Lista Santa Ana Maya para vivir sus fiestas patronales

Del 17 al 27 de julio, con una gran variedad de actividades

Santa Ana Maya prepara la edición 2025 de sus Fiestas Patronales, que se desarrollarán del 17 al 27 de julio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.

Francisco Javier Mendoza Ortiz, presidente municipal de Santa Ana Maya, señaló que para este año se espera la afluencia de 8 mil visitantes que dejen una derrama económica de 800 mil pesos, mientras viven y activan el turismo religioso y de naturaleza.

María Guadalupe López López, síndica municipal, informó que el 24 de julio por las calles principales se hará un recorrido para hacer una colecta de flores y recabarlas para la ofrenda floral que se colocará en su templo en honor de Santa Ana.

Aram Contreras Ferreyra, secretario municipal, explicó que durante estos 10 días habrá ceremonias religiosas todos los días a partir de las 19:00 horas y en la plaza principal, eventos culturales y artísticos con acceso libre para todos los asistentes.

El turista y visitante durante su estancia también tendrá la oportunidad de acudir a lugares únicos como la presa del Tecolote. Todos los pormenores se pueden consultar en el Facebook: H. Ayuntamiento Santa Ana Maya 2024-2027.

Sectur invita a las Fiestas de la Divina Clemencia en Santa Ana Maya

Del 9 al 19 de febrero

Morelia, Michoacán, 5 de febrero de 2025.- Santa Ana Maya está listo para las Fiestas Tradicionales de la Divina Clemencia, las cuales se desarrollarán del 9 al 19 de febrero.

En representación de Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Alejandro Hernández Torres señaló que los eventos se desarrollarán en la plaza principal del municipio, festividad que se realiza desde 1936.

Francisco Javier Mendoza Ortiz, presidente municipal de Santa Ana Maya informó que esta celebración tiene su origen en la fiesta de El Señor de la Divina Clemencia, “pero con el paso de los años, se ha convertido en una Expo Feria cultural, artesanal, gastronómica, comercial y deportiva, donde participan los diferentes municipios que conforman la región, para crear una conexión de cultura, tradiciones y costumbres más enriquecedora para nuestra población y sus visitantes”.

El programa oficial de actividades incluye una amplia variedad para todos los gustos, desde la procesión, bailes, desfiles, y jaripeo. “Entre las actividades se encuentra el desfile inaugural el domingo 9 a las 18:00 horas por las principales calles, mientras que el viernes 14 será la presentación del Ballet Folclórico Búho Nicolaita”, señaló la directora de la Casa de la Cultura de este municipio, Claudia Medina Vázquez.

La programación completa puede ser consultada en las cuentas de Facebook: H. Ayuntamiento de Santa Ana Maya Michoacán 2025-2027 y Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán.

Exconvento de Santa Ana en Tzintzuntzan no es propiedad de la Iglesia: Secum

Tamara Sosa llama a respetar la autoridad comunal y la función cultural que ha adquirido el espacio

Tzintzuntzan, Michoacán, 2 de julio de 2024.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) exhortó a la Iglesia a respetar plenamente la autoridad comunal y la función cultural que ha adquirido el Exconvento Franciscano de Santa Ana, en Tzintzuntzan, gracias a la organización de la comunidad y a la coordinación del Consejo Directivo del Centro Cultural.

«El Exconvento Franciscano de Santa Ana en Tzintzuntzan no es propiedad de la Iglesia y es preocupante que las autoridades eclesiásticas insistan en querer tomar posesión del inmueble», manifestó la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

Dijo que la intromisión del clero en los bienes de las comunidades originarias es totalmente inaceptable y anacrónico, pues desconoce la historia de nuestro país que, en el siglo XIX, debido a una Guerra de Reforma, eliminó la posibilidad de que el poder eclesiástico tuviera acceso a la propiedad de bienes públicos.

Reafirmó que el Estado es un garante del respeto a los usos y costumbres de la comunidad y a la decisión que las autoridades tomen para su resguardo, pues debe anteponerse la unión de la población.

Sosa Alanís agregó que la nueva realidad en Michoacán obliga al Estado, a la sociedad y a la Iglesia a escuchar y respetar a las comunidades indígenas a efecto de generar una nueva forma de diálogo con las comunidades originarias.

Recordó que el Exconvento está en resguardo de la comunidad y que desde el 2012 se abrió al público como Centro Cultural Comunitario Tzintzuntzan con la inauguración del Museo Antiguo Convento Franciscano de Santa Ana, parte de la Red de Museos del INAH, en donde se exhibe acervo prehispánico y virreinal, lo que lo ha convertido en un lugar de encuentro comunitario, así como de difusión cultural.

En ese sentido, instó a que el poder eclesiástico se abra al diálogo con la comunidad, tomando en cuenta que existe un sistema normativo de acuerdo a sus usos y costumbres, para que se logre una sana convivencia y se evite conflictuar internamente a la población

Santa Ana Maya y Sahuayo, listos para albergar el Torneo de la Esperanza

En ambos municipios se desarrollarán las competencias de volibol

El municipio de Santa Ana Maya se reporta listo para recibir el 28 de octubre, la Segunda Edición del Torneo de la Esperanza 2023. Un evento enfocado a la promoción del deporte masivo.

Omar Vega Calderón, presidente Municipal, dijo sentirse orgulloso de que su ciudad sea donde se inaugure este torneo que espera superar los 3 mil participantes que registró en su apertura. Chilchota y Sahuayo, son los otros dos municipios sedes del torneo.

