Celebra el Día Mundial de la Selfie en los Museos en los espacios culturales de Michoacán

Visita, aprende, captura y comparte la grandeza cultural de la entidad

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a celebrar el Día Mundial de la Selfie, este 15 de enero y visitar los recintos culturales del estado. Más que un simple lugar para tomarse una fotografía, los museos y centros culturales son espacios vivos que preservan la memoria histórica, promueven el arte y ofrecen herramientas para la formación integral de la población.

Entre los espacios emblemáticos que puedes visitar destacan el Museo del Estado, la Casa Natal de Morelos y el Museo de Arte Colonial, cada uno con colecciones y exposiciones que resaltan la riqueza artística e histórica de Michoacán. Además, la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro y el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, brindan experiencias únicas para descubrir y valorar el arte en todas sus expresiones.

El Día Mundial de la Selfie es una oportunidad para acercarse al arte y la cultura de manera innovadora. Capturar imágenes en estos espacios no solo genera recuerdos, sino que también permite compartir el orgullo por la riqueza cultural del estado con el mundo. Te invitamos a inmortalizar momentos en recintos como el Centro Cultural Clavijero, el CRAM de Michoacán, la Casona Pardo y otros sitios donde las obras y exposiciones locales e internacionales que inspiran nuevas perspectivas.

Haz del Día Mundial de la Selfie una experiencia diferente. Visita, aprende, captura y comparte la grandeza cultural de Michoacán. La entrada a varios de estos espacios es gratuita, lo que garantiza que el arte y la cultura estén al alcance de todas las familias. ¡Te esperamos!

El Museo de la Casa de las Artesanías expone el trabajo de los artífices de todo el estado

SEE invita a conocer el arte de todo el estado en un solo espacio

Para disfrutar y seguir aprendiendo en estas vacaciones, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) recomienda visitar el Museo Michoacano de las Artesanías, que es una excelente opción para estudiantes, docentes y toda la comunidad escolar; en este espacio encontrarán obras representativas de cada una de las regiones del estado, Occidente, Meseta, Lacustre, Centro, Costa, Tierra Caliente y Oriente. 

En sus escaparates se detallan las principales técnicas de las y los maestros artesanos originarios de comunidades como  Angahuan, Nahuatzen, Ocumicho, Paracho y Cherán, entre otras de la Meseta, que trabajan la madera y los textiles en telar de cintura y de pedal, bordados en punto de cruz, deshilados, alfarería, maque y joyería.

De la región Costa, encontramos textiles de algodón teñidos con tintes naturales, alfarería, capotes e incluso instrumentos musicales, que en un inicio eran para consumo de los habitantes, pero ahora se ofrecen a la venta, son piezas de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas.

Esas son solo algunas de las obras que se pueden apreciar en este espacio del Instituto del Artesano Michoacano, ubicado en el corazón de la capital del estado, junto al templo de San Francisco, está abierto de lunes a domingo, de 09:00 a 20:00 horas con entrada gratuita.

Conoce la réplica de la campana de Independencia de México en este museo de Morelia

Una pieza de cobre de aproximadamente media tonelada de peso

En Morelia puedes encontrar la réplica de uno de los símbolos más reconocidos e importantes de nuestra independencia, representado por una pieza de cobre de aproximadamente media tonelada de peso.

Se trata de la reproducción de la Campana de Dolores, que puedes conocer estas vacaciones de Semana Santa en el jardín del Museo Casa Natal de Morelos, también conocido como el Jardín de la Nueva España.

Esta pieza mide 107 centímetros de alto y 77 centímetros de diámetro y como muchas más que existen al interior de este espacio cultural, nos remite a la historia de nuestro país y al legado de José María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación.

No te pierdas la oportunidad de conocer este símbolo en el recinto cultural que se ubica en la calle La Corregidora 113, en el Centro Histórico de Morelia. Su horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Museo Regional Michoacano celebrará su 138 aniversario

Cuenta con 12 salas de exposiciones permanentes

En el marco del 138 aniversario del Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León”, que se conmemora este martes 30 de enero, se organizaron una serie de actividades pensadas en difundir el quehacer del recinto.

