Solo en abril vacunación masiva contra Covid-19 en Michoacán

Para la tercera y cuarta dosis, el principal requisito es haber cumplido 4 meses desde la aplicación de su última vacuna sin importar la marca del biológico.

La jornada masiva de vacunación anti COVID-19 en mercados, balnearios, centros comerciales, penales, plazas públicas, escuelas, centros de salud, hospitales, centros de trabajo y terminales de autobuses solo estará vigente hasta el próximo 30 de abril, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población mayor de 18 años a completar su esquema.

Todo adulto que no haya recibido primera o segunda dosis de la vacuna podrán aplicársela en cualquiera de las sedes habilitadas por la SSM, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), llevando una identificación oficial, el formulario de registro prellenado, que se puede descargar en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y el comprobante de su dosis anterior, en caso de necesitar la segunda.

Para la tercera y cuarta dosis, el principal requisito es haber cumplido 4 meses desde la aplicación de su última vacuna sin importar la marca del biológico, junto con su comprobante y su identificación oficial.

Importante recordar que la vacuna anti COVID-19 ayuda a evitar complicaciones graves, en caso de contraer la enfermedad, sobre todo en la población que padece alguna comorbilidad y en adultos mayores.

Listos los balnearios de Huandacareo

Balneario

Esperan una afluencia de 12 mil visitantes durante la Semana Santa.

El municipio de Huandacareo es famoso por sus balnearios, la mayoría de ellos ofrecen a sus visitantes albercas, aguas termales, tobogán infantil, área para campamento, cenadores, estacionamiento, hotel, parrillas, regaderas, tienda de abarrotes, cancha de fútbol, sanitarios y vestidores.

Para recuperarse de las pérdidas millonarias sufridas en los dos últimos años por la Pandemia de Covid-19, que rebasaron los 80 millones de pesos, la Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (AMIBALPA), y el Congreso del Estado presentaron la campaña “Huandacareo, la Capital de los Balnearios”.

Eva Tinoco Herrera, representante del sector, comentó que esperan una afluencia de 12 mil personas a los balnearios del municipio, esto sólo en el periodo de Semana Santa.

En una rueda de prensa, aclaró que todos los balnearios cuentan con la infraestructura necesaria para pasar un rato divertido, aunado a que cumplen con todas las medidas de salubridad que exige la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), y un personal capacitado para ofrecer el mejor trato.

Entre los cursos ofrecidos a los trabajadores de los centros acuáticos de recreación destacan: salvamento acuático, lavado de albercas, manejo higiénico de los alimentos, preparación de bebidas y alimentos y primeros auxilios.

Indicó que, los balnearios son los espacios adecuados para disfrutar de un ambiente familiar, por lo que invitó a los michoacanos y a los turistas a visitarlos durante la Semana Santa.

Leticia Ruano

Listos los balnearios de Huandacareo

Balneario

Esperan una afluencia de 12 mil visitantes durante la Semana Santa.

El municipio de Huandacareo es famoso por sus balnearios, la mayoría de ellos ofrecen a sus visitantes albercas, aguas termales, tobogán infantil, área para campamento, cenadores, estacionamiento, hotel, parrillas, regaderas, tienda de abarrotes, cancha de fútbol, sanitarios y vestidores.

Para recuperarse de las pérdidas millonarias sufridas en los dos últimos años por la Pandemia de Covid-19, que rebasaron los 80 millones de pesos, la Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (AMIBALPA), y el Congreso del Estado presentaron la campaña “Huandacareo, la Capital de los Balnearios”.

Eva Tinoco Herrera, representante del sector, comentó que esperan una afluencia de 12 mil personas a los balnearios del municipio, esto sólo en el periodo de Semana Santa.

En una rueda de prensa, aclaró que todos los balnearios cuentan con la infraestructura necesaria para pasar un rato divertido, aunado a que cumplen con todas las medidas de salubridad que exige la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), y un personal capacitado para ofrecer el mejor trato.

Entre los cursos ofrecidos a los trabajadores de los centros acuáticos de recreación destacan: salvamento acuático, lavado de albercas, manejo higiénico de los alimentos, preparación de bebidas y alimentos y primeros auxilios.

