Diputados legislan a favor de las mujeres

El dictamen está orientado a que las entidades, en el ámbito de sus atribuciones, capaciten al personal involucrado con protocolos de alerta.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen de reforma que adiciona diversas disposiciones a la “Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, incluyendo los protocolos homologados en todas las entidades federativas y la Ciudad de México, que permitirán identificar y brindar auxilio oportuno a mujeres víctimas de violencia o en riesgo de sufrirla

El documento precisa que “se deberá garantizar a las mujeres la erradicación de la violencia en su comunidad, por lo que se incluirá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como parte del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”.

En la fundamentación del dictamen, la diputada Claudia Hernández Sáenz, de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que el objetivo es tener una serie de directrices y políticas que permitan actuar de manera oportuna y obligatoria en todos los casos de violencia contra las mujeres, obteniendo líneas de investigación.

“Es necesario que los protocolos, además de generar espacios de contención y orientación para mujeres afectadas, se conviertan en una medida de prevención, por lo que se envía el mensaje de que esas conductas no son ni pueden ser toleradas”.

Hernández Sáenz precisó que en 2020, se registraron 45 denuncias diarias por el delito de violación y la tasa de feminicidios se mantiene con más de 10 mujeres asesinadas cada día; “además, la Red Nacional de Refugios de México refiere un aumento en la atención de mujeres víctimas de violencia”.

La legisladora explicó que el dictamen está orientado a que las entidades, en el ámbito de sus atribuciones, se coordinen, capacitando al personal involucrado con protocolos de alerta que permitan brindar auxilio oportuno a víctimas de violencia o en riesgo de sufrirla, y pongan en operación números de emergencia de manera homologada.

El documento fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Información Libia Bucio

Tangamandapio: Investiga FGR decomiso de armas, cargadores y vehículos

· Además se decomisó droga en la colonia Linda Vista y Guaranchillo.

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Michoacán, inicio carpetas de investigación en contra de quién o quienes resulten responsables de los delitos contra la salud y de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con el expediente, derivado del Informe Policial Homologado (IPH), elementos del Ejército Mexicano, al realizar recorridos de vigilancia, se constituyeron en las inmediaciones de la colonia Linda Vista y Guaranchillo, pertenecientes al municipio de Tangamandapio, donde localizaron dos vehículos y una camioneta, todos con reporte de robo.

En el interior de los automóviles aseguraron cocaína, cristal y marihuana, distribuidas en 64 envoltorios de plástico, un arma de fuego tipo fusil AR-15 con un cargador y 20 cartuchos útiles calibre .223 milímetros, 20 cargadores para fusil AK-47 con 114 cartuchos útiles calibre 7.62X39 milímetros, un cargador para Fusil Barret Calibre .50 milímetros para perforar blindaje, cuatro cargadores para fusil G-3 con nueve cartuchos útiles al calibre 7.62X51 milímetros, dos cargadores para arma de fuego calibre .9 milímetros con seis cartuchos útiles y nueve chalecos tácticos.

La droga, armas, cargadores, cartuchos y vehículo fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal en Zamora, quién solicitará las investigaciones y dictámenes correspondientes a elementos de la Policía Federal Ministerial, así como a Peritos de la institución, a fin de integrar la carpeta de investigación.

Ataque en San José de Gracia, posible venganza entre grupos criminales: SSPC

Hasta el momento no existen denuncias de familiares por casos de desaparición.

Una posible venganza entre grupos vinculados a la delincuencia fue la causa de los hechos ocurridos el pasado domingo en la comunidad San José de Gracia, en el municipio de Marcos Castellanos, Michoacán.

Lo anterior fue expuesto por el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que desde el primer momento se entabló comunicación con la Fiscalía General del estado; con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, así como con el Gabinete de Seguridad para contribuir a la investigación y esclarecer los hechos.

Por instrucciones del presidente de México y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se envió un grupo especial de apoyo en el marco de la estrategia Cero Impunidad.

Antes de describir los avances de la investigación, subrayó que hasta el momento no existen denuncias de familiares por casos de desaparición.

Relató que una diferencia personal y familiar entre Alejandro “N”, alias “El Pelón”, y Abel “N”, alias “El Toro” o “El Viejón” – ambos oriundos de San José de Gracia – pudo ser el motivo del ataque del que hasta el momento se desconoce el número de víctimas.

En 2018, explicó, el hermano de “El Pelón”, de nombre Ricardo, tuvo una riña en una cantina y fue asesinado, presuntamente por órdenes de Abel “N”.

