Inaugura Bedolla Centro de Salud de primer nivel en Quiroga

La inversión fue de más de 63 millones de pesos

Al poner en marcha el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Quiroga, donde se invirtieron más de 63 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que la infraestructura cuenta con recursos humanos y equipamiento de primer nivel.

Aseguró que esta unidad de salud tendrá medicamentos y personal suficiente para garantizar los servicios médicos a las y los pacientes.

«Hoy hacemos entrega de estas instalaciones donde se contará con los recursos económicos, pero sobre todo, con el personal humano y medicamentos que es lo más importante», indicó.

Ramírez Bedolla resaltó que con la Secretaría de Salud se revisan montos de gasto en los servicios del sistema, por lo que afirmó que este tema se tratará con honestidad y cero corrupción.

Por su parte, el secretario de Salud en el estado, Elías Ibarra Torres, mencionó que gracias al presupuesto autorizado por el Congreso local, se fortalecerá el sector con personal especializado, infraestructura, abasto de medicamentos e insumos, garantizando así servicios de calidad para la población.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, informó que en el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Quiroga se beneficia a 28 mil habitantes de la zona y cuenta con espacios de consulta externa, sala de espera, sala de expulsión, atención al recién nacido, laboratorio, servicios generales, entre otros.

Continuará en febrero el Programa de Pago Anticipado del OOAPAS

Los usuarios podrán pagar por anticipado el 2022 con la tarifa del 2021.

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) mantendrá su Programa de Pago Anticipado todo el mes de febrero, para que los morelianos paguen el agua del 2022 con la tarifa del 2021.

Durante todo febrero, los usuarios podrán solicitar en las cajas del OOAPAS el promedio de su consumo por año y hacer un pago anticipado que cubra el año 2022 con la tarifa del 2021. Si al final del año el consumo es mayor al promediado, los usuarios pagarán sólo la diferencia.

El Pago Anticipado se realiza en los módulos del OOAPAS ya sea pago en efectivo, con cheque certificado, con tarjeta de débito o con tarjeta de crédito para aprovechar así las promociones a meses sin intereses de todas las instituciones bancarias, excepto Banamex, Bancomer y American Express.

Para mayor información, consultar en el portal oficial del OOAPAS www.ooapas.gob.mx para conocer ubicación y horarios de atención de los módulos y oficinas con cajas.

Certificado catastro ahora se tramita en línea

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que se fortalece la estrategia de digitalización de los servicios y funciones públicas que por ley tiene Michoacán.

El trámite para obtener el certificado de Registro Catastral en Michoacán ya se puede realizar en línea a través de la plataforma irycem.michoacan.gob.mx, informó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

Explicó que, con esta nueva modalidad, se agilizan los servicios para los usuarios, se reducen los tiempos de espera para expedir el documento y se evitan gastos de traslado hacia las oficinas del Instituto Registral y Catastral del estado.

José Alfredo Flores Vargas, director General del Instituto Registral y Catastral del Gobierno de Michoacán, notificó que ya se realizó el primer certificado de este tipo, por lo que Michoacán se coloca a la vanguardia a nivel nacional en esta modalidad.

Datos de la dirección señalan que, en 2021 se tramitaron 105 mil certificados de Registro Catastral, por lo que es el trámite que más se realiza en esta dependencia, generando ingresos por 38 millones de pesos. Para este año, se estima que, con la nueva modalidad en línea, se supere dicha cifra.

El trámite en línea inicia con el registro de usuario, solicitud y pago con lo cual, se podrá ingresar al sistema y hacer la captura de datos del solicitante para la acreditación; posteriormente, se imprime el certificado con cadena de seguridad, código QR y firma electrónica autenticada por el SAT.

Cabe recordar que esta plataforma forma parte de la estrategia de digitalización de los servicios y funciones públicas que por ley tiene Michoacán; además de que se deriva de un compromiso adquirido con beneficiarios de créditos para el campo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, quienes solicitaron al Gobierno de Michoacán mayor agilidad en el trámite para acceder a los préstamos.

La plataforma se hizo con la colaboración y respaldo del Colegio de Notarios y se desarrolló con personal de la Dirección de Catastro y de la Subdirección de Sistemas del Instituto Registral y Catastral.

Aseguran en Pátzcuaro reactivos caducos en laboratorio

El producto fue retenido para su envase, proceso y posterior destrucción.

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), realizó el aseguramiento de reactivos caducos en un laboratorio de análisis clínicos, perteneciente a la jurisdicción sanitaria de Pátzcuaro.