Indicó que, los balnearios son los espacios adecuados para disfrutar de un ambiente familiar, por lo que invitó a los michoacanos y a los turistas a visitarlos durante la Semana Santa.

Leticia Ruano

Hepatitis, enfermedad que puedes adquirir al rellenar tu garrafón en expendios

garrafón

Lavarlo de una manera adecuada previene infecciones gastrointestinales y hepatitis

En esta temporada de calor, en la que aumenta el consumo de líquidos en los hogares, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), invita a la población a lavar y desinfectar sus garrafones, antes de rellenarlos en los expendios donde se venden agua a granel.

Antes de acudir es necesario lavar y desinfectar correctamente el garrafón que se va rellenar; con ello se evitan las enfermedades gastrointestinales por bacterias y parásitos, además de que se previene la Hepatitis A.

Es importante vaciar dos tapas de cloro (2 corcholatas de refresco) en el interior del garrafón y después agregar dos litros de agua.

Con esta mezcla se debe tallar el interior con un cepillo que alcance las curvaturas; agitar fuertemente y desechar el contenido, dejar escurrir hasta que seque. Se recomienda de igual modo que los envases que se utilicen estén limpios y que no hayan sido utilizados para contener sustancias tóxicas como gasolina.

En el caso del hielo en bolsa, éste se podrá usar para estar en contacto directo con el producto que requiera enfriarse, pero la población debe fijarse que al adquirirlo, la bolsa esté sellada y limpia. Se debe observar también que sí se presenta fecha de consumo preferente o de caducidad, no haya vencido. Después de servir el hielo se debe mantener la bolsa sellada o bien colocar en recipientes limpios y usar pinzas para servirlo, no las manos.

Para el hielo en barra, es importante asegurarse que no contenga materia extraña y evitar el contacto directo con el suelo; generalmente es utilizado para alimentos que se conservan en crudo y se podrá emplear para alimentos ya preparados y bebidas, siempre y cuando se mantengan en recipiente de cierre hermético.

Hepatitis, enfermedad que puedes adquirir al rellenar tu garrafón en expendios

Lavarlo de una manera adecuada previene infecciones gastrointestinales y hepatitis

En esta temporada de calor, en la que aumenta el consumo de líquidos en los hogares, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), invita a la población a lavar y desinfectar sus garrafones, antes de rellenarlos en los expendios donde se venden agua a granel.

Antes de acudir es necesario lavar y desinfectar correctamente el garrafón que se va rellenar; con ello se evitan las enfermedades gastrointestinales por bacterias y parásitos, además de que se previene la Hepatitis A.

Es importante vaciar dos tapas de cloro (2 corcholatas de refresco) en el interior del garrafón y después agregar dos litros de agua.

Con esta mezcla se debe tallar el interior con un cepillo que alcance las curvaturas; agitar fuertemente y desechar el contenido, dejar escurrir hasta que seque. Se recomienda de igual modo que los envases que se utilicen estén limpios y que no hayan sido utilizados para contener sustancias tóxicas como gasolina.

En el caso del hielo en bolsa, éste se podrá usar para estar en contacto directo con el producto que requiera enfriarse, pero la población debe fijarse que al adquirirlo, la bolsa esté sellada y limpia. Se debe observar también que sí se presenta fecha de consumo preferente o de caducidad, no haya vencido. Después de servir el hielo se debe mantener la bolsa sellada o bien colocar en recipientes limpios y usar pinzas para servirlo, no las manos.

Para el hielo en barra, es importante asegurarse que no contenga materia extraña y evitar el contacto directo con el suelo; generalmente es utilizado para alimentos que se conservan en crudo y se podrá emplear para alimentos ya preparados y bebidas, siempre y cuando se mantengan en recipiente de cierre hermético.

Alegría para niños con cáncer

Hospital Infantil

Disfrazados de mariposas, aves, flores entre otros, desfilaron por los pasillos del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”.

