundadores de la ruta Gris y operadores de las unidades.

Teleférico transformará movilidad en Morelia: Gladyz Butanda

Morelia, Michoacán, 2 de enero de 2025.- El teleférico de Morelia avanza con pasos firmes como una de las obras insignia del Gobierno de Michoacán, consolidándose como un proyecto estratégico para la movilidad, sustentabilidad y desarrollo de la capital del estado, afirmó Gladyz Butanda Macías, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

Con una capacidad estimada para beneficiar diariamente a más de 22 mil personas, este sistema moderno y eficiente se integrará a la vida cotidiana de estudiantes, trabajadores y familias, mejorando significativamente sus traslados. Además, la infraestructura respeta el entorno patrimonial de la ciudad, destacándose como una solución sostenible que cuida el patrimonio histórico y ambiental.

“La construcción del teleférico en Morelia es una muestra de nuestro compromiso con una movilidad más accesible, sustentable y digna. Estamos construyendo un Michoacán que mira hacia el futuro, con obras que priorizan a las personas y su calidad de vida”, manifestó.

Con un impacto positivo en más de 90 centros educativos cercanos, esta obra no solo conectará puntos estratégicos de la ciudad, sino que también impulsará la economía local y fortalecerá el turismo, consolidando a Morelia como una ciudad moderna y en constante crecimiento.

Para este proyecto que modernizará el transporte público y creará espacios que beneficien a la población, el Gobierno de Michoacán invierte 2 mil 500 millones de pesos en dos etapas; recorrerá 7.2 kilómetros en 25 minutos

La primera etapa incluirá seis estaciones: Estadio Morelia, Eduardo Ruiz, Primo Tapia, Obelisco Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria y Zoológico. En una segunda fase se sumará la estación Santa María.

En 2025, inversión histórica de más de 5 mil mdp para Morelia: Bedolla

• Destacan el teleférico, el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia y los distribuidores viales del Mercado de Abastos y salida a Pátzcuaro

Morelia, Michoacán, 27 de diciembre de 2024.- Para el 2025, el Gobierno de Michoacán proyecta una inversión histórica de más de 5 mil millones de pesos para Morelia en materia de infraestructura, vialidad y obra pública, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario refirió que esta será la inversión más grande en los últimos 50 años para la capital michoacana, donde destacan obras como el teleférico, el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia y los distribuidores viales del Mercado de Abastos y salida a Pátzcuaro.

Además de que se iniciarán otros proyectos como la construcción del Instituto Oncológico del Estado, el DIF para Niñas, la rehabilitación del CREE y de la Biblioteca del Ceconexpo, la modernización del Centro Deportivo Ejército de la Revolución y el Parque CIMO.

Así como la construcción de los segmentos 2, 4 y 5 del segundo anillo periférico, el puente vehicular del periférico frente a la Pepsi, la calle completa de Villas del Pedregal- San Nicolás Obispo, la rehabilitación de la ciclovía Morelia-Pátzcuaro, entre otras.

En cuanto al teleférico de Morelia, tendrá una longitud de 5.6 kilómetros, distancia que se recorrerá en un tiempo de 16 minutos a lo largo de seis estaciones: Estadio Morelos, Eduardo Ruiz, Primo Tapia Poniente, Obelisco a Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria y Zoológico de Morelia.

Respecto al primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, Ramírez Bedolla resaltó que dicha obra contempla 13.4 kilómetros de nueva vialidad que conectará las salidas Pátzcuaro y Quiroga, lo que permitirá una movilidad superior de 5 mil 700 vehículos diariamente.

El Gobierno de Michoacán también inició la construcción de dos nuevos distribuidores viales, uno en la salida a Pátzcuaro y otro a la altura del Mercado de Abastos.

Mientras que, en beneficio de 125 mil personas, se construye el puente superior vehicular de Villas del Pedregal y se tiene proyectada la continuación de la avenida Amalia Solórzano, obra se realizará hasta conectar con la carretera federal a Pátzcuaro; y se iniciarían los segmentos cuatro y cinco del segundo anillo periférico de Morelia.

¡Ring, ring!, bicicletas también subirán a los teleféricos: Gladyz Butanda

Morelia, Michoacán, 17 de diciembre de 2024.- Los teleféricos de Morelia y Uruapan son tan espaciosos que podrás subir tu bicicleta, patín eléctrico o patineta sin ningún problema, anunció Gladyz Butanda Macías.

«Con este transporte de altura será más fácil ir con los amigos, a la casa de la novia o novio o simplemente a conectar tu ruta”, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad en el Estado.