Durante un operativo de verificación a establecimientos relacionados con el rubro de insumos de salud, farmacias, consultorios médicos y laboratorios, se encontró que en dicho establecimiento se encontraba producto caduco, con el cual se operaba hasta ese momento.

Aunado a ello, se detectó que por desconocimiento del particular no se contaba con aviso de funcionamiento para operar, ni contrato con empresa para el tratamiento de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) dado que se utilizan jeringas y agujas.

En el lugar se hicieron las actuaciones correspondientes, notificando al visitado sobre las irregularidades encontradas exhortándolo a corregirlas en lo inmediato. Asimismo se hizo el levantamiento del acta que pasará a dictamen por parte de la autoridad sanitaria para determinar la sanción en este caso.

La Coepris se aboca al control y vigilancia de los establecimientos de salud, verificando los procesos y servicios que ofrecen a la población.

Reconocen a la talentosa Tere Sánchez en Sundance

La actriz gana Premio Especial del Jurado por su actuación en «Dos Estaciones»

Con una trayectoria artística impresionante, Teresa Sánchez recibe este año el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance, por su interpretación en la cinta “Dos Estaciones”, trabajo de ficción del mexicano Juan Pablo González.

La actriz es una mujer que a lo largo de su historia ha reforzado su talento con disciplinas creativas como la actuación, la música y la composición.

Sánchez, realiza una interpretación llena de matices en “Dos Estaciones”, al dar vida a María, encargada de una destiladora de tequila en Atotonilco, Jalisco, quien tenía que lidiar con la llegada de empresas extranjeras que se apropian de terrenos.

La cinta aborda temas como la explotación de los recursos naturales, el legado familiar y la misoginia que se vive en esa región.

Tere Sánchez, es originaria de la Ciudad de México e hija adoptiva de la capital michoacana. Inicia sus primeros pininos de actuación con Marco del Río en la Casa de la Cultura de Morelia, posteriormente talleres con Jesús del Río.

Casi de manera inmediata trabaja con Guillermo Ibarra y con el renombrado director escénico Fernando Ortiz que en la década de los 90 trabaja la puesta en escena “Una tal Raimunda”.

En 1989 conoce al maestro Jesús Isarrarás y toca el bajo en la agrupación “Con cierto sentido”; más tarde crea el dueto “Salida de Emergencia” con la cantautora Leticia Servín.

Además como titiritera inicia una trayectoria en el programa televisivo con Gaby Ortiz Monasterio, da vida a Marín, un títere irreverente. También trabaja con Dali Blanch, artista radicada en Barcelona y más tarde junto a Carlos Converso, titiritero argentino, asentado en Veracruz. Con Margarita Pavia, italiana arraigada en Morelia, Salvador Carrillo y Ligia Mazariegos forman el espectáculo “Una diosa en cada mujer”.

El cine es otra de sus pasiones colaboró como actriz para el cineasta México-canadiense, Nicolás Pereda, un creativo muy cobijado por festivales internacionales, con quien filmó cinco películas. Del mismo modo ha filmado con el jalisciense Juan Pablo González y en 2017 con Lila Avilés, «La camarista».

A la siguiente ronda tenistas michoacanos

Los raquetistas ganaron el Torneo Estatal de Tenis y avanzan rumbo a los Juegos Nacionales de la CONADE*

Un total de 16 deportistas del estado se acercan a los Juegos Nacionales Conade 2022, tras conquistar los primeros lugares del Torneo Estatal de Tenis Michoacán 2022, organizado por la Asociación de Tenis de Michoacán con el respaldo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid).

Después de cuatro días de intensa actividad sobre las canchas del Club Britania Morelia, este domingo llegó a su final el selectivo estatal del llamado deporte blanco, con una participación de 125 raquetistas procedentes de los municipios de Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Zamora y Uruapan.

Natalia García; Annais Cortés, Mariana López y Paula Vargas, calificaron a la siguiente instancia en la categoría 13-14 de la rama femenil. Mientras por la varonil hizo lo propio: Patricio Figueroa; Iván Medina, Emiliano Morales y Mauricio Álvarez.

En la categoría 15-16 años por la femenil, se colocaron dentro de las primeras cuatro: Fátima Scarlet; Ana Paula Mora, Valeria López y Fernanda García. Por su parte: Santiago Amante; Manuel Ortiz, Diego Álvarez y Álvaro Suárez, se posicionaron en la categoría varonil.

Ahora, los 16 michoacanos deberán enfrentarse en un torneo tipo round robin, que tendrá como fecha y sede por definir en los próximos días, en el cual saldrán los ocho tenistas que buscarán en el Macro-Regional, los boletos a los Juegos Nacionales Conade 2022, cuya sede se tiene programada en el estado de Baja California, entre los meses de mayo y junio, próximos.

