Tras lamentar muerte de 50 migrantes en Texas, AMLO abordará el tema con Biden

El presidente de México aseguró que el fallecimiento de los migrantes obedeció a la falta de controles en la frontera y al interior de Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó esta mañana la muerte por asfixia de 50 migrantes encontrados dentro de un tráiler en San Antonio Texas, entre los que se encontraban 22 mexicanos.

El mandatario informó que hasta el lugar de los hechos se trasladó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, para apoyar a las familias y realizar las investigaciones correspondientes, en coordinación con el Departamento de Seguridad de EU.

“Quiero expresar mi más sentido pésame a las familias de los migrantes mexicanos, hondureños, guatemaltecos, que murieron ayer asfixiados en un tráiler. Es una tremenda desgracia, esto ocurrió en San Antonio, Texas y hasta ahora son 50 los fallecidos, 22 de México, siete de Guatemala, dos de Honduras y 19 todavía sin ser identificados”, señaló.

Según información de la prensa local, la zona donde se localizó el remolque es un lugar habitual en el que paran vehículos para bajar a migrantes tras cruzar la frontera de manera clandestina. Este lunes las temperaturas en San Antonio alcanzaron los 40ºC.

López Obrador lamentó la enorme tragedia, por lo que adelantó que la migración será uno de los principales temas que se tratarán en la reunión que sostendrá en Washington, en su segundo encuentro bilateral con el presidente Joe Biden.

“El día 12 de julio voy a tener una entrevista con el presidente Biden y este tema es central, es un tema básico a tratar, lo hemos venido planteando, pero hace falta y esta es una amarga prueba de que hay que seguir insistiendo en apoyar a la gente para que no tenga necesidad de abandonar sus pueblos para irse a buscar la vida del otro lado de la frontera”, puntualizó.

Información Libia Bucio

El sueño de 50 adultos mayores de Uruapan, reencontrarse con su familia en EE.UU

Reunificación familiar

Mediante el programa Reunificando Familias, buscan reencontrarse con seres queridos, después de varias décadas de no estar con ellos

La familia es lo más importante que tenemos, destacó el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, al desear buen viaje al grupo de 50 adultos mayores, que acuden al consulado y a la Embajada de Estados Unidos a conseguir la visa de turista, que les permita reunirse con familiares, en algunos casos después de 30 años.

El objetivo es conocer y defender los derechos fundamentales de los migrantes e impulsar la reunificación familiar para personas mayores de 60 años.

El apoyo corresponde al programa estatal Reunificando Familias, para permitir que este conjunto de personas, vuelvan a reencontrarse con sus hijos, hermanos u otros parientes directos.

Es de esta manera que hijos, hijas, padres, madres, hermanos, hermanas, nietos o nietas que estén en los Estados Unidos y por cuestiones migratorias, pueden volver a ver a sus familiares después de décadas.

En su intervención, el alcalde destacó que se trata de un programa humanista, que “nos motiva a redoblar esfuerzos dentro del servicio público”. Añadió que no es lo mismo verlos a través de una videollamada, ya que “no se compara con sentir los brazos de un hijo o de un hermano”.

La administración municipal apoya con el transporte para el adulto y un acompañante, el DIF local pone a disposición de los beneficiarios varios paramédicos para el viaje a la Ciudad de México. Con el grupo también viaja la jefa de la oficina de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Guízar Mendoza, para asesorarlos con estos trámites.

SSM ha brindado atención médica a mil 200 migrantes

De manera interinstitucional trabaja la SSM con los migrantes

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha atendido a mil 200 migrantes durante su paso por la entidad, procedientes de Haiti, Brasil y Chile.

La atención médica que se les brinda es gratuita y desde el 1 de octubre se ha revisado y tomado muestra al 70 por ciento de los migrantes que viajan por la entidad, para asegurar que su estado de salud sea saludable.

Para ello se trabaja de forma conjunta con la Secretaría del Migrante, y en las Terminales de Autobuses, además de que se evalúa a los migrantes, se les atiende y canaliza para que reciban atención médica y hospitalaria en caso que lo requieran, sobre todo a quienes hayan enfermado de neumonía, requieran de atención por embarazo, o hayan sufrido traumatismos por accidentes.

