No se estrese, AMLO asegura que no hay desabasto de alimentos en México

AMLO

Además, promete mantener los precios de energéticos ante la inflación mundial

Durante su conferencia de prensa matutina, donde estuvo acompañado por el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que en el país haya desabasto de alimentos, y aseguró que “hay suficientes porque los productores, distribuidores y comerciantes han cumplido con el acuerdo de mantener los precios de la canasta básica”.

Ante la crisis mundial de alimentos y de combustibles propiciada por la guerra entre Rusia y Ucrania, el mandatario afirmó que los precios de gasolina, diésel, gas y luz, se mantendrán sin aumento, ya que seguirán siendo subsidiados.

En el caso de los alimentos, López Obrador señaló que continúan implementando acciones, “estamos atendiendo este problema con soluciones como el acuerdo pactado con productores, distribuidores y comerciantes de alimentos. Desde que se llevó a cabo el pacto, se ha respetado, por lo que estamos logrando buenos resultados. Además, se quitaron los aranceles para importar alimentos de todo el mundo”, comentó.

Además, el jefe del Ejecutivo anunció que visitará las plantas de fertilizantes para acelerar su producción, ya que el gobierno federal tiene planeado repartir este abono de manera gratuita a 800 mil productores.

“Voy a hacer una gira por las plantas de fertilizantes en Cosoleacaque y Coatzacoalcos en Veracruz y en la de Lázaro Cárdenas, Michoacán… que por cierto, son plantas que heredamos en muy mal estado y que estamos reparando para incrementar su producción, para producir más alimentos”, puntualizó.

Libia Bucio

Profeco y Cofepris se unen contra los productos milagro

Ambas instancias consideran que la venta de estos productos obstaculizan tratamientos verdaderamente efectivos que sí cuentan con garantía.

Ante el daño que ocasionan a la salud los llamados “productos milagro”, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), solicitaron a legisladores reforzar e incrementar las sanciones contra las empresas que promuevan este tipo de productos.

Durante el evento “Diálogos Parlamentarios: Prohibición de Productos Milagro, realizado de manera virtual en el Senado de la República, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, habló sobre la dificultad que enfrentan para bajar la publicidad engañosa de los medios de comunicación, por lo que propuso a los senadores hacer una legislación que permita, incluso, retirar la concesión a quienes continúen promocionando anuncios engañosos.

“Actualmente aplicamos multas, pero esto no frena la promoción, porque mientras que las empresas siguen vendiendo pagan las infracciones, e incluso, las cargan al precio del producto, por lo que para inhibir esta conducta repetitiva, se deben endurecer las medidas en contra estos concesionarios de las frecuencias de comunicación”, insistió.

En su intervención, Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, alertó que la venta de estos productos obstaculizan tratamientos verdaderamente efectivos que sí cuentan con garantía por parte de la dependencia.

“La situación se agrava porque muchas de las empresas que elaboran suplementos alimenticios o estos medicamentos milagrosos, cuentan con domicilios falsos, por lo que no podemos corroborar dónde los fabrican”.

Sobre su comercialización en internet o en redes sociales, Alcalde Luján solicitó dotar de facultades a la policía cibernética para perseguir a quienes promueven estos productos, ya que generalmente se venden por redes sociales, “es difícil tomar acciones preventivas y de vigilancia sobre los puntos de venta, ya que por lo general son entregados por sistema de mensajería; al final de cuentas, los vendedores también están cometiendo un delito de fraude”, específicó…

Información Libia Bucio

Exhibe PROFECO a comercios “abusivos”

El mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, llamó al sector productivo, distribuidores y comerciantes, a “no abusar” de la inflación, excediéndose en los precios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló esta mañana sobre el aumento de los precios en productos de primera necesidad y de la reunión que sostuvo con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, quien le señaló que la inflación en Estados Unidos se traslada a México por la integración económica.

“Desde la perspectiva del secretario de Hacienda, ante la inflación elevada que estamos viviendo, se tiene que dar más atención a la producción; producir más porque este fenómeno, en efecto, se originó porque hay mucho circulante, mucha demanda y poca oferta’’.

Además, indicó que la crisis inflacionaria tiene relación con los efectos de la pandemia por Covid-19 que afectó seriamente las cadenas productivas, “entre otras cosas, se incrementaron los costos del transporte marino y del acero, repercutiendo en el aumento de alimentos, pero si tenemos más producción, evitaremos que se produzca más inflación”, puntualizó.