Brindar servicios de salud con rostro y calidad humana, es primordial, por ello; el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), realizó el desfile de primavera, para sus pacientes oncológicos.

Disfrazados de mariposas, aves, flores entre otros; y acompañados de sus padres, madres; médicos, enfermeras y personal administrativo recorrieron los pasillos de las instalaciones del nosocomio, llevando alegría a otros niños y niñas que por cuestiones de salud no pudieron adherirse a este festejo primaveral.

Durante el recorrido, los 15 pequeños que se encuentran actualmente hospitalizados en el área de oncología, recibieron el aplauso de muchos padres y madres de familia que se encontraban en el hospital en espera de consulta, de sus enfermeras; además de que cantaban y bailaban al caminar con su carita sonriendo en todo momento.

La directora del Infantil, Silva Chávez Gallegos manifestó, “que, con este tipo de acciones, se pretende mejorar el estado de ánimo tanto de los pacientes como de sus familiares, quienes pernoctan día a día ahí aquí en el nosocomio y así les mostramos que esta enfermedad no es impedimento para llevar a cabo diversas actividades”.

Arranca SSM vigilancia de 13 playas estatales

Los resultados de las muestras tomadas al agua de mar serán difundidos a la población a partir del 8 de abril.

Ante el próximo periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, vigila que las 13 playas michoacanas sean aptas para el recreo humano y del 14 al 25 de marzo arrancará un operativo de muestreo al agua de mar, para descartar riesgos a la salud de los bañistas.

Estas acciones forman parte del Programa Playas Limpias de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), y las muestras son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, para determinar si representan o no un riesgo sanitario.

Las playas michoacanas monitoreadas son “Playa Jardín”, “Playa Azul”, “La Soledad”, “Chuquiapan”, “Las Peñas” y “Caleta de Campos”, del municipio de Lázaro Cárdenas, así como “Nexpa”, “Pichilinguillo” y “Maruata” de Aquila.

También se analiza la calidad del agua de “Boca de Apiza”, “Faro de Bucerías”, “Las Brisas”, y “San Juan de Alima”, del municipio de Coahuayana.

El indicador de contaminación que se vigila es la bacteria Enterococcus faecalis, toda vez que es muy resistente a condiciones adversas.

Para determinar que una playa se encuentra apta, los resultados de las muestras tienen que ser menores a los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml), tal y como lo marcan los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Una vez que se cuente con los resultados serán dados a conocer a partir del 8 de abril, con el objeto de que la población tenga certeza de que las playas de Michoacán no presentan riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos intestinales.

Tabaquismo, adicción permitida

Conmemorará SSM “Día Michoacano Sin Fumar 2022”

Crear conciencia entre la población michoacana sobre las afectaciones a la salud que ocasiona el hábito del consumo de tabaco, es parte de las acciones a realizar por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), en coordinación con el Comité Interinstitucional “13 de Marzo Día Michoacano sin Fumar”, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Centro de Integración Juvenil (CIJ), en el marco de su 30 Aniversario.

El presidente del Comité Interinstitucional 13 de Marzo Día Michoacano sin fumar, Jesús Alejandre García, explicó que el tabaquismo es una de las adicciones permitidas que se ha convertido en un serio problema de salud pública, de acuerdo a varios protocolos de investigación realizados en la UMSNH el 19.2 por ciento de los michoacanos fuman y está adicción genera 5 muertes diarias lo que equivale a mil 825 al año.

Por ello, ante la intención de seguir promoviendo el cuidado de la salud, a partir del 13 de marzo se iniciarán diversas actividades de concientización para prevenir el consumo de tabaco a temprana edad.

La primera actividad se realizará el próximo domingo 13 de marzo con una verbena folclórica en la plaza Benito Juárez, de las 17:00 a las 20:00 horas; con la participación de grupos musicales. A su vez el día 14 se realizará un desfile conmemorativo motorizado que partirá a las 10:00 horas de la plaza Villalongín culminando en la plaza Benito Juárez del Centro Histórico de la ciudad, donde se dará un posicionamiento a la sociedad michoacana.

