Se llevará a cabo el próximo domingo en punto de las 18:00 horas
Villancicos, música, verbena y muchas sorpresas más, es lo que el gobierno de la ciudad tiene preparado para celebrar la “Posada Navideña”, la cual se llevará a cabo este próximo domingo en la capital del estado.
En rueda de prensa, el presidente municipal, Alfonso Martínez, informó que en coordinación con la Arquidiócesis de Morelia, se organizó este evento que busca fortalecer la convivencia familiar y afianzar las tradiciones enmarcadas en diciembre.
La fiesta comenzará a las 18:00 horas de este domingo y culminará con una verbena, que se encuentra revestida de manera espectacular con luces y adornos.
Para dar los detalles de esta “Posada Navideña”, la secretaria de Cultura, Fátima Chávez, explicó que comenzará en la Calzada Fray Antonio de San Miguel y a partir de ese punto comenzará a pedir posada en compañía del nacimiento viviente que recorrerá al son de los villancicos, la Calzada y la avenida Madero, haciendo paradas en diferentes estaciones, hasta llegar a la Catedral.
El nacimiento viviente estará a cargo del grupo “Criaturas Anónimas”; participan más de 25 actores y músicos en escena, quienes representarán en vivo las tradicionales posadas.
Posteriormente, la Posada Navideña se vestirá de gala y llenará de brillo el Centro Histórico con el concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Juvenil de Morelia y la verbena en donde podrán degustar totalmente gratis de diversos antojitos morelianos, como: aguas frescas, atole, buñuelos, corundas, uchepos, tamales, pan, ponche y mucho más.
El músico estadounidense puso a bailar al público reunido en la plaza Valladolid, en el evento masivo que el Festival de Música de Morelia retoma como parte de su programa luego de 4 años
La leyenda de la música Barry Ivan White llegó a la capital michoacana en el marco de la edición 34 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez para hacer un viaje en el tiempo y recordar esas melodías que han marcado a distintas generaciones.
La sede de tan único concierto fue la Plaza Valladolid, que minutos antes de las 20:00 horas comenzó a llenarse de la expectativa por gozar de canciones como: “Love train”, “Can’t take my eyes off of you”, “I wanna dance with somebody”, “Just the way you are” entre otros.
Es importante destacar que el concierto espectáculo que ofrece el Festival de Música de Morelia regresó en esta 34 edición luego de cuatro años de pausa; el último concierto de esta índole fue en 2017.
Barry I. White también reconoció el esfuerzo del FMM encabezado por Verónica Bernal Vargas para continuar impulsando la cultura musical en Michoacán, sabiendo que este encuentro musical logró impulsar el nombramiento de Morelia como Ciudad Creativa de la Música, reconocimiento otorgado por la Unesco.
En la música latinoamericana, Barry ha compartido escenario con el trío Los Panchos, Rafael Basurto Lara, Dyango, José José, Francisco Céspedes, David Torrenz, y Amaury Gutiérrez, entre otros.
Uno de los momentos más especiales de la velada, fue cuando honró la música en español con melodías que lograron conectar con el sentir y el recuerdo de los presentes, y algunos entre lágrimas, corearon a todo pulmón canciones como “Sabor a mí”, “Pienso en ti”, y “Volver, volver”.
Antes de concluir el concierto, Barry I. White fortaleció su gusto por estar en Morelia al reconocer a la gastronomía michoacana de la que se ha enamorado a través de un caldo.
Entre los varios reconocimientos que ha tenido, en 1984 Barry Ivan White fue invitado por Papa Jessie Ferguson y Barry Smith a formar parte del grupo The Platters. Ahora es un miembro veterano de dicha agrupación y ha viajado por todo el mundo cantando con una multitud de artistas de fama mundial.
¿Quién es Barry I. White?
Nació y se crió en Miami Florida, hijo de un ministro local de la iglesia, Barry Iván White tuvo una temprana introducción al mundo de la música. Comenzó a tocar en la iglesia el piano, la guitarra, el bajo y la batería. Su primera presentación fue a la edad de tres años y desde ese momento ha pasado toda su vida tocando los corazones de la gente con su música.
