Ante ley Senate File 2340 de Iowa, autoridades buscan que paisanos michoacanos conozcan sus derechos

Será a través del Consulado de México en Omaha donde las y los migrantes podrán conocer sus derechos y la asistencia consular y asesoría legal a las que pueden recurrir

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Migrante (Semigrante), está a disposición de las y los paisanos que viven en Iowa, Estados Unidos, para que conozcan sus derechos tras la aprobación de la Ley Senate File 2340, toda vez que, el no contar con documentos en regla, podría derivar en acusaciones penales que los expulsaría del país vecino o ser procesados.

Y es que, la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, ha firmado una nueva y polémica ley que tipifica como delito estatal el ingreso al estado de una persona que antes haya sido deportada desde Estados Unidos. Entraría en vigor en junio.

En estos momentos la Secretaría del Migrante se mantiene en contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a fin de asistir y proteger a las y a los michoacanos que se encuentren en Iowa ante la aprobación de la ley antiinmigrante.

Será a través del Consulado de México en Omaha donde las y los migrantes podrán conocer sus derechos y la asistencia consular y asesoría legal a las que pueden recurrir.

Mientras que, en Michoacán, las y los migrantes pueden acercarse a la dependencia a través de las redes sociales y/o al número telefónico 443 322 9100, a fin de canalizarlos al área correspondiente.

Por inseguridad, México evacúa a 34 connacionales de Haití

Los connacionales fueron trasladados en helicóptero desde Puerto Príncipe a un buque de la Semar que los llevará hasta Puerto Progreso, Yucatán

El día de ayer personal de las secretarías de Relaciones Exteriores y Marina evacuaron de Puerto Príncipe, Haití, a 34 connacionales, 24 hombres y 10 mujeres, entre ellos siete menores, que buscaban salir de dicho país por la crisis de inseguridad que se vive actualmente.

Los mexicanos en el país caribeño manifestaron su voluntad de regresar a México. El operativo no fue anunciado con antelación, mismo que dio inicio a las 4 de la mañana de este domingo 31 de marzo.

El operativo coordinado por la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, y el almirante secretario, Rafael Ojeda Durán, respondió al agravamiento de la situación de inseguridad que se vive en Haití generada por grupos del crimen organizado y caracterizada por la violencia, escasez de alimentos y de productos básicos, parálisis económica y cierre de los servicios públicos.

Los 34 connacionales y personal de la embajada de México en Haití fueron trasladados en dos vuelos de un helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina, desde un helipuerto de la Embajada de República Dominicana con sede en Puerto Príncipe, Haití, al buque ARM “Isla Holbox” (BAL-02) de esta misma Institución, en el cual se encuentran navegando de forma segura al puerto de Progreso, Yucatán, y posteriormente serán trasladados a las ciudades de los estados de la República Mexicana donde sus familiares o conocidos les esperan.

El embajador de México en Haití, Daniel Cámara Ávalos, así como personal de dicha representación diplomática, participaron en el operativo. La Embajada de México se mantendrá con un número mínimo de funcionarios para resguardar las instalaciones y atender a los connacionales que decidieron permanecer en el país caribeño.

Envía SEDENA dos aviones a Israel para rescatar a mexicanos

Buscan a tres connacionales extraviados, los nombres de dos de ellos, son lana Gritzewsky Camhi y Orión Hernández Radoux

A dos días de que iniciaran los ataques del grupo Hamas en contra de Israel, este lunes 9 de octubre, dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana viajarán rumbo a Tel Aviv, en Israel, para trasladar a personas connacionales que buscan salir de dicho país tras la violencia que se registra en la región desde este fin de semana.

Los vuelos estarán coordinados por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Relaciones Exteriores (SRE); las personas que han manifestado su interés en regresar en dichos vuelos humanitarios son alrededor de 300, como informó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aunque este número se está actualizando constantemente.

Un primer vuelo despegó de Santa Lucía a las 10:07 horas y hará escalas en Canadá, Irlanda y Turquía antes de llegar a Israel. En esta aeronave regresan 142 mexicanos, entre ellos, siete atletas del Ejército Mexicano.

