Cuenta Michoacán con más de 1 millón de dosis contra la influenza

De octubre del 2022 a marzo del 2023 se aplicarán más de un millón 312 mil dosis

Bajo el lema “por tu bienestar y el de tu familia ¡vacúnense!” arrancó en Michoacán, y de manera simultánea en todo el país, la campaña de vacunación contra la influenza.

Es así que de octubre del 2022 a marzo del 2023, el sector salud habrá de aplicar en la entidad: un millón 312 mil 990 dosis de biológicos.

Del millón 312 mil 990 dosis, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicará 582 mil 482 dosis y el resto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores de Salud (ISSSTE), SEDENA y más que conforman en Sector Salud.

El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres invitó a la población a acudir a inmunizarse “dado que la vacunación es la mejor arma para combatir la Influenza y Michoacán cuenta con las dosis suficientes para atender a la población”.

Todos los niños mayores de seis meses hasta los 59 meses de edad deberán ser vacunados, así como las personas con alguna comorbilidad, inmunosuprimidos, adultos mayores, embarazadas y personal de riesgo.

Deberán acudir a su centro de salud más cercano, a su clínica del ISSSTE o unidad de medicina familiar del IMSS, ya que las vacunas son universales y se pueden solicitar en cualquiera de estas tres instituciones.

Gracias a convenio entre CDMX y Michoacán, PBI capacitará a Policía Auxiliar

La Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México capacitará a la Policía Auxiliar del estado

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, signaron convenio de coordinación para capacitar a la Policía Auxiliar y fortalecer acciones de pacificación y combate a la violencia en Michoacán.

En el evento, realizado en el Teatro Metropólitan, el gobernador comentó que este convenio es relevante porque la Policía Bancaria Industrial, con 81 años de servicio y consolidación como institución en la Ciudad de México, formará a los mil 500 elementos que integran la corporación de la Policía Auxiliar estatal.

Refirió que con la experiencia y capacidad de la Policía Bancaria Industrial se incrementarán las acciones de prevención a la violencia en coordinación con la Guardia Civil, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

«La Policía Auxiliar tiene más de 20 años funcionando pero no se le había dado la relevancia que requiere y es momento de contar con una corporación honesta y de servicio como la tienen en Ciudad de México», comentó tras recordar que recientemente se reformó la ley estatal para fortalecer a la Policía Auxiliar como elementos complementarios en las acciones de seguridad pública.

Por su parte, Sheinbaum Pardo, reconoció el trabajo del gobernador con quien dijo, se ha colaborado en distintos rubros y «en la Policía Bancaria Industrial se cuenta con fortalezas importantes por su capacidad de reacción, operación, proximidad e inteligencia, lo que ha permitido reducir en más del 50 por ciento los delitos de alto impacto en la Ciudad de México».

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, destacó que con Michoacán se trabaja para continuar con la estrategia nacional de pacificación y agregó que siempre se contará con el respaldo de la federación para que el estado sea más seguro atendiendo las causas que generan la violencia como la acción más eficaz para construir la paz por el bienestar y desarrollo de la población.

Por sismo, activan Plan DN-III-E en Michoacán

Hay más de 3 mil viviendas afectadas, algunas con riesgo de colapso

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que tras el sismo de 7.7 grados de ayer 19 de septiembre, no hay víctimas mortales, pero se registran numerosos daños materiales en diversos municipios, por lo que se activó el Plan DN-III-E con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un encuentro con los medios de comunicación desde el municipio de Apatzingán, aseguró: “A pesar de la magnitud del sismo, la naturaleza fue benevolente con nosotros”, aseguró.

“Michoacán está fuerte, unido y de pie, se puede transitar vía terrestre, todas las zonas afectadas están comunicadas, solo hay un punto entre Lázaro Cárdenas y Maruata donde hay taludes grandes que seguramente hoy serán retirados”, informó.

Acompañado por su gabinete en materia de infraestructura, salud, educación y seguridad, Ramírez Bedolla informó de manera preliminar, daños en 26 hospitales, clínicas y centros de salud, así como en 89 inmuebles correspondientes a instituciones educativas del nivel básico, medio superior y superior en el estado; así como en 3 mil 161 viviendas en los municipios de Coalcomán, Chinicuila, Coahuayana y Aquila.

