Ayuntamiento y DSPM ponen en marcha el programa “Alerta Comercial”

• Al activar la alarma silenciosa, los elementos de seguridad tienen un tiempo de respuesta de 5 minutos

Para garantizar la seguridad de los negocios y a la vez atender a prontitud los delitos que se registren en los mismos, este martes el Gobierno Municipal en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, (DSPM) pusieron en marcha el programa “Alerta Comercial”, siendo Lázaro Cárdenas el primer municipio de Michoacán en aplicarlo y el segundo a nivel nacional después de Veracruz.

Reunidos en las instalaciones de la Policía Municipal, la Presidenta Municipal María Itzé Camacho Zapiain, presentó a los medios de comunicación los beneficios de la “Alerta Comercial”, un programa que atiende en un tiempo máximo de 5 minutos los delitos que se registren en los comercios locales, a través de un sistema de alarma y GPS que permite a la unidad de la policía municipal más cercana reportarse y brindar el servicio de seguridad.

“Uno de los objetivos que tiene “Alerta Comercial”, es garantizar la seguridad a los negocios, y esto es a partir de la coordinación que el mismo programa prevé, desde la alarma silenciosa que el dueño de negocio emite, la cual notifica inmediatamente a la Policía Municipal, quienes de manera inmediata reportan el delito a la unidad más cercana para que este preste el servicio de auxilio”, afirmó la Alcaldesa.

En su intervención el teniente Samuel Tapia Rodríguez, director de la DSPM, informó que este programa forma parte del Sistema de Control Policial, el cual fue donado hace un año por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR).

Entre los requerimientos que deben cumplir los negocios para obtener esta Alerta Comercial, es estar regularizado con los permisos ante el Ayuntamiento, contar con el servicio de energía eléctrica, señal de internet, computadora de escritorio; posteriormente deberán realizar una solicitud oficial dirigida a la Presidencia Municipal con atención a la DSPM por parte del comercio y/o razón social, en caso de no cumplir con una licencia de funcionamiento del negocio, deberá acudir al Departamento de Reglamentos para regularizar su situación.

Una vez cumplidos los requisitos, se llevará a cabo el Registro de Información en la DSPM, quienes darán inicio a la instalación y aplicación de la Alerta Comercial en el establecimiento.

Una vez presentado el programa, autoridades municipales llevaron a cabo una prueba de la Alerta Comercial a medios de comunicación, donde uno de los dos negocios que actualmente se tienen registrados en Lázaro Cárdenas, hizo activar la alarma silenciosa para dar aviso a la policía y con ello el envío de una unidad.

También se contó con la presencia del Síndico Municipal, Manuel Esquivel Bejarano; la tesorera Ángeles Berenice Olea Escobar, así como la Fiscal de Lázaro Cárdenas, Araceli Palomares Miranda; la regidora Gumecinda Campos Peñaloza; la Dra. Mónica Sánchez Méndez, Jefa del Departamento de Reglamentos; Arquitecto Juan Luis Nila Garibo, Jefe de Obras Publicas y Pioquinto Camacho de los Santos, director del Capalac.

Promueve Bedolla en Michoacán el Tianguis Turístico de México

• Promueve la entidad dos de sus atractivos más importantes del estado en materia turística: la Noche de Muertos y los santuarios de la Mariposa Monarca

En el marco del 45 Tianguis Turístico de México, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sostuvo un encuentro privado con el secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Márquez y con mandatarios que acudieron también a promover las actividades del sector en sus entidades.

Ramírez Bedolla atestiguó la renovación del Consejo Directivo de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, donde Roberto Monroy García, titular del ramo en la entidad, fue designado vicepresidente de la zona occidente por el periodo 2021-2022.

En el Tianguis Turístico, Michoacán presume dos de sus atractivos más importantes del estado en materia turística: la Noche de Muertos y los santuarios de la Mariposa Monarca que cada año registran un alto flujo de visitantes nacionales e internacionales.