Desde Palacio Nacional, en su tradicional rueda de prensa de todas las mañanas, López Obrador confirmó el despegue de un segundo avión con el mismo destino para hoy en la tarde.

Buscan a tres mexicanos desaparecidos

El Gobierno de México, a través de su Embajada en Israel y de la Oficina de Representación en Palestina, está en contacto con los familiares de los tres mexicanos desaparecidos, y mantiene comunicación con las autoridades de Israel.

Atención para mexicanos en Israel y Palestina

Si te encuentras en Israel o Palestina, por favor registra tus datos en el siguiente vínculo: https://forms.gle/voY8cownLA21WQYD9

Si necesitas localizar a una persona en Israel o Palestina puedes comunicarte a los siguientes números:

Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas

Desde México: 001 520 623-7874
Desde Estados Unidos: 520 623-7874

Centro de Enlace Diplomático
Desde México: 55-3686-6047, y con terminaciones 6046 y 6041

En caso de necesitar asistencia o protección consular inmediata comunícate a:

Apoya Semigrante a familia de michoacano encontrado sin vida en Texas

Brindará acompañamiento, asesoría y apoyo económico para el traslado hacia su municipio de origen.

Morelia, Michoacán, 30 de agosto de 2023.- A través del Departamento de Derechos Humanos y Repatriación de la Secretaría del Migrante (Semigrante), se brinda apoyo a la familia de Primitivo B., quien fuera encontrado sin vida el pasado domingo 27 de agosto cerca de la ciudad de Eagle Pass, Texas, Estados Unidos.

El pasado 22 de agosto, la Semigrante recibió la solicitud de apoyo por parte de Rosa I., esposa del hoy occiso, quien solicitó ayuda para su búsqueda y localización después cruzar de forma indocumentada a Estados Unidos por la frontera de Piedras Negras, manifestando que no tenía noticias de su esposo desde el pasado 08 de agosto.

Posteriormente el Departamento de Derechos Humanos y Repatriación de la dependencia estatal, realizó la solicitud de búsqueda a Grupos Beta y al Departamento de Protección y Asistencia Consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Michoacán (SRE); y hasta el día 24 de agosto no se tenía información del paradero de Primitivo.

El día 29 de agosto Rosa I. se presentó en las oficinas de la Semigrante, donde manifestó que el cuerpo de su esposo ya había sido localizado, por lo cual en ese momento se realizó la solicitud para el traslado de los restos del mismo a la localidad de San Marcos, municipio de Uruapan.

El apoyo para el traslado del connacional será vía carroza fúnebre, desde los aeropuertos de la Ciudad de México o Guadalajara según sea el caso, hasta su municipio de origen, cuyos gastos serán absorbidos por la dependencia.

El programa de Apoyo para el Traslado de Migrantes Michoacanos Fallecidos en el Exterior consiste en recoger los cuerpos en los aeropuertos de la Ciudad de México o Guadalajara y llevarlos hasta su municipio de origen de manera gratuita, mediante una carroza fúnebre, además de brindar a los familiares asesoría legal y acompañamiento durante el proceso.

Mientras que el servicio que brinda la Semigrante en Gestión para la Localización de Personas Desaparecidas en Estados Unidos y en la Frontera Norte, consiste recibir la solicitud de apoyo por parte de algún familiar directo de la persona extraviada.

Además de recabar información como los datos generales y media filiación de la persona, proporcionar la fecha aproximada del último contacto que se tuvo con la persona desaparecida e informar si la desaparición se dio en el intento de cruce en la frontera o dentro de los Estados Unidos.

Semigrante recibe a madre de la soldado hallada muerta en Texas

La titular de la dependencia refrendó el acompañamiento y apoyo total a la familia.

Morelia, Michoacán, 18 de marzo de 2023.- La Secretaria del Migrante, Teresa Mora Covarrubias, recibió a la madre de Ana Basaldua Ruíz, soldado encontrada sin vida en la base militar de Fort Hood, en Texas, e indicó que por instrucciones del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se le dará acompañamiento y apoyo total a la familia.

