La K’uínchekua 2025 rendirá homenaje a mujeres purépechas que han marcado la historia de Michoacán

Parteras, poetas, cocineras y activistas serán reconocidas en la gran Fiesta de Michoacán

La K’uínchekua, el máximo evento cultural de Michoacán, regresa este 2025 con una edición dedicada a honrar a las mujeres purépechas que han preservado, promovido y enriquecido el legado cultural del estado. 

Del 13 al 16 de marzo, la zona arqueológica de las Yácatas, en Tzintzuntzan, se convertirá en el escenario donde serán reconocidas siete figuras emblemáticas que han dejado una huella imborrable en la historia de sus comunidades.

La ceremonia de este año, organizada por la Secretaría de Turismo de Michoacán (SECTUR), destaca el papel fundamental de estas mujeres en la transmisión de la lengua, la gastronomía, la danza y el conocimiento ancestral. Entre ellas se encuentran parteras, poetas, cocineras y activistas cuya labor ha trascendido generaciones.

Las guardianas del legado michoacano

Naná Elodia García Romero: la vida en sus manos

Desde Cuanajo, Michoacán, ha dedicado su existencia a traer nuevas vidas al mundo. Partera tradicional, aprendió el oficio de su madre y su abuela en tiempos en los que no había doctores en su comunidad. “Tener la vida en las manos es un orgullo, soy una mujer purépecha orgullosa”, afirma.

El reconocimiento a Naná Elodia en la K’uínchekua es un homenaje a la sabiduría ancestral de las parteras purépechas, cuya labor ha sido crucial en la salud materno-infantil de muchas comunidades indígenas.

Rubí Celia Huerta Norberto: la voz de la lengua purépecha

Poeta, traductora y docente, Rubí Celia Huerta Norberto ha dedicado su vida a la promoción y preservación de la lengua purépecha. A través de documentales, foros y congresos internacionales, ha sido una de las principales defensoras del idioma, herramienta fundamental para la identidad de su pueblo.

Su poema Brota la lengua, inmortalizado en un mural en la Plaza de la Paz en Morelia, es un testimonio de la resistencia lingüística y cultural. “Escribir sobre las mujeres de mi comunidad es una forma de visibilizar su historia, sus luchas y su fortaleza”, asegura la poeta, quien será reconocida en la K’uínchekua por su incansable labor en la preservación del idioma purépecha.

Timotea Rangel Galván: el alma de la cocina michoacana

A sus 90 años, Timotea Rangel Galván es un tesoro viviente de la cocina tradicional michoacana. Nacida en las inmediaciones del volcán Paricutín, en San Salvador Kumbutsio, aprendió desde niña a cocinar con su abuela. Su conocimiento y amor por la gastronomía la llevaron a recibir en 2014 el reconocimiento como Tesoro Humano Vivo, un título otorgado a quienes han dedicado su vida a la conservación de una tradición cultural.

“Cocinábamos al ritmo de la tierra. Preparábamos un guiso de chilacayote con maíz y cebolla, y lo esencial era no sobre cocinarlo para mantener su sabor”, recuerda con nostalgia. Su homenaje en la K’uínchekua es un reconocimiento a su papel en la preservación de la cocina tradicional, una parte esencial del patrimonio michoacano.

Nana Paula Cázares López: la danzante centenaria

A sus más de 100 años, Nana Paula Cázares López sigue danzando con la misma pasión con la que comenzó a los seis. Originaria de Jarácuaro, es la creadora de la emblemática Danza del Torito, un baile que su familia ha transmitido de generación en generación.

“Lo que quiero es que esta danza no se acabe”, afirma Nana Paula, quien es la danzante más longeva en la historia de la K’uínchekua. Su homenaje en esta edición es un tributo a su inquebrantable dedicación a la danza purépecha y su esfuerzo por mantener vivas las tradiciones de su comunidad.

Guadalupe Hernández Dimas (Nana Lu): la defensora de las mujeres indígenas

Conocida como Nana Lu, Guadalupe Hernández Dimas ha sido una activista incansable en la lucha por los derechos de las mujeres indígenas de Michoacán. Su trabajo en la Academia de la Lengua Purépecha y su nominación al Premio Nobel de la Paz en 2005 la han convertido en una de las figuras más destacadas de su comunidad.

Cantante, compositora de pirekuas y poeta, Nana Lu encuentra su mayor inspiración en el lago de Pátzcuaro y el cerro del Tzirate. “Apenas es el inicio y el despertar para cuidar la lengua purépecha”, sostiene. Su homenaje en la K’uínchekua representa el reconocimiento a su lucha por preservar la cultura y los derechos de los pueblos indígenas.