Para la evaluación médica de los migrantes, se trabaja de formar coordinada con los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, y la estrategia comienza desde su arribo a Michoacán y hasta que se trasladan a su lugar de destino, que comunmente son a países del norte. Dado que la estancia en la entidad es en promedio de 4 a 6 horas, no se les niega ninguna atención médica, se les trata como a un michoacano más.

Además, se les brinda acompañamiento en los diferente albergues y en estos 100 días se han hospitalizado a dos personas por neumonía y por heridas por proyectil de fuego.

Migrantes deben tener su INE

migrantes ine

• Se desarrolló la segunda mesa del 1er Foro de Balance que organiza el IEM denominada Balance y prospectiva de la participación de las y los michoacanos desde el extranjero

Para que aumente la participación de las y los ciudadanos que radican en el extranjero e incremente su interés de ejercer el voto, los órganos electorales, las instituciones de gobierno de los diferentes poderes y los mismos migrantes deben trabajar en conjunto para crear acciones concretas, así coincidieron los panelistas de la segunda mesa del Primer Foro de Balance “Participación de la ciudadanía michoacana desde el extranjero”, que organiza el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

La mesa de trabajo cuyo título fue “Balance y prospectiva de la participación de las y los michoacanos desde el extranjero” se hicieron las interrogantes: ¿Cuáles podrían ser los próximos retos a los que se enfrentará el voto de las y los michoacanos en el extranjero? Y ¿De qué manera se lograría una mayor participación de la ciudadanía michoacana residente en el extranjero en la vida democrática del Estado?, donde cada ponente manifestó su opinión a fin de generar una crítica constructiva en beneficio de las y los michoacanos que viven fuera del País.

Para iniciar, Francisco Moreno, de la Federación de Clubes y Asociaciones de Michoacán y Presidente del Consejo de Federaciones Mexicanas (Cofem) manifestó que uno de los retos que se deben de enfrentar es que derivado de la corrupción, la impunidad y violencia que asolan a Michoacán no se confía en las autoridades y por ende en los procedimientos de renovación de las mismas; y eso provoca un desinterés en votar desde el exterior, sumado a los trámites complicados de credencialización que actualmente se realizan en los consultados.

En su intervención, la Diputada federal María Elena Serrano Maldonado, quien es parte de la comunidad migrante, así como originaria de Chinicuila, Michoacán indicó que para lograr una mayor participación es necesario mantener las campañas de promoción efectiva sobre el voto con las casas y clubes migrantes y se comprometió a coadyuvar en todo lo necesario y poner en la agenda del Congreso de la Unión las propuestas y conclusiones que se generen del Foro.

Por su parte, Carmen Marcela Casillas, pionera en el tema de voto desde el extranjero, así como exrepresentante del Partido del Trabajo (PT) ante el IEM, resaltó que la figura de diputada o diputado migrante debe estar ya reglamentada e incluirse claramente en la ley, debe vigilarse para no caer en simulaciones y además deben darse acciones para fomentar una cultura de educación cívica de manera constante y permanente.

Asimismo, Juvencio Rocha Peralta, presidente de la Association of Mexicans in North Carolina (Amexican), compartió que debe existir un trabajo conjunto entre todas las instituciones, el gobierno y las personas migrantes, para que se apliquen acciones constantes que busque la participación del sector no sólo previo a las elecciones sino durante todo el año.

De igual manera Guadalupe Mendiola, titular de la Unidad Técnica del voto de los Guanajuatenses del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), coincidió en que el trabajo debe ser conjunto, que, si bien, se han dado acciones entre órganos electorales para generar mayor impacto en la difusión y promoción del voto, es necesario que se sumen más autoridades para tener una mayor efectividad.

En el desarrollo del evento la Consejera Electoral del IEM, Carol Berenice Arellano Rangel participó como moderadora de la mesa, donde compartió diversas conclusiones respecto de la relevancia de promover la cultura cívica permanente, crear estrategias interintitucionales entre comunidades migrantes, instituciones gubernamentales locales y federales, así como valorar los trámites para los connacionales.

Al momento de establecer conclusiones, tanto quienes hicieron participación como parte del sector migrante externando con mucha pasión sus experiencias, esperan que las participaciones que se den lleguen ante las instancias legislativas y a las autoridades correspondientes para que se emprendan acciones reales que sirvan para que cualquier mexicano pueda votar desde fuera del país de manera sencilla.