Roberto Monroy García destacó que, en coincidencia con la apertura del Tianguis, Michoacán celebra con orgullo los primeros once años de los reconocimientos de Patrimonio de la Humanidad para la Pirekua (Pirekua, traditional song of the P’urhépecha) y para la Cocina Tradicional (Traditional Mexican cuisine-ancestral ongoing community culture, the Michoacan paradigm), otorgados por la UNESCO.

Gobernador recorre stand de Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó el stand de promoción de Michoacán que hoy abre sus puertas en la edición 45 del Tianguis Turístico México 2021, para que prestadores de servicios turísticos conozcan el gran bagaje cultural y riqueza natural del estado.

Acompañado por el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, el mandatario supervisó el espacio en donde el equipo michoacano realizará citas de negocios, vinculación con otros estados, promoción y acciones encaminadas a impulsar el desarrollo a través del sector turístico.

Regresa la Feria del Pan a Morelia

• Panaderías de más de 10 municipios hornearán sus mejores pizas de pan para que disfruten los asistentes.

Más de 50 panaderías de Morelia y del interior del Estado se instalarán en la Plaza Valladolid de Morelia, como parte de la Vigésima Feria Estatal del Pan. Una agradable mezcla de olores y sabores en un solo lugar del 19 al 21 de noviembre.

Genaro Ruiz Martínez, delegado en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares, expresó que este año el invitado especial será Oaxaca, con su tradicional pan de yema y su gastronomía.

La feria tendrá un horario de 9:00 a 22:00 horas, en la Plaza Valladolid.

Asimismo, la secretaria de Fomento Económico de Morelia, Guadalupe Herrera Calderón, detalló que la Feria contará con 56 expositores, 63 stands, además de su ya tan esperada Caravana del Pan Tradicional, la cual partirá el próximo miércoles 16 de noviembre al filo de las 11:00 horas de Plaza Morelos hasta el Mercado de Dulces, sobre avenida Madero.

En esta edición, los olores y sabores de panes tradicionales de Michoacán que se podrán encontrar serán de municipios como: Santa Ana Maya, Puruándiro, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Zinapécuaro, Queréndaro, Tinguindín, Uruapan, Pátzcuaro, Morelia, entre otros.

Finalmente, se coincidió en que esta feria, es la único a nivel nacional en el que el pan es el centro de la actividad cultural y en el que cada año los panaderos realizan su mejor trabajo, para ofrecer artículos de calidad.

Información Guadalupe Becerril

En desarrollo económico, turismo y seguridad Lázaro Cárdenas mejora

• La presidenta municipal, María Itzé Camacho Zapiain, dijo que la actividad turística se recupera poco a poco

La presidenta del municipio portuario de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain, señaló que en los últimos años, en materia de salud, turismo y seguridad se ha recuperado la confianza.

En entrevista para SM Noticias, señaló que prueba de ello, fue la realización en días pasados del Segundo Festival del Día de Muertos, la Primera Rodada Nocturna del Terror y se limpiaron y ordenaron los panteones del municipio para celebrar la tradición de la Noche de Muertos.

La presidenta municipal dijo que la actividad turística se recupera poco a poco, ejemplo de ello, fue la ocupación hotelera del 65% en las playas de la entidad por la Noche de Muertos, reportada por las autoridades estatales, “vienen temporadas favorables para nosotros como Navidad y Año Nuevo, y el próximo año, Semana Santa, fecha para la cual estamos trabajando”, aseguró.

Seguridad

En materia de seguridad, destacó que el municipio aceptó su inclusión y firmó el convenio de coordinación intergubernamental en materia de seguridad pública con gobiernos municipales, que tiene la intención de capacitar y transformar las policías de los municipios.

Itzé Camacho comentó que, gracias al trabajo coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se han reducido los niveles de inseguridad y ha mejorado la percepción de la ciudadanía.