Una celebración de identidad y tradición, este año, la K’uínchekua se convierte en un espacio de reconocimiento para las mujeres que, con su talento, esfuerzo y amor por su cultura, han mantenido vivo el alma de Michoacán. Un evento donde el pasado y el presente se entrelazan para celebrar la riqueza de un pueblo que sigue danzando, cantando y resistiendo a través de sus tradiciones.

Juegos Mundiales, el hermano menor de Juegos Olímpicos donde México brilla con luz propia

Nuestro País participará este año en la décimo segunda edición del evento, en el que ha ganado un total de 41 medallas

Uno de los grandes compromisos para el deporte mexicano en el año en curso serán los Juegos Mundiales 2025, evento multideportivo que se llevará a cabo en Chengdú, China, y que este año celebrará su décimo segunda edición.

Los Juegos Mundiales reúnen disciplinas no incluidas en el programa de los Juegos Olímpicos y se realizan cada cuatro años, uno después del magno evento. Además, cuentan con el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI, por sus siglas en inglés).

Uno de sus principales rasgos es que no cuentan con un programa deportivo definido, ya que la presencia de las disciplinas varía en cada edición dependiendo la sede, misma que no está comprometida a construir complejos nuevos para reafirmar su candidatura.

A lo largo de su historia competitiva en este certamen, México ha tenido destacados representantes y referentes medallistas de oro, tales como la raquetbolista Paola Longoria, el patinador Jorge Luis Martínez o el combinado femenil de flag football.

Tras 11 ediciones, nuestro País ocupa el puesto 26 del medallero con 41 preseas: 12 de oro, 12 de plata y 17 bronces, cosecha que promete crecer el próximo mes de agosto con disciplinas como muaythai, kickboxing o el propio flag football, que tendrá su última aparición antes de ser deporte olímpico en Los Ángeles 2028.

Se espera que Chengdú 2025 cuente con la participación de cinco mil deportistas en las diferentes especialidades, las cuales esperan su turno para en algún momento formar parte del programa de Juegos Olímpicos.

Próximo sábado, Concierto de Primavera de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas

Se presentará la pieza ganadora del Concurso de Composición Orquestal 2023.

La invitación está hecha al Concierto de Primavera, donde se interpretará la pieza ganadora del Concurso de Composición Orquestal 2023, “Solar Mass” de José Luis Hurtado Ruelas, a cargo de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas. Este evento forma parte de las actividades para promover el arte y construir la paz en el municipio.

La secretaria de Cultura del Municipio, Fátima Chávez Alcaraz, señaló que con esta presentación, Morelia hace honor al nombramiento de Ciudad Creativa de la Música, recibido en 2017 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Sin duda, el arte de la creación musical es una de las más arduas tareas de poner en práctica y valorar. Y nuestro objetivo, como Secretaría y Gobierno, es el de promover la creación musical entre los compositores mexicanos, a través del Concurso de Composición, y de este tipo de eventos; además de fortalecer y preservar el nombramiento de Morelia como Ciudad Creativa de la Música”, afirmó Chávez Alcaraz.

El Concierto de Primavera, se logró gracias al apoyo y vinculación con el Conservatorio de las Rosas, una institución de renombre a nivel internacional y semillero de grandes talentos.

El concierto será el próximo sábado, 22 de marzo, a las 19:00 horas, en Palacio Municipal. La entrada es gratuita, con cupo limitado, por lo que las personas interesadas pueden adquirir boletos en las oficinas de la Secretaría de Cultura de Morelia, ubicadas en Avenida Madero Poniente #398, Planta Alta, interior 4, en horario de 9:00 a 16:00 horas. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al 44 33 12 11 26.

De igual forma, la Secretaría de Cultura invita a estar al pendiente de su oferta cultural y artística a lo largo de este mes a través de su página cultura.morelia.gob.mx, y de sus redes sociales.

Conagua invertirá 80 mdp para tecnificar agua tratada de Morelia: Bedolla

Puntualizó que la tecnificación corresponde a los módulos de riego II, III y IV del Distrito de Riego 020

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) invertirá este año 80 millones de pesos para iniciar la tecnificación o entubamiento de agua saneada de la planta de tratamiento de aguas residuales de Atapaneo, municipio de Morelia.

Lo anterior se notificó a la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), en mesa de trabajo y seguimiento a los proyectos presentados en días pasados por el mismo mandatario en las oficinas centrales de la Conagua.