A sus 14 años. Barry se convirtió en director y ministro del coro musical, exhibiendo un único entendimiento por el lado técnico de la expresión musical, así como la armonización vocal. A sus 17 años, Barry grabó su primer álbum como parte del coro de góspel. Después viajó con el coro por los Estados Unidos cantando y abriéndoles los conciertos a los cantantes famosos de este género. Se presentó con artistas como: Andrae Crouch, The Hawkins Family, The Winans, Shirley Cesar, Candi Staton, James Cleveland, Milton Biggham, entre otros.
Después de años de trabajo en la música góspel como artista, productor y promotor. Barry Ivan White hizo la transición a la música Pop y Soul. Tuvo un éxito inmediato presentándose y representado a grandes artistas como: El maestro Barry White, En Vogue, Family Stand, Michael Cooper, The O’Jays, The Temptations, Levert, y otros. Co-fundó (Tashari Records) produciendo y grabando con el trío femenino: «C’est La Vie».
Habrá actividades como la rodada zombie con Bicivilizate y música con bandas de rock.
La marcha zombie de la ciudad de Morelia está de regreso, tras cancelarse dos años consecutivos por la contingencia sanitaria del Covid-19.
Será el próximo 29 de octubre al filo de las 18:30 horas, el día y la fecha en que las calles del centro histórico de la capital del estado se llenen de personas caracterizadas de zombies.
Fue en una rueda de prensa, en la que Marissa Celeste Trujillo Magaña, directora del Instituto de la Juventud Moreliana, anunció el regreso de la marcha zombie, que genera gran afluencia de turistas y participantes.
“Es una actividad para toda la familia en la que las y los participantes podrán caracterizarse y vivir actividades en torno a un ambiente apocalíptico”, aseguró.
Por su parte, el organizador de Zombie Walk, Dozak Moreno, señaló que esta actividad es un movimiento con causa y para toda la familia, ya que se recibirán kilos de ayuda de alimentos no perecederos para el albergue Cristo Abandonado. que estarán presentes en la Plaza Morelos.
Actividades de la Marcha Zombie
Las actividades iniciarán en la Plaza Morelos desde las 14:00 horas del 29 de octubre, como: el tianguis zombie, concursos, venta de comida, bebida, talleres de maquillaje gratuito y con costo, proyecciones de películas del género y el acomodo de contingentes empezará al filo de las 18:30 horas, para salir con rumbo a Catedral; se tendrá un encendido especial y la fiesta posterior a la marcha en el centro histórico.
También actividades como la rodada zombie con Bicivilizate, música con bandas de rock. Mencionó que se tendrán actividades alternas previo a la marcha desde el 25 al 29 de octubre, que serán anunciadas esta misma semana.
Habrá eventos de Arte Urbano y Tradición con motivo del Día de Muertos, con 16 participantes que expondrán en el centro comercial Paseo Altozano el próximo 31 de octubre.
Se llevará a cabo del 30 de septiembre al 16 de octubre
Con la participación de más de 500 artistas nacionales e internacionales participantes en las más de 100 funciones y actividades presenciales a realizarse en 28 sedes, la innovadora programación propuesta para el festival principia un momento de celebración cultural en la que de nueva cuenta el público en general y la comunidad universitaria estarán frente a los artistas.
Tras dos años de confinamiento, las direcciones, instituciones, cátedras y secretarías de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) lograron conjuntar una serie de experiencias artísticas para que distintos públicos intervengan de manera colectiva e inmersiva.
Ópera, danza, música, teatro, literatura, cine, artes visuales y actividades académicas integran la oferta del festival que se extenderá hasta el 16 de octubre.
La inauguración del encuentro tendrá lugar la noche del viernes 30 de septiembre en la sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario (CCU), con el estreno mundial de la ópera La sed de los cometas; Mónica Lavín escribió el libreto y la composición musical es autoría de Antonio Juan-Marcos. La dirección escénica está́ a cargo de Belén Aguilar, mientras que José́ Areán lo hará con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM).
Además se llevará a cabo el IX Festival de Poesía Las Lenguas de América, de Carlos Montemayor, y un homenaje a Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), con la presentación de una selección del repertorio creado por la maestra y que celebra los primeros 50 años de esa agrupación dancística.
El Festival CulturaUNAM será un espacio de encuentro entre los estudiantes de esta casa de estudios, la comunidad universitaria y el público de la Ciudad de México. Otras de sus sedes serán los recintos del CCU, el Museo del Chopo, la Casa del Lago, los cinco planteles del CCH, el Palacio de la Autonomía, el Centro Cultural Tlatelolco, Las Islas y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.