En el encuentro con los medios de comunicación, el secretario de salud del estado, Elías Ibarra, mencionó que son 26 pacientes los atendidos en el hospital de Coahuayana como resultado del sismo, de los cuales, sólo una mujer continúa hospitalizada por quemaduras, al haber sufrido una explosión de gas.

Para apoyar a los damnificados, el DIF Michoacán inició con la entrega de 2 mil dotaciones alimentarias, mil 400 cobijas, mil 200 colchonetas y 400 láminas.

Finalmente, el director de Caminos y Carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Nelson Bautista Gómez, refirió que hay afectaciones en vías de comunicación, entre las que están: un derrumbe de piedra sobre la autopista siglo XXI; daños en el Puente Ticuiz y puente Coahuayana, y agrietamientos en diversos puntos de la carretera Costera.

Anuncian operativo de seguridad para celebración patria en Michoacán

Se mantiene estrecha coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno a efecto de que se realicen los festejos patrios en un ambiente sano

Miles de elementos de seguridad fueron desplegados en el territorio michoacano para cuidar la seguridad de los asistentes a los festejos patrios de los 113 municipios.

En el operativo estatal de seguridad participan elementos adscritos a las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Sedena), así como la Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), y Policía Municipal.

Mediante la implementación de diversas acciones, los agentes de la Guardia Civil en coordinación con autoridades estatales y federales, realizan el monitoreo a sitios mayormente concurridos, plazas principales, calles y colonias, así como demarcaciones y zonas aledañas a las cabeceras municipales.

La finalidad de las tareas de vigilancia es garantizar la seguridad durante las celebraciones del Grito de Independencia y desfiles cívico militar. con motivo del 212 aniversario de la Independencia de México.

También, los oficiales llevan a cabo la inspección a personas y vehículos a través de los puestos de control, donde además se realizan las consultas de antecedentes penales en la base de datos del C5i; a efecto de inhibir el delito y mantener la tranquilidad de la ciudadanía.

Con labores de proximidad social, a través de recorridos a pie tierra y barridos de reconocimiento, los uniformados estrechan comunicación y acercamiento con los pobladores, igualmente brindan el apoyo u orientación que sea requerida.

Para el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y el titular de la SSP, General José Alfredo Ortega Reyes, el trabajo interinstitucional es fundamental en la estrategia de seguridad, ya que con ello se garantiza un resultado exitoso y un ambiente de paz y armonía.

Instalan dispositivo de seguridad para las Fiestas Patrias en el Centro Histórico de Morelia 

Habrá cuatro macroaccesos en tres puntos del primer cuadro de la ciudad

Las secretarías de Gobierno (Segob), de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Guardia Nacional (GN), Protección Civil estatal y municipal, además de la Policía Morelia, instalaron el dispositivo de vigilancia para garantizar la tranquilidad y el orden público en el Centro Histórico de Morelia, ante las celebraciones por el 212 aniversario de la Independencia de México.
 
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña y el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, supervisaron las tareas donde los uniformados realizaron la colocación de un cerco perimetral, la instalación de cámaras de video móviles, conectadas al Centro de Mando, torres de vigilancia, arcos detectores de metal y efectuaron barridos en hoteles y plazas públicas a través de caninos.
 
“Tenemos la encomienda de velar por el bienestar de la sociedad, y este dispositivo de seguridad es para que la población tenga la certeza de que puede asistir a los festejos en el Centro Histórico y disfrutar en compañía de sus familiares y amigos de esta gran celebración”, afirmó Torres Piña.
 
Con la participación de poco más de mil 655 elementos de la Guardia Civil, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE), y Policía Morelia, se trabaja para garantizar la seguridad durante los festejos patrios. Es importante señalar para el día 15 de septiembre se contará con cuatro macroaccesos en tres puntos del primer cuadro de la ciudad, ubicados en Madero y Nigromante; Madero y Pino Suárez, así como en Corregidora en Poniente y Oriente a la altura de la cerrada de Hidalgo (San Agustín).
 
Asimismo, es importante mencionar que no se permitirá el acceso de bebidas alcohólicas, cualquier tipo de arma, lásers, plumas o lapiceros, encendedores, pirotecnia y mochilas. Por último en las inmediaciones del cerco perimetral y accesos a la capital, las autoridades mantendrán las tareas del Blindaje Morelia para inhibir la comisión de hechos delictivos.