Ramírez Bedolla puntualizó que la tecnificación corresponde a los módulos de riego II, III y IV del Distrito de Riego 020 para beneficiar aproximadamente mil 35 hectáreas de cultivo agrícola, proyecto que representa una inversión total de 160 millones de pesos.

Esta infraestructura, agregó, corresponde a la segunda etapa de la obra hidráulica que ejecutó el Gobierno del Michoacán con el entubamiento de 19. 6 kilómetros del agua tratada de la planta de Atapaneo.

Por lo que la tecnificación de los módulos II, III y IV del Distrito de Riego 020 permitirá ampliar la capacidad de agua saneada hasta por mil 800 litros por segundo y se lograrían extinguir hasta 30 pozos de agua.

El gobernador destacó que estas acciones forman parte del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de aprovechar y eficientar el uso de este vital recurso para consumo humano y agrícola.

Mercado de Pátzcuaro tendrá ludoteca para hijos de comerciantes: Gladyz Butanda

Habrá área de juegos, de descanso, sanitarios y cámaras de vigilancia

“Con el compromiso de mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres locatarias del mercado de Pátzcuaro y garantizar el bienestar de sus hijos e hijas, construimos una ludoteca dentro del recinto”, señaló la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda, a poco más de 20 días de su apertura.

La arquitecta informó que se consideraron casi 100 metros cuadrados de espacio que contempla diversas áreas como la de juegos, de descanso, ludoteca y dos sanitarios. La titular de la secretaría agregó que este esfuerzo responde a la necesidad de generar condiciones más justas y equitativas para las mujeres locatarias del mercado, quienes ahora podrán desempeñar su labor con mayor tranquilidad, sabiendo que sus hijos están en un lugar seguro y apropiado para su desarrollo.

La ludoteca no solo ofrecerá un espacio seguro para los niños, sino que también representa un apoyo crucial al reducir el estrés y preocupación por el cuidado de sus hijos. Además, fomenta el desarrollo integral, ofreciéndoles un lugar para aprender, jugar y socializar, lo que contribuye a su bienestar y futuro.

Además, Gladyz Butanda destacó que la seguridad de la niñez es una prioridad. Por ello, el espacio estará equipado con cámaras de videovigilancia y con baños dentro de la misma instalación, garantizando un ambiente protegido y funcional para todas y todos.

Esto durante el recorrido pasado que realizó junto con el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y los ex gobernadores Genovevo Figueroa Zamudio, Víctor Manuel Tinoco Rubí y Fausto Vallejo Figueroa, así como del presidente municipal, Julio Arreola.

Limoneros de Michoacán buscan conquistar mercado asiático: Sedeco

Siete marcas y el sistema producto limón presentes en feria agroalimentaria

Siete marcas y el sistema producto limón representan a Michoacán en una de las ferias agroalimentarias más grandes del mundo: Foodex, la cual se realiza en Japón del 11 al 14 de marzo, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Empresarios con la capacidad de producción de limón, harina de plátano, fruta congelada, mezcal, pulpa de guayaba, guacamole, aceite vegetal, mermelada y arándanos deshidratados, tendrán la oportunidad de hacer negocios en el país asiático con el objetivo de iniciar la vinculación para que estos productos sean de exportación permanente.

Foodex, la principal feria agroalimentaria de Asia, reune a cerca de 3,000 empresas de 70 países, las cuales presentan una diversidad de productos que incluyen desde alimentos frescos (agricultura, pesca) hasta procesados (congelados, orgánicos, vegetales), bebidas, condimentos, dulces, carnes y especialidades japonesas. También hay espacios dedicados a la seguridad alimentaria y consultoría.

Entre los asistentes del estado se encuentran Zayurit de la Cruz representante de la marca Xokotl, Ulises Bedolla de la marca Dulce Momento, Josué Vera de la marca Naandi, Boris Novosel de BR Naturals, María Eugenia de la marca LuluBlue, así como Bernardo Bravo de la asociación de citricultores de Apatzingán.

Además de contar con representación de la Sedeco para seguimiento y apoyo en negociaciones empresariales, su titular Claudio Méndez Fernández, reiteró el compromiso de impulsar la exportación de productos michoacanos a nivel mundial, especialmente aquellos con denominación de origen, indicaciones geográficas o marca colectiva.

A la par, la dependencia estatal se encuentra preparándose para recibir de la mano del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, la asamblea mundial de la Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas (oriGin), a realizarse este 2025.

Cae otro hombre armado en Apatzingán; suman 5 en las últimas horas

Asegurados un fusil, 200 cartuchos útiles, cargadores y equipo táctico

Como resultado de la operatividad interinstitucional que los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa) mantienen en el municipio de Apatzingán, fue detenida otra persona del sexo masculino, en posesión de armamento.