Como parte de la agenda programada para la celebración, se encuentra un acto oficial, acompañado de la presentación del expediente de 1886 sobre el origen del propio museo, así como un recorrido por la exposición documental “Orígenes del Museo Michoacano 1884-1886” y la presentación de la pieza arqueológica “El Hombre-Coyote de Tacámbaro”, con entrada libre a partir de las 11:00 horas.

Historia del Museo

El Museo Regional de Michoacán Dr. Nicolás León Calderón, el más antiguo de la red de museos del INAH, fue inaugurado en febrero de 1886 por decreto del entonces Gobernador de la entidad, General Mariano Jiménez, y a iniciativa del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, lugar de su sede original.

El inmueble fue construido entre 1705 y 1775, se trata de una típica construcción palaciega de estilo barroco moreliano que destaca por la fachada en cantera, el fino tallado de la puerta y los balcones, así como por la arquería del patio.

Cuenta con 12 salas de exposiciones permanentes

El discurso muestra los aspectos más importantes de la historia del estado, desde la época prehispánica hasta los tiempos modernos. En su mayoría el acervo es prehispánico. Cuenta además con dibujos, armas de la época virreinal, indumentaria religiosa, militar y civil de los siglos XVII y XIX, así como instrumentos de tortura, mobiliario del porfiriato, una pinacoteca con obras de diferentes periodos y restos humanos y de fauna.

Se muestra el escenario del estado de Michoacán; factores físicogeográficos; geología, fisiografía y regiones naturales; climas y tipos de suelos; flora y fauna del estado, su distribución geográfica e importancia para el hombre, así como el papel que éste ha jugado como parte de los ecosistemas.

El museo está ubicado en la calle Allende 305 esq. Abasolo, en la colonia Centro de Morelia. Abre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, con un costo de 65 pesos la entrada.

Tómate un selfie en los museos del estado para celebrar su día mundial

Michoacán cuenta con una gran cantidad de recintos para conocer y disfrutar

El tercer miércoles de enero se celebra el Día Mundial del Selfie en los Museos; por esta razón, te mostraremos recintos, donde podrás tomarte una foto con escenario de estos espacios culturales que alberga el estado de Michoacán.

En Morelia, disfruta de los museos de Arte Colonial, del Estado y de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Además, te sugerimos visitar el Museo Nacional del Cobre, en Salvador Escalante; el del Maíz, ubicado en Senguio; el del Ex convento de Santa Ana Tzintzuntzan; el de la ciudad de Zamora; y el Casona de la Estación, que se localiza en Zitácuaro.

También puedes visitar el Museo Uralca, en Tlazazalca; el Lázaro Cárdenas del Río, en Jiquilpan; el Casa de la Constitución, en Apatzingán; el Indígena Huatápera que se ubica en Uruapan; o Hermanos López Rayón, en Tlalpujahua.

La iniciativa de tomarse un selfie en los museos fue creada por Max Dixon, una bloguera y amante de estos recintos, quien dedicó un día para promover la visita a las colecciones de arte que existen en estos lugares, al mismo tiempo que la gente capture estos momentos, dentro o fuera de los espacios.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a sumarte y compartir en redes sociales tus imágenes en recintos, etiquetando al museo o espacio cultural con el hashtag dedicado a este día: #MuseumSelfie.

Este próximo fin puedes conocer una de las boticas más antiguas del país

Esta joya histórica ubicada, en el Museo del Estado, cuenta con cerca de mil 600 piezas

Fundado en 1986 con el propósito de difundir la historia, tradiciones y diversidad de Michoacán, el Museo del Estado invita a apreciar sus exposiciones y tomarse una foto en su Botica de la Farmacia Mier, cuyas piezas forman parte de su acervo.

Actualmente, esta botica es considerada como una joya histórica que nos habla de los avances de la ciencia médica durante el siglo pasado, y ahora podrás disfrutarla en la sala permanente de la Colección Antigua Farmacia Mier, en el Museo del Estado, la cual se integra por cerca de mil 600 piezas y fue considerada la primera en su tipo de América.

Don Atanasio Mier y Terán, farmacéutico titulado por el colegio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dio apertura en 1868 a la famosa droguería ubicada en la Cerrada de San Agustín, en la ciudad de Morelia, siendo la primera farmacia en su tipo.

