Invita “Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido” a inscribirse en sus talleres

La invitación está dirigida a personas de todas las edades

La propuesta comunitaria con sede en el estado de Michoacán, la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido, comenzará el mes de febrero con la apertura de diez talleres dedicados a promover el desarrollo creativo de personas de todas las edades.

Este espacio es un proyecto gestionado por la organización cultural mexicana RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.

“La Casita” desde su fundación se ha dedicado al intercambio de saberes; prestando especial atención en desarrollar actividades artísticas y culturales para infancias, adolescentes y adultos de diferentes edades.

Es así como estos talleres invitan a todas y todos a aprender una nueva habilidad, perfeccionarla o, simplemente, a pasar un buen momento creando redes comunitarias amorosas y sanas.

La oferta de “La casita” incluye talleres de: reciclaje, lombricomposta, cuentacuentos, pintura, guitarra para principiantes y avanzados, punto de cruz, hidroponía y clases de inglés. Además de talleres de baile como ballet, jazz y baile moderno.

Actualmente, sus inscripciones se encuentran abiertas y podrán hacerse en un horario de 16:30 a 18:00 horas dentro del recinto de “La Casita”, ubicado en la calle Ramón López Velarde en las instalaciones de la Casa Ejidal, justo detrás de la jefatura de la Tenencia de Santa María de Guido, en Michoacán. O, a través del teléfono 4438601169.

El inicio de estos talleres está previsto para el próximo lunes 6 de febrero.

Para mayores informes, te invitamos a llamar al teléfono 4438601169. Asimismo, puedes conocer más de los talleres de “La Casita” y de las diferentes actividades que harán durante el 2024, por medio de su cuenta en Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Gu

Conciertos, talleres y presentaciones artísticas, este fin de semana en Morelia

Este sábado 20 de enero en la avenida Madero, frente a catedral, se presentará la banda moreliana “Verde Olvido”

La Secretaría de Cultura de Morelia presenta una agenda para que las y los morelianos, así como visitantes nacionales y extranjeros disfruten de las diversas actividades culturales para todas las edades.

Este sábado 20 de enero en la avenida Madero, frente a catedral, se presentará la banda moreliana “Verde Olvido” integrada por 5 jóvenes talentosos que a través de un sonido propio fusionan sonidos contemporáneos de indie rock con armonía y experimentación del jazz fusión.

Actualmente, este grupo forma parte del portafolio de www.moreliacreativa.com la cual es una herramienta digital promovida por la Secretaría de Cultura de Morelia para conocer a los talentos musicales de la ciudad y de la que solistas, bandas y agrupaciones de todos los géneros pueden ser parte con sólo inscribir sus proyectos de manera gratuita.

Durante ese mismo día por la mañana se reiniciarán los talleres de pintura gratuitos en la Calzada Fray Antonio de San Miguel a partir de las 11:00 hasta las 13:00 horas, dicho taller se realizará de igual forma en el mismo horario el domingo 21 de enero, pero en la ludoteca del Bosque Cuauhtémoc; dichos talleres se realizarán a partir de este fin de semana durante todos los fines de semana del año.

El viernes 26 de enero en el andador Benito Juárez a las 18:00 horas se presentará “Morelia Literaria” una mesa de diálogo y lectura sobre la antología publicada de la primera edición editorial de la Secretaría de Cultura de Morelia “Hechas de Letras”.

Asimismo, el próximo sábado 27 de enero en el parque Lineal del Boulevard García de León de 10:00 a 13:00 horas regresa “Morelia de Ajedrecistas”, un espacio para que principiantes y avanzados conozcan más sobre este juego de destreza.

Por la noche a las 19:00 horas en la avenida Madero frente a la Catedral, el solista Nicola Pezzela ofrecerá un concierto de ópera y tango posteriormente se presentará el Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Morelia a las 20:00 horas en el mismo lugar.

Durante todo el año se realizarán eventos y actividades en espacios públicos para que las morelianas y morelianos, puedan disfrutar de las artes en sus distintas expresiones.

Presentan el documental “El Universo de Hefesto”

Personas que laboran en el campo

Un trabajo de Benjamín Alcántara miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte

El Universo de Hefesto es un proyecto documental que da testimonio del trabajo cotidiano de personas que laboran en el campo y en talleres artesanales en diversas regiones del país, el creador y fotógrafo Benjamín Alcántara, miembro del Sistema Nacional de Creadore de Arte (SNCA), reconoce a través de su trabajo a las personas que en este tipo de contexto se mantienen apegadas a sus raíces y a los oficios que han heredado.

A través de este documental e investigación, que se puede consultar en la página https://eluniversodehefesto.com/, se conoce a personas de comunidades que se organizan para trabajar en tierras comunales y en talleres familiares, ejerciendo los oficios que han heredado por generaciones, preservando un sistema de transmisión de saberes y una identidad colectiva a partir del conocimiento de los materiales, el uso de herramientas básicas y su destreza manual. Estos actos y conocimientos culturales se contraponen a la automatización, aceleración y acumulación de los procesos de producción industriales actuales.

Al observar estas formas tradicionales de producción, Benjamín Alcántara advierte que remiten al origen del trabajo, en donde los conceptos de tiempo y realidad se perciben de maneras ajenas a cómo se entienden hoy en el mundo laboral industrializado. Los talleres artesanales y sus entornos se traducen en un factor importante de cohesión social, mediante rituales laborales, coreografías de movimiento y gestos de repetición que propician una forma diferente de percibir y vivir el trabajo.

Benjamín Alcántara ha desarrollado El Universo de Hefesto gracias a que actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) en la disciplina de Fotografía. Es maestro en Historia del Arte y ha participado en más de 25 exposiciones colectivas en México, Estados Unidos, España, Alemania y Argentina.