Realizará SSM mastografías gratuitas en 7 municipios de Michoacán

Del 18 al 22 de septiembre, en plazas públicas, centros de salud y presidencias municipales

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) redobla esfuerzos para detectar y atender de manera oportuna el cáncer de mama en mujeres de 40 a 69 años de edad, es por ello que del 18 al 22 de septiembre llevará unidades móviles de mastografía a localidades y cabeceras de los municipios de Sahuayo, Venustiano Carranza, Buenavista, Tepalcatepec, Salvador Escalante, Aquila, y Lázaro Cárdenas.

La primera fase de estudios gratuitos se llevará a cabo del 18 al 20 de septiembre en la presidencia municipal de Sahuayo, donde las pacientes podrán ser atendidas de 09:00 a 18:00 horas. En Venustiano Carranza, la sede será la plazuela del Pescador, los días jueves 21 y viernes 22 de septiembre.

En la región de Tierra Caliente habrá dos jornadas; la primera en el centro de salud de Tepalcatepec el lunes 18 de septiembre, y la segunda en Buenavista, donde el mastógrafo se instalará a un costado del centro de salud de la localidad de Felipe Carrillo Puerto los días 19 y 20 de septiembre, mientras que del 21 al 22 estará en la explanada principal del municipio.

Del 18 al 20 de septiembre, Opopeo, tenencia de Salvador Escalante, contará con el servicio de mastografía. Los requisitos principales son llevar una copia de la identificación oficial con fotografía y la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como un disco compacto virgen.

Lázaro Cárdenas tendrá jornadas el lunes 18 en la plaza de la localidad de Las Peñas y el martes 19 en la localidad de Chucutitán. El servicio se trasladará a Caleta de Campos los días 20 y 21, ubicándose en la plaza principal. Finalmente, el viernes 22, el Hospital Maruata, ubicado en Aquila, brindará atención a las mujeres.

Suicidio, la pandemia que afecta a más corta edad a niños y adolescentes

En Michoacán se registra 10 intentos de suicidios por día

Las alertas en el área de la salud mental se encendieron en los últimos años, la edad promedio de suicidio bajó considerablemente, ahora son adolescentes de 10 a 19 años, el grupo poblacional que más intenta quitarse la vida, anteriormente, la edad promedio de mayor incidencia era de 15 a 25 años.

Cifras de la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), revelan que en promedio hay 10 intentos de suicidios en la entidad, 3 en la capital del estado y el resto al interior de la entidad.

Estas cifras se dieron a conocer en el acto que organizó la dependencia estatal, para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, con el compromiso global para centrar la atención en la prevención del suicidio.

El evento fue encabezado por el secretario de Salud de Michoacán, Elias Ibarra Torres, quien lamentó que instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no cuenten con áreas específicas para atender la salud mental de los derechohabientes.

“Estas instituciones derivan la atención de pacientes a nuestros hospitales, por lo que el servicio está saturado, aunado a que en la entidad sólo existen 40 especialistas en psiquiatría”, afirmó.

En su intervención, Carlos Alberto Bravo Pantoja, director de Salud Mental de la SSM, urgió la capacitación constante del personal de salud, al considerar que debe estar preparado para brindar una atención profesional libre de estigmas, algo que no siempre es fácil.

Finalmente, se dio a conocer que ante la demanda de atención, en breve será inaugurado un Centro Integral de Salud Mental en Morelia, se une a los centros de Zamora y Huetamo.

Información Yesenia Magaña

¿Enfrentas problemas de ansiedad por dejar de fumar o tomar? Aquí te pueden ayudar

Profesionales de la salud mental brindarán acompañamiento para sobrellevar los efectos de la abstinencia

Para ayudar a la población a superar la adicción al alcohol y el tabaco, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Salud Mental, abrirá dos grupos de tratamiento breve cognitivo a usuarios de sustancias nocivas legales, en el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Morelia.

Profesionales de la salud mental y adicciones brindarán acompañamiento a los participantes para sobrellevar los efectos de la abstinencia, a través de sesiones grupales, actividades recreativas y medicamentos, en caso de ser necesario. Es importante que los participantes sean mayores de edad y no consuman sustancias ilegales.

