Cartelera Cultural del 17 al 23 de enero de 2022

• Esta semana resalta el inicio de la primer temporada de conciertos de la OSIDEM

La Agenda Cultural del 17 al 23 de enero del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todos los eventos artísticos y culturales que están sucediendo en la entidad.

LUNES 17

•Residencias musicales
-Ecos Sonoros. La primavera inquieta. Murmullo de nuestros bosques. Monitoreo, vaciado y sistematizado del material sonoro obtenido en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monaraca en el estado de Michoacán.

-Ecos sonoros. Realización de los procesos de mezcla y especialización de la obra acúsmatica “Cinturon Volcánico”. Artista: Luciano Rodríguez
Del 17 al 21 de enero de 2022
De 10:00 a 16:00 horas
Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) /MORELIA

MIÉRCOLES 19

•Evento especial
Guardia de honor y colocación de ofrenda floral con motivo del XIX aniversario luctuoso de Alfredo Zalce Torres
09:00 horas/Evento al aire libre
Estelas de la Constitución/MORELIA

-Exposición en el marco de los 50 años del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce
Inauguración 18:00 horas/Acceso gratuito
Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce /MORELIA

JUEVES 20
•Residencias musicales
Residencia Ecos Sonoros. Realización de la obra Noos, composiciones electro-acústicas, con la aplicación Ableton, basada en acervos de paisajes y retratos sonoros.
Artista: Geraldine Eguiluz
Del 20 de enero al 20 de abril del 2022
De 10:00 a 16:00 horas

VIERNES 21

•Evento especial
Concierto de los alumnos del Diplomado de Música Tradicional y Académica del Centro Regional de las Artes de Michoacán
Proyecto beneficiado por el programa “Territorios enlazados”, del CENART
18:00 horas/Acceso gratuito
Teatro Obrero/ZAMORA

Primera temporada de conciertos 2022 de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM)
Concierto de inauguración
Programa:
-Concierto para violín, op. 61, en re mayor. Ludwing van Beethoven
-Sinfonía No. 36, K.425, en do mayor. Wolfgang A. Mozart
Director: Román Revueltas Retes
Solista: Román Pavón, violín
20:30 horas/Acceso con pase de cortesía
Teatro Ocampo/MORELIA

Elegirán a los mejores karatecas

· De acuerdo con la asociación michoacana, se espera conformar un representativo de entre 25 y 30 atletas michoacanos

Con el regreso de la disciplina del karate a los Juegos Nacionales Conade 2022, la Asociación Michoacana de Karate (Amka), en conjunto con la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), puso en marcha el Torneo Estatal Infantil – Juvenil y Adultos, así como el proceso selectivo rumbo al certamen más importante del deporte amateur del país.

Las instalaciones del Auditorio «Carlos Espinosa de los Monteros» de la Cecufid, son el escenario de ambas competencias que registran la participación de 120 artemarcialistas, provenientes de los municipios de Yurécuaro, Tanhuato, Huandacareo y de Morelia.

Al confirmarse el regreso de dicho deporte a la competencia nacional de la Conade, luego de un año de ausencia (edición 2021), la Amka, liderada por Hugo Barojas Reyes, arrancó el proceso selectivo en las categorías 14-15 años (2008-2007); 16-17 años (2006-2005) y 18-20 años (2004-2002) de cintas negras y cafés, con la asistencia de 40 atletas, en la rama femenil y varonil. Mientras el torneo estatal, se desarrolla como fogueo para los 80 exponentes en las cintas blancas, amarillas, azules y verdes, en ambas ramas.

De acuerdo con la asociación michoacana, se espera conformar un representativo de entre 25 y 30 michoacanos, quienes antes de participar en la fase regional clasificatoria a Juegos Nacionales Conade 2022, tendrán un par de eventos de carácter nacional en Cuernavaca, Morelos, y en la ciudad de Puebla, en los próximos días.