Para diciembre de 2021, cuando Alejandro “N” ya estaba como jefe de plaza en otra entidad, cobra venganza contra Abel y asesina a su hermano, José “N”.

Derivado de eso, Abel “N” advierte que asesinó a Alejandro “N” y que por ningún motivo se presenta en San José de Gracia. Sin embargo, arribó el domingo al poblado para el velorio de su madre Elisa.

“A los pocos minutos llegaron varias camionetas con sicarios, al frente Abel ‘N’, alias ‘El Viejón’, y someten a los acompañantes de Alejandro ‘N’, alias ‘El Pelón’. Los desarman y los colocan, como aparece en algunos videos, afuera de una casa, en un portón”, mencionó el subsecretario.

De acuerdo con los indicios recabados, agregó, no se puede acreditar un fusilamiento ni una acción sincronizada para disparar.

En la conferencia matutina también estuvieron presentes la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

ENTRA EN VIGOR SANCIÓN HASTA POR 7 AÑOS DE PRISIÓN PARA QUIENES TOMEN CARRETERAS Y CASETAS

De acuerdo a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este día entra en vigor el decreto que modifica el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, el cual sanciona hasta con 7 años de cárcel a quienes tomen carreteras, casetas y cobren ilegalmente los servicios de peaje.

Las nuevas reglas señalan que se sancionará de 3 meses a 7 años de prisión, con multas de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) -de 9 mil 600 a 48 mil pesos aproximadamente-, a quienes “dañen, perjudiquen o destruyan dichas vías o los vehículos de transporte, o que para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje”.

La sanción también aplicará para quienes “interrumpan la construcción de dichas vías y que interrumpan total o parcialmente o deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicación”.

Cabe recordar que el pasado mes de diciembre integrantes del Senado de la República aprobaron esta reforma, con el objetivo de frenar las tomas de carreteras y prácticas de cobro ilegal en las casetas de peaje, toda vez, que representan una pérdida monetaria para la industria de la comunicación, además de inseguridad para los transportistas.

Datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV), indican que durante el 2020 y 2021, estos actos dejaron pérdidas para los operadores de autopistas por más de 7 mil millones de pesos.

Información Libia Bucio

SSP, Sedena y GN con presencia permanente en Coalcomán y Tepalcatepec

Las acciones de seguridad seguirán vigentes en esta demarcación y sus alrededores.

Con la finalidad de preservar la paz, así como frenar la incidencia delictiva, las labores coordinadas entre los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno continúan activas a través de tres Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI), en estos municipios.

Como parte de estas tareas, los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), trabajan de manera coordinada con los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el personal de la Guardia Nacional (GN), en puntos estratégicos de los tramos carreteros, sitios donde permanentemente despliegan movilizaciones preventivas.

A la par, las acciones disuasivas contemplan inspecciones aleatorias a vehículos y personas, a fin de evitar delitos como el robo de automotores, portación de armas y el tráfico de drogas; asimismo, a través de proximidad social brindan auxilio a las personas y a los automovilistas que requieren apoyo.

Con el compromiso de velar por la tranquilidad de las y los michoacanos, estas tareas seguirán vigentes en esta demarcación y sus alrededores. Si presencias o eres víctima de delitos, denuncia de manera inmediata a las líneas telefónicas de emergencias 911 y 089

Respalda Gobierno de México estrategia de seguridad para reactivar la exportación de aguacate a Estados Unidos

Es importante recordar que 64 por ciento de la exportación de aguacate a Estados Unidos proviene de las cosechas de micro y pequeños productores

La Secretaría de Gobernación se ha mantenido atenta a las conversaciones que sostuvo esta mañana el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con los oficiales de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos de América en México, con el propósito de reactivar a la brevedad posible la exportación de aguacate de Michoacán a ese país.

El Gobierno de México apoya y respalda las medidas de seguridad ofrecidas por el Gobierno de Michoacán para solventar las preocupaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) por la integridad de su personal.

De la misma manera, reitera su compromiso con la seguridad pública nacional, por lo que se mantiene atenta para reforzar las medidas que sean necesarias para fortalecer el mecanismo propuesto, con el fin de garantizar el libre tránsito de la producción agrícola nacional y su comercialización, al interior y al exterior del país.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que continúa con su labor de verificar que se cumpla puntualmente el Plan de Trabajo firmado con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés) para garantizar una producción de aguacate inocua y libre de plagas.

De esta manera, la Secretaría de Agricultura se propone preservar la producción y comercialización de aguacate, que es fuente de empleo e ingresos para un gran número de productores que en su mayoría son de pequeña y mediana escala.