Las actividades que se podrán seguir a través de diversas plataformas digitales
Con la participación de más de 40 artistas de talla nacional e internacional del 9 al 25 de septiembre, Morelia será sede del Festival para la Primera Infancia FEPPI 2022, en su quinta edición.
En rueda de prensa, Grecia Ávalos integrante del comité organizador, compartió que como parte del evento enfocado en los menores de 0 a 5 años, se llevarán a cabo diversas actividades de teatro, música, danza, artes visuales y literatura.
Por su parte Karla Ochoa Cortés directora de desarrollo del Niño y de la Niña del DIF Municipal, destacó la importancia del festival que promueve y entiende la necesidad de contar con actividades artísticas y de enseñanza, durante los primeros años de vida.
El programa de actividades que se podrán seguir a través de diversas plataformas digitales puede consultarse en las redes sociales del Encuentro para la Primera Infancia Morelia 2022.
Se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura, centros de desarrollo comunitario, bibliotecas públicas y colonias que lo soliciten
La Secretaría de Turismo y Cultura de Uruapan invita a la población en general a los talleres de verano “Transformando las Artes”, que se realizarán del 16 de julio al 14 de agosto en la Casa de la Cultura y varios puntos del municipio.
La titular de la dependencia, María Concepción Ramírez Sámano dijo que el objetivo es difundir el arte y la cultura como herramienta para la reconstrucción del tejido social, por lo que los talleres se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura, centros de desarrollo comunitario, bibliotecas públicas y colonias que lo soliciten, con el propósito de llegar a la mayoría de los ciudadanos y descentralizar la cultura.
Las inscripciones están abiertas en Casa de Cultura para los cursos de danza, música, artes plásticas, teatro, técnicas tradicionales, así como el programa “Mis vacaciones en la biblioteca” y los talleres “Transformando la vida”, para todas las edades.
También pueden pedir mayores informes al teléfono 452 519 3879 y a las instalaciones de Casa de Cultura, ubicadas en García Ortiz #1, colonia Centro.
Ramírez Sámano añadió que buscan beneficiar a más de 2 mil personas, con la enseñanza, aprendizaje y práctica de las artes. Cabe anotar que tanto talleristas como ciudadanos se encuentran entusiasmados, después de dos años en que se habían suspendido los talleres, que tienen más de dos décadas con gran éxito.
Las inscripciones a los talleres serán del 27 de junio al 16 de julio del año en curso
La Casa de la Cultura de Morelia es un espacio con vocación académica, especializado en las expresiones artísticas. Ofrece 118 talleres, con una diversidad de disciplinas, dirigidos a niñas y niños desde los 4 años de edad, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para los talleres de verano son del 27 de junio y cierran el 16 de julio del año en curso.
Música, teatro, danza, literatura, artes visuales y actividades para la salud y el esparcimiento, componen la gama de disciplinas en las que pueden inscribirse las personas interesadas. El costo de inscripción será de 50 pesos y la cuota por taller, de 300 pesos.
Los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia se desarrollarán del sábado, 23 de julio, al sábado, 23 de agosto, siguiendo los protocolos sanitarios para el bienestar de todas y todos.
Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicadas en Av. Morelos Norte 485, Centro, para obtener más informes; llamar al teléfono 443 6 88 48 25; o revisar la página oficial: https://40o1.short.gy/PxiXrt
Urgen a reconocer el aporte que los creadores han realizado al campo artístico de Michoacán
Pátzcuaro, Michoacán. Estudiosos de la cultura purépechaKw’anískuyarani abordaron problemas, dificultades y propuestas sobre la pirekua, en su sesión en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita. Con las ponencias de Nestor Dimas Huacuz, Juan Zacarías, Ismael García Marcelino y Julián Martínez se abrió la discusión en torno.
Se tiene registros de compositores, de pirekuas, sones y abajeños, géneros musicales presentes en la cultura musical purépecha, desde finales del siglo XIX. Estos se cuentan por decenas en comunidades como Charapan, Zacán y San Felipe de Los Herreros, en la región serrana, por lo que es necesario recopilar las obras producidas, pues la mayoría permanece en el anonimato, puntualizó Dimas Huacuz.
Por su parte, Juan Zacarías señaló la necesidad de reconocer el aporte que los compositores purépecha han realizado al campo artístico de Michoacán y el país, pues la mayoría de ellos permanece en el olvido institucional.