Previo al inicio de las competencias, se realizó la ceremonia de inauguración, encabezada por Raúl Morón Vidal, director general de la Cecufid; Hugo Barojas Reyes, presidente de la Amka; Javier Cervantes Martínez, representante de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) y Federico González Santoyo, quien también recibió un reconocimiento por parte de la asociación, al recordar que fue su fundador y presidente en el periodo 2003-2009.

SSM traslada biológico anti COVID-19 a Coalcomán

• Con esta vacuna se inmunizará primeras y segundas dosis a trabajadores de salud, educación, adultos mayores de 60 años y más

Garantizar el derecho al cuidado de la salud de la población es prioridad del Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, por ello; y en aras de inmunizar a los habitantes de Coalcomán contra la COVID-19; así como completar esquemas de vacunación se realizó el traslado del biológico vía área.

Con esta vacuna se inmunizará primeras y segundas dosis a trabajadores de salud, educación, adultos mayores de 60 años y más; así como personas de 14 años y más pertenecientes a la Jurisdicción 7 de Apatzingán. La aplicación del biológico se desarrollará del 17 al 25 de enero.

El traslado del biológico se realizó en el helicóptero de la dirección de servicios aéreos de Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), quienes han hecho llegar la vacuna a zonas de difícil acceso para garantizar el derecho a la vacunación de las y los michoacanos.

Con estas acciones se avanza en la detección y contención del virus y se refuerzan a la vez las medidas sanitarias, las cuales fueron publicadas en el decreto para la convivencia social y económica del estado.

Sin jugar, Reboceros ganan

• Su rival, Leviatán FC no jugó por no cubrir sus obligaciones económicas con la Liga.

Tras no disputarse el encuentro de este sábado entre Reboceros de La Piedad y Leviatán FC, se pudo conocer por este medio, que el mismo no se desarrolló tras no cubrir estos últimos con la totalidad de sus obligaciones económicas con la Liga.

Ante lo anterior, y de acuerdo a reglamento Reboceros de La Piedad ganaría el encuentro por tres a cero, lo cual se espera se haga oficial por la Liga Premier a más tardar el próximo miércoles.

De hecho en la aplicación de la Liga, aparece la alineación de la escuadra michoacana, no así la del conjunto de casa.

El conjunto dirigido por Enrique Pérez se hizo presente en el estadio Jesús «Palillo» Martínez de la capital del país, y tras no disputarse el compromiso aprovecharon para realizar algo de trabajo físico, y una cáscara a fin de mantenerse en forma.

Por cierto, los jugadores de la escuadra de la Piedad portaron el uniforme «limpio» de publicidad ante la falta de apoyo recibido hasta el momento.

Regresa programa «Ponte a Mano»

• El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, llama a la ciudadanía, con atrasos vehiculares, a ponerse al corriente

Nuevamente entró en vigor el programa «Ponte a Mano», a través del cual los propietarios de unidades automotrices tendrán oportunidad de regular su situación en materia de refrendos atrasados para así evitar recargos y multas.

El subsecretario de Ingresos de la Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Salvador Juárez Álvarez, dio a conocer lo anterior e invitó a los ciudadanos que por diferentes causas no tuvieron oportunidad de aprovechar los beneficios del programa Ponte a Mano, a que, con sus respectivos documentos, paguen el refrendo 2022.

Informó que con 992 pesos para los vehículos y con 320 pesos, en el caso de las motocicletas, los usuarios cubrirán el refrendo 2022 y se eliminarán los adeudos, por ese concepto, de 2021 hacia atrás.

De esta manera, Juárez Álvarez exhortó a la ciudadanía a aprovechar los beneficios del programa Ponte a Mano que estarán vigentes hasta el próximo 15 de marzo.

Clases presenciales continúan: SEE

· El aforo debe ser del 50 por ciento en las instituciones.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que las clases presenciales se mantienen en Michoacán, por lo que hizo un llamado a todos los involucrados en la comunidad educativa a seguir el protocolo sanitario para prevenir contagios de COVID-19.