La titular de la Semigrante informó que tuvo acercamiento y coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para agilizar el trámite del pasaporte, que ya le fue entregado a Eulalia Alejandra Ruíz, y ahora continuar con la solicitud de la visa humanitaria para que pueda trasladarse a Estados Unidos y participar en los honores funerarios.

Agregó que la dependencia estatal acompañará a la familia de la militar en cuestiones legales para que se esclarezca el motivo de su muerte, y apoyará en el trámite para trasladar el cuerpo del país del norte al municipio de Tacámbaro, ya que es su deseo sepultarla en su lugar de origen, una vez llevados a cabo los funerales que se realizarán en Long Beach, California.

Mora Covarrubias lamentó el hecho ocurrido en Texas, y exhortó a las autoridades estadounidenses para que tomen en sus manos el caso, y además de esclarecerlo, no se vuelva a repetir una situación similar.

AMLO niega que acuerdo espacial con Rusia sea con fines de espionaje

El mandatario federal aclaró que el acuerdo se firmó antes de la guerra entre Rusia y Ucrania

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló esta mañana que se está haciendo un escándalo sobre el acuerdo de cooperación espacial que suscribió México con Rusia el año pasado, “se habla de que los satélites rusos pueden ser utilizados para espiar el espacio aéreo de América del Norte”.

El mandatario indicó que ante las elecciones que se realizarán en Estados Unidos el próximo mes de noviembre, se está emitiendo propaganda escandalosa sobre el pacto que México suscribió con la Federación Rusa, por lo que aclaró que dicho acuerdo no implica el uso de los satélites rusos para el espionaje del espacio aéreo mexicano ni de América del Norte.

“El acuerdo se firmó antes de que iniciará la guerra entre Rusia y Ucrania. Lo cierto es que estos acuerdos se firman con todos los países y no se espía a nadie ni afecta la soberanía de ninguna nación”.

López Obrador destacó que cuando hay una guerra todo se hace escándalo, “siempre quieren convencer de que hay buenos y malos… y a eso agrégale que va a haber elecciones en Estados Unidos dentro de tres semanas y siempre que hay elecciones en cualquier parte del mundo estas cosas se magnifican”, insistió.

Lo anterior se da luego de que el presidente ruso Vladímir Putin, ratifica la semana pasada el acuerdo intergubernamental entre ambas naciones sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos. De acuerdo con medios europeos, el acuerdo prevé, en particular, la instalación del sistema ruso Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.

Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aclaró este fin de semana que el acuerdo suscrito, no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass y tampoco existe la posibilidad de que pudiera ser incluido en un futuro cercano.

Información Libia Bucio

Recupera México 428 bienes arqueológicos repatriados de Estados Unidos

bienes arqueológicos

Fueron decomisados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y entregados al Consulado de México en Portland

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recibió de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) 428 bienes arqueológicos procedentes de los Estados Unidos.

El INAH recibió un lote de piezas de las culturas del desierto, como puntas de proyectil, cuchillos de pedernal, artefactos de concha y hueso, fósiles marinos y elementos orgánicos

Fueron decomisados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y entregados al Consulado de México en Portland.

El subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del INAH, Jaime Alejandro Bautista Valdespino, quien encabezó el acto protocolario junto con el consultor Jurídico Adjunto B en la SRE, Salvador Tinajero Esquivel, señaló que, de acuerdo con el dictamen realizado preliminarmente por el instituto, el conjunto, trasladado a México vía valija diplomática, data del periodo Posclásico Tardío (900-1600 d.C.) y está asociado a grupos humanos de las culturas del desierto, los cuales se asentaron en los territorios que hoy ocupan las entidades del norte de México y del sur de Estados Unidos.

El arqueólogo Alejandro Bautista indicó que cada una de las 428 piezas será resguardada por el INAH e inscrita en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos de la institución, con la posibilidad de que lleguen a formar parte de exposiciones en recintos museísticos.

Hizo hincapié en mantener los lazos de colaboración con gobiernos del extranjero a fin de promover la cultura de la restitución de bienes patrimoniales a sus naciones de origen.