Ismael García Marcelino hace una revisión crítica a las políticas de gobierno encaminadas a la “promoción” y fortalecimiento de la pirekua, que promueven la espectacularización de la tradición, erosionan la identidad purépecha y fetichizan las prácticas culturales indígenas, contario a lo que se pretende desde la institución.
Reconocer la importancia de la relación simbiótica entre compositor e intérprete, así como la relación entre la manifestación artística y las condiciones materiales o tecnológicas presentes en el contexto, nos servirá para transitar hacia una “construcción propositiva de realidades mejores para nuestra cultura”, finalizó Julián Martínez.
Se debe recordar que, desde el 2011, la pirekua forma parte de la lista de la UNESCO de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Expositores tanto de Plaza Cantera como de la Zona de Origen ofrecerán promociones y descuentos en sus productos
Presentaciones artísticas, rifas, descuentos y un pastel monumental para las mamás aportado por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), serán parte de los atractivos que ofrecerá este martes 10 de mayo, el Festival Michoacán de Origen, en la planta alta del Expocentro.
Además, durante la jornada, diversos expositores tanto de Plaza Cantera como de la Zona de Origen ofrecerán promociones y descuentos en sus productos.
Las actividades coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) darán inicio a las 16:00 horas con la partida de pastel para 500 personas, mismo que fue donado por afiliados a la Caninpa, en el foro ubicado en la Zona de Origen, dedicada a municipios y productores.
A las 18:00 horas se llevará a cabo la presentación de El Origen de los Mundos, experiencia sensorial interactiva de danza y mapping, a un costado del foro de la Zona de Origen.
A las 19:00 horas, un dueto ofrecerá música versátil, en tanto que a las 20:00 horas, un cantante sorpresa ofrecerá música pop latina.
El acceso al Festival Michoacán de Origen (Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia) es gratuito; el horario es de 13:00 a 21:30 horas.
Serán 60 actividades entre talleres, charlas y funciones las que se llevarán a cabo para celebrar el cuerpo y el movimiento.
La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presentó una amplia programación con la que se suma a los festejos por el Día Internacional de la Danza que se conmemora cada 29 de abril.
En rueda de prensa, Natalia Reza Rodríguez, jefa del Departamento de Danza de la dependencia estatal, indicó que serán 60 actividades entre talleres, charlas y funciones las que se llevarán a cabo para celebrar el cuerpo y el movimiento, bajo el lema Celebrar el gozo de ser cuerpos.
El programa se llevará a cabo entre el 21 y 29 de abril en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Tuzantla y Apatzingán. Las danzas se presentarán en los géneros de jazz, polinesio, folclore y contemporáneo.
ANTECEDENTES
En 1982 la Unesco declaró el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza, fecha que conmemora el nacimiento de Jean-Georges Hoverre, innovador, maestro y creador del ballet moderno.
En la actualidad, más de 150 países celebran este arte que utiliza al cuerpo como medio de expresión, entre ellos México, en donde habrá un sinfín de actividades, desde presentaciones hasta conferencias y mesas redondas en distintos estados de la República.
AGENDA DE EVENTOS
Jueves 21 abril
“La Venganza de las Tarascas” Función de Danza de la Colectiva Tratakas
Reiterpretación de las leyendas de las tres princesas p’urhépecha representadas en la fuente de Las Tarascas: Atzimba, Eréndira y Tzentzángari
20:00 horas / Acceso gratuito
Teatro al aire libre / Casa de la Cultura / MORELIA
Participación del Ballet Folklórico del Estado de Michoacán en las Fiestas Tradicionales de Pascua de Tuzantla
19:00 horas / TUZANTLA
Viernes 22 de abril
Primera muestra de Video Danza de Michoacán. Evento en el marco del Día Internacional de la Danza 2022
20:00 horas / Acceso gratuito
Patio de entrada / Casa Taller Alfredo Zalce / MORELIA
Domingo 24 de abril
Taller “Escribiendo sobre danza: taller para soñar con los pies en la tierra”. Taller de escritura creativa y danza contemporánea.
Del 24 al 28 de abril
18:00 horas
Casa de la Cultura / MORELIA
Espectáculo de teatro y música. “Contando y sonando, del tequio al fandango”. Evento en el marco del XX aniversario del grupo Trotamundos Teatro.