En Tepalcatepec, el gobernador llama a la unidad

Alcaldes reconocen avances para recuperar la estabilidad en fronteras con Jalisco y Colima

En un esfuerzo conjunto con autoridades de todos los niveles de gobierno, se detona el desarrollo económico y social de la región de Tierra Caliente, lo que será fundamental para alcanzar la estabilidad y construcción de un estado de paz en Michoacán, aseguró el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

“Para que recuperemos la tranquilidad y comience el desarrollo de nuestros municipios, lo mejor es que lleguen primero los apoyos y para eso, un servidor trabaja en armonía con todos, sin distingos de color partidario, ni dados cargados en el presupuesto, al contrario, trabajamos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien tengo una excelente relación y eso ayuda para que gestionemos en favor de Michoacán”, afirmó.

Muestra de ello, agregó, es la ampliación del programa federal “Sembrando Vida” que ayer arrancó en Aquila para beneficiar a la población de ese municipio y de Coahuayana, pero se trabajará para que todas las demarcaciones cuenten con este beneficio.

Aclaró que si bien, en este momento el único municipio preseleccionado para acceder al Fortapaz es Coalcomán, recordó que aún quedan recursos para otros que desean fortalecer la seguridad pública.

Finalmente, destacó el trabajo interinstitucional con las y los gobernadores de estados vecinos de Michoacán, con quienes se han estrechado lazos en materia de seguridad, como es el caso de Jalisco y en el caso de Colima, donde se tuvo una reunión para establecer una ruta de trabajo conjunto para impulsar el comercio y colaboración en programas sociales.

Alcaldes reconocen avances para recuperar la estabilidad en fronteras con Jalisco y Colima

En reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, los alcaldes de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán reconocieron el trabajo coordinado que ha venido impulsando el Gobierno de Michoacán para restablecer la paz en la región Sierra Costa.

Los alcaldes coincidieron en que nunca se había tenido el interés por parte del Gobierno, para estabilizar esta región que por años ha sufrido de los estragos de la delincuencia.

Por lo anterior, respaldaron las acciones que ha impulsado la autoridad estatal de la mano de las fuerzas armadas, con quienes aportaron se empiezan a ver resultados. Prueba de ello, es la reapertura de caminos que se encontraban cerrados por la delincuencia en el tramo carretero de Tepalcatepec-Coalcoman.

Resumen de Seguridad

En Zamora fue asegurado armamento, droga, equipo táctico, artefactos «ponchallantas» y vehículos probablemente usados en hechos ilícitos.

Zamora

En un patrullaje en la comunidad de Ojo de Agua, los uniformados fueron agredidos y repelieron el ataque, hay dos presuntos agresores abatidos y 18 asegurados.

También fue asegurado armamento, droga, equipo táctico, artefactos «ponchallantas» y vehículos probablemente usados en hechos ilícitos.

Dos policías resultaron heridos en la agresión, pero afortunadamente no de gravedad, siendo canalizados a recibir atención médica.

Los 18 indiciados, el armamento, la droga, los vehículos y todo lo decomisado quedaron a disposición de las autoridades investigadoras respectivas, las cuales, conforme a Derecho, definirán la situación legal de los imputados.

Tangamandapio

En seguimiento a las tareas operativas interinstitucionales desplegadas en este municipio, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), localizaron y desactivaron un campamento al parecer utilizado para la comisión de actividades ilícitas.

Los oficiales de la Policía Michoacán en coordinación con el personal castrense realizaba una movilización de reconocimiento sobre la localidad Los Huaraches, cuando detectaron sobre una zona serrana el campamento, por lo que inspeccionaron el sitio, logrando localizar una pistola tipo revólver, una bolsa plástica con marihuana y al menos 12 prendas tácticas.

En seguimiento a estos hechos, los agentes del orden de manera inmediata dieron aviso a la autoridad correspondiente para posteriormente proceder con la destrucción del lugar.

Morelia

Resultado de investigaciones, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) localizó ilesa a una adolescente víctima de extorsión virtual, en esta ciudad.

De las investigaciones realizadas por la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) se desprende que, hoy, V.E.A.A., de 15 años de edad, se encontraba en el domicilio de sus abuelos cuando recibió una llamada y de inmediato salió del lugar, sin referir a dónde se dirigía.

Enseguida, un hombre se comunicó con el papá de la víctima, a través del número 4431261830, y tras identificarse como parte de una célula delictiva, le informó que tenía secuestraba a su hija, motivo por el cual exigió una importante cantidad de dinero, a cambio de su libertad.