Bajo la premisa de resguardar la salud de la comunidad estudiantil, administrativa y docente, a nivel federal se ha definido un protocolo de seguridad en salud que establece la aplicación de tres filtros de prevención: el primero desde casa, donde los padres verifiquen que sus hijos no tengan síntomas, el segundo al ingresar a la escuela y el tercero en el acceso al salón de clases.

El aforo debe ser del 50 por ciento, mientras que los horarios de ingreso requieren ser escalonados. En cada plantel deberán organizarse para que las medidas se lleven a cabo.

Para el efectivo cumplimiento de protocolos sanitarios, continuará el abastecimiento de gel antibacterial, jabón, alcohol y lonas informativas a instituciones de alta y muy alta marginación, por medio de las unidades regionales.

Además, la SEE hace un llamado a los directivos a reportar casos sospechosos o confirmados de Covid-19 ante la autoridad de Salud, acudiendo a la unidad o institución de derechohabiencia más cercana.

Se debe también dar cuenta de dichos casos en la página: http://www.edumich.gob.mx/reportecovid/. En caso de omitir o falsear información respecto a la incidencia de contagios, los responsables serán sujetos a sanciones administrativas.

SSM ha brindado atención médica a mil 200 migrantes

De manera interinstitucional trabaja la SSM con los migrantes

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha atendido a mil 200 migrantes durante su paso por la entidad, procedientes de Haiti, Brasil y Chile.

La atención médica que se les brinda es gratuita y desde el 1 de octubre se ha revisado y tomado muestra al 70 por ciento de los migrantes que viajan por la entidad, para asegurar que su estado de salud sea saludable.

Para ello se trabaja de forma conjunta con la Secretaría del Migrante, y en las Terminales de Autobuses, además de que se evalúa a los migrantes, se les atiende y canaliza para que reciban atención médica y hospitalaria en caso que lo requieran, sobre todo a quienes hayan enfermado de neumonía, requieran de atención por embarazo, o hayan sufrido traumatismos por accidentes.

Para la evaluación médica de los migrantes, se trabaja de formar coordinada con los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, y la estrategia comienza desde su arribo a Michoacán y hasta que se trasladan a su lugar de destino, que comunmente son a países del norte. Dado que la estancia en la entidad es en promedio de 4 a 6 horas, no se les niega ninguna atención médica, se les trata como a un michoacano más.

Además, se les brinda acompañamiento en los diferente albergues y en estos 100 días se han hospitalizado a dos personas por neumonía y por heridas por proyectil de fuego.

Gobierno de Michoacán e IMSS promueven la seguridad social para jornaleros agrícolas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Luisa Rodea Pimentel, han sostenido encuentros con presidentes municipales, empresarios y productores de Michoacán, en las que promueven la dignificación laboral de los trabajadores del campo, y su incorporación al regimen público de seguridad social.

Como parte de los compromisos que asumió esta administración para reactivar la economía y mejorar las condiciones sociales de las y los michoacanos, las autoridades han sostenido reuniones con empresarios de Zamora, Jiquilpan, Apatzingán, Purépero y próximamente, Zitácuaro, a fin de que se incluyan a jornaleros agrícolas y ganaderos al padrón de afiliación del IMSS.

Datos del Instituto refieren que, al cierre del 2021, en Michoacán se registraron 37 mil 104 patrones y fueron asegurados 465 mil 270 trabajadores, mientras que en el ejercicio anterior fueron poco más de 36 mil las altas patronales y 461 mil de empleados.

Basado en ese crecimiento, el gobernador y la delegada confían en la responsabilidad y sensibilización de las industrias para que los trabajadores del campo y sus familias accedan a los servicios y prestaciones del IMSS, y se cumpla con las aportaciones correspondientes a la parte patronal.