Aún quedan dos barricadas controladas por presuntos autodefensas en Aquila

Hasta el momento, han sido desactivados 76 bloqueos carreteros

Actualmente, en todo el territorio michoacano, sólo quedan dos barricadas o puestos de control que impiden el libre tránsito en el municipio costero de Aquila, supuestamente son controladas por grupos considerados como autodefensas.

Esta información fue brindada por el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Alfredo Ortega Reyes, quien destacó que como parte del restablecimiento del Estado de Derecho se han retirado 76 barricadas o puestos de control.

Ante los medios de comunicación, reconoció que la liberación de las carreteras o caminos se ha llevado a cabo mediante acciones coordinadas con autoridades comunales, elementos de la Guardia Civil, Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y así regresar el libre tránsito.

Uno de los acuerdos fundamentales para el retiro de estos retenes, que en su mayoría estaban bajo el control de personas armadas, ha sido la promesa de incrementar la presencia de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, así como el fortalecimiento de los esquemas de seguridad.

Barricadas retiradas

Septiembre del 2022

Son desactivadas barricadas en comunidades de Zitácuaro.

Después de 4 años, libre tránsito en la carretera Zicuirán- Churumuco.

Junio 2022

Libre tránsito en la carretera Ario de Rosales-La Huacana

Retiro de barricada en San Juan Nuevo

Febrero 2022

Recuperación del libre tránsito en la Región Tepalcatepec

Finalmente, Ortega Reyes adelantó que muchos de los ciudadanos que eran parte de los puestos de control con la misión de defender su patrimonio y familia, serán integrados en el esquema de las rondas comunitarias.

Yesenia Magaña

Retiran barricadas de 5 comunidades de Michoacán

Guardia Nacional

Gobierno y comuneros pactan reestablecer el libre tránsito

Mediante una acción coordinada con autoridades comunales, elementos de la Guardia Civil, Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), restablecieron el libre tránsito en distintas localidades y carreteras del municipio de Zitácuaro.

Las acciones operativas iniciaron desde la comunidad de Macho de Agua, Crescencio Morales, Chimusdá, Francisco Serrato y terminaron en Donaciano Ojeda.

Junto con los representantes comunales, las autoridades estatales y federales recorrieron los puntos en los que se desactivaron las barricadas y retenes carreteros y se retomó el libre tránsito.

Aunado a ello, fortalecieron el esquema de seguridad en la Región Oriente del estado, y con ello

Bajo una estrategia que garantice que las comunidades de la zona cuenten con rondines y la presencia de las fuerzas federales y estatales, este día se desocuparon las barricadas que se mantenían por parte de comuneros en el Oriente de la entidad, esto debido a la presencia de las fuerzas de seguridad para salvaguardar el orden público.

De manera específica se contará con presencia permanente de la Guardia Nacional tanto en Crescencio Morales como en Donaciano Ojeda, además de realizar patrullajes continuos en toda la región por parte del Ejército Mexicano y de la Guardia Civil.

Celebra Bedolla entrada en vigor de reforma a la Ley de la Guardia Nacional

La estrategia de seguridad es fortalecida en todo el país; la GN ha sido fundamental para reestablecer el estado de derecho en Michoacán, afirmó el gobernador

Morelia, Michoacán, 10 de septiembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró la publicación de la reforma a la Ley de la Guardia Nacional y Seguridad Pública, con lo que el organismo se incorpora a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Esta reforma será determinante para fortalecer la seguridad en todo el país, porque garantizará una plena coordinación y profesionalización, que nos permita atender las causas de la inseguridad y contribuir a la gobernabilidad de México”, afirmó.

Tras la publicación de la reforma en el Periódico Oficial de la Federación (DOF), el mandatario reiteró su reconocimiento al trabajo legislativo de quienes avalaron en el Congreso de la Unión la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, faculta a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para tener el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional, y que ambas instituciones constituyen dos de las mejor evaluadas según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública y la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Finalmente, Ramírez Bedolla manifestó que con estas acciones, “el Estado Mexicano avanza en una política integral de seguridad que se sustenta en una institución confiable como la Sedena, que a lo largo de su historia ha demostrado su compromiso patriótico por el bienestar del país”.