Desarrollo Económico

Antes de culminar la entrevista, agradeció el apoyo que ha recibido del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y su visión para el desarrollo del Puerto de Lázaro Cárdenas, ya que reconoció que es excelente la propuesta hecha por el mandatario estatal a las autoridades portuarias, aduaneras y gubernamentales, que permita desarrollar el corredor marítimo de cabotaje que impulsará la economía regional nacional e internacional.

Información Gerardo Hernández

Trasladan sede del Poder Judicial de Sahuayo a Ciudad Judicial

• Los juzgados civil, mixto y menor; la Unidad de Atención del Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa tienen nueva dirección

A partir de este 16 de noviembre, los órganos jurisdiccionales y las oficinas administrativas del Poder Judicial de Michoacán en Sahuayo, continuarán desempeñando sus actividades en la recién construida Ciudad Judicial; la nueva sede se concretó con recursos propios y responde a las necesidades tanto del personal, como de la ciudadanía que acude a las instalaciones de la institución.

En este contexto, el magistrado presidente Héctor Octavio Morales Juárez hizo énfasis en la trascendencia que reviste haber logrado el objetivo de dotar al distrito judicial de Sahuayo de un espacio digno y moderno para llevar a cabo las labores institucionales.

De igual manera, reconoció los esfuerzos y trabajo permanente del Consejo de la judicatura local por tomar las determinaciones necesarias en materia de austeridad financiera y aplicar de manera responsable los recursos públicos que le son asignados al Poder Judicial.

Es así que a partir de la fecha referida, los juzgados civil, mixto y menor; la Unidad de Atención del Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa; además de la Oficialía de Partes y Turno Civil brindan el servicio a la ciudadanía en el domicilio de José Sánchez Villaseñor 358, colonia Popular, entre las calles Dámaso Cárdenas y David Franco Rodríguez, en Sahuayo, Michoacán.

Con la concentración en un mismo complejo judicial de los órganos jurisdiccionales y administrativos, se facilitan aspectos tanto de logística, como de operatividad; asimismo, la centralización deriva en ahorros económicos puesto que hasta antes de este nuevo inmueble, la operatividad de las oficinas implicaba una erogación de recursos por conceptos como renta, servicios generales, limpieza, seguridad, entre otros.

La superficie del lugar -que colinda con el CERESO del municipio de Sahuayo- es de 1,161 metros cuadrados en dos plantas; además, cabe mencionar que dicha obra se construyó con recursos propios de la judicatura local, por el orden de 40 millones de pesos y con la colaboración significativa de diversas instituciones.

Este importante logro, es muestra de que las acciones del máximo órgano administrativo del Poder Judicial de Michoacán, están orientadas a contar con inmuebles propios -en la medida de las posibilidades presupuestales- para desarrollar en condiciones más apropiadas las actividades de justicia.

En 2022 Michoacán recibirá aumento de 6 mil 479 mdp en recursos federales

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en el paquete económico aprobado por la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2022, se proyecta para Michoacán un incremento de 5.9 por ciento en el gasto federalizado, lo que representa 6 mil 479 millones de pesos más respecto al 2021.

En conferencia de prensa semanal, el mandatario destacó que Michoacán es la quinta entidad federativa con mayor porcentaje de aumento en el gasto federalizado, integrado de la siguiente manera: 33 mil 473 millones de pesos en participaciones federales, y 34 mil 892 millones en aportaciones.

Acompañado de diputados federales del grupo parlamentario de Morena y del PT, explicó que también se incrementaron recursos para el FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo) con mil 245 millones de pesos más; FASSA (Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud) con 300 millones adicionales; FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) con 318 millones de pesos más, y el FAFEF (Fondo de Aportaciones de Fortalecimiento de las Entidades Federativas) con un aumento de 284 millones de pesos.

En el rubro de subsidios y proyectos de inversión, puntualizó, se pasó de un presupuesto de 667 millones de pesos en 2021 a 859 millones de pesos para el 2022, monto que representa un 24 por ciento más, y una cartera de recursos asignados para programas de inversión y proyectos de instituciones como el IMSS (23 millones de pesos en una unidad de cuidados intensivos en Zamora), ISSSTE (57 millones de pesos en mantenimiento y ampliación de unidades médicas), Sedena (33 millones de pesos en Lázaro Cárdenas), entre otros.