Por su parte, el Comisionado Estatal de la Coepris, Hebert Flores Leal, indicó que a través del programa “Humo de Tabaco”, llevarán a cabo una serie de operativos en establecimientos, para concientizar a los propietarios y sus trabajadores sobre la importancia de contar espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones.

Destacó, que del 2008 a la fecha, se han declarado mil 771 espacios 100% libres de humo de tabaco en el estado; esto en cumplimiento a la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) y su reglamento el cual fue actualizado recientemente el pasado 17 de febrero del año en curso para incluir la prohibición de las emisiones de humo (vapeadores), no solo al cigarrillo.

Finalmente, la directora del Centro de Integración Juvenil, Guadalupe Contreras González, afirmó que en el estado se cuentan con 20 clínicas de atención para el tratamiento y rehabilitación de las adicciones, donde los ciudadanos que quieran dejar de fumar pueden acercarse y así mejorar su estado de salud.

Informa SSM nuevas medidas de Reforma a Ley para Control de Tabaco

Vista cafés y restaurantes para supervisar que se cumplan disposiciones.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través del área de Fomento Sanitario de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) realizó un operativo en bares, cafeterías y restaurantes del Centro Histórico de Morelia, con atención en la vía pública, para informar sobre la nueva reforma a la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT).

Durante el recorrido, personal de la Coepris verificó que los negocios cumplieran con la LGPT, que tuvieran cenicero en la entrada donde apagar el cigarro, así como con señalética de advertencia y prohibición para fumar y proteger con ello a quienes no fuman.

A los establecimientos con sillas y mesas situadas en portales del Centro Histórico, así como en plazas y jardines como Las Rosas, se les indicó que deben de evitar que los comensales fumen por ser áreas de concurrencia colectiva, tal y como lo señala el artículo 26 de la Reforma a la LGCT: “queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco y nicotina en los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, en los espacios cerrados, los lugares de trabajo, el transporte público, espacios de concurrencia colectiva, las escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos y en cualquier otro lugar con acceso al público que en forma expresa lo establezca la Secretaría”.

De igual forma, el personal de Coepris invitó a los propietarios de los negocios a que cumplen tanto con la Ley General para el Control de Tabaco y con la Ley de Protección de los Fumadores del Estado de Michoacán, solicitando la declaración del inmueble como Edificio Libre de Humo de Tabaco.

Cabe destacar que la Coepris realiza visitas de verificación sanitaria a oficinas públicas, escuelas y unidades médicas públicas y privadas, así como hoteles, restaurantes, cafeterías de todo el Estado durante todo el año.

Apatzingán: Se pone en marcha Operativo Cuaresma 2022

Esto, como parte de las acciones preventivas en enfermedades diarreicas y gastrointestinales.

En aras de garantizar a la población que los alimentos sean frescos y refrigerados, y prevenir con ello las enfermedades gastrointestinales, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de su Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán arrancó el Operativo de Cuaresma 2022, que comprende del 2 de marzo al 14 de abril.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Apatzingán, Abraham Espinoza Villa, manifestó que durante el fin de semana se realizó una verificación en el Mercado Municipal de Apatzingán, principalmente a puestos de pescados y mariscos, donde brindó información a comerciantes sobre las condiciones para la conservación de estos alimentos, ya sea refrigerados o encima de cama de hielo, y tomando muestras a los alimentos para su análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

En total fueron tomadas 12 muestras a establecimientos fijos y semifijos con venta de pescados y mariscos, tanto crudos como ya preparados, para verificar que estén libres de contaminantes y bacterias.

Finalmente exhortó a la población a no consumir alimentos crudos, a cocerlos o freírlos, ya que el limón no mata la bacteria del Cólera, de igual forma pidió que antes de comprar verifiquen que los pescados tengan ojos brillantes y agallas rojas y buen olor, igualmente que camarones y otros productos con caparazón tenga buena consistencia, sean frescos o congelados, pues solo así se evitará consumir alimentos en mal estado.

Con ello la SSM vigila que los consumidores no pongan en riesgo su salud, evitando brotes de diarreas y enfermedades gastrointestinales.