Musical de “La Sirenita” se presentará en el Teatro Matamoros

La entrada tendrá un costo de 330 pesos, pero contará con descuento para adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y maestros

Este domingo 16 de julio podrás disfrutar del musical de “La Sirenita”, el cuento clásico que será llevado al escenario en las instalaciones del Teatro Mariano Matamoros.

El evento se realizará a las 16:30 horas y tendrá un costo de 330 pesos, aunque se incluirán promociones en la taquilla de hasta el 10% de descuento para: adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y maestros.

El musical será una adaptación de la historia original de Hans Christian Andersen; acompañado de música encantadora podrás presenciar las entrañables aventuras de Ariel y sus amigos en busca del amor y de la propia identidad.

Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto o en el enlace: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com

Cada 28 de noviembre, Día Nacional de las Personas Sordas

En Michoacán, suman casi 40 mil las personas que presentan algún problema de tipo auditivo

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, mil 500 millones de personas viven con algún grado de pérdida de audición, de las cuales unos 430 millones necesitan servicios de rehabilitación.

En México, 1.3 por ciento de la población de tres años en adelante no puede oír, según información de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En Michoacán, suman casi 40 mil las personas que presentan algún problema de tipo auditivo.

Ante esta realidad, y en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, el legislador Víctor Zurita, dijo que desde el Congreso del Estado se impulsan reformas de ley que faciliten la vida de este sector de la población.

El diputado, quien desde hace 10 años ha sido promotor en los temas de derechos humanos y defensa de la comunidad sorda, pidió a las empresas romper con las barreras que impiden dar empleo a una persona sorda, y recordó que por Ley, las empresas deben contar con un 3 por ciento de su plantilla laboral a personas con discapacidad.

El Día Nacional de las Personas Sordas se conmemora con la finalidad de que las personas sordas visibilicen su realidad ante el mundo, donde expresan sus demandas en cuestión de derechos y en el cual se ponga de relieve la riqueza de la cultura sorda.

Guadalupe Becerril

Entregan Tarjetas de Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad

Este beneficio será otorgado a 10 mil personas en Michoacán.

Como parte de la búsqueda de mejorar el ingreso monetario de las personas con discapacidad permanente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado del delegado del Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja Arzola, hicieron entrega de las Tarjetas de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Este beneficio será otorgado a 10 mil personas en Michoacán. A partir de ahora cobrarán 2 mil 800 pesos bimestrales.

Desde el Centro Deportivo Ejército de la Revolución, el mandatario estatal dijo que los apoyos llegan a los beneficiarios sin intermediarios, y sin “moches”, como sucedía en otras administraciones. Agregó que la mitad del recurso para esta pensión es aportado por su gobierno.

“Hoy cumplimos el compromiso que asumí por convicción con la gente que más lo requiere, que más lo necesita, para eso son los gobiernos, para apoyar a todas y todos de manera directa y sin intermediarios”, apuntó el Gobernador.

Carlos Gastón Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar del Gobierno de México, indicó que el apoyo será de dos mil 800 pesos que les ayudará a sostener sus gastos, y sostuvo que el compromiso del gobierno de la República es apoyar a los que menos tienen.

La secretaria del Bienestar, Carolina Rangel Gracida, mencionó que hoy se cumple un pendiente que se tenía con este sector al contar en Michoacán con este apoyo universal, siendo precisamente la entidad pionera en este programa.

Mayra Hurtado

Este viernes personas con discapacidad reciben su tarjeta del Bienestar

Sedebi y la Delegación Bienestar del Gobierno de México sumaron una bolsa de más de 92 mdp

Los equipos operativos de la Secretaría del Bienestar en Michoacán (Sedebi) y la Delegación Bienestar del Gobierno de México se reunieron para trabajar en coordinación permanente en la entrega de las tarjetas del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de 30 a 64 años, avanzando en la universalidad del mismo.

En dicho programa se conjuga el esfuerzo de los recursos del Gobierno de Michoacán, con una aportación de 46 millones 200 mil pesos y el Gobierno de México con una cantidad igual, sumando más de 92 millones de pesos que se destinarán al apoyo universal de esta población, monto que alcanzaría a beneficiar a 11 mil personas.

