Depósito de recursos de los programas del bienestar, podrían ser mensuales:AMLO

En más de 30 millones de hogares llegan recursos de alguno de los programas del bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los Programas para el Bienestar fortalecen el mercado interno y estimulan la economía del país, por lo que buscará hacer mensual el depósito de pensiones y becas.

“Vamos a buscar que sea, nada más que pase lo de la campaña; ahora no podemos. Y, además, porque todavía necesitamos consolidar bien el sistema de dispersión en el Banco del Bienestar. Pero cuando menos cada mes, mensual. No es nada más que se adelante, sino que tiene un efecto en la economía”, puntualizó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario comentó que reducir el tiempo entre los depósitos de los apoyos, es decir, hacerlos cada mes y no de forma bimestral, ha sido sugerencia de un empresario que respalda el Estado de bienestar construido durante el Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Decían los magonistas que, palabras más, palabras menos, que cuando el pueblo es tan pobre, tan pobre que no tiene ni siquiera para lo básico, no puede prosperar el comercio, ni la industria, ni nada; que, en cambio, cuando el pueblo tiene ingresos para comprar lo básico y algo más, prospera el comercio, prospera la industria. Es sencillo”, expresó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que actualmente, de 35 millones de hogares, llega de manera directa una pequeña porción del presupuesto a 30 millones de hogares por medio de los Programas para el Bienestar.

Los otros cinco millones se benefician de manera indirecta con aumentos al salario mínimo, la estabilidad del peso frente al dólar, la llegada de remesas, la estabilidad de los precios de los combustibles y la electricidad, así como por las medidas que fomenta el gobierno para el control de la inflación.

Lázaro Cárdenas: Instalan Comités de Programas Bienestar

Cerca de 23 mil millones de pesos destinados para programas

Con el objetivo de poder beneficiar a más población con los programas del Bienestar; este martes autoridades federales, estatales y municipales, llevarán a cabo la instalación del Comité de los Programas de Bienestar, el cual estará atendiendo y orientando a la población a través de un módulo permanente.

El evento fue encabezado por la Presidenta Municipal Itzé Camacho, quien junto al Delegado de Programas para el Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja Arzola y del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, se dio arranque a las actividades de este módulo, así como a la entrega de tarjetas de los diferentes programas a los beneficiarios.

La Presidenta Municipal Itzé Camacho, resaltó la instalación de los Bancos del Bienestar en Lázaro Cárdenas y sus tenencias, para que las personas no se tengan que desplazar y puedan recibir el recurso de los programas en los que se encuentran inscritos.

La alcaldesa reconoció la labor de los servidores de la nación que son los que tocan las puertas en cada una de las casas y que soportan las inclemencias de la lluvia y el sol.

En su mensaje, las autoridades destacaron que a través de estas acciones se busca tener una atención inmediata con los beneficiarios, dar orientación y registrar a más usuarios a los programas de Bienestar, y de esta forma ayudar a más personas, productores, niños y jóvenes, un compromiso importante del Gobierno Federal, ya que solo en Michoacán se destinan 23 mil millones de pesos para los programas.

“Los apoyos para adultos mayores han llegado a los 4800 pesos en cuatro años, un programa que ha sido fortalecido por el Presidente AMLO; además más de 1 millón de michoacanos están registrados en algunos de los programas de Bienestar, por lo que seguiremos trabajando para llegar a más personas”

indicó Pantoja Arzola.

Cómo parte del acto, las autoridades hicieron entrega de las tarjetas a adultos de la pensión universal, siendo el derechohabiente José Luis Vargas Serna, el primero en recibir su tarjeta esta tarde.

Cabe mencionar que en el municipio se tienen cuatro sucursales bancarias, para atender a la gente de Lázaro Cárdenas, Arteaga, Tumbiscatio y algunos municipios del estado de Guerrero.

Beneficiados, más de 366 mil jóvenes michoacanos con programas del Bienestar

Con una inversión superior a los 13 mmdp, destaca la Sedebi.