El gobernador agregó que aunado a los recursos etiquetados en el Presupuesto Federal de Egresos 2022, Michoacán puede bajar bolsas económicas adicionales a través de programas, proyectos o acciones convenidas con las dependencias del Gobierno de México, por lo que “continuaremos con las gestiones ante la federación”.

Lo anterior, indicó, demuestra que hay confianza, respaldo y voluntad de la administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer las capacidades financieras de Michoacán y del resto de las entidades del país.

Recomendaciones para no enfermarse en temporada invernal

• Exhorta SSM a las y los michoacanos extremar precauciones durante tiempo de frío

Ante el descenso de las temperaturas por la temporada invernal que se registran actualmente en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), recomienda a la población extremar precauciones y establecer medidas preventivas para el cuidado de su salud.

Por ello, es importante mantenerse bien abrigados, principalmente durante la mañana y al caer la noche que es cuando baja la temperatura, estar hidratado, consumir alimentos ricos en vitamina A y C, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o gel antibacterial.

Asimismo, para disminuir el riesgo de contraer alguna afección de vías respiratorias o el COVID-19, deben cubrirse con un pañuelo o el antebrazo al toser o estornudar para evitar el contagio y usar cubrebocas de manera permanente.

Vacunarse contra el virus de la influenza, sobre todo niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Si la o el menor está enfermo, no llevarlo a la escuela para evitar contagios, al igual que las personas adultas al trabajo; evitar automedicarse ya que además de riesgoso, puede agravarse una enfermedad.

Si una persona ya está enferma se deben de reconocer los signos de alarma como es fiebre, dificultad para respirar y dolor intenso en el cuerpo, acudir de manera inmediata a su unidad médica más cercana.

Además, es importante evitar prender fogones de leña y braseros con carbón dentro de las viviendas, ya que el humo que expiden ambos materiales son tóxicos.

Aprovecha programa “Ponte a Mano”

• Se condonará el pago de refrendo de años anteriores si pagas el actual

El Programa «Ponte a Mano» contempla tres rubros de apoyo a la población michoacana que tiene algún tipo de adeudo vehicular, informó el director de Recaudación de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, José Raúl Aguilera Aguilera.

Dio a conocer que el primer rubro se orienta a particulares, dueños de autos, camionetas y motocicletas y consiste en condonar todos los derechos a pagar de años anteriores en materia de referendos; para ello, es necesario cubrir el costo del refrendo actual, que es de 954 pesos para autos y camionetas, y de 308 pesos para motocicletas; en caso de que el vehículo no tenga las placas actuales, el usuario tendrá que pagar 1,720 pesos para autos y camionetas y 519 pesos para motos.

Aguilera Aguilera manifestó que el segundo rubro del programa se refiere a las bajas de unidades por destrucción o por el concepto fuera de uso, cuyo costo para autos y camionetas es de 482 pesos y de 237 pesos para motocicletas; mientras el tercer beneficio está dirigido a los vehículos concesionados del transporte público con algun tipo de adeudo.

El funcionario recomendó a los interesados, acceder a la página oficial de la Secretaría de Finanzas y Administración, https://secfinanzas.michoacan.gob.mx, con el objetivo de consultar los requisitos para el debido cumplimiento.

Recordó que habrá que bajar de la página mencionada, una carta que solicita los beneficios del programa, la cual deberá presentarse con comprobante de domicilio, CURP e identificación oficial.

Señaló, finalmente, que los pagos se efectuarán en los módulos recaudatorios.

Cuidado con los meses sin intereses en el Buen Fin

• La suma de pequeñas parcialidades puede dar como resultado en desequilibrio en tus finanzas personales

Ya inició la onceava edición del Buen Fin, y ante la falta de efectivo por motivo de la pandemia, especialistas aseguran que se incrementará el uso de la tarjeta de crédito para pagar artículos y servicios a meses sin intereses, pero cuidado, se corre el riesgo de endeudarse.