AMLO: Hasta lograr la paz, se reforzará la seguridad en Zacatecas

AMLO

El mandatario federal aseguró que entiende la preocupación de la sociedad en materia de seguridad y violencia que padece la entidad

Esta mañana, desde Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Crescencio Sandoval, habló sobre la necesidad de reforzar el plan de seguridad para el estado.

Luego de que el el titular de la SEDENA detallará que Zacatecas es el estado que ocupa el primer lugar en el delito de extorsión y el segundo lugar en secuestros, con tendencia a la baja, el mandatario aceptó que es necesario reforzar el plan de apoyo frente a los problemas de inseguridad y violencia que se viven.

«Quiero comentar que Zacatecas tiene todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo, el gobernador está trabajando con nosotros de manera coordinada y estamos también muy conscientes, por eso es nuestra presencia hoy, en el estado, porque sabemos que hay preocupación en la gente por el problema de la inseguridad y de la violencia. Queremos decirles que no están solos”, indicó.

López Obrador informó que continúa el programa de apoyo de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional a Zacatecas, “aunque se ha avanzado, necesitamos reforzar este plan de apoyo hasta que se consiga vivir en paz y tranquilidad», remarcó.

El jefe del Ejecutivo agradeció al gobernador David Monreal el trabajo conjunto que se realiza con las instituciones federales «sobre todo lo que tiene que ver con lo que más le preocupa a la gente que es la seguridad, por eso vamos a asegurar así, trabajando juntos, juntos», puntualizó.

Información Libia Bucio

Garantizada la seguridad para las próximas Fiestas Patrias en Morelia: Segob, SSP, Sedena y Policía Municipal

Se instalarán módulos de inspección en los accesos a la capital desde días previos a los festejos

•Se empleará un dispositivo de seguridad que contendrá arcos y barras detectoras de metal, torres de vigilancia, barridos para detección de explosivos, videovigilancia a través del C5i, recorridos a pie tierra y filtros de inspección en los accesos a la capital.

•Los secretarios de Gobierno y de SP, Carlos Torres Piña y el General José Alfredo Ortega Reyes, así como el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, encabezaron las reuniones y el recorrido de supervisión de dicho operativo.

Las secretarías de Gobierno (Segob), de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (SEDENA), así como la Policía Morelia, delinearon las acciones de prevención y vigilancia a implementar durante las próximas Fiestas Patrias en la capital michoacana, a fin de que las celebraciones se desarrollen sin incidentes.

Durante una reunión encabezada por el secretario de SP, General José Alfredo Ortega Reyes, las autoridades y mandos de Segob, Guardia Civil, Ejército Mexicano, Policía Morelia, esclarecieron las tareas que se requieren para garantizar la integridad física de la sociedad que asista a los festejos del próximo 15 y 16 de septiembre.

Posteriormente, en el Palacio de Gobierno, el secretario Carlos Torres Piña, se encontró con las autoridades federales, estatales y municipales donde se instalará un Centro de Mando para monitorear el primer cuadro de la ciudad ante alguna emergencia.

De igual forma, el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, recorrió junto a mandos de seguridad de los tres órdenes de gobierno el Centro Histórico de Morelia, para definir los puntos de acceso, rutas de emergencia, la colocación estratégica de torres de vigilancia y cámaras de video -conectadas al C5i-, que permitan brindar orden público y actuar ante cualquier eventualidad de manera inmediata y eficaz.

Asimismo, durante la supervisión de la zona, se estableció que se instalarán módulos de inspección en los accesos a la capital desde días previos a los festejos para detectar armas de fuego o artefactos explosivos que pudieran presentar algún riesgo para la población. ante ello, los Agrupamientos Caninos de la Guardia Civil, Ejército y Policía Morelia realizarán barridos en inmuebles y plazas públicas ubicadas en el primer cuadro, para la detección de explosivos.

Con estas acciones se invita a quienes acudan a las celebraciones patrias a cooperar con las tareas de seguridad que realizarán los uniformados para mantener un orden. En próximos días, se darán a conocer los accesos y el cierre de vialidades que se efectuarán por este operativo interinstitucional.