El personal del la Guardia Civil, Ejército Mexicano y Guardia Nacional repelieron una agresión armada en la localidad de Las Bateas, sitio donde aseguraron a un hombre en posesión de un fusil, 200 cartuchos útiles, siete cargadores y equipo táctico.

Con esta detención, suman cinco personas aseguradas en esta localidad, derivado de las acciones coordinadas por las autoridades estatales y federales, quienes mantienen activa las operaciones para resguardar el orden público.

La SSP refrenda su compromiso de dar continuidad al esquema operativo desplegado en la región de Tierra Caliente con el objetivo de inhibir conductas ilícitas y con ello prevalecer el bienestar de la población.

“Tener la vida en las manos es un orgullo”: Nana Elodia, partera homenajeada en la K’uínchekua

Originaria de Cuanajo, comparte su sabiduría con las mujeres de su familia

Nana Elodia García Romero, partera tradicional de Cuanajo, Michoacán, es una de las mujeres que recibirá homenaje en la edición 2025 de la K’uínchekua.

“No había doctores y las parteras atendíamos todos los nacimientos, yo aprendí de mi mamá y de mi abuela. Tener la vida en las manos es un orgullo, soy una mujer purépecha orgullosa”, afirma la mujer emblema de Michoacán.

Portadora de las tradiciones, Nana Elodia es heredera de conocimientos ancestrales que le compartieron sus predecesoras, y los cuales transmite ahora con las nuevas generaciones de su familia, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

La Sectur Michoacán recordó la importancia ancestral de las parteras, cuyo Día Internacional se celebra el 5 de mayo, fecha declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Históricamente, la partería ha sido una práctica femenina, en gran medida por las antiguas restricciones o tabúes de las comunidades por el contacto con la fisiología de otras mujeres. La atención que realizan abarca desde los cuidados prenatales, trabajo de parto, posparto y atención del recién nacido.

La K’uínchekua 2025 se realizará del 13 al 16 de marzo en la zona arqueológica de Tzintzuntzan, y a partir de las 12:00 horas los visitantes podrán degustar platillos de 15 cocineras tradicionales, así como productos de artesanas y artesanos que venderán en la calzada de las Yácatas.

Brigadas “Vive saludable, vive feliz” recorren Michoacán para cuidar salud infantil: SEE

Se atenderán a 530 mil alumnos

Con la puesta en marcha de la estrategia «Vive saludable, vive feliz», la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gaby Molina, detalla en qué consisten las brigadas que recorrerán más de 5 mil escuelas primarias en la entidad.

«La estrategia interinstitucional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum nos permitirá prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión, que se han convertido en un problema de salud pública muy importante», señaló la secretaria.

Serán 29 brigadas con personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Sistema DIF y de las Secretarías de Salud, del Bienestar y de Educación las que atenderán a más de medio millón de estudiantes.

Las jornadas constan de 4 puntos: tomar peso y talla, un examen de agudeza visual, revisión bucal y aplicación de flúor, además de pláticas sobre alimentación saludable. Todos los resultados serán registrados para tener una radiografía de la salud actual de niñas y niños.

En Cuaresma, evita riesgos al consumir pescados y mariscos

Cuida que no tengan mal olor, textura pegajosa o apariencia desagradable

Ante el aumento del consumo de pescados y mariscos por la Cuaresma, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) exhorta a la población a tomar precauciones para evitar intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado.

Para reducir cualquier riesgo a la salud, se recomienda adquirir productos en establecimientos confiables y que cumplan con las normas de higiene, verificar la frescura de los productos, que los pescados tengan ojos brillantes y saltones, escamas bien adheridas y carne firme y sin mal olor.

Además, evitar el consumo de productos con mal olor, textura pegajosa o apariencia desagradable. Es importante conservar pescados y mariscos en refrigeración o congelación hasta su preparación, evitar su consumo crudo o semicrudo y en todo momento mantener el lavado de manos antes y después de manipular alimentos, así como desinfectar superficies y utensilios de cocina.

Además, la Coepris realiza operativos de vigilancia sanitaria en mercados y establecimientos para verificar que los productos se encuentren en óptimas condiciones y así proteger la salud de la población.

Ante cualquier síntoma de intoxicación alimentaria como vómito, diarrea, fiebre o malestar general, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y reportar cualquier irregularidad en la venta de estos productos.

Para más información y denuncias sanitarias, la población puede comunicarse con Coepris Michoacán a través del número telefónico 800 841 45 54 o bien a través del correo electrónico: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx