Vidal López, resurge para hacer historia.

Vidal López, vuelve a nacer para escribir una nueva historia el estudiante de ingeniería en materiales en el Instituto tecnológico de Morelia, ha sabido sortear los obstáculos más difíciles de una persona.

El cariño, esfuerzo y el gran apoyo de su familia han sido base para qué “Vidalito” como es conocido, se haya convertido en un ejemplo de superación y lucha por la vida misma.

Y es que en el mes de julio del 2 mil 16, a tan solo unos días de haber ingresado al curso propedéutico, sufrió un accidente que lo dejo por más de un año con atención médica en Estados Unidos, desafortunadamente perdió las extremidades inferiores pero hoy está de regreso con la ilusión de convertirse en uno de los mejores automovilistas y triunfar en la serie NASCAR.

Dijo que desde antes de su accidente ingreso a estudiar ingeniera, en materiales, ahora por los materiales que integran sus prótesis que son titanio, fibras de carbono, tiene más cariño e interés a las distintas materias de la carrera, espera en un futuro innovar junto con más equipos para elaborar prótesis, y que más personas de escasos recursos puedan tener los componentes.

Recalcó. Lo que son las cosas, después del accidente retomo con más ganas de hacer las cosas con el aprendizaje.

El automovilismo ha sido un motor que lo ha impulsado a seguir adelante, ya que desde pequeño ha mostrado interés por este deporte, y ahora cumple uno de sus sueños recibir su licencia de piloto profesional.

Mañana les presentaremos la segunda parte de la historia de Vidal López, quien fue aceptado en la seria NASCAR de México.

Fallece el atleta moreliano de la tercera edad «Don Beto»

Don Beto

Este 16 de agosto se apagó una estrella que no volverá a brillar más, y es que el maratonista internacional Alberto Chávez Ramírez más conocido como “Don Beto” perdió la última carrera,

Por complicaciones de salud, a sus 87 años de edad, falleció en el hospital del IMSS de Charo la mañana de este lunes.

Por más de tres décadas don Beto hizo lo que más le gustaba, correr; el atleta originario de Tzindurio, comenzó su correrá deportiva por salud ya que trabajaba como operador de autobuses y padecía de obesidad.

Así inicia la historia, tras haber participado en la primera competencia del “Día de la Raza” el 12 de octubre de mil 990, se convirtió en una gran figura del atletismo, estatal, nacional e internacional, corrió alrededor de 50 maratones y más de 100 medios maratones, además de las carreras atléticas de 5, 10 y 15 kilómetros.

Las paredes de la sala en su casa son testigo de su esfuerzo tenacidad y el gran legado que deja con cientos de trofeos, diplomas, medallas y reconocimientos por su amor al deporte

Fue una leyenda y un gran ejemplo para los michoacanos, a pesar de su edad avanzada, diversos problemas de la columna, artritis entre otras, no se derroto, dejó en claro que la edad solo es un número

Gracias al atletismo tuvo la oportunidad de recorrer algunos países del mundo siempre ocupando los primeros y segundos lugares en Londres, Inglaterra, Paris, Francia, Montreal, Canadá, Madrid, España y diversos estados del vecino país del norte.

A finales de abril del 2019, al atleta se despido de las pistas con un segundo lugar dentro del medio maratón de Madrid España, su cuerpo reaccionaba a la mala alimentación y los viajes tan largos que realizaba en autobús.

Fue así que el médico le impidió que siguiera con ese ritmo de vida, noticia que lo deprimió, desde esa fecha hasta hoy tuvo altibajos, que su corazón no pudo soportar más y después de tanto dejo de latir.

Después de haber dado todo por el atletismo, en situaciones difíciles y en el olvido sobrevivió el carismático don Beto estos últimos meses.

Durante cerca de 34 años el multimedallista escribió su propia historia como el mejor deportista internacional de la tercera edad, permanecerá en nuestro corazón como un gran amigo, un ser humano ejemplar, quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo lo recordaremos con su la calidez, y amabilidad que fuimos recibidos en su casa con una exquisita taza de chocolate.

Tristemente hoy termina la historia de quien fue inspiración en niños, jóvenes y adultos, al portar con orgullo la camiseta de México.

El cuerpo es velado en su casa con su familia, descanse en paz nuestro querido don Beto.

Invitación al espectáculo único de la naturaleza, el avistamiento de luciérnagas en Tlalpuhajua

Los recorridos se llevarán a cabo del 18 de junio al 14 de agosto en grupos máximos de 20 personas

Información Mayra Hurtado

Uno de los atractivos naturales con los que cuenta el municipio de Tlalpuhajua, es con su Santuario de Luciérnagas, el cual reabre sus puertas con recorridos para turistas.

En rueda de prensa, la secretaria de Turismo del Estado, Claudia Chávez López, indicó que, con estos recorridos se reinician las actividades turísticas en la entidad. Se espera el arribo de miles de visitantes.

Los recorridos se llevarán a cabo del 18 de junio al 14 de agosto en grupos máximos de 20 personas en los Ejidos del Llanito y los Remedios, donde además del avistamiento, los pobladores prepararán platillos típicos, eventos culturales y venta de artesanías.

Edson Téllez Núñez, organizador del evento, expresó que el costo del recorrido es de 50 pesos por persona, dura aproximadamente 2 horas y para llegar del centro de la ciudad a los ejidos se dura en vehículo un promedio de 20 minutos.

Se mantendrán las medidas sanitarias como debe ser el uso de cubrebocas, aplicación del gel antibacterial y mantener la sana distancia.

Para reservaciones, se debe visitar la página de internet del Ayuntamiento de Tlalpuhajua, https://tlalpujahua.gob.mx/

Covid-19 genera pérdidas al turismo por 4 billones de dólares

Turismo Covid

El sector depende de las vacunas para su recuperación.

Según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo publicado este miércoles, la caída del turismo internacional debido a la pandemia del coronavirus podría causar una pérdida de más de cuatro billones de dólares en el PIB global durante los años 2020 y 2021.

La pérdida estimada se debe al impacto directo de la pandemia en el turismo y a su efecto dominó en otros sectores estrechamente relacionados con él.

El informe, publicado junto con la Organización Mundial del Turismo, afirma que el turismo internacional y sus sectores altamente vinculados sufrieron una pérdida estimada de 2,4 billones de dólares en el 2020, tras una fuerte caída en las visitas turísticas internacionales.

El turismo depende de las vacunas

Este año puede producirse una pérdida similar, advierte el informe, señalando que la recuperación del sector turístico dependerá en gran medida de la aplicación global de las vacunas del COVID-19.

«El mundo necesita un esfuerzo de vacunación global que proteja a los trabajadores, mitigue los efectos sociales adversos y se tomen decisiones estratégicas en relación con el turismo, teniendo en cuenta los posibles cambios estructurales», dijo la secretaria general interina de la Conferencia, Isabelle Durant.

Por su parte, el secretario general de la agencia de la ONU para el turismo, Zurab Pololikashvili, aseguró que este sector “es un salvavidas para millones de personas, y avanzar en la vacunación para proteger a las comunidades y apoyar su reanudación es fundamental para la recuperación de puestos de trabajo y la generación de recursos muy necesarios, especialmente en los países en desarrollo, muchos de los cuales dependen en gran medida del turismo internacional».

En verano se espera se ocupen 8 de cada 10 habitaciones en Morelia

Jóvenes en Michoacán

Los hoteles y moteles tienen meses alistándose con protocolos sanitarios y capacitación a su personal.

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia, Judith Mora Rodríguez, informó que, de acuerdo a proyecciones del sector para el próximo periodo vacacional de verano, se estima una ocupación hotelera general de 80 por ciento, con la llegada de miles de turistas a la capital del estado.

En rueda de prensa, la representante de los establecimientos de alojamiento, aclaró que en todo momento se respetará el aforo permitido que es de 75 por ciento, esto con la finalidad de evitar contagios de Covid-19.

Señaló que, los hoteles y moteles tienen meses alistándose con protocolos sanitarios y capacitación a su personal, esto con la finalidad de que los turistas y visitantes se sientan seguros en el periodo vacacional que abarca del 10 julio al 29 de agosto.

Indico que, han detectado muchos visitantes que sólo están de paso por Morelia, “esto nos ayuda porque le da movimiento a la economía turística, sobre todo a los establecimientos del primer cuadro de la ciudad”.

Asimismo, consideró que los dueños de hoteles y moteles analizan el comportamiento de la pandemia, para así alistarse de mejor manera para recibir a los miles de turistas.

Finalmente, externó que el pasado mes de mayo se ocuparon 3.8 de cada 10 habitaciones, mientras que en Semana Santa estuvieron ocupadas 50 de cada 100 cuartos de hospedaje.

Construyen Centro Gastronómico en Salvador Escalante

Se busca consolidar la oferta turística y cultural de Santa Clara, pueblo mágico conocido a nivel mundial por su belleza.

Para que el pueblo mágico de Santa Clara del Cobre ofrezca a sus habitantes, visitantes y turistas un mercado de alimentos y antojitos digno y moderno, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), construye un nuevo centro gastronómico en esta localidad, ubicada en el municipio de Salvador Escalante.

La construcción, que cuenta con una inversión cercana a los 13 millones de pesos, a la fecha registra un avance del 10 por ciento y se realiza en una superficie de 962.40 metros cuadrados.

El recinto comercial en proceso, contará con cocinas «Patsari» o «Lorena» y acabados de revestimiento de piedras volcánica y braza en muros; loseta de cantera y cerámica en pisos; los acabados en el techo conservarán la arquitectura tradicional del entorno, con teja color terracota y vigas de madera, mientras que los marcos de las ventanas exteriores y el arco del acceso principal serán de cantera.

La materialización del centro gastronómico, ayudará a consolidar la oferta turística y cultural de Santa Clara, pueblo mágico conocido a nivel mundial por su belleza, artesanías de cobre martillado y tortas de tostada.