En este sentido y gracias al trabajo coordinado, este viernes 24 de noviembre se les entregará la tarjeta a las personas que completaron su expediente y resultaron validadas y validados para que, en próximas fechas, se realice la dispersión del recurso.

Es importante mencionar que quienes no puedan dar continuidad a este trámite serán atendidas y atendidos en sus municipios e incluso en sus domicilios, dando muestra de la política del Gobierno de Michoacán de trabajar con honestidad y entregar los apoyos de manera directa y sin intermediarios.

Con el arranque, Michoacán se convertirá en el cuarto estado de la República Mexicana en dar banderazo al programa, después de Sinaloa, Zacatecas y Colima, ya que no todos los estados firmaron el convenio de trabajar por la universalidad de este apoyo.

Congreso votará por endurecer penas por abuso sexual contra personas con discapacidad

Silla de ruedas

Mujeres y niñas con discapacidad, grupo con mayor riesgo de violencia sexual

En la próxima sesión, al interior del Congreso de Michoacán, los legisladores votarán el dictamen del diputado Víctor Zurita Ortíz, quien propone endurecer las penas por abuso sexual contra personas con discapacidad.

El objetivo del presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con discapacidad, es reformar el Código Penal del Estado, para establecer como agravante el delito de abuso sexual cuando la víctima sea vulnerable, por razón de alguna discapacidad cuya situación la coloque en estado de indefensión y vaya a la cárcel por un periodo de 10 a 30 años.

Asimismo, a través de un boletín de prensa emitido el pasado 19 de noviembre de 2021, el legislador criticó a la anterior administración estatal, al no contemplar en el Plan Emergente para atender la Violencia contra las Mujeres y Niñas en Michoacán, “es decir, nunca figuraron como protagonistas de las campañas para la prevención de la violencia sexual, y mucho menos para su atención”.

En su exposición de motivos, el diputado afirmó que de acuerdo con datos de INEGI, en Michoacán poco más del 17% de la población vive en condiciones de discapacidad y que para las autoridades son invisibles al momento de diseñar sus políticas públicas.

Consideró que las mujeres y niñas con discapacidad suelen estar expuestas a un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar, de violencia, lesiones o abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación, como reconoce la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Es por ello, que desea ser parte del cambio y proponer elevar el tiempo en el que un violador debe permanecer en la cárcel por estos delitos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las niñas y niños con discapacidad sufren hasta cuatro veces más algún tipo de violencia, incluida la sexual.

ANTECEDENTES

El pasado 17 de marzo del 2022, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, por unanimidad de 474 votos, una reforma al Código Penal Federal con el objeto de establecer que quien cometa el delito de abuso sexual contra una persona con discapacidad se le impondrá una pena de seis a 13 años de prisión y hasta 500 días multa, señala una nota informativa de la página de internet del Congreso de la Unión.

Oscar Méndez

Convocatoria Internacional para creadoras de música y artistas

Convocatoria Internacional

Con el respaldo del festival Supersonic, la convocatoria apoya a compositoras y artistas femeninas, así como personas con discapacidad y de entornos socioeconómicos más bajos.

En esta convocatoria pueden aplicar compositoras, creadoras de música y artistas que se identifiquen como mujer cis, mujer trans, hombre trans, persona no binaria o perteneciente a una minoría de género. Deben contar con un historial de trabajo en la música electrónica con enfoque experimental, ser mayores de 18 años, tener sede en el Reino Unido o México, permanecer como residentes en dichos lugares durante la duración del proyecto y no estar participando actualmente en un programa de Sound and Music (New Voices, Adopt a Music Creator o Composer-Curator) o del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).

El proyecto busca abordar la falta de representación de estas comunidades en ambos países y formar parte de un trabajo conjunto para lograr que los espacios digitales sean un lugar más seguro, diverso y relevante para descubrir nueva música.

La propuesta unirá a dos compositoras del Reino Unido con dos de México para crear dos obras sonoras co patrocinadas por los organizadores que se estrenarán como parte de un evento digital único.