El mandatario llamó al sector productivo, distribuidores y comerciantes, a “no abusar” de la inflación, excediéndose en los precios, por lo que anunció que se creará una nueva sección del Quién es Quién en los Precios, ahora con “productos de primera necesidad”, que encabezará el titular de la Secretaría Federal del Consumidor (PROFECO) Ricardo Sheffield, para exhibir a quienes se exceden, aprovechando la situación que vive el mercado.

“Sabemos que no todos los empresarios ni comerciantes actúan de manera abusiva, pero otros sí se están aprovechando… y no solo en México, sino en el mundo, ya que esto no solo es un asunto de nuestro país”, indicó.

El jefe del Ejecutivo explicó que actualmente se tiene una inflación del 7 por ciento, pero será transitoria, “aunque todavía no se define su duración, eso no les da derecho a abusar. Hay lugares en los que han aumentado hasta un 20 por ciento los precios, aprovechando las circunstancias, pero eso se va a acabar, porque los vamos a exhibir”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Inmoviliza PROFECO 129 mil unidades de sopas instantáneas

·         Se dio a conocer que se engaña a los clientes asegurando que los productos tienen ingredientes inexistentes.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizó un total de 129,937 unidades de sopas instantáneas que se comercializan en el mercado nacional, durante un operativo especial de verificación llevado a cabo el pasado viernes, 1 de octubre, en tiendas de autoservicio y establecimientos comerciales.

Dicha acción se dio como consecuencia de un Estudio de Calidad que realizó el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor a 33 productos de sopas instantáneas de distintas marcas publicado en la Revista del Consumidor de Octubre, y que determinó que las etiquetas son engañosas o no son específicos en la información nutrimental del producto.

Otra de las razones para el retiro de las sopas de los anaqueles de las tiendas, es la atención a 68 denuncias recibidas en las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) con las que cuenta esta Procuraduría en el país.

Se dio a conocer que se engaña a los clientes al afirmar que el producto contiene queso y pollo, cuando esos ingredientes son inexistentes.

Entre los productos que no cumplieron con los requisitos de la norma de etiquetado de la NOM-051, están:

·         Pasta preparada con salsa sabor queso y hierbas marca Knorr PASTA LISTA, agrega jarabe de glucosa en sus ingredientes pero no lo identifica como «azúcares añadidos».

·         Pasta preparada con salsa sabor queso y hierba, marca Knorr PASTA LISTA.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos marca MYOJO.

·         Pasta de sémola de trigo precocida para preparar sopa marca Selecto BRAND.

·         Pasta de sopa de fideos instantáneos sabor curry, marca J-BASKET.

·         Pasta de trigo estilo oriental, marca CHIKARA UDON.

·         Sopa instantánea de pollo sabor queso picante, marca BULDAK CHEESE, ya que en su denominación dice «de pollo», pero en sus ingredientes indica contener «polvo sabor artificial de pollo» y «sabor artificial de pollo».

·         Tallarines instantáneos sabor pollo, marca OTTOGI RAMYON, pues la imagen que presenta en el empaque induce a pensar que contiene zanahoria, cuando no es así.

El estudio revela que no declararon información nutrimental los siguientes productos:

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos sabor curry, marca J-BASKET.

·         Pasta con salsa sabor queso, marca Kraft.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos, marca NONGSHIM.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos estilo japonés marca UDON.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos marca MYOJO.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos, marca SAPPORO.

·         Pasta para sopa de fideos instantáneos, marca SAPPORO (HOT & SPICY CHICKEN).

El estudio arrojó que todos los productos cumplen con el contenido neto y algunos productos contienen vegetales pero en cantidades mínimas (menos del 5%). Además, la variedad en sus ingredientes, formas de preparación y presentación marca la diferencia en sus aportes nutrimentales y valor energético.

El laboratorio determinó que una vez preparadas estas sopas, el mayor componente es agua (59-92%), después los carbohidratos provenientes de la pasta y finalmente grasa y proteína.

Aunque en el operativo realizado el viernes no se localizó el producto Maruchan Ramen, que tiene cantidades mínimas de verdura, el producto incurre en publicidad engañosa, por lo que sería inmovilizado en operativos próximos.