Esto lo saben las tiendas departamentales, es por ello, que en sus promociones aumentarán a 24, 36 o 48 meses sin intereses el pago. Es una trampa.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te explica que usando tu tarjeta de crédito de manera adecuada, este esquema te permite adquirir productos y servicios por el mismo precio que si los compraras de contado, a plazos comúnmente de 6, 12, 18 e incluso hasta 48 meses.

Al realizar tus compras bajo este esquema, es probable que los pagos se te hagan pequeños, pero la suma de pequeñas parcialidades puede dar como resultado una muy grande a la hora de pagar, mejor considera las promociones en descuento directo, las cuales te harán ahorrar un monto determinado sobre el precio del artículo.

La CONDUSEF te sugiere tomes en cuenta las siguientes recomendaciones a fin de que evites tener un desequilibrio en tus finanzas:

• Razona tu compra: antes de adquirir un producto pregúntate si en realidad lo necesitas o sólo lo adquieres porque está en promoción. Recuerda que estás comprometiendo tus ingresos futuros.

• Analiza si puedes pagar: cerciórate de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir, para ello ten presente cuál es tu capacidad de pago.

• Compara precios: es importante comparar, pues seguramente encontrarás precios distintos en cada establecimiento, eso te permitirá conocer si realmente pagarías el mismo precio a meses que si lo compraras de contado.

• Compra bienes duraderos: adquiere bienes cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá de tu deuda, por ejemplo, electrodomésticos y computadoras.
• Paga a tiempo: si no cumples con una de las mensualidades, el banco o la tienda comercial te cobrará intereses que tendrás que pagar.

• Verifica que te hagan válida la promoción: al momento de firmar el voucher cerciórate de que la cantidad que aparece es la correcta y que coincide con la copia que te entrega el comercio, además debe especificar que la compra fue a meses sin intereses.

• Liquida tu adeudo: puedes liquidar el monto restante de la promoción antes del plazo establecido. En algunos bancos tienes que avisar que deseas liquidar tu adeudo, directamente en sucursal o por teléfono, de lo contrario cualquier pago que realices a tu tarjeta se tomará como saldo a favor y te seguirán cobrando la mensualidad sobre promociones.

Cabe señalar que, de acuerdo a información del Banco de México a junio pasado, alrededor del 19.3% del saldo del crédito corresponde a compras realizadas con promociones a meses sin intereses y otro 20.8% a promociones con intereses. El restante 59.9% los tarjetahabientes usaron su tarjeta en condiciones normales.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial

SEE ha otorgado apoyo a 785 normalistas para que obtengan su plaza

• De los normalistas que han recibido apoyo para su trámite, 283 ya cuentan con clave y centro de trabajo asignados

En la presente administración se ha brindado apoyo a 785 normalistas, para llevar a cabo su proceso de asignación de plazas, dio a conocer la secretaria de Educación del Estado, Yarabí Ávila González.

En rueda de prensa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la funcionaria estatal precisó que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) no incide de ninguna manera en la asignación de plazas; sin embargo, da apoyo técnico a normalistas para que realicen su proceso administrativo.

De los normalistas que han recibido apoyo para su trámite, 283 ya cuentan con clave y centro de trabajo asignados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), que es un órgano desconcentrado adscrito a la SEP, aunque con autonomía técnica, operativa y de gestión.

El diálogo del gobierno estatal con normalistas ha sido permanente, y recientemente se apoyó a 151 normalistas de educación indígena, 296 egresados para nivel preescolar, 64 para nivel primaria, 8 de nivel secundaria, y 17 con perfil de educación física.

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó la apertura qué hay para dialogar con los normalistas, y en ese sentido, celebró que estudiantes de la Normal de Cherán, invitaran el día de ayer al secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, a un recorrido en su plantel.