Los hechos fueron denunciados ante la UECS, que de inmediato emprendió los actos de investigación que permitieron establecer que se trataba de una extorsión virtual y la agraviada se encontraba en el Bosque Cuauhtémoc, de esta capital, por lo que durante una acción operativa, la adolescente fue asegurada sana y salva.

Sahuayo

En atención a un reporte ciudadano a los números de emergencias, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lograron la detención de una persona del sexo masculino, al parecer implicada el delito de violencia familiar.

Al recibir la llamada de auxilio, los agentes de la Policía Michoacán se trasladaron al sitio ubicado en la colonia Colinas del Tepeyac de este municipio, donde localizaron al agresor y a la víctima quien presentaba lesiones superficiales en el área abdominal, de acuerdo a la valoración por parte del personal médico, quienes le brindaron atención inmediata.

En seguimiento a los hechos, los uniformados aseguraron al indiciado y fue puesto a disposición de la autoridad competente para las actuaciones de ley correspondientes, donde se definirá su situación jurídica.

Suspenden visitas familiares en penales de Michoacán

El aumento de casos de Covid19 obligó a la medida, por lo menos no podrán ingresar en los próximos 15 días.

En seguimiento a los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud para evitar la propagación del COVID-19, el Sistema Penitenciario de Michoacán determinó suspender la visita familiar en los once centros penitenciarios del estado, durante 15 días, tras la confirmación de contagio en siete personas privadas de la libertad en el penal de Zitácuaro.

Desde que se tuvo conocimiento que los siete internos presentaban síntomas relacionados a COVID-19, el Coordinador del Sistema Penitenciario, Ignacio Mendoza Jiménez, instruyó la activación del protocolo establecido por las autoridades de salud para evitar el contagio a más personas.

Además del aislamiento y atención médica a los contagiados se incrementaron las acciones de sanitización en los once centros y se acordó la suspensión de visita, por lo que se apela a la compresión de los familiares durante estos días, ya que la medida está dirigida para evitar que ellos se contagien.

El incremento de filtros sanitarios en el ingreso de todas las áreas y actividades de sanitización permanente en los Centros Penitenciarios y oficinas administrativas del sistema Penitenciario de la entidad y la continuidad en el proceso de aplicación del refuerzo de la vacunación a personas privadas de la libertad con un rango de edad de 40 a 59 años, son medidas enmarcadas en el protocolo que se estableció para contar los contagios en la población penitenciaria.

Opciones de trabajo en campos de Canadá para los mexicanos

Un promedio de 26 mil trabajadores agrícolas viajarán este año como parte del programa de Empleo Temporal.

Como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) México-Canadá, este año 26 mil jornaleros viajarán a dicho país de manera legal, ordenada y segura. El mencionado acuerdo cumple con la demanda estacional de Canadá de contratar trabajadores agrícolas con experiencia.

Así lo dio a conocer Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quien informó que hasta el momento, ya se tienen casi 16 mil solicitudes de trabajadores agrícolas que se trasladarán durante el primer semestre del año al país de la hoja de maple.

“Prácticamente desde que comenzó el año y hasta el momento, han salido poco más de 2 mil jornaleros a 271 granjas canadienses; el 80 por ciento de ellos, fueron solicitados por su empleador, por lo que son trabajadores nominales, es decir, viajan con un contrato de trabajo de 2 a 8 meses, mismo que firman antes de su salida”.

Cabe informar que los mexicanos contratados, son apoyados y asesorados desde la preparación de su viaje por el Servicio Nacional de Empleo (SNE) para la gestión de permisos de trabajo y entrega de documentación, además de que viajan con un pasaje aéreo pagado por el empleador.

En cuanto a las medidas de protección sanitaria que prevalecen en México y Canadá, Ramírez Quintana aseguró que en todo momento se les brinda asesoría, que incluye la aplicación de pruebas Covid y el establecimiento de períodos de cuarentena.

“Desde su llegada al aeropuerto, son recibidos por sus empleadores y por miembros de la Embajada y de los Consulados de México en Canadá, quienes se aseguran de que reciban la vacuna contra el Covid-19, ya sea para completar su esquema de vacunación o bien, inicien su inoculación”.

Por último, Rodrígo Ramírez señaló que a pesar de la pandemia, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, no se suspendió, “en el 2021 viajaron a Canadá 24 mil jornaleros que lograron un contrato de trabajo y este año, en coordinación con las oficinas estatales del Servicio Nacional de Empleo, el respaldo de las autoridades canadienses y el compromiso de los empleadores, se logrará la colocación de 26 mil jornaleros mexicanos”, concluyó.

Información Libia Bucio