Las actividades del grupo para usuarios de alcohol se llevarán a cabo los miércoles, desde el 13 de septiembre hasta el 22 de noviembre, a partir de las 11:00 horas. Por otro lado, el taller para dejar de fumar se realizará los jueves, desde el 14 de septiembre hasta el 23 de noviembre.

Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en las instalaciones del Cecosama de Morelia, ubicado en la calle Miguel Arreola Hidalgo sin número, en la colonia Poblado Ocolusen, de 8:00 a 19:30 horas. Para solicitar mayor información puede llamar a la línea telefónica 443 314 0419.

Liberan sindicalizados oficinas administrativas de SSM y desisten de marcha

Agremiados dan voto de confianza al Gobierno del Estado

El Sindicato Único de Trabajadores de los Organismos Públicos Descentralizados de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), desistió de la manifestación emprendida hace una semana con la toma de las oficinas de la dependencia estatal, al dar un voto de confianza al Ejecutivo.

De esta manera da por concluido, de momento, el paro de brazos caídos que se mantenía en las jurisdicciones sanitarias y hospitales, y de igual modo fueron liberadas las oficinas administrativas de la Secretaría de Salud de Michoacán.

Lo anterior luego del acercamiento con el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Desde el Obelisco a Lázaro Cárdenas, desde donde agremiados al sindicato de salud, pretendían salir en marchar hacia el Centro Histórico de Morelia, Javier Maldonado Torres, líder de la organización, indicó que está sería suspendida en espera de que se resolviera el acuerdo de firma del Contrato Colectivo de Trabajo.

«El secretario de salud hablaba sobre una carta de representatividad, vimos que no es necesaria y avanzamos, con el secretario de Finanzas también se vio que se requieren 40 millones de pesos, los cuales están disponibles, por lo que el viernes, esperamos una respuesta contundente de las autoridades estatales».

Maldonado Torres, reconoció que aún, un gran número de agremiados se encuentran inconformes, por lo que la determinación no ha sido fácil.

«Estamos trabajando para generar confianza y estamos pidiendo al gobierno la voluntad, al secretario Elías Ibarra también, que cumpla con lo que se planteó en las mesas de trabajo»

Enfatizó que no es la manifestación como pretenden lograr el CCT, por lo que instó a sus compañeros a continuar laborando, y que el trabajo sea el sello de su lucha sindical.

Pese a las declaraciones del titular de la SSM, el dirigente del SUTOPDSMM insistió en que el sindicato cuenta con la mayoría de agremiados del total de agrupaciones estatales, por lo que finiquitar el CCT de trabajo beneficiará a más de 2 mil 600 trabajadores.

Cabe señalar que en Michoacán son 19 los sindicatos con los que cuenta la Secretaría de Salud.

Información Saraí Rangel

Dengvaxia, vacuna contra el dengue no debe ser aplicada en menores:COFEPRIS

Tampoco debe ser aplicada en personas mayores de 45 años

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a médicos generales, personal de enfermería y pediatras, sobre el riesgo de uso de la vacuna tetravalente contra el dengue, Dengvaxia.

Este biológico no puede ser aplicado en menores de nueve años ni mayores de 45, además, previo a su aplicación se deberá verificar que el empaque se encuentre en idioma español, cuente con registro sanitario, número de lote y fecha de caducidad, ya que de no tomar en cuenta estas observaciones se puede poner en riesgo la salud de las personas.

Estos últimos datos deberán coincidir con aquellos plasmados en el frasco ámpula con el polvo liofilizado. Además, se sugiere al personal médico consultar el instructivo anexo dentro del empaque y revisar la ficha técnica de Dengvaxia disponible en gob.mx/cofepris.

Asimismo, se exhorta a personal de la salud y a la población a no adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta u otros sitios de internet, ya que podría tratarse de un producto falsificado elaborado con ingredientes contaminados, de mala calidad y carecer del principio activo.

Cofepris hace el llamado a denunciar sitos de internet o páginas de redes sociales donde se oferten medicamentos a través del siguiente enlace de denuncia sanitaria www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias o al estatal denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

La Cofepris mantendrá la vigilancia sanitaria de este y otros medicamentos que puedan ocasionar algún riesgo en la salud, para cuidar y proteger el bienestar de las personas; en caso de identificar nuevas evidencias, informará a la población.