Las bases de esta convocatoria establecen, entre otras cosas, que se entregará una beca en libras esterlinas para compositoras residentes en el Reino Unido y en pesos mexicanos para artistas radicadas en México. También se ofrecerá apoyo en proyectos creativos, señalización, redes y asesoramiento de los equipos de Sound and Music y el CMMAS, junto con tutoría de expertos relevantes a las necesidades del proyecto.

Las personas interesadas pueden enviar su solicitud de registro hasta el domingo 01 de mayo y podrán consultar la convocatoria completa en: https://soundandmusic.org/opportunity/digital-bridge/

Conmemoran «Día Internacional de las Personas con Discapacidad»

• Comenzó el Maratón «Oso Polar» y el desarrollo de una exhibición de futbol «Rodando el Balón»

En el marco del «Día Internacional de las Personas con Discapacidad», proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año de 1992, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), realizó el Maratón Acuático «Oso Polar» y una exhibición de futbol denominada «Rodando el Balón», en la alberca «Medallistas Paralímpicos» y cancha de la Unidad Deportiva Morelos Indeco, respectivamente.

El 3 de diciembre, en que se celebra el «Día Internacional de las Personas con Discapacidad», se promueven los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Es así, que se dio el arranque de las competencias para personas con discapacidad, Maratón del «Oso Polar» y «Rodando el Balón».

«Quiero agradecer a todos los que participan en el Maratón «Oso Polar» y en la exhibición «Rodando el Balón*, hoy en el» Día Internacional de las Personas con Discapacidad», especialmente a los padres de familia y a las autoridades que nos acompañaron», expresó la dirigente del deporte municipal, Verónica Zamudio Ibarra.

El Maratón del «Oso Polar», se llevará a cabo del 3 de diciembre del presente año y hasta el 13 de febrero de 2022, en la alberca «Medallistas Paralímpicos», con la participación de tritones y sirenas con discapacidad y convencionales, el cual consiste en acumular la mayor cantidad de kilómetros en nado estilo libre. Este será coordinado por Bertha Guadalupe Rojas con el apoyo de los instructores del espacio acuático.

Al término de la justa deportiva, programada el Día de Amor y la Amistad 2022, se realizará la sumatoria de nado en la categoría individual femenil y varonil, además de la celebración de una copa por equipos, cuyos ganadores serán premiados con medallas y trofeos.

En cuanto al desarrollo de la exhibición de futbol «Rodando el Balón», está se verificó en la cancha de pasto sintético de la UD Morelos Indeco, en la que tomaron parte 15 jugadores, en las modalidades de Síndrome Down, Ciegos y Débiles Visuales, Parálisis Cerebral, Deportistas Especiales, así como con trastorno de Autismo.

Acción que, estuvo a cargo del departamento de Cultura Física para el Bienestar, dirigido por Jorge Ramos, asistido por Juan Navarrete, en actividades para personas con discapacidad.

Es así, que el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), celebró el «Día Internacional de las Personas con Discapacidad».

Pensión Bienestar: inicia depósito bancario bimestre noviembre-diciembre

• A las y los nuevos beneficiarios se les depositará una vez concluida la entrega de tarjetas.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, inició la dispersión de recursos por depósito bancario de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente en todo el país, que cubren el bimestre noviembre-diciembre del año en curso.

Por ello, a partir de este martes 9 de noviembre, para quienes cobran su pensión con tarjeta bancaria y ya estaban inscritos, se realizó hoy la dispersión de ambas pensiones. Es posible identificar este depósito en el estado de cuenta como: PENSION BIENESTAR NOV – DIC 2021

Cabe recordar que este año se cerrará con un 1 millón 350 mil nuevos derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que se suman al padrón existente de ocho millones. Con ello, el padrón alcanzará a más de nueve millones 350 mil.

En este momento se encuentra en el proceso de entrega de tarjetas a las y los nuevos beneficiarios, a quienes se les depositará una vez que concluya el proceso de entrega.

Para mayor información o dudas con respecto al pago de su pensión, la población puede llamar sin costo a la Línea de Bienestar: 800-639-4264.