A la muerte del famoso farmacéutico en 1917, la Botica Mier continuó su funcionamiento hasta 1981, año en el que fue finalmente cerrada al público.

Posteriormente, y luego de un tiempo de abandono, dicho espacio sería rescatado por el Gobierno del Estado de Michoacán, que resguardaría las piezas. Tras varios años de rehabilitación en manos de especialistas en el área de restauración, las más de mil piezas, así como la estantería de hace 148 años, están montadas en el actual Museo del Estado de Michoacán.

El lugar se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia, Atiende al público de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, y de 16:00 a 20:00 horas; y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas, con acceso gratuito.

Alumnado de Bellas Artes ofrecerá concierto en el Museo de Arte Colonial

Se llevará a cabo el 14 de diciembre a las 17:00 horas

Con el apoyo de la Secretaría Cultura de Michoacán (Secm), el Museo de Arte Colonial (Macol) se convertirá en el escenario de un recital protagonizado por el talentoso alumnado de la Cátedra de Trombón de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Esta imperdible presentación se llevará a cabo el 14 de diciembre a las 17:00 horas.

Como parte de las actividades de fin de semestre, este recital de trombón será guiado por el maestro René Ramírez Valle y acompañado al piano por Francisco Cruz Romero.

El alumnado participante está integrado por J. Margarito Correa Álvarez, Jaime Aguilar Castro y Emilio Ochoa Ochoa, quienes ofrecerán una interpretación magistral de obras destacadas, entre las que se incluyen «Morceau symphonique» de Alexander Guilmant, la animada Polka «Mi panzona» de Ernesto Urbán, el impresionante «Concierto para trombón» de Friedebald Gräfe y la encantadora «Sonatina» de K. Serocki.

La cita para este evento cultural es el 14 de diciembre a las 17:00 horas en el Museo de Arte Colonial, ubicado en la calle Benito Juárez 240 en el Centro Histórico de Morelia. La entrada es gratuita y se invita a todas las y los amantes de la música a sumarse a esta experiencia enriquecedora.

Llega a Michoacán festival de cine experimental sobre diversidad sexual

Del 24 al 27 de noviembre en el Centro Cultural Clavijero, El Museo Casa Natal de Morelos y la Casa Taller Alfredo Zalce.

El Centro Cultural Clavijero, El Museo Casa Natal de Morelos y la Casa Taller Alfredo Zalce, de la Secretaría de Cultura de Michoacán, serán las sedes del Festival Cuórum Morelia 2023.

En su octava edición, se desarrollará del 24 al 27 de noviembre para mostrar, el cine, la fotografía y las artes queer de Iberoamérica, en esta ocasión a Cuba como país invitado.

Las actividades se conforman de 15 cortos y mediometrajes en competencia, una muestra de cortos producidos por la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), ocho largometrajes, una exhibición fotográfica, la fase presencial de la Residencia Audiovisual, a cargo de la cineasta argentina, Clarisa Navas, un foro abierto sobre cine y literatura queer y una función de gala.

En este festival de cine experimental sobre diversidad sexual, sociocultural y género, participan países como Argentina (2), Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (2), España, Líbano y México (6). Este año, el uso de archivo audiovisual familiar caracteriza la programación; dotándole de una veracidad y cotidianeidad única.

Entre las actividades y funciones especiales, destaca la función de gala del país invitado, “Candela”, espectáculo escénico de Jazz Vilá, coprotagonizado por Yordanka Ariosa (ganadora de la Concha de Plata del 63 Festival de San Sebastián), en el que, música, comedia y un performance interactivo, confluyen para hacer una reflexión emotiva sobre el talento y la fama en tiempos de influencers y redes sociales.

Se presentará una Muestra de Cortometrajes producidos por la EICTV, de San Antonio de los Baños, Cuba, de alumnxs de Brasil, Cuba, Paraguay y Puerto Rico y se inaugurará la exhibición fotográfica, “Geografías del Orgullo” de Olivia Peregrino, con una propuesta colorida de rostros y personalidades de migrantes mexicanos LGBTQ* en Estados Unidos y tendrá́ lugar la función especial de “Efímera” de Luis Mariano García (2021), con la presencia de la actriz Dánae Reynaud, protagonista de la película.