Aumenta en Michoacán sobrevida para menores con cáncer: SSM

Esperanza de vida ascendió al 80%, gracias al tratamiento gratuito y apoyo económico a familias cuidadoras

En Michoacán, la esperanza de vida de las niñas y niños con cáncer ascendió al 80 por ciento, gracias a que, con el apoyo económico mensual que otorga el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla a las familias cuidadoras, menos infantes abandonan su tratamiento, que es gratuito en el Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López Mateos.

Así lo puntualizó el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, quien señaló que actualmente el Gobierno del estado atiende a 165 menores con cáncer proporcionándoles consultas, cirugías, medicamentos, y sesiones de quimioterapia y radioterapia sin costo alguno.

Señaló que la Secretaría de Salud cuenta con abasto de medicamentos y mezclas oncológicas para la atención oportuna de los menores con cáncer, y que con el apoyo mensual de 4 mil pesos que brinda la Secretaría del Bienestar (Sedebi) a las familias cuidadoras se cubren los gastos de transporte y alimentación, para que no abandonen su tratamiento.

Además, 450 infantes se mantienen en vigilancia médica, para prevenir y atender de manera temprana cualquier problema de salud que puedan presentar. Con esta acción, se ha detectado que la tasa de mortalidad del cáncer infantil bajó del 40 al 20 por ciento.

Por el éxito de estas políticas públicas, Elías Ibarra Torres celebró que el Plan Morelos, impulsado por el gobernador, proponga elevar a grado constitucional la gratuidad del tratamiento del cáncer infantil, para así recudir el índice de mortalidad y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad a las niñas y niños diagnosticados con esta enfermedad.

Cáncer de cuello uterino, 100% curable en sus primeras etapas

Mujeres entre 25 y 64 años deben realizarse un Papanicolaou: SSM

En el marco de la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a las mujeres de 25 a 64 años de edad a realizase un Papanicolaou en el centro de salud más cercano, para detectar a tiempo esta enfermedad, que es 100 por ciento curable en etapas tempranas.

Esta prueba permite detectar el crecimiento anormal de células en el cuello uterino, dura entre cinco y 10 minutos, y los resultados se entregan en un lapso no mayor a 21 días posteriores a su realización, si es positivo, la paciente será canalizada a una de las siete clínicas de colposcopía de la SSM.

Estas unidades se encuentran ubicadas en los hospitales Dr. Miguel Silva, de la Mujer, y el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) en Morelia, así como en los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, donde se realizan estudios confirmatorios y atención especializada a mujeres con lesiones precancerosas.

En etapas tempranas, el cáncer de cuello uterino no produce síntomas o señales de alarma, sin embargo, conforme avanza provoca flujo vaginal anormal, dolor de pelvis o cadera, sangrado vaginal después de una relación sexual, y pérdida de peso.

Entre los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad se encuentra tener relaciones sexuales sin protección, fumar o beber en exceso, y haber contraído una infección de transmisión sexual (ITS). Para prevenirla se recomienda utilizar condón, vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas de 13 y 14 años, llevar un estilo de vida saludable, y realizar 30 minutos de ejercicio al día.

En lo que va del año, la SSM ha realizado 15 mil 868 estudios de Papanicolaou, con los que detectaron 38 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, que ya son atendidos gratuitamente en el Centro Estatal de Atención Oncológica de Morelia.

UMSNH y SSM abordan proyecto de Hospital Universitario

La rectora Yarabí Ávila y el secretario de Salud, Elías Ibarra, coinciden en generar líneas de trabajo conjunto.

La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, sostuvieron una reunión en la que se abordó el tema del Hospital Universitario, que el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla ha manifestado que se impulsará.

En el encuentro, al que asistieron titulares de diversas áreas de la Máxima Casa de Estudios también se establecieron líneas de colaboración entre ambas instituciones, entre ellas la posibilidad de la firma de un convenio.

La rectora Yarabí Ávila manifestó el interés de trabajar con la dependencia estatal en temas que tengan un impacto positivo en la comunidad nicolaita, reconociendo que el sector Salud es vital para la sociedad y de manera especial para la UMSNH que en su oferta educativa cuenta con carreras del área de la Salud, en su mayoría con una alta demanda por parte de las y los jóvenes.

El secretario de Salud, Elías Ibarra, destacó que la Universidad Michoacana cuenta con gran prestigio, comentó que la dependencia a su cargo tiene la disposición de colaborar con la institución educativa. Respecto al Hospital Universitario, apuntó que, es un reto importante que requerirá de tiempo por la magnitud del mismo.