Es importante recordar que 64 por ciento de la exportación de aguacate a Estados Unidos proviene de las cosechas de micro y pequeños productores, quienes cultivan en 27 mil 712 huertos menores a 10 hectáreas.

Uruapan: Constantes los recorridos de seguridad en colonias

A través de los números de emergencias 911 y 089 que funcionan las 24 horas del día, se puede denunciar cualquier acto que trasgreda la ley.

Con la finalidad de garantizar la seguridad y tranquilidad en el municipio de Uruapan, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal, a través de la Base de Operaciones Interinstitucionales mantienen las tareas de vigilancia para prevenir el delito.

A través de recorridos pie-tierra y patrullajes por las principales colonias consideradas focos rojos por incidencia delictiva, así como plazas públicas y centros comerciales, los agentes de las policías Michoacán y Municipal, así como de la GN, realizan las inspecciones con la finalidad de preservar el orden público.

Asimismo, se establecen puestos de control en puntos estratégicos para la detección de vehículos en situación irregular, personas con comportamientos vandálicos o cualquier hecho delictivo, con el objetivo de brindar una pronta respuesta policial entre los tres órdenes de gobierno.

A través de los números de emergencias 911 y 089 que funcionan las 24 horas del día, se puede denunciar cualquier acto que trasgreda la ley.

Hidalgo: mantiene SSP recorridos de seguridad

Los agentes de la Policía Michoacán mantienen recorridos pie- tierra y patrullajes por las principales zonas comerciales y de mayor afluencia

A fin de garantizar la paz a los habitantes y brindar tranquilidad en las actividades comerciales del municipio de Hidalgo, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizan recorridos de seguridad permanentes.

Los agentes de la Policía Michoacán mantienen recorridos pie- tierra y patrullajes por las principales zonas comerciales y de mayor afluencia en el municipio, tales como plazas, colonias y calles.

Durante los patrullajes de inspección y vigilancia , los cuerpos policiales se aproximan a comerciantes, locatarios y transeúntes con el objetivo de prevenir actos delictivos en las actividades económicas diarias y garantizar el orden público.

Ante cualquier hecho que ponga en riesgo el patrimonio de las y los michoacanos, denuncia a los números de emergencia 911 y 089 para recibir atención oportuna en materia de seguridad, así como acompañamiento para interponer la denuncia ante la instancia legal correspondiente, en caso de ser necesario.

Paracho:se mantiene operativo de seguridad

De manera estratégica, los oficiales de la Policía Michoacán mantienen la implementación de puestos de seguridad en diferentes sectores de la región

Con el objetivo de garantizar la paz de la sociedad de este municipio, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúan con el despliegue operativo para inhibir todo acto constitutivo de delito en esta demarcación.

De manera estratégica, los oficiales de la Policía Michoacán mantienen la implementación de puestos de seguridad en diferentes sectores de la región, con la finalidad de prevenir toda conducta que pueda generar un riesgo para la población.

Asimismo, los agentes del orden generan presencia a través de patrullajes y de recorridos pie-tierra en las calles, las plazas públicas y las zonas de mayor afluencia, donde se verifica que los ciudadanos realicen sus actividades sin inconvenientes, y brindan apoyo a todos los que lo necesiten.

Para reportar todo hecho que atente o ponga en riesgo la integridad de las y los michoacanos, se pone al servicio las líneas de emergencias 911 y 089, disponibles las 24 horas del día.

Apatzingán: Retoman Operativo “Motociclista Seguro”

Durante el fin de semana, 19 motocicletas fueron remitidas al corralón por faltas administrativas.

Autoridades de seguridad y tránsito del municipio de Apatzingán, retomaron desde el pasado fin de semana el Operativo “Motociclista Seguro”.

El principal objetivo es que los usuarios conozcan el Reglamento de Tránsito, que respeten los límites de velocidad permitidos, así como mostrarles las inspecciones de seguridad que se realizan para prevenir hechos de tránsito y/o constitutivos de delitos.

Durante el fin de semana, 19 motocicletas fueron remitidas al corralón por faltas administrativas, externó Francisco Valle, titular del Departamento de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

El operativo continuará con apoyo de los elementos de Tránsito y la Policía Municipal con la finalidad de exhortar a los conductores de motos manejen de forma responsable cumpliendo con sus documentos, usando el casco de seguridad y evitando los escapes ruidosos.

Con estas acciones, entre otras cosas, se busca reducir los delitos que se cometen con motocicletas de bajo cilindraje, ya que muchas personas las utilizan para cometer delitos.