“Para este torneo decidimos ser los anfitriones, por lo que se mejoró la infraestructura deportiva, por lo que se ofrecerán instalaciones dignas a los deportistas, que en esta ocasión serán competencias de voleibol”, afirmó.

Por su parte el edil de Sahuayo, Manuel Gálvez, expresó que la ciudad que gobierna será sede por segunda ocasión de los encuentros de volibol a partir del 25 de noviembre.

«Dicen que las cosas buenas hay que repetirlas y mejorarlas y no tengo duda que este Torneo de la Esperanza será un éxito porque además de promover el deporte, se promueven los valores, el humanismo y se fortalece el tejido social”, aseguró.

Ambos presidentes coincidieron en que, este torneo es un proyecto humanista dirigido a las y los adolescentes de la entidad, con varios objetivos, detectar talentos deportivos y masificar el deporte y la práctica de la actividad física entre la población.

Información Juanita Ruíz

Inicia en Santa Ana Maya, el segundo Torneo de la Esperanza 2023

Participan adolescentes de 14 a 17 años, nacidos entre los años de 2007 a 2009

En este mes regresará el deporte a los municipios michoacanos, con la segunda edición del Torneo de la Esperanza 2023, un evento dedicado a la masificación del deporte, salud y competencia que emprende el Gobierno de Michoacán, dio a conocer en rueda de prensa, Raúl Morón Vidal, director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID).

El funcionario estatal declaró que la meta es superar la participación de 3 mil deportistas en su primer año de organización, por lo que se hará la invitación a la mayoría de municipios a que se sumen.

“En esta edición participan las categorías menores de los 14 a los 17 años de 35 municipios, cada uno con una etapa selectiva, por lo que esperamos más de 3 mil jugadores”, afirmó.

Los primeros eventos deportivos tendrán como sede las canchas Santa Ana Maya, con la disciplina de volibol el 28 de octubre. Mientras que el 25 de noviembre en Sahuayo se disputarán encuentros también de volibol y a principios de diciembre, Chilchota abre con basquetbol varonil y femenil.

El coordinador de torneos estatales, Homero Pasallo Fuentes, destacó que las nuevas sedes se darán a conocer en breve en las disciplinas de básquetbol, fútbol y voleibol.

Entre los municipios confirmados están: Santa Ana Maya, Sahuayo, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Jiquilpan, Chilchota, Carapan, Zamora, Uruapan y Paracho, por el momento.

Blindan Santa Ana Maya tras ataques y violencia en Guanajuato

patrulla

Más de 30 elementos de seguridad pública estatales y municipales realizan tareas de vigilancia

El municipio michoacano de Santa Ana Maya elevó al máximo el nivel de alerta, luego de los ataques y violencia que se vivió en Guanajuato y Jalisco, que al momento suman 16 los detenidos.

Tras colindar con municipios de Guanajuato, el edil de Santa Ana Maya, Omar Vega, aseguró que se desplegó un operativo de contención y vigilancia para que los habitantes puedan desarrollar sus actividades sin miedo y en completa calma.

“Al momento, hay más de 30 elementos de seguridad pública estatales y municipales participando en esta estrategia que busca que la violencia que se suscitó en entidades vecinas no llegue a este municipio”, aseguró.

Aclaró que existe una relación de trabajo con las fuerzas de seguridad federales, para que en caso de ser necesario requerir su apoyo en tareas de contención y seguridad.

Finalmente, dijo que también trabaja de manera conjunta con alcaldes de los municipios de Guanajuato colindantes a Santa Ana Maya, en acciones de protección a la ciudadanía con las policías municipales, estatales y federales.

En la jornada de violencia en Guanajuato resultaron con afectaciones por los ataques 25 tiendas Oxxo, 26 vehículos, una mueblería y tres farmacias.

Información Yesenia Magaña

La quesadilla de Santa Ana Maya busca la Marca Colectiva

quesadilla de Santa Ana Maya

Panaderos del municipio buscan que con el distintivo se proteja el producto y se garantice la calidad

Con el apoyo de autoridades municipales y estatales, panaderos de Santa Ana Maya expresaron su disposición a constituir una Sociedad Cooperativa, así como la presentación ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de la Solicitud de Registro de la Marca Colectiva “Quesadillas de Santa Ana Maya, Región de Origen”.

Lo anterior, en el marco de la reunión de trabajo convocada por el Ayuntamiento de Santa Ana Maya, en la que participaron 20 productores de ese alimento, el presidente municipal Omar Vega Calderón, el regidor de Comercio, Andrés Ferreira Martínez; y en representación de la Secretaría de Desarrollo Económico, la jefa del Departamento de Fomento al Cooperativismo y Marcas Colectivas, María Cristina Jaimes Goroztieta.

La funcionaria estatal explicó a los panaderos las ventajas de conformar una Sociedad Cooperativa, así como de gestionar el registro de la Marca Colectiva “Quesadillas de Santa Ana Maya»; ofreció el apoyo para realizar esos trámites, a través de la Dirección de Desarrollo Empresarial y Economía Social.

Sobre este tema, la Sedeco en conjunto con el Ayuntamiento, han avanzado en recopilar la información necesaria para fundamentar la solicitud de registro; corresponde a los panaderos constituir la Sociedad Cooperativa como paso fundamental para avanzar en el proceso.