En Michoacán, más de 366 mil jóvenes son beneficiarios directos de los programas del Bienestar, con una inversión superior a los 13 mil 161 millones de pesos, informó Giulianna Bugarini Torres, titular de la dependencia estatal.

“Para el Gobierno de la Cuarta Transformación las y los jóvenes son una prioridad, y por eso se gobierna con ellos”, dijo.

Añadió que la dependencia a su cargo cuenta con un padrón de 3 mil 310 beneficiarios, de entre 15 y 29 años, que incluye a personas LGBTTTIQ+, mujeres con cáncer, así como personas cuidadoras de menores con padecimiento oncológico.

Bugarini Torres detalló que a nivel estatal se beneficiaron 3 mil jóvenes con la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad; 182 apoyos a personas LGBTTTIQ+; 123 beneficiarios del programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer; y cinco mujeres del programa Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor.

También se apoya a 157 mil 52 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15mil 838 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 104 mil 835 de Becas para el Bienestar Benito Juárez, educación media superior; 75 mil 989 de Becas para el Bienestar Benito Juárez, educación básica; y 13 mil 4 de Becas Elisa Acuña.

Remesas y Programas del Bienestar rescatan economía de México

Agradeció a las y los migrantes el envío de dinero a sus familias

Luego de que el Banco de México informara que nuestro país es el segundo receptor de remesas más grande del mundo -con más de 58 mil 497 millones de dólares durante el 2022-, esta mañana el presidente López Obrador reconoció que el envío de dinero por parte de los paisanos, así como los apoyos otorgados mediante los programas del Bienestar, han evitado que México entre en una crisis de consumo debido a la alta inflación.

“Muchas gracias, paisanos. Estamos en segundo lugar en recepción de remesas, estábamos en tercero: era la India, China y México. Ahora es la India, México y China”, expresó.

El mandatario aprovechó para agradecer a los connacionales que se encuentran trabajando en el vecino país del Norte, por la constancia en el envío de remesas a sus familiares, lo que ha permitido que puedan sobrellevar el impacto de los precios altos.

“Las remesas son la primera fuente de financiamiento de nuestro país. Ni el turismo, ni la industria automotriz, o el petróleo, significan tanto. Eso para nosotros ha sido un gran respaldo, porque combinado con los programas del Bienestar, se apoya a los de abajo… es primordial que la gente tenga cuando menos para lo básico”, indicó.

Cabe señalar que a pesar de la incertidumbre registrada en la economía de Estados Unidos, el banco central indicó que el envío de remesas tuvo un avance anual de 13.4 por ciento.

Descarta AMLO reducción de presupuesto en programas del Bienestar

AMLO

Garantizó que en lo que resta de este año y hasta 2024 los recursos aumentarán

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó una reducción del presupuesto federal para los programas del Bienestar y anunció que en lo que resta de su administración, aumentarán los recursos destinados a ayudar a los más desprotegidos.

En conferencia de prensa, el mandatario aclaró que hay una campaña de desinformación por parte de sus opositores para confundir a la población, sobre una supuesta reducción en el presupuesto del Bienestar, lo cual dijo, es falso, porque los recursos están garantizados hasta el 2024.

“Quiero decirle a la gente que si escuchan que va a haber una reducción en el presupuesto de los programas del Bienestar, que sepan que es mentira, son calumnias, un invento de nuestros adversarios”, insistió.

El jefe del Ejecutivo fue cuestionado sobre la estructura programática presupuestal del 2023 que la Secretaría de Hacienda presentó a la Cámara de Diputados, donde se contemplan recortes para el próximo año.

“Sí se contempla una baja de recursos, pero en el gasto operativo del gobierno Federal. Cuando hablamos de que pasaremos de la ‘austeridad republicana’ a ‘la pobreza franciscana’, nos referimos a no relajar la disciplina, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, insistió.

López Obrador dejó en claro que continuarán con el ahorro, “que no haya dispendios como antes, donde el Conacyt tenía 90 fideicomisos, y todo ese dinero del pueblo, iba a parar a grandes empresas”, puntualizó.

Información Libia Bucio