Otro de los temas abordados fue el concerniente a la promoción de la Licenciatura de Salud Pública, en este sentido la directora de la Facultad, Martha Patricia Morfín Gallegos, planteó esta necesidad, con el fin de que más jóvenes conozcan las bondades, el impacto y la importancia que tiene dicha carrera.

Durante la reunión, también estuvieron presentes el secretario Particular de la UMSNH, Javier Cervantes Martínez; la coordinadora de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario, Cindy Lara Gómez, así como la directora de Vinculación y Servicio Social, Elizabeth Vázquez Bernal.

Arranca Semana Nacional contra enfermedades transmitidas por mosquitos

Michoacán se encuentra epidemiológicamente en periodo endémico

El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, encabezó el banderazo de arranque de la Segunda Semana Nacional de la Lucha contra la Arbovirosis, a fin de contener, mitigar y controlar estas enfermedades que se transmite por mosquitos como el dengue, zika y chikungunya.

Es así, que de manera simbólica en conjunto con el subdirector médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE), Francisco Vargas Saucedo; personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de Guardia Nacional (GN) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y personal de la Secretaría de Salud (SSM), se abanderó el arranque de los trabajos del área de vectores, quienes iniciarán acciones de saneamiento en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Ahí, el titular de la política en salud, felicitó a todas y todos los trabajadores de vectores, porque gracias a su trabajo y esfuerzo Michoacán lleva ya 6 años libre de zika y chikungunya, además han logrado que el estado se mantenga por debajo de la media nacional en casos positivos de dengue con 1.85 contra 6.23 puntos porcentuales.

Puntualizó, “reconozco a los compañeros de vectores como los todos terreno, ya que son ellos, quienes recorren comunidades remotas, brechas, caminos casa por casa, sobrellevando diversas adversidades y sin embargo, siguen con la disponibilidad para reforzar acciones que prevengan y eviten algún brote en la entidad”.

Todo este trabajo, dará resultados con el apoyo de la sociedad, autoridades municipales, comunidad escolar y sociedad civil para mantener patios limpios, evitar cacharros y acumulación de agua a través de la estrategia tapa, lava, voltea y tira, y la contención del vector en las fronteras donde se registren brotes de dengue para que no llegue al estado.

Así como garantizarles los insumos necesarios para fumigar y nebulizar domicilios, lotes baldíos y espacios públicos que permitan brindar a las y los michoacanos resultados más precisos en el combate contra el vector.

Reconoció, que Michoacán se encuentra epidemiológicamente en periodo endémico, es decir, que es cuándo se pude registrar incremento de casos o algún brote, sin embargo, dijo, que la SSM está preparada para prevenir, contener y mitigar al mosco Aedes Aegypti, transmisor de este padecimiento que pone en riesgo la salud de la población.

¿Quieres tener sexo? Regalan 900 condones

Servicios amigables de la SSM refuerzan la campaña Con Condón Sí Jalo

En el arranque se distribuyeron 900 preservativos y volantes informativos.
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), refuerzan acciones de concientización sobre el uso del preservativo con la campaña Con Condón Sí Jalo.

En arranque de la jornada se distribuyeron 900 condones y volantes para informar a la población juvenil sobre la importancia de utilizar condón durante las relaciones sexuales para reducir el riesgo de contraer VIH/Sida u otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como embarazos adolescentes y los no planeados.

Esta acción se suma a las realizadas por la Secretaría de Salud a través de la red de servicios amigables con atención, orientación y consejería gratuita para todos los jóvenes de hasta 19 años en 182 centros de salud. Para ubicarlos se puede consultar la página www.bit.ly/3OsJPte, o acceder al chat ¿Cómo lo hago? https://comolehago.org/.

Los servicios amigables son atendidos por especialistas en ITS y planificación familiar, capaces de responder todas las dudas que tienen los jóvenes sobre los derechos sexuales y reproductivos para que tengan herramientas suficientes para el momento en que decidan ejercer su sexualidad o soliciten atención. Todo esto de manera gratuita.

La atención que se brinda en esta área es bajo políticas de privacidad y confidencialidad, lo que garantiza que toda la información que los pacientes comparten no se divulgará a amigos o familiares, además de que no se juzga ni se discrimina a las personas usuarias.