Aportó que los teleféricos de Morelia y Uruapan buscan fomentar la movilidad sostenible, el turismo y el deporte, facilitando a los usuarios combinar el uso de este transporte con otros medios.

Además, indicó que se espera que esta medida motive a más personas a explorar estas ciudades de una manera activa y diferente.

Es importante tener en cuenta las reglas específicas para el transporte de estos equipos y medidas de seguridad, que se darán a conocer una vez que estén por inaugurarse.

Súbete a la cabina del teleférico; está en la Villa Navideña del Ceconexpo

Morelia, Michoacán, 14 de diciembre de 2024.- Ven a la Villa Navideña en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) y súbete a una de las cabinas que tendrá el teleférico de Morelia.

Este año, además de la diversión para toda la familia, podrás vivir una experiencia única: explorar y subirte a la cabina del teleférico que pronto conectará una parte de la ciudad de Morelia.

Descubre cómo será viajar en este moderno transporte, diseñado para que hasta 10 personas puedan disfrutar del trayecto cómodamente sentadas: cinco de cada lado, en espacios perfectamente distribuidos.

La cabina, donde también podrás tomarte la foto del recuerdo, estará hasta el 6 de enero del 2025 en el jardín Orquidiario, a un costado de la pista de hielo.

¡No te pierdas la oportunidad de sentir la emoción del teleférico antes de que esté en funcionamiento!

Teleféricos de Morelia y Uruapan tendrán elevadores en cada estación

Personas adultas mayores y con discapacidad podrán subir sin dificultad

Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2024.- Personas adultas mayores y con discapacidad podrán subir sin dificultad a las cabinas de los teleféricos de Morelia y Uruapan, ya que cada estación contará con elevador y rampas de acceso, informó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad en el estado, Gladyz Butanda Macías.

«El diseño de los teleféricos ha sido cuidadosamente pensado para garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan utilizar este servicio de manera segura y cómoda», aportó.

Indicó que el acceso al teleférico también contará con huella podotáctil y otras adecuaciones que cumplen con las normativas vigentes para facilitar el ingreso a las cabinas a las personas con sillas de ruedas, bastones, carriola o cualquier necesidad específica.

Además, subrayó que el personal estará capacitado y disponible para asistir a quienes requieran apoyo adicional.

Butanda Macías destacó que este proyecto reafirma su compromiso inquebrantable con la inclusión, al asegurar que absolutamente nadie quedará excluido de la oportunidad de utilizar el teleférico para trasladarse a su destino.

Morelia avanza en la construcción de su teleférico: Gladyz Butanda

Se completan estudios de mecánica de suelo en 4 de sus 6 estaciones

Morelia, Michoacán, 7 de noviembre de 2024.- La construcción del teleférico de Morelia continúa con paso firme, gracias a la finalización de los estudios de mecánica de suelo en cuatro de las seis estaciones que formarán parte de este proyecto. Gladyz Butanda Macías, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), anunció este avance que acerca a la ciudad a una movilidad más moderna y eficiente.

Estos estudios resultan esenciales para garantizar que la estructura del teleférico se adapte de manera segura y eficiente al terreno. Los análisis han permitido obtener un conocimiento detallado del subsuelo en las áreas donde se colocarán las estaciones y las torres, con lo cual, se asegura que el proyecto se realice bajo condiciones óptimas.

Para realizar estos estudios se han utilizado equipos especializados, como la perforadora de rotación Long Year 38, que permite un análisis profundo del terreno. Se llevaron a cabo diferentes tipos de sondeos, utilizando técnicas de Tubo Shelby (TSH) y de Penetración Estándar (PE), las cuales respetan el estado natural del suelo y ofrecen información clave sobre sus capas y resistencia.

En el área del Estadio Morelos, además de los estudios de suelo, se realizan labores de adecuación para la futura construcción. Este proceso incluyó la colocación de tapiales para delimitar y proteger el área y en los próximos días se procederá al desmantelamiento de luminarias y espectaculares, así como al despalme de una zona de jardín.

Con una inversión de mil 917 millones de pesos, el teleférico de Morelia beneficiará diariamente a más de 22 mil personas con la mejora de la conectividad y la reducción de los tiempos de traslado en la ciudad. Este proyecto, que incluye estaciones en puntos clave como el Estadio Morelos, Ciudad Universitaria y el Zoológico, representa un gran paso hacia una movilidad segura, accesible y sustentable para las y los morelianos.