Previo regreso a clases, Profeco te dice cuáles son las mejores marcas de auriculares

Se midieron parámetros como calidad de audio, duración de batería, caídas y relación precio beneficio

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), publicó una serie de recomendaciones sobre las marcas de audífonos que cumplen de mejor forma con calidad de audio, duración de batería, caídas y relación precio beneficio.

De tal forma se analizaron 25 modelos donde se midieron parámetros como fidelidad, perturbación de frecuencias, perturbación de ruido, distorsiones o interferencias, etc.

La Profeco indicó que 4 de los 25 modelos tuvieron una excelente calidad de audio, el más destacable fue de la marca STF ya que tuvo un costo de 499 pesos, también se encontraron modelos de Apple (4, 460 pesos), LG (3,284) y Technics de Panasonic (4,409).

Los 4 modelos que registraron más de 10 horas de rendimiento fueron de las marcas Sony, Mobo y JBL by Harmon.

Los que presentaron daños leves en la prueba de caídas son de las marcas Atvio, Billboard, Select Sound y Xiaomi.

Otro modelo destacable por su buena evaluación de calidad es de la marca Misik ya que tiene un costo de 341 pesos, a comparación de auriculares con calidad similar como Samsung (1,699) y Sony (3,555).

Finalmente, la Profeco mencionó que el comercio informal de audífonos es de muy baja calidad y con estas compras no se tendrán garantías sobre el producto y la población se puede exponer a una infección al tratarse de un objeto que va dentro de la cavidad auditiva.

Con información de Abraham Méndez

Diputados: Proveedores obligados a informar precios reales de paquetes todo incluído

Legisladores consideran que los viajeros no cuentan con la información suficiente para tomar la mejor decisión

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 459 votos, el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 43 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de regular los paquetes o sistemas turísticos todo incluido.

Previo a las vacaciones de Semana Santa, los proveedores deben informar con claridad la diferencia entre el hospedaje de los demás servicios incluidos y el monto de las contribuciones aplicables.

La modificación hecha a la Ley Federal de Protección al Consumidor remitida al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que desde ahora, los consumidores estarán en condiciones de tomar decisiones de consumo más conscientes e informados en cuanto a la estructura y alcance de los costos y los gastos que componen la oferta de sistemas y paquetes todo incluido.

Refiere que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), en la mayoría de los paquetes todo incluido el 80 por ciento del gasto de los viajeros es destinado a aerolíneas, hoteles y otras compañías internacionales, sin considerar negocios locales.

Para que tus derechos estén garantizados, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), recomienda antes de comprar este tipo de promociones, principalmente en destinos de playa, debes tomarte tu tiempo para evaluar la conveniencia de adquirir el servicio, evitar empresas que ofrecen los servicios a través de redes sociales y revisar que el contrato que vas a firmar esté registrado ante la procuraduría.

Finalmente, informa que una vez que hayas contratado, tienes cinco días hábiles contados partir de la firma del mismo para solicitar la cancelación del servicio sin responsabilidad alguna, hecho lo anterior, el proveedor tiene 15 días hábiles para devolverte tu dinero.

Información Oscar Méndez