La extensión del Museo del Prado llegará este viernes a Morelia

El acervo digitalizado de las obras más emblemáticas, se exhibirán en plaza de Armas hasta el 14 de enero

Tras la colaboración entre el Gobierno de Morelia, a través de la Secretaría de Cultura y la Embajada de España, la extensión del Museo del Prado llegará este viernes 13 de octubre al centro de la ciudad.

Al respecto, la titular de Cultura en Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, detalló que es una oportunidad maravillosa para que las y los morelianos puedan apreciar las obras más emblemáticas del arte, dado que estarán expuestas obras de Fran Angélico, El Greco, José Rivera, Diego Velázquez, Rogier Van Der Wyden, entre otros, precisó además, que son obras digitalizadas de la auténtica réplica de las que se exhiben en el Museo del Prado.

En la exposición al aire libre del Museo del Prado que se realizará en la plaza de Armas a partir del 13 de octubre, las y los visitantes podrán conocer la colección permanente del Prado, así como la historia de España, de Europa y del arte universal de la mano de grandes maestros de la pintura.

El Museo del Prado en Morelia se concibe como un ejercicio de despliegue iconográfico del Prado en la plaza pública, de este modo, quienes se acerquen a la muestra, podrán contemplar obras íntegras con espectaculares detalles, y dejarse seducir por el color o las expresiones de los rostros que habitan todas estas pinturas.

Se expondrán 56 reproducciones de alta calidad montadas en 29 mamparas propias para el espacio público.

Cabe destacar que el proyecto del Museo del Prado en las calles fue puesto en marcha en el 2011 a través de un convenio firmado entre los representantes del mismo y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la colaboración de los centros culturales de las capitales interesadas en recibir la exposición.

Desde entonces este proyecto ha recorrido miles de kilómetros internacionales – Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba, Managua, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, Bolivia, Manila, Guinea Ecuatorial y Argentina, entre otros- y nacionales. En México ha itinerado por la CDMX, Guadalajara, Monterrey, Torreón, San Luis Potosí y a partir de este 13 de octubre hasta el 14 de enero estará en la ciudad de Morelia.

Trabajo de la artista Melo Lázaro, hoy viernes en el Museo del Estado

Crear es vivir dos veces, la expo que llega este viernes al Museo del Estado

En el marco del Día Mundial del Analfabetismo, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará la exposición de dibujo “Crear es vivir dos veces”, de la artista María Angelita Melo Lázaro, este viernes 8 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo del Estado.

María Angelita Melo Lázaro, de 87 años de edad, es originaria de San Agustín del Pulque, municipio de Cuitzeo del Porvenir. A decir de la artista, su niñez fue de sufrimiento, “vivía en extrema pobreza, me sentí despreciada por ser mujer. Hija de un padre pegalón y alcohólico, nuestros padres no tenían la posibilidad de darnos educación, nos dejaban como animalitos sueltos andando de allí para allá”.

Pese a las dificultades y lo vivido en su infancia, el primer encuentro de Angelita con las letras fue a la edad de 26 años, cuando el párroco del Templo de San Agustín, la nombró secretaria de catequistas, lo que la impulsó a aprender a leer y escribir de manera autodidacta, aunque desde su infancia su deseo era ser Ingeniera Civil.

A la edad de 82 años, junto con su esposo, se acercaron al Instituto Nacional para la Educación de Los Adultos (INEA), para ser alfabetizados; en sus primeras clases su asesora le pidió dibujar a su familia, allí descubrió su creatividad y agrado por el dibujo.

Su fe y amor por la vida, su entorno ambiental, vivencia infantil y talento, le permitieron recrear a través de sus dibujos la fauna silvestre, aves que conoce o ha visto en revistas y/o televisión; no importa el país sólo su colorido y belleza. Obras que hoy en día la reconocen, como ella misma dice “soy artista de artes visuales, cultura y pintura también”.

Su exposición será inaugurada el 8 de septiembre a las 19:00 horas en las instalaciones del Museo del Estado, que se localiza en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia en la colonia Centro de Morelia, Michoacán.