Además, Ramírez Bedolla ha enfatizado que, a partir de este año, para que los empresarios puedan exportar, deberán cumplir con una serie de requisitos que se incluyen en los nuevos lineamientos del Tratado de Libre Comercio, entre los que están asegurar a sus trabajadores.

En ese sentido, consideró una gran oportunidad para otorgar seguridad social a las y los trabajadores del campo fortaleciendo de esta forma el sector agrícola y el empleo en Michoacán.

Fortalece IMSS Michoacán, Módulos de Atención respiratoria (MARSS)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán cuenta de manera inicial con un total de 87 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), con el objeto de atender las enfermedades respiratorias de pacientes sospechosos de COVID-19.

Para la atención en los módulos, se contemplan diferentes horarios, en el turno matutino, vespertino, nocturno y en fin de semana, mismos que se ubican en la parte exterior de los edificios de la Unidad Médica Familiar (UMF) correspondiente, para evitar el contacto con pacientes que acuden a consulta derivada de otra patología diferente a COVID-19.

Asimismo, el IMSS habilitó un Código QR que orientará rápidamente a los derechohabientes, mediante un cuestionario podrán corroborar si tienen síntomas asociados a COVID-19; dicho código se encontrará en una manta instalada a la entrada de los MARSS.
 
Una vez contestado y en caso de presentar síntomas de coronavirus, se realizará al usuario una prueba rápida; en caso de resultar negativo, la persona podrá retirarse a su domicilio; si el resultado es positivo, se le derivará con un médico para valoración, quien determinará si debe cursar su enfermedad en casa (de manera ambulatoria) u hospitalaria.

El IMSS hace un llamado a la población derechohabiente a continuar con las medidas de prevención a efecto de cortar la cadena de contagio: uso permanente de cubrebocas, lavado constante de manos con agua y jabón, evitar acudir a espacios cerrados o con poca ventilación, frotar manos con gel antibacterial y evitar el saludo de mano, abrazo o beso.

En caso de identificar los síntomas del virus del SARS-CoV-2 se puede consultar información para localizar el MARSS más cercano en www.imss.gob.mx/marss, o recibir orientación médica telefónica a través de la línea institucional 01 800 2222 668 o al servicio de información COVID de Locatel 55 5658 1111.

SFA, instala dos módulos más para trámite de canje de placas

La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, instaló dos módulos más en la capital del estado para facilitar trámites de refrendo y de reemplacamiento, uno en Ciudad Universitaria y otro en Universidad La Salle Morelia.

Al respecto, el subsecretario de Ingresos y el director de Recaudación de la dependencia, Salvador Juárez Álvarez y Raúl Aguilera Aguilera, respectivamente, dieron a conocer lo anterior e informaron que el primer módulo se ubica en el Edificio “B” de Ciudad Universitaria; mientras que el segundo, se localiza en la Universidad La Salle de Morelia, específicamente en la planta baja del edificio de Rectoría «Enrique Ramírez Miguel «.

Tras señalar que ambos módulos atienden de 9:00 a 14:00 horas, Juárez Álvarez y Aguilera Aguilera indicaron que, paralelamente, se encuentran en funcionamiento las unidades establecidas en Policía y Tránsito, en Periférico Paseo de la República 5415; Administración de Rentas, en avenida Lázaro Cárdenas 1016, colonia Ventura Puente; Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, en avenida Ventura Puente, esquina Periférico Paseo de la República.

Refirieron que, en el caso de la capital de Michoacán, existe un módulo adicional que opera en las oficinas del Ayuntamiento de Morelia, en Circuito Mintzita 444, fraccionamiento Manantiales.

En el caso de los municipios de Michoacán, advirtieron, existe una oficina recaudatoria en cada uno, donde los ciudadanos podrán llevar a cabo sus trámites de reemplacamiento vehicular o pueden consultar en la página de la Secretaría de Finanzas y Administración la información directa y oficial: https://secfinanzas.michoacan.gob.mx/. Otra alternativa de